4. Trichomonas hominis, vaginalis y tenax. jaashjhdbjdsjnj PDF

Title 4. Trichomonas hominis, vaginalis y tenax. jaashjhdbjdsjnj
Author Katty Monar Mesias
Course Microbiología
Institution Universidad de Especialidades del Espíritu Santo
Pages 6
File Size 583.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 13
Total Views 171

Summary

GENERALIDADES Y CARACTERÍSTICAS PROPIAS

➔ TROFOZOITOS piriformes y ovoides.
➔ Núcleos y Citoplasmas Granulosos
➔ tienen Axostilos que sobresale en Parte Posterior
➔ Tienen MEMBRANA ONDULANTE
➔ 3 – 5 Flagelos Libres (típicamente 4) y 1 Flagelo en el Borde de la Me...


Description

TRICHOMONAS Género TRICHOMONAS, es enteramente patógena, no hay ningún parásito comensal Vamos a encontrar 3 especies: 1. Tenax 2. Hominis 3. Vaginalis Cada uno con un hábitat diferente PHYLUM: PROTOZOA SUBPHYLUM: SARCOMASTIGOPHORA SUPERCLASE: MASTIGOPHORA CLASE: ZOOMASTIGOPHOREA ORDEN: TRICHOMONADIDA FAMILIA: TRICHOMONADIDAE GÉNERO: TRICHOMONAS ESPECIES: tenax, hominis y vaginalis

GENERALIDADES Y CARACTERÍSTICAS PROPIAS TROFOZOITOS piriformes y ovoides. Núcleos y Citoplasmas Granulosos tienen Axostilos que sobresale en Parte Posterior Tienen MEMBRANA ONDULANTE 3 – 5 Flagelos Libres (típicamente 4) y 1 Flagelo en el Borde de la Membrana Ondulante. ➔ Tienen “COSTA” en la base de la membrana ondulante. ➔ Todos son PARÁSITOS OBLIGATORIOS. ➔ NO SE ENQUISTAN.

➔ ➔ ➔ ➔ ➔

Generalidades: 1. En el Género TRICHOMONAS la ÚNICA FORMA EVOLUTIVA es el TROFOZOITO, es la forma parasitaria, vegetativa e infectante a la vez. NO hay Quiste 2. Están ubicados en la mucosa: a. Vaginalis en la mucosa vaginal b. Hominis en la mucosa intestinal c. Tenax en la mucosa bucal 3. Poseen de 3 - 4 FLAGELOS, típicamente son 5 a. 4 en la parte alta y el 5to forma parte del borde libre de la MEMBRANA ONDULANTE La membrana ondular está señalada con el número 9 4. Esa línea que vemos señalada es la base de implantación de la membrana ondulante, se llama “COSTA” 5. Hay 5 KINETOPLASTOS cada uno con su corpúsculo parabasal y blefaroplasto

6. Tiene CITOSTOMA: está del lado opuesto de la membrana ondular. (Es decir, si el cistostoma está a la derecha, la membrana ondular estará a la izquierda y así

sucesivamente) 7. Núcleo con cariosoma, dependiendo del tamaño de los gránulos de cromatina se pueden observar o no el cariosoma; si son gránulos de cromatina pequeños el cariosoma se hace visible, si no, sucede lo contrario; no se lo puede ver. 8. En el citoplasma también habrán GRÁNULOS que varían según la especie y también varía el número de ellos. 9. Siguiendo la imagen; la estructura rígida, alargada que atraviesa el cuerpo del parásito que se ve que sale por la parte posterior se llama AXOSTILO, diferente del axonema en la giardia (recordemos que el axonema es el trayecto intracelular de los flagelos hasta que emergen del cuerpo del parásito) 1. Axostilo 2. Kinetoplastos: extremo anterior. 3. Costa: base de implantación de la membrana ondulante 4. El citostoma que es la boca y está claramente marcado

TRICHOMONAS TENAX ⮚ ⮚ ⮚ ⮚ ⮚ ⮚ ⮚ ⮚

TROFOZOITO PIRIFORME DE 5 – 12 micras DE LONG. NÚCLEO ovoide vesicular con pocos gránulos de cromatina. Es difícil distinguir el cariosoma. CITOPLASMA finamente granuloso con pocos gránulos gruesos Membrana ondulante. mide las 4/5 partes de longitud del parásito 4 FLAGELOS anteriores libres y 1 como borde de la membrana ondulante . llega al quinto inferior. COSTA de igual long que la membrana ondulante AXOSTILO relativamente grueso que sale por extr posterior con un largo equivalente a mitad de cuerpo. CITOSTOMA cerca del extr ant , en el lado opuesto a la memb. ondulante junto al axostilo ○ HÁBITAT: CAVIDAD BUCAL ○ TRANSMISIÓN DIRECTA.

Es un parásito que encontramos en la cavidad bucal. Solamente tiene forma de TROFOZOITO. TRANSMISIÓN DIRECTA, es decir de una boca enferma a una boca sana ➔ Ciclo evolutivo Directo= PARÁSITO MONOXENO con un solo hospedero definitivo= el Humano. ➔ Todo el género tricomonas tiene 5 flagelos: 4 libres y 1 en el borde libre de la membrana ondulante ➔ La característica de esta membrana ondulante es su longitud, mide las 4 quintas partes de longitud del parásito ➔ Presenta Citostoma ➔ El núcleo con gránulos de cromatina grandes ➔ Un cariosoma que se puede confundir con los gránulos de cromatina por que son del mismo

porte ➔ En el citoplasma también vamos a encontrar gránulos de cromatina grandes pero son poquitos ➔ La presencia de axostilo que sobresale el cuerpo del parásito, mide de 2,5 a 6 micras. Mide la mitad de lo que mide el cuerpo completo de la longitud del parásito. Importante recordar esas características que son diferentes de una especie de la otra

TRICOMONAS HOMINIS Morfología y biología ★ Trofozoito piriforme de 5 - 14 µ de longitud. ★ Núcleo redondo y pequeño pocos gránulos finos de cromatina. Es fácil distinguir el cariosoma. ★ Citoplasma finamente granuloso. ★ Membrana ondulante.longitud que equivale a las 3/4 partes del parásito. ★ 4 flagelos anteriores libres y 1 como borde de la membrana ondulante que emerge lateral-posterior. ★ Costa de igual longitud que la membrana ondulante. ★ Axostilo grueso y fuerte que sale por extremo post con largo equivalente a 1/5 del cuerpo. ★ Citostoma cerca del extremo ant, en el lado opuesto a la membrana ondulante separado del axostilo o junto a él. ○ Hábitat: colon. ○ Transmisión directa. La Trichomona hominis su hábitat es el colon, la transmisión sigue siendo directa. Es un parásito monoxeno, ciclo evolutivo: directo. La forma infectante, vegetativa y parasitaria sigue siendo el trofozoito, NO HAY FORMA DE QUISTE. Este es un poco más grande que el anterior (mide de 5-14 micras). Las características morfológicas específicas, podemos ver (en la imagen) que el parásito presenta: Los 5 flagelos: 4 libres y el 5 en el borde de la membrana ondulante, que tiene una longitud que equivale a las 3 cuartas partes del parásito. El anterior era ⅘ , esta es 3 cuartas partes de la longitud del mismo. Tiene un Axostilo que en cambio sólo sobresale ⅕ de la longitud del mismo. En el anterior era ½ acá es sólo ⅕. Veamos las características de los granos. En el caso del núcleo, presenta un Cariosoma que sí se puede observar claramente porque los Gránulos de Cromatina son pequeñitos

entonces el cariosoma sí se identifica con claridad. En el citoplasma, presentan los mismos gránulos pequeñitos, pero muy numerosos. Presenta Citostoma al lado opuesto de la membrana ondulante. Y los 5 kinetoplastos en el extremo anterior donde emergen los flagelos.

TRICHOMONA VAGINALIS ★ ★ ★ ★ ★ ★ ★ ★

Morfología y biología Trofozoito piriforme de 5 - 23 µ de longitud. Núcleo ovoide vesicular con muchos gránulos gruesos de cromatina. Es difícil distinguir el cariosoma. Citoplasma finamente granuloso con muchos gránulos gruesos. Membrana ondulante más corta que todas. 4 flagelos anteriores libres y 1 como borde de la membrana ondulante. Llega aproximadamente al 2/3 del cuerpo. Costa de igual longitud que la membrana ondulante. Axostilo relativamente grueso que sale por extremo post con largo equivalente a 1/4 del cuerpo. Citostoma cerca del extremo ant, en el lado opuesto a la membrana ondulante. ○ Hábitat: cavidad vaginal. ○ Transmisión sexual directa.

👉Tiene como hábitat la cavidad vaginal. En las mujeres genera una enfermedad que se llama “tricomoniasis” que genera prurito y una secreción amarillenta, maloliente. 👉Esta enfermedad es transmitida por los varones, ya que en los varones, este parásito se encuentra en la uretra peneana y ahí se mantiene como portador, no produce síntoma en los varones. 👉La transmisión es por vía sexual directa, de una persona enferma a una persona sana. 👉En el caso de los varones, de una persona portadora a una sana o de una mujer enferma a un hombre sano. 👉Por eso es importante que el tratamiento lo reciban tanto el hombre como la mujer. 👉El parásito es un monoxeno, ciclo evolutivo: directo. Vamos a ver las características morfológicas, los mismo: 👉5 flagelos: 4 libres y 1 libre en la membrana ondulante. 👉Esa Membrana Ondulante tiene una longitud de 2/3, es decir las 2 terceras partes de longitud del parásito. 👉Tiene un Axostilo que sobresale del cuerpo 1/4 de longitud del mismo. Fíjese las diferencias entre una especie y otra, unas tienen las membrana ondulante más corta, más larga. 👉Este parásito mide un poco más que los anteriores. Mide de 5 u a 23 u de longitud. 👉El núcleo presenta un cariosoma que pasa desapercibido porque los gránulos son grandes, similar a lo que ocurrió en la tricomona tena al comienzo, por eso no se puede

apreciar claramente el cariosoma. 👉El citoplasma tiene gránulos gruesos similares a los de trichomona tenax pero más numeroso. El citoplasma va de gránulos grandes formando parte de este parásito. 👉El citostoma en el lado opuesto de la membrana ondulante

Aquí podemos ver a la trichomona vaginalis, se ve: ★ Núcleo ★ Axostilo ★ Membrana ondulante con el flagelo ★ Forma ovoidea

DIFERENCIA ENTRE LOS FLAGELADOS:

1-Tricomona hominis que es un flagelado que se encuentra en la cavidad intestinal igual al Chilomastix, giardia y enteromona. La DIFERENCIA es que las: ➢ Tricomonas y Giardia son PATÓGENAS, ➢ CHILOMASTIX, Enteromonas y Retortamonas son COMENSALES. ○ En las 3 el trofozoito presenta 1 solo núcleo, la giardia tiene 2.



Tienen forma de quistes. TRICOMONA

CHILOMASTIX

En cavidad intestinal 5 flagelos, 4 libres y 1 en el borde libre de la membrana ondulante. Tiene axostilo La forma de trofozoito presenta 1 solo núcleo

En cavidad intestinal 4 flagelos, 3 libres y 1 en la boca del parásito (citostoma) NO tiene axostilo La forma de trofozoito presenta 1 solo núcleo Quiste mononucleado Tienen citostoma Surcoespiral No hay axonema

NO presenta quiste solo de trofozoito. Tienen citostoma Membrana ondulante. No tiene surcoespiral No hay axonema GIARDIA En cavidad intestinal 8 flagelos No tiene axostilo La forma de trofozoito presenta 2 núcleo Quistes hasta 4 núcleos No tienen citostoma No tiene membrana ondulante No tiene surcoespiral Giardia tiene axonema

ENTEROMONA En cavidad intestinal 4 flagelos, 3 libres y 1 pegado en el cuerpo. No tiene axostilo La forma de trofozoito presenta 1 solo núcleo Quiste hasta 4 núcleos No tienen citostoma No tiene membrana ondulante No tiene surcoespiral No hay axonema...


Similar Free PDFs