Comidas Rapidas - Ensayo PDF

Title Comidas Rapidas - Ensayo
Author Ladii Tapia
Pages 11
File Size 250.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 269
Total Views 915

Summary

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EMPRESARIAL DE GUAYAQUIL. MODALIDAD PRESENCIAL SEMESTRE OCTUBRE 2013 MARZO 2014 ASIGNATURA: COMUNICACIONORALYESCRITA NOMBRES: SRTA. LADY CAROLINA TAPIA MORA TEMA: ENSAYO ACERCA “LA COMIDA RÁPIDA Y SU AFECTACIÓN EN LAS FAMILIAS GUAYAQUILEÑAS.” Noviembre, 2013 PROCESO DE ESCRIT...


Description

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EMPRESARIAL DE GUAYAQUIL. MODALIDAD PRESENCIAL

SEMESTRE OCTUBRE 2013 MARZO 2014

ASIGNATURA: COMUNICACIONORALYESCRITA

NOMBRES: SRTA. LADY CAROLINA TAPIA MORA

TEMA: ENSAYO ACERCA “LA COMIDA RÁPIDA Y SU AFECTACIÓN EN LAS FAMILIAS GUAYAQUILEÑAS.”

Noviembre, 2013

PROCESO DE ESCRITURA

SUB-PROCESO: PRE-ESCRITURA. PRIMERA FASE: PLANEACIÓN DEL PROPÓSITO. PASO: OBTENCIÓN DEL TEMA. SELECCIÓN Y DELIMITACIÓN DEL TEMA:

LA COMIDA RÁPIDA Y SU AFECTACIÓN EN LAS FAMILIAS GUAYAQUILEÑAS.

DEFINICIÓN DEL PROPÓSITO: INFORMAR Y PERSUADIR. El propósito de este ensayo es informar a la ciudadanía guayaquileña sobre los malos hábitos alimenticios que estamos adquiriendo y así poderles dar a conocer sus consecuencias debido a la mala alimentación. Persuadirlos a que tomen conciencia acerca del masivo consumo de estos alimentos, y que comiencen a llevar una vida mucho más sana juntos a sus familias.

ELECCIÓN DEL TONO: Científico, Reflexivo Y Persuasivo. IDENTIFICACIÓN DE AUDIENCIA: este ensayo va dirigido para los adolescentes y padres de familia. SELECCIÓN DEL TIPO DE TEXTO: Descriptivo, Argumentativo.

SUB-PROCESO: PRE-ESCRITURA. SEGUNDA FASE: ACOPIO DE LA INFORMACIÓN. Esta información es recopilada por medio de páginas de internet, organizadores gráficos y generación de ideas.

SELECCIÓN DE IDEAS: El principal consumo de las comidas rápidas es la falta de tiempo para preparar alimentos sanos. Se ha perdido las buenas costumbres de desayunar, almorzar o cenar junto a toda la familia. Encontramos familias, donde los padres deben salir a trabajar desde temprano, descuidando a sus hijos y despreocupándose. La venta masiva de los centros de comidas rápidas están muy cerca de nuestro domicilio, con facilidades que les ofrece al consumidor. Debemos recuperar la biodiversidad, de cocinar en casa, preparar comidas caseras, con productos locales.

RACIMO ASOCIATIVO: Constelación de ideas.

Principal consumo.

•Falta de tiempo para preparar comida saludable.

Facilidad de consumo.

•Servicios a domicilio y lugares de venta muy cerca de donde nos encontremos.

¿Qué esta sucediento?

•Estamos perdiendo las buenas costumbres sobre nuestra alimentación.

¿Qué hacer?

•Debemos dedicarle tiempo a nuestra buena alimentación y de nuestra familias.

EL FLUJO DE LA ESCRITURA: La comida rápida es elaborada por algunos establecimientos como McDonald’s, Burger King, entre otros. Esta comida es de muy rápida de preparar y en pocos minutos puedes comerla. Lo malo, es que no sabes los ingredientes que puede haber en todos estos alimentos. Quién de nosotros no quisiera comer en este momento un trozo de pizza, un hot dog, hamburguesa u otros, la comida rápida es demasiado tentativa y así mismo dañina para el cuerpo, los altos niveles de colesterol, azúcares, sal, y adictivos alimenticios que contiene esta comida es mala para nuestro organismo, produciendo obesidad, diabetes tipo II y en especial el sistema circulatorio, al mismo tiempo, suele carecer de proteínas, vitaminas y fibra. Algunas personas dicen que esta comida es buena porque es rápida de hacer para personas que tienen prisa o simplemente no quieren gastar demasiado dinero preparando algo saludable para su familia. Pero si nos ponemos a pensar cómo organizar nuestro tiempo y comer sano, sería muy bueno para nosotros y nuestra familia que es lo principal. La mala calidad de estos productos nos puede llevar a muchos riesgos en nuestra salud, comenzando por lo que nos volvemos adictos a consumirla.

SUB-PROCESO: PRE-ESCRITURA. TERCERA FASE: GENERACIÓN DE IDEAS. Relación de Generalización: Algunos niños tienen problemas alimenticios debido al exceso consumo de esta comida rápida, una de los peligros más comunes por las comidas chatarras es la Enfermedad de Blount, esta consiste en la obesidad, es especialmente peligrosa para los niños en crecimiento. Esta enfermedad es una condición que se desarrolla cuando mucho peso se coloca en el crecimiento de huesos en la mitad inferior del cuerpo. Este peso extra puede causar un crecimiento que es anormal. SUB-PROCESO: PRE-ESCRITURA. CUARTA FASE: ORGANIZACIÓN DE IDEAS DEFINICIÓN DE LAS PARTES. IDEA CENTRAL Peligros en la salud de nuestras familias ocasionado por el excesivo consumo de comidas rápidas y falta de conocimiento de las enfermedades que nos producen.

IDEAS PRINCIPALES Enfermedades especialmente en niños. Presuntas muertes de niños por este consumo. Mala nutrición. IDEAS SECUNDARIAS Sobrepeso, Diabetes tipo II Falta de tiempo para preparar alimentos sanos. MATERIAL DE APOYO. Ejemplo.

DEFINICIÓN DEL ORDEN Ilustrativo Debemos todos tomar conciencia de lo que ocasiona el excesivo consumo de la comida rápida en los jóvenes, ocasionándoles obesidad, diabetes, problemas circulatorios, respiratorios, entre otros. Aprendamos a cuidar a los niños desde muy pequeños y tenerles más dedicación.

ESTRUCTURA ORACIONAL Párrafos de introducción: De Interrogante Debemos concientizar a nuestra familia, amigos, compañeros de todos los peligros a los que nos estamos exponiendo, tomando buenas decisiones de nuestra vida, alimentación, preparándonos para comer saludable. ¿Será que de ahora en adelante nos daremos tiempo para comer sano? ¿El negocio de comidas rápidas decaerá en un pequeño porcentaje? ¿Debe ocurrir un caso de estos en nuestro hogar para tomar medidas con nosotros? ¿Hasta cuándo veremos niños con exceso de peso debido a estas comidas?

PÁRRAFO DE DESARROLLO: DE COMPARACIÓN / CONTRASTE Si es muy bien las comidas rápidas nos ayudan para nuestros momentos de prisa pero muchas personas han olvidado lo importante que es para nuestro cuerpo el alimentarnos sanamente, no está prohibido consumir comidas rápidas, sólo que no debemos hacerlo muy frecuentemente, más bien debemos dedicarle tiempo a preparar en casa alimentos sanos, esforzarse por tener una buena alimentación. Si todos los ecuatorianos comiéramos sanamente cada vez más, tuviéramos una mejor calidad de vida como nuestros antepasados, ellos vivían muchos años mientras que esta nueva generación va muriendo poco a poco por cada desperdicio que se lleva al cuerpo. Debemos reflexionar quienes somos, que queremos, a donde vamos y ayudar a los demás a guiarse por un mundo sano, lleno de vida.

PÁRRAFO DE CONCLUSIÓN: DE BREVES AFIRMACIONES No debemos olvidar que a mediados del 2003 una reconocida empresa de comidas rápidas intoxicó a varios niños por medio de las hamburguesas, llevando a unos a la muerte y otros con fuertes lesiones de intoxicación como es el caso de E. Coli y no siendo el único caso sino habiendo mas a medida del pasar del tiempo.

DEFINICION DE BOSQUEJO GENERAL Este ensayo se enfocará en:

  

Las enfermedades que nos provocan las comidas rápidas Tomar conciencia en tener una buena salud Maneras de comer saludable

PROCESO: ESCRITURA. PRIMERA FASE: ELABORACION DEL BORRADOR. Las comidas rápidas cuentan con muy pocas cantidades de nutrientes y con alto contenido de grasas malas, azúcares, sales, etcétera. Todas las personas hemos comprado o consumido algunas veces comidas rápidas. Antes las personas no le daban el interés a estos alimentos como el que se les da hoy en día. Anteriormente la comida se consideraba como un tiempo importante en que la familia se reunía y se preparaban sus alimentos, cosa que ahora no todos piensan de esa manera y a las personas nos resulta mucho más fácil comprar estos alimentos rápidos siendo nosotros mismo los que les damos el éxito a estas empresas. Las comidas rápidas las encontramos a cualquier parte de la ciudad que vayamos, estas son cadenas internacionales, es decir que a donde vayamos encontraremos una en alguna esquina. Esto provoca que haya muchos más consumidores potenciales de estos alimentos y sin fijarse en edad, condición social o costumbres. Muchos la consumimos debido a los sabores que contienen, los cuales las personas ya nos hemos acostumbrados y esto ocurre desde edades tempranas. Estas comidas afectan mucho mas en niños, ya que son ellos quienes la consumen en mayor cantidad porque el sabor es bueno debido a los aditivos que contienen y no tienen conciencia sobre los efectos de esta comida, así que nosotros como personas mayores debemos concientizar sobre los daños que causa esta comida y no solo a los niños, sino a una población entera. Muchos padres deben saber llenar la lonchera de sus hijos de alimentos sanos, libres de grasa, ponerles fruta e inculcarles desde muy pequeños a comer saludable, porque todo debe comenzar en casa con buenos ejemplos demostrándoles que la comida saludable también es muy deliciosa y tendrán mejor salud. Es necesario que todos hagamos ejercicios físicos al menos 30 minutos al día para mantenernos sanos y en forma.

PROCESO SINTÁCTICO Luego de culminar mi borrador, lo volví a leer para observar los puntos de puntuación y las palabras definidas en cada párrafo. VOCABULARIO El vocabulario de mi borrador es entendible, sin encontrar palabras de difícil significado.

PROCESO: ESCRITURA. SEGUNDA FASE: REVISIÓN

ENFOQUE DEL ESCRITO ¿El tipo de texto es adecuado a la situación? Sí, ya que nos nuestro distintos puntos de vista acerca del tema. ¿Consigue el texto mi propósito? ¿Queda claro lo que pretendo? Si consigue mi propósito, porque mi principal propósito es que las personas concienticemos el peligro al que nos exponemos por consumir comidas rápidas. ¿Reaccionará el lector/a tal como espero, al leer el texto? Sí, porque es un texto informativo que nos muestra muchas cosas que quizás hemos olvidado. ¿Quedan claras las circunstancias que motivan el escrito? Sí, porque es un ensayo informativo. ESTRUCTURA ¿Está bastante clara para que ayude al lector/a a entender mejor el mensaje? Sí, porque estamos informando al lector y dándole el mensaje de una manera muy comprensible. ¿Adopta su punto de vista? ¿Los datos están bien agrupados en apartado? Sí, los datos están bien agrupados adoptando mi punto de vista. ¿La información relevante ocupa las posiciones importantes, al principio del texto, de los apartados o de los párrafos? En los párrafos.

FRASES ¿Hay muchas frases negativas, pasivas, o demasiado largas? Si ¿Son variadas: de extensión, orden, modalidad, estilo? Si ¿Llevan la información importante al principio? Si ¿He detectado algún tic de redacción? No. ¿Hay abuso de incisos o subordinadas muy largas? No. PUNTUACIÓN ¿He repasado todos los signos? ¿Están bien situados? Si. ¿Es apropiada la proporción de signos por frase? Depende que vaya a expresar. ¿Hay paréntesis innecesarios? No. RECURSOS RETÓRICOS ¿El texto atrae el interés del lector? Si porque es algo importante acerca nuestra salud. ¿La prosa tiene un tono enérgico? Si ¿Hay introducción, resumen o recapitulación? ¿Son necesarios? Muy poco ya que es un texto informativo.

¿Puedo utilizar algún recurso de comparación, ejemplos, preguntas retóricas, frases hechas, etc.? Sí.

IDEAS E INFORMACIÓN

¿Hay la información suficiente? ¿Ni en exceso ni por defecto? Sí. ¿Entiendo yo todo lo que se dice? ¿Lo entenderá el lector? Sí, porque es un texto de fácil comprensión. ¿Las ideas son lo bastante claras? Sí. ¿Hay un buen equilibrio entre teoría y práctica, tesis y argumentos, gráficos y explicación, datos y comentarios, información y opinión? Sí. PÁRRAFOS ¿Cada párrafo trata de un subtema o aspecto distinto? Sí. ¿Tienen la extensión adecuada? ¿No son demasiado extensos? Sí. ¿Hay algún párrafo-frase? Sí. ¿Tiene cada uno una frase temática o tesis que anuncie el tema? Sí. ¿Están bien marcados visualmente en la página? Sí. PALABRAS. El ensayo contiene palabra de fácil entendimiento para el/la lector/a. NIVEL DE FORMALIDAD El nivel de información es demasiado claro, adjuntando imágenes acerca lo que ocurre.

PROCESO: ESCRITURA. TERCERA FASE: PRESENTACIÓN PLANEACIÓN, EDICIÓN Y PUBLICACIÓN. LA COMIDA RÁPIDA Y SU AFECTACIÓN EN LAS FAMILIAS GUAYAQUILEÑAS. Las comidas rápidas cuentan con muy pocas cantidades de nutrientes y con alto contenido de grasas malas, azúcares, sales, etcétera. Todas las personas hemos comprado o consumido algunas veces comidas rápidas. Antes las personas no le daban el interés a estos alimentos como el que se les da hoy en día. Anteriormente la comida se consideraba como un tiempo importante en que la familia se reunía y se preparaban sus alimentos, cosa que ahora no todos piensan de esa manera y a las personas nos resulta mucho más fácil comprar estos alimentos rápidos siendo nosotros mismo los que les damos el éxito a estas empresas. Las comidas rápidas las encontramos a cualquier parte de la ciudad que vayamos, estas son cadenas internacionales, es decir que a donde vayamos encontraremos una en alguna esquina. Esto provoca que haya muchos más consumidores potenciales de estos alimentos y sin fijarse en edad, condición social o costumbres. Muchos la consumimos debido a los sabores que contienen, los cuales las personas ya nos hemos acostumbrados y esto ocurre desde edades tempranas. Estas comidas afectan mucho mas en niños, ya que son ellos quienes la consumen en mayor cantidad porque el sabor es bueno debido a los aditivos que contienen y no tienen conciencia sobre los efectos de esta comida, así que nosotros como personas mayores debemos concientizar sobre los daños que causa esta comida y no solo a los niños, sino a una población entera. Muchos padres deben saber llenar la lonchera de sus hijos de alimentos sanos, libres de grasa, ponerles fruta e inculcarles desde muy pequeños a comer saludable, porque todo debe comenzar en casa con buenos ejemplos demostrándoles que la comida saludable también es muy deliciosa y tendrán mejor salud. Es necesario que todos hagamos ejercicios físicos al menos 30 minutos al día para mantenernos sanos y en forma. “La comida chatarra te satisface por un momento, la comida saludable te satisface de por vida.”...


Similar Free PDFs