04 Secuencias Rapidas en RM PDF

Title 04 Secuencias Rapidas en RM
Course Resonancia Magnética
Institution Universidad San Sebastián
Pages 18
File Size 1.3 MB
File Type PDF
Total Downloads 61
Total Views 155

Summary

Traspaso clase profe alejandro cerda...


Description

RNM Clase 4: Secuencias Rápidas Cuando uno quita el pulso excitador se genera la FID (señal libre inducida), luego hay una repentina perdida de señal y damos pie a un pulso de 180° que va a invertir la magnetización de la muestra y va a producir un desfase, lo que da como resultado  T2* en todas las secuencias spin eco (SE) El pulso de 180° no da más tiempo para obtener una mayor amplitud de señal, además corrige las inhomogeneidades del campo Las secuencias spin eco y las turbo spin eco son demasiado lentas, no son capaces de demostrar ciertos fenómenos fisiológicos que a nosotros nos interesa demostrar en estudios imagenológicos mediante resonancia, como el latido cardiaco, estructuras abdominales, movimientos respiratorios, etc. Por esta necesidad de obtener secuencias más rápida, nacen las secuencias eco de gradiente (EG). Secuencias Eco de Gradiente Las secuencias EG no llevan el vector de magnetización transversal a 90°, utiliza ángulos (flip angle) menores a 90° (5°-60°), ya que menores ángulos también nos permite formar imagen. El pulso refasador se remplaza por un gradiente bipolar, lo que permite desfasar y resfasar a los protones en el mismo sentido. Por cada eco de gradiente, se llena una línea del espacio K, permite tiempos de adquisición mas rápidos, ya que no se necesita la excitación en 90° y el gradiente bipolar es mucho más corto que el pulso refasador de 180°. O Producto de esta estrategia para reducir el tiempo de adquisición, hay una notable pérdida en la intensidad de señal, del eco obtenido. Siempre en las EG vamos a tener una menor intensidad de señal en comparación con las SE o TSE. En EG no eliminamos el efecto de T2*, todas las secuencias EG están ponderadas en T2*, esta secuencia no elimina las inhomogeneidades del campo ni corrige los efectos de la susceptibilidad magnética

en función del TR podemos clasificar la secuencias EG, si el TR es largo tenemos las gradientes clásicas o lentas, y las gradientes Steady State (SS) donde el TR es muy corto.

La potenciación en secuencias EG clásicas depende mayormente del valor del flip angle, mientras mayor es el flip angle, estará más asociada a T1 que T2

Lo que pasa con ángulos muy pequeños de inclinación, la recomposición del vector de magnetización longitudinal es demasiado pequeña por lo tanto la señal de T1 es demasiado baja. La potenciación de las gradientes seran dependientes de: 1- TR, TE, Flip Angle. (factores operador dependiente) 2- Propios de la naturaleza del voxel, que son los T1, T2*, DP

Flip angle (Angulo alfa) bajos, minimizan la potenciación en T1, predomina el efecto de T2* ya que estos ángulos menores tienen escasa influencia sobre la recomposición de la magnetización longitudinal, para obtener una imagen T1 EG, se debe aumentar el flip angle (angulos cercanos a 90°) El efecto del TR: o TR cortos acentúan la potenciación T1. o TR largos favorecen la expresión de T2*.

La modificación del TE: o La ponderación T2* aumenta a medida que se incrementa el TE. o A un TE más largo, permite mas desfase antes de la formación del eco.

En potenciaciones T2 EG decae la relación señal/ruido, ya que no utiliza un pulso de 180°, lo cual no permite una corrección de las inhomogeneidades del campo principal y tampoco corregirá los efectos de la susceptibilidad magnética, por lo que al ponderar en T2 en secuencias EG, la potenciación verdadera será en T2* En las secuencias EG al potenciar en T1 (flip angle cercano a 90° y TE y TR corto) también se expresara T2*, por lo tanto se pueden presentar artefactos provocados por susceptibilidad magnética (si existen fuentes en las muestra que ocasionen esto). En estas secuencias la susceptibilidad magnética se manifiesta como una caída considerable de la señal. Resumen secuencias clásicas EG -

ángulo α de 30º a 60º ponderación T1 ángulo α de 5º a 40º ponderación T2 Flip angle pequeños dan origen a RF de corta duración Se “ahorra” el t´ del pulso de 180º No requiere TR largos T´ por imagen...


Similar Free PDFs