2 video traducido desde nube PDF

Title 2 video traducido desde nube
Course American Horror Cinema
Institution Vassar College
Pages 11
File Size 631.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 70
Total Views 157

Summary

Obtenido de un profesor desde la nube sobre el tema explicado...


Description

Actividades Biomecánica del cuerpo humano. Palancas. 1. Defina y ejemplifique cada una de las palancas del cuerpo humano. Antes de iniciar una clasificación, corresponde determinar una definición de Palanca. Una palanca es una maquina simple, por medio de un punto de apoyo está destinado a vencer una fuerza (resistencia), mediante la aplicación de otra fuerza (potencia). También se puede decir de forma más completa que, es un segmento rígido que posee un punto de apoyo fijo alrededor del cual puede realizar la rotación cuando se aplica sobre ella una fuerza externa o interna. La longitud de la palanca entre el punto de apoyo y el punto de aplicación de la resistencia se llama brazo de resistencia (BR), y la longitud entre el punto de apoyo y el punto de aplicación de la fuerza se llama brazo de fuerza (BF).

Existen 3 tipos de palancas: • Palanca de 1º clase, genero o grado: es la palanca por antonomasia. En este caso, el punto de apoyo se encuentra entre la Potencia y la Resistencia, como sucede en el caso de las tijeras, el sube y baja, la balanza, las tenazas y los alicates, que son algunos ejemplos de su utilización cotidiana. La función es amplificar la potencia para así vencer más fácilmente una resistencia. Para levantar un objeto muy pesado sin hacer demasiada fuerza, la clave está en hacer uso de las leyes de la física para suplir la potencia de los músculos. También se la llama Palanca de equilibrio. Ejemplo en el cuerpo humano: articulación occipitoatloidea (apoyo): en la cabeza, Se trata de una palanca en un sistema de equilibrio. El movimiento de cabeza, al desplazar la cabeza hacia atrás, el cráneo se sostiene sobre la vértebra atlas (punto de apoyo). El

trapecio y el esternocleidomastoideo (potencia), realizan la fuerza necesaria para mover el peso de la cabeza (resistencia).

• Palanca de 2da clase, genero o grado: la Resistencia se encuentra entre el Punto de Apoyo y la Fuerza. Son utilizadas para desplazar objetos pesados con un mínimo de fuerza muscular. En este caso, la clave no está en levantar un objeto, como en el caso de las palancas de primer género, sino en desplazarlo de un lugar a otro. Una herramienta que habitualmente vemos en cualquier obra en construcción y que emplea los preceptos físicos

de las palancas de segunda generación es la carretilla. También los botes a remo se desplazan por el agua haciendo uso de este principio. También llamada Palanca de fuerza. Ejemplo en el cuerpo humano: articulación tibiotarsiana (apoyo): en los tobillos o tarso donde el peso del cuerpo queda en el centro (resistencia), y la fuerza (potencia) por detrás producida por los músculos gemelos y soleo. De esta manera las falanges o punta de los pies, producen un (punto de apoyo), para que el peso del cuerpo descanse sobre ellos.

• Palanca de 3er clase, genero o grado: la Fuerza se encuentra entre el Punto de Apoyo y la Resistencia. En esta tercera variante, la fuerza aplicada debe ser mayor que la fuerza que se necesitaría para mover el objeto sin la palanca. Porque en estos casos, quienes la utilizan lo hacen para amplificar la distancia que el objeto recorre y no para levantarlo.

Generalmente, se utilizan para mover objetos pesados sacrificando fuerza por comodidad. Ejemplos de ellas se encuentran sin ir más lejos, el propio brazo humano. También llamada palanca de velocidad. Ejemplo en el cuerpo humano: Articulación del codo (apoyo): la acción del bíceps braquial en la flexión del codo, donde el bíceps (potencia) se inserta en el antebrazo entre el codo (punto de apoyo) y la (resistencia) que quedaría desplazada hacia la mano por el peso de la carga unida al peso del antebrazo. O en contrario el sistema formado por el tríceps, que ejerce la fuerza, el objeto que empujamos con la mano que es la resistencia y el codo que actúa como punto de apoyo.

En el cuerpo humano la Biomecánica está representada por un “sistema de palancas”, que consta de: PALANCAS: segmentos óseos. APOYO: articulaciones. FUERZA POTENCIA: músculos agonistas.

FUERZA RESISTENCIA: interna solamente o con sobrecarga.

2. Mencione la importancia de la Biomecánica para las tareas habituales. La BIOMECÁNICA es la ciencia que relaciona la anatomía funcional a la energía, analizando al cuerpo humano por las leyes físicas para optimizar su rendimiento. Su importancia radica en que permite patrones de movimientos más eficientes en las actividades, desarrollar buenos hábitos posturales, reducir considerablemente el riesgo de lesiones, conservar más energía a través de la economía del movimiento, reducir el desgaste de las articulaciones y ligamentos

Torques, poleas, centro de gravedad, estabilidad 1. Defina el concepto “torque” y su clasificación.

Torque o Momento de Torsión Es la capacidad de una fuerza de hacer girar un objeto o capacidad de giro que tiene una fuerza aplicada sobre un objeto a cierta distancia (brazo). También podemos decir que es la magnitud física que mide el efecto de rotación producido al aplicar una fuerza perpendicular sobre un objeto rígido a cierta distancia (brazo) del eje de rotación. T=� ×� ×��� �

Factores de los que depende el torque: -Distancia al punto de giro: � -Magnitud de la fuerza: � -Ángulo de aplicación de la fuerza: �

Entonces, el torque T será proporcional a: la magnitud de la fuerza � la distancia � entre el punto de aplicación de la fuerza y el punto de giro el ángulo � de aplicación de la fuerza.

Calcificación de Torque: Torque positivo: si el cuerpo gira en sentido anti-horario.

Torque negativo: si el cuerpo gira en sentido horario.

Torque máximo: cuando la fuerza y el radio vector son perpendiculares. Mayor aprovechamiento de la fuerza. Si �=��° máximo torque. Torque nulo: Cuando la fuerza pasa por el centro no genera torque. Si �=�° no hay torque.

Torque neto: surge del cálculo más de dos torques actuando al mismo tiempo sobre un mismo objeto. T���� =+���� �������−���� �������

Unidades del torque: N/m (Newton/metro) 2. Defina el concepto “poleas”. Indique la aplicación de las mismas en el cuerpo humano.

Polea Es una maquina simple de tracción, que sirve para transmitir fuerza necesaria para mover un objeto. Se utilizan para cambiar la dirección de una fuerza ó para aumentar ó disminuir la magnitud de la fuerza. Aplicación en el cuerpo humano:

En el cuerpo las poleas son unas prominencias óseas y otros medios como músculos y ligamentos que permiten: • Desviar la dirección de la fuerza de un músculo. • Aumentar la ventaja mecánica del músculo al aumentar su brazo de esfuerzo (distancia perpendicular desde la línea de acción del músculo y el eje de movimiento de la articulación).

Existen dos tipos de poleas Polea sencilla: Su propósito es cambiar la línea de una fuerza. Poleas movibles: Este sistema de poleas distribuye el peso que se está levantando a través de un número de cuerdas, por lo tanto proveen ventaja mecánica. 3. Defina el concepto “centro de gravedad”. Mencione su localización en el cuerpo humano.

Centro de gravedad Es el punto de un cuerpo en el cual se considera ejercida la fuerza de gravedad que afecta a la masa de dicho cuerpo, es decir, donde se considera ejercido el peso. También es el puto de equilibrio. Está muy relacionado con lo que hemos llamado momento de las fuerzas o torque. En el ser humano está localizado por delante de S2. El baricentro está localizado en la intersección de los 3 planos corporales.

Los cambios de posiciones del cuerpo causan cambios en la posición del centro de gravedad. Cualquier cambio en la posición de un segmento individual causará un cambio en la posición del centro de gravedad del segmento y del cuerpo también. Ej: Si flexionamos una extremidad movemos su centro de gravedad proximalmente. En este caso acortamos entonces el brazo de la resistencia en esa palanca de tercera clase. Esto resulta en una disminución del torque producido por esa resistencia.

4. ¿De qué depende el grado de estabilidad o movilidad de un cuerpo en términos mecánicos? Estabilidad Cuando el centro de gravedad de un cuerpo se proyecta dentro de la base de soporte, para evitar que caiga o vuelque. No es una característica invariable, se puede modificar de estable, a no estable (inestable) o neutral. El grado de estabilidad o movilidad de un cuerpo en términos mecánicos va a depender de: • Base de sustentación. • El tamaño de la base de soporte. • La altura del centro de gravedad sobre la base de soporte. • La localización de la línea de gravedad dentro de la base de soporte. • El peso del cuerpo....


Similar Free PDFs