A3 AMSC Diseña con empatia PDF

Title A3 AMSC Diseña con empatia
Course Empatia para resolver
Institution Universidad del Valle de México
Pages 10
File Size 600.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 62
Total Views 147

Summary

practicas...


Description

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO CAMPUS SAN RAFAEL Empatía para resolver Actividad No. 3 Diseña con empatía Profesor:

Omar González Martínez Presentado por: Armando Misael Sánchez Cuevas 010142407

Ciudad de México a 11 junio del 2021

Instrucciones Elabora un diario con todo lo que trabajaste y súbelo como entregable de esta actividad. Los elementos que tendrán que estar mínimamente en el diario son los siguientes: 

Notas sobre "Diseñar sin empatía"



Hoja de consideraciones “Guía de descubrimiento 1” para la creación de los lentes



Fotografías y evidencias de la construcción del prototipo 1 de lentes



Fotografías y evidencias de la interacción del prototipo 1 con 10 personas



Hoja de entrevista “Guía de descubrimiento 2” con el vaciado de la información que recabaste



Hoja comparativa "Guía de descubrimiento 3"



Boceto, fotografías y evidencias del prototipo 2



Respuesta a las siguientes preguntas:

1. ¿Qué cosas cambiaron de la primera creación a la segunda? 2. ¿Cómo fue la generación de ideas tras las entrevistas e interacción con las personas? 3. El segundo conjunto de ideas que reflejaste en las hojas, ¿qué necesidades satisfacen de las personas entrevistadas?

Diseñar sin empatía La empatía tiene una función de adaptación a nivel social, permite conectar con los demás, comprendiendo el mundo interno de otras personas. Se puede deducir que comprender al otro facilita la mejora y el mantenimiento de vínculos en las diferentes relaciones sociales. Así mismo entendemos la empatía como la capacidad de sentir intuitivamente a las personas en un contexto común en base a esto como diseñadores debemos considerar los problemas del cliente como nuestros propios problemas y las necesidades de la audiencia esta es la clave si no determinamos nuestra identidad como el cliente original, es importante asimilar las necesidades de los objetos exhibidos en términos de diseño y lógica en solución.

GUÍA DE DESCUBRIMIENTO 1 Completa la tabla con lo que infieres del problema: Problemas que considero tienen las personas que usan lentes

Consideraciones que tendré para el diseño de lentes

Problemas con su limpieza constante

Usar un repelente de mugre con nanotecnología

Los soportes son muy incomodos

Marcos ajustados a los oídos y con mejor comodidad

Se rallan muy frecuentemente

Fabricarlos con material anti-rayaduras

Problemas de reflejo

Anti reflejantes

Visión

Se enfoquen principalmente en las necesidades de las personas que lo necesitan

Problemas con el uso de cubrebocas y se empañan

El diseño es adaptable al uso de cubre bocas por lo que no se van a empañar y sobre todo podrán usarlo con lentes puesto

Son pesados

Un diseño ligero y cómodo

No son adaptables a las caretas ya que cuentan con lentes en tiempos de pandemia

Diseñar lentes más accesibles

Sufren caídas los lentes muy seguido

Correa de seguridad no visible o gomas para los soportes que no lastimen como antiderrapante

Proceso de construcción de lentes. Prototipo 1

1.Inicio de construcción

2. Diseño intermedio

3. Diseño final

Interacción prototipo 1 Se mostró el prototipo a diversas personas indicándoles las cualidades de los lentes y debido a ello en lo que se podría mejorar, la intención y sus palabras de ellos fueron que los lentes en el trabajo, caretas y el uso del cubre bocas empañan mucho sus lentes por los cual no pueden usar lentes de aumento y en seguida su careta por que no son adaptables no podrían encimarse.

GUÍA DE DESCUBRIMIENTO 2

Completa la siguiente tabla: Problemas que tienen las personas que usan lentes

Los lentes inclinan

Análisis y descomposición del problema Lo que debiera investigar sobre Componentes del las causas que generan el problema problema

se Cuando se cierran se mueven o Estabilizarlos para que estén parejos se aflojan

Se empañan Con el uso de cubre bocas fácilmente y más con el uso de cubre bocas

Apoyo para el cubre bocas y donde entra el aire

No hay movimientos Armazón ascendentes

Material más flexibles y mejor diseño

Se rompen debido al Materiales muy ligeros material

Un tipo de acrílico, polímero o hasta material flexible

Los lentes se Los accidentes de caídas son Las correas sujetadoras a menudo son deslizan y lastiman muy comunes muy visibles o incomodad por lo que a la mayoría no les gusta estarían mejor las gomas para el armazón La lluvia y reflejos Se dificulta la visión por las Investigar acerca del uso de nuevas contantes por el sol gotas de la lluvia y con el sol tecnologías, el tipo de uso de lentes son reflejantes por cualquier dificulta la visión en la lluvia rayo de luz natural

GUÍA DE DESCUBRIMIENTO 3

Completa la tabla con lo que infieres del problema: Problemas que considero tienen las personas que usan lentes

Consideraciones que tendré para el diseño de lentes

Ideas a partir de lo recuperado en las entrevistas e interacción

Se empañan los cristales debido al uso de cubre bocas

Tomar en cuenta en cubre bocas

Hacer los lentes adaptables y que sea uso adecuado

Gotas de agua y reflejos de luz

Mejorar la mica del diseño del cristal y para la luz mica antirreflectora

Innovar micas más resistentes y cristales contra luz

Los lentes lastiman los oídos

Armazones más sencillos del para el oído menos pesado

Cubre bocas con lentes integrados

Diseño de prototipo 2 De acuerdo con las entrevistas se identificó un problema que fue la lluvia, se agregaron nuevos detalles en la mica donde no se pegaran las gotas de agua en los cristales repeliendo por total el agua con el teflón especial, contarían con un sistema de adhesión estática a la piel mediante la observación de las partes laterales de un nuevo producto, y se cambiarán las micas anti reflejantes para bloquear la luz por ambos lados con mayor intensidad al anterior con opción a obscurecerse con la luz

Respuestas a las siguientes preguntas:

1. ¿Qué cosas cambiaron de la primera creación a la segunda? Se reforzó la parte de los anti reflejantes, se añadió la mica un repelente de agua y de polvo, al igual para la visión de los rayos de la luz se mejoró y por último se reforzó el armazón en barias modificaciones los lentes se pueden ajustar de acuerdo a un mecanismo que los alarga o los contrae. 2. ¿Cómo fue la generación de ideas tras las entrevistas e interacción con las personas?

Se les platico la dinámica, el diseño de los lentes y que tiene por objetivo, seguido se les pregunto sobre el problema que tenían al usarlos y que sugerencias podíamos rescatar 3. El segundo conjunto de ideas que reflejaste en las hojas, ¿qué necesidades satisfacen de las personas entrevistadas?

La comodidad y la flexibilidad que no sea un solo molde, que se ajuste a las personas y su necesidad de uso, así como el tema más sonado que es tema del cubre bocas, así como las necesidades de algunos problemas visibles algunos que yo desconocía y los problemas que como usuarios tienen el día a día de uso constante y prolongado de lentes para mejorar la visión de acuerdo a su retroalimentación, se añadieron los puntos que no se encontraban en la primer guía los cuales hasta cierto punto eran desconocidos para mí pero cuando las personas te empiezan a decir los problemas que conlleva el uso de lentes te das cuenta que ciertas maneras son muy visibles pero otros son las experiencias de usar los que realmente tienes que escuchar directo al usuario las áreas de oportunidad que ellos sienten que pudieran solucionar o buscar soluciones de un mejor modelo de lentes con mejores características.

Conclusión

Para esta actividad me gusto demasiado ya que es como la primera investigación de campo que hacemos, se me hizo muy interesante ya que es algo común en todo el mundo el prototipo de los lentes y de cómo pueden llegar a dañar o incomodar sin que noten los que no lo usan, fue mucho más sencillo con el apoyo de los toolkits y sobre toda la estructura de cómo vas formando la investigación y se va volviendo más interesante y a la vez genera un panorama de empatía ya que no solo es un diseño si no una manera de ver las cosas muy diferentes, al igual que escuchar su propuestas para solucionarlo, para finalizar: Esos fueron los resultados de las personas ante una misma necesidad de usar lentes.

Fuentes Dam, R. (2018) Design Thinking: Getting Started with Empathy Interaction Design Foundation.

Recuperado

de

https://www.interaction-

design.org/literature/article/design-thinking-getting-started-with-empathy Investigación de campo...


Similar Free PDFs