Abdomen - Resumen Anatomia de grey PDF

Title Abdomen - Resumen Anatomia de grey
Course Ética Médica I
Institution Universidad Católica de Honduras
Pages 59
File Size 803.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 39
Total Views 269

Summary

ABDOMENConceptos GeneralesDescripción General 1. ¿Qué es el abdomen? R= Cavidad mas o menos cilíndrica que se extiende desde la cara inferior del tórax a la cara superior de la pelvis y las extremidades inferiores. ¿Qué forma la abertura inferior del tórax? R= Forma la abertura superior del abdomen ...


Description

ABDOMEN Conceptos Generales Descripción General 1. ¿Qué es el abdomen? R= Cavidad mas o menos cilíndrica que se extiende desde la cara inferior del tórax a la cara superior de la pelvis y las extremidades inferiores. 2. ¿Qué forma la abertura inferior del tórax? R= Forma la abertura superior del abdomen y esta cerrada por el diafragma. 3. En la porción inferior, la pared profunda del abdomen continua con: R= La pared pélvica en el estrecho superior de la pelvis. 4. En la superficie, el limite inferior de la pared abdominal es: R= El limite superior de las extremidades inferiores. 5. ¿Qué contiene la cavidad formada por la pared abdominal? R= Una cavidad peritoneal única, que comunica libremente con la cavidad pélvica. 6. ¿Cómo están suspendidas las vísceras abdominales en la cavidad peritoneal? R= Están suspendidas por formaciones peritoneales especializadas (mesos, ligamentos) o situadas entre la cavidad y la pared musculoesquelética. 7. ¿Son vísceras abdominales? R=  Elementos principales del aparato digestivo: la porción terminal del esófago, el estomago, los intestinos delgado y grueso, el hígado, el páncreas y la vesícula biliar.  El Bazo.  Parte del aparato urinario: Riñones y Uréteres.  Las glándulas suprarrenales.  Estructuras neurovasculares importantes.

Funciones 8. ¿Cuáles son las funciones del abdomen? R= Alberga y protege vísceras importantes, Colabora en la respiración y para cambios en la presión intraabdominal. 9. ¿Cómo están protegidas las vísceras que no están bajo las cúpulas diafragmáticas? R= Están protegidas fundamentalmente por la pared muscular del abdomen.

10. ¿Cómo colabora la pared abdominal en la respiración? R= Se relaja durante la inspiración para adaptarse a la expansión de la cavidad torácica y al desplazamiento inferior de las vísceras abdominales durante la contracción del diafragma. En la espiración, se contrae para ayudar a elevar las cúpulas diafragmáticas, disminuyendo de esta forma el volumen torácico. 11. Una espiración forzada utilizando los músculos abdominales, como la tos y el estornudo, puede expulsar sustancias de la vía aérea.

12. ¿Cómo colabora la pared abdominal en los cambios de la presión intraabdominal? R= La contracción de los músculos de la pared abdominal puede aumentar intensamente la presión intraabdominal cuando el diafragma esta en una posición fija. El aire queda retenido en los pulmones al cerrarse las válvulas de la laringe cervical. El aumento de la presión intraabdominal ayuda a vaciar el contenido de la vejiga y el recto, y en el parto.

Componentes 13. ¿Cuáles son los componentes de la pared abdominal? R= Pared, Cavidad Abdominal, Abertura Torácica Inferior, Diafragma y Estrecho Superior de la Pelvis. 14. ¿Cómo esta formada la pared abdominal? R= Por hueso, pero fundamentalmente por músculos. 15. ¿Qué huesos forman la pared abdominal? R=  Las 5 vertebras lumbares y sus discos intervertebrales.  La parte superior de los huesos pélvicos.  Huesos de la pared torácica inferior como el arco costal, costilla 12, final de la costilla 11 y apófisis xifoides. 16. A los lados de la columna vertebral, los músculos que forman el resto de la pared abdominal son: R= Cuadrado lumbar, psoas mayor y el musculo iliaco refuerzan la pared posterior. 17. Lateralmente, los músculos que forman la pared abdominal son: R= En su mayor parte por tres capas musculares que se orientan de forma similar a los músculos intercostales del tórax: el transverso del abdomen, el oblicuo interno y el oblicuo externo.

18. Anteriormente, los músculos que forman la pared abdominal son: R= Los rectos abdominales, que cubren a cada lado la distancia entre la pared torácica inferior y la pelvis. 19. ¿Qué se encuentra en la pared abdominal? R= Un tubo intestinal central (Sistema Gastrointestinal) suspendido de la pared abdominal posterior y en parte por la pared abdominal anterior por hojas delgadas de tejido peritoneal (Mesenterios). 20. ¿Cómo se divide el mesenterio? R=  Mesenterio Ventral (Anterior) para las regiones proximales del tubo digestivo.  Mesenterio Dorsal (Posterior) a lo largo de todo el sistema. 21. Las vísceras principales (p. ej. riñones) que no están suspendidos por mesenterio en la cavidad abdominal, se relacionan con la pared del abdomen. 22. ¿Qué recubre la cavidad abdominal? R= Peritoneo, esta formado por una capa única de células epitelioides (el mesotelio), junto con una capa de tejido conjuntivo. 23. El peritoneo se refleja en la pared abdominal para formar parte de los mesenterios que sostienen las vísceras: R=  El peritoneo parietal recubre la pared abdominal.  El peritoneo visceral cubre los órganos suspendidos. 24. Las vísceras abdominales pueden ser: R= Intraperitoneales, Retroperitoneales. 25. ¿Cómo están situadas las estructuras intraperitoneales? R= Están suspendidas de la pared abdominal por mesenterios. 26. ¿Cómo están situadas las estructuras retroperitoneales? R= No están suspendidas en la cavidad abdominal por mesenterios y están situadas entre el peritoneo parietal y la pared abdominal. 27. Entre las estructuras retroperitoneales están los riñones y los uréteres, que se desarrollan en la región entre el peritoneo y la pared abdominal y permanecen en esa situación en el adulto. 28. Durante el desarrollo, algunos órganos, como partes del intestino delgado y grueso, están inicialmente suspendidos en la cavidad abdominal por un mesenterio, y mas

tarde pasan a ser retroperitoneales de forma secundaria uniéndose a la pared abdominal. 29. ¿Con que relacionan los grandes vasos, nervios y linfáticos de la cavidad abdominal? R= Se relacionan con la pared posterior del abdomen a lo largo del eje longitudinal del cuerpo, en la región donde durante el desarrollo se refleja el peritoneo en la pared como mesenterio dorsal que soporta el tubo intestinal en desarrollo. 30. Como consecuencia, las ramas de las estructuras neurovasculares que pasan a partes del sistema gastrointestinal son impares. 31. ¿Dónde se originan las ramas de las estructuras neurovasculares que pasan a partes del sistema gastrointestinal? R= Se originan en la cara anterior de las estructuras que las conforman y van en los mesenterios o pasan a ser retroperitonealesen zonas donde los mesenterios se unen a la pared de forma secundaria. 32. En general, ¿Qué son los vasos, nervios y linfáticos de la pared abdominal y de los órganos que se forman como estructuras retroperitoneales? R= Son ramas laterales de las estructuras neurovasculares centrales y habitualmente son pares, una a cada lado. 33. La abertura superior del abdomen es la abertura torácica inferior, que esta cerrada por el diafragma. 34. ¿Quiénes forman los bordes de la abertura torácica inferior? R= La vertebra T12, la costilla 12, la porción distal de la costilla 11, el arco costal y la apófisis xifoides. 35. ¿Qué hace el diafragma musculotendinoso? R= Separa el abdomen del torax. 36. ¿Dónde se inserta el diafragma? R= En el borde del orificio torácico inferior, pero el anclaje es complejo en la parte posterior y se extiende hasta la región lumbar de la columna vertebral. 37. ¿Funcion de los pilares diafragmaticos? R= Ancla firmemente el diafragma a la superficie anterolateral de la columna vertebral a cada lado, hasta la vertebra L3 a la derecha y la L2 a la izquierda. 38. ¿Ligamentos del diafragma? R=





Ligamentos arqueados lateral e interno: cruzan musculos de la pared abdominal posterior y se unen a las vertebras, la apófisis transvera de L1 y la costila 12, respectivamente. Ligamento arqueado medio: cruza la aorta y se continua con los pilares del diafragma.

39. La inserción posterior del diafragma se extiende hacia abajo mucho mas distal que la inserción anterior. 40. La pared abdominal continua con la pared pélvica en el estrecho superior de la pelvis, y la cavidad abdominal continua con la cavidad pélvica. 41. ¿Cómo esta formado el borde circular de la pelvis? R=  Por detrás, por el sacro.  Por delante, por la sínfisis del pubis.  A los lados, por un borde óseo definido en el coxal. 42. Debido al ángulo que forman posteriormente el sacro y los huesos pélvicos con la columna vertebra, ¿Cómo esta orientada la cavidad pélvica? R= La cavidad pélvica no esta orientada en el mismo plano vertical que la cavidad abdominal. 43. La cavidad pélvica se proyecta en sentido posterior y el estrecho se abre en situación anterior y en cierta manera superior.

Relación con otras regiones 44. ¿Quién separa al abdomen del torax? R= El diafragma. 45. ¿Cómo se relaciona el abdomen con la pelvis? R= El estrecho superior de la pelvis abre directamente al abdomen y las estructuras pasan del abdomen a la pelvis por el. 46. El peritoneo que recubre la cavidad abdominal continua con el peritoneo de la pelvis. En consecuencia, la cavidad abdominal es totalmente continua con la cavidad pélvica. Por tanto, las infecciones en una región pueden extenderse libremente a la otra. 47. La parte superior de la vejiga llega desde la cavidad pelviana a la cavidad abdominal y, durante el embarazo, el útero sale libremente de la cavidad pelviana a la cavidad abdominal.

48. ¿Cómo se relaciona el abdomen con las extremidades inferiores? R= El abdomen comunica directamente con el muslo a través de un orificio anterior situado entre el borde inferior de la pared abdominal (limitado por el ligamento inguinal) y el hueso de la pelvis. 49. Estructuras que pasan a través de este orificio: R=  Las arterias y venas principales de la extremidad inferior.  El nervio femoral, que inerva el musculo cuádriceps femoral que extiende la rodilla.  Linfáticos  Porción distal de los músculos psoas mayor e iliaco, que flexionan el muslo a nivel de la articulación de la cadera. 50. ¿Cuándo cambia el nombre de la arteria y vena iliacas externas? R= Cuando pasan bajo el ligamento inguinal pasan a llamarse arteria y vena femoral.

Aspectos Clave 51. ¿Cómo esta formado el tubo digestivo primitivo? R= Esta formado por intestino próxima, intestino medio y el intestino distal. 52. ¿A que da origen el intestino proximal? R= Da lugar al extremo distal del esófago, el estomago y la porción proximal del duodeno. 53. ¿Cuál es la única porción del tubo digestivo suspendida de la pared por mesenterio dorsal y ventral? R= Intestino proximal. 54. En la cara anterior del intestino proximal se forma un divertículo hacia el mesenterio ventral que dará lugar a: R= Hígado, vesícula biliar y la porción ventral del páncreas. 55. ¿De donde se origina la porción dorsal del páncreas? R= De una prolongación del intestino proximal hacia el mesenterio dorsal. 56. ¿Dónde se desarrolla el bazo? R= En el mesenterio dorsal. 57. ¿Qué es el orificio omental (Epiploico)? R= Restringe la abertura al espacio cerrado por mesenterio dorsal inflado asociado al estomago. 58. ¿Qué es la bolsa omental (transcavidad de los epiplones)?

R= La porción de la cavidad abdominal comprendida entre el mesenterio dorsal proliferado y la cara posterior del estomago. 59. ¿A que da origen el intestino medio? R= Forma la porción distal del duodeno, el yeyuno, el íleon, el colon ascendente y dos tercios proximales del colon transverso. 60. ¿Quién irriga el intestino medio? R= Arteria Mesentérica Superior. 61. ¿A que da origen el intestino distal? R= Tercio distal del colon transverso, colon descendente, colon sigmoides y la porción superior del recto. 62. ¿El colon sigmoides pasa a través del estrecho superior de la pelvis y continua con el recto a nivel de que vertebra? R= S3

Piel y Músculos de la pared anterior y lateral del abdomen y nervios intercostales toracicos 63. ¿Quiénes inervan la piel de la pared abdominal? R= Los nervios intercostales T7 a T11 y el nervio subcostal T12. 64. ¿Quiénes inervan las porciones superiores del musculo oblicuo externo de la pared abdominal? R= T5 y T6. 65. La piel por encima de la apófisis xifoides es invervada por: R= T6. 66. La piel y los músculos de la región inguinal y suprapubica de la pared abdominal están inervados por: R= L1 67. Inerva la piel del ombligo: R= T10

La ingle es una zona débil en la pared anterior del abdomen 68. Estructura que conecta el polo inferior de cada gonada con el escroto primitivo en los hombres y los labios mayores en las mujeres. R= Gubernaculo.

69. ¿Qué es el conducto inguinal? R= es el paso a través de la pared anterior del abdomen creado por el proceso vaginal. 70. ¿Qué es el cordón espermatico? R= es la prolongación de pared abdominal en el escroto que contiene todas las estructuras que pasan entre los testículos y el abdomen. 71. En las mujeres, ¿Qué pasa a través del conducto inguinal? R= Ligamento redondo del útero. 72. ¿Por qué la ingle es una zona débil de la pared abdominal? R= A este nivel se localizan las hernias inguinales.

Nivel vertebral L1 73. El plano transpilorico es un plano horizontal que corta el cuerpo a través de la cara inferior de la vertebra: R= L1

El aparato digestivo y sus derivados están irrigados por tres arterias principales 74. El aparato digestivo y sus derivados están irrigados por tres arterias principales: R= Tronco celiaco, Arteria mesentérica superior y arteria mesentérica inferior. 75. ¿A que nivel vertebral sale de la aorta abdominal el tronco celiaco y a quien irriga? R= Borde superior de L1. Irriga el intestino proximal. 76. ¿A que nivel vertebral sale de la aorta abdominal la arteria mesentérica superior y a quien irriga? R= Borde inferior de L1. Irriga el intestino medio. 77. ¿A que nivel vertebral sale de la aorta abdominal la arteria mesentérica inferior y a quien irriga? R= L3. Irriga el intestino distal.

Comunicaciones venosas de izquierda a derecha 78. La principal vena de la circulación general en el abdomen: R= Vena cava inferior.

79. Varios vasos grandes cruzan la línea media para llevar sangre del lado izquierdo del cuerpo a la vena cava inferior: R= Vena Renal Izquierda, Vena iliaca primitiva izquierda, Venas lumbares izquierdas. 80. ¿De donde recoge sangre la vena renal izquierda? R= Del riñón izquierdo, glándula suprarrenal izquierda y gónada izquierda. 81. ¿A que nivel vertebral cruza la línea media la vena iliaca primitiva izquierda? R= L5 82. ¿De donde recogen sangre las venas iliacas primitivas? R= De las extremidades inferiores, la pelvis, el periné y zonas de la pared del abdomen. 83. ¿De donde recogen sangre las venas lumbares izquierdas? R= De la región dorsal del tronco y la pared posterior izquierda del abdomen.

Todo el drenaje venosos del aparato digestivo y del bazo pasa a través del higado 84. ¿La sangre venosa de que órganos pasa a través de la vena porta hepática? R= Tubo digestivo, páncreas, vesícula biliar y del bazo. 85. Los sistemas porta y cava tienen otras conexiones: R=  En la zona de contacto directo del hígado con el diafragma.  En la zona de contacto directo de la pared del tubo digestivo con la pared posterior del abdomen.  La superficie posterior del páncreas. 86. ¿Qué puede producir la hipertensión portal? R= Varices esofágicas y hemorroides en los extremos distales del esófago y del recto. Tambien puede producir la cabeza de medusa. 87. ¿En que consiste la cabeza de medusa? R= en un aumento de tamaño de los vasos de la circulación general que se irradian desde las venas paraumbilicales, volviéndose visibles en la pared del abdomen.

Las vísceras del abdomen están inervadas por un gran plexo paravertebral 88. ¿De donde deriva la inervación de las vísceras del abdomen? R= Plexo paravertebral. 89. ¿Cómo esta compuesto el plexo paravertebral?

R= Consta de elementos simpáticos, parasimpáticos y sensitivos viscerales. 90. ¿De donde parten las fibras simpáticas del plexo paravertebral? R= de los niveles medulares T5 a L2. 91. ¿De donde proceden las fibras parasimpáticas del plexo paravertebral? R= Del nervio vago (X) y niveles medulares S2 a S4. 92. Las fibras sensitivas viscerales generalmente son paralelas a las vías motoras. 93. ¿Qué es el abdomen? R//: Es la parte del tronco inferior del tórax. Su pared musculoesquelética rodea la cavidad abdominal limitad superiormente por el diafragma e inferiormente por la abertura superior de la pelvis. 94. ¿Qué contiene el abdomen? R//: La cavidad peritoneal y las vísceras abdominales. 95. ¿Para qué se utiliza la división topográfica del abdomen? R//: Para describir la situación de los órganos abdominales y el dolor relacionado con los problemas abdominales. 96. ¿Qué esquemas se utilizan para la división del abdomen? R//: a) Cuatro cuadrantes b) Nueve regiones 97. División de cuatro cuadrantes. R//: Se delimita por un plano horizontal transumbilical que atraviesa el ombligo y el disco intervertebral LIII-LIV y se cruza con el plano vertical medio. Los cuatro cuadrantes son: Superior derecho Superior izquierdo Inferior derecho Inferior izquierdo 98. División en nueve regiones. R//: Se realiza con dos planos horizontales. Plano horizontal superior (subcostal): por debajo de los bordes costales, en el borde inferior del cartílago costal de la costilla X y en la parte posterior pasa por el cuerpo vertebral LIII. En ocasiones se utiliza el plano transpilórico en el punto medio entre la escotadura yugular y la sínfisis del pubis o en el punto medio entre el ombligo y el extremo del cuerpo

del esternón, y en la parte posterior pasa por el borde inferior de la vértebra LI y se cruza con el borde costal al final del cartílago costal 9. Plano horizontal inferior (intertubercular): pasa por las tuberosidades de las crestas ilíacas que se palpan por 5 cm por detrás de las espinas ilíacas superiores, y por la parte superior del cuerpo de la vértebra LV. Planos verticales: por la línea medioclavicular y el punto medio entre la espina ilíaca superior y la sínfisis del pubis. 99. Incisiones quirúrgicas. R//: Se realizan a través de incisiones en la pared anterior del abdomen. Se realizaban en la zona que se iba a intervenir o cerca de esta. Actualmente, la incisión amplia utilizada con más frecuencia es la craneocaudal media desde la apófisis xifoides a la sínfisis del pubis, ofrece acceso total al contenido abdominal y permite realizar una exploración (laparotomía). 100. ¿Qué es una cirugía laparoscópica? R//: Cirugía mínimamente invasiva o de ojo de cerradura, que se lleva a cabo operando a través de pequeñas incisiones que no superan 1-2 cm de longitud. 101. Beneficios de la cirugía laparoscópica. R//: Menos dolor postoperatorio, tiempos de recuperación más cortos, resultado estético más favorable. 102. Procesos que se llevan a cabo por laparoscopia. R//: a) Apendicectomía, colecistectomía, reparación de hernias, procedimientos ortopédicos, urológicos y ginecológicos. 103. ¿Cómo se realiza la laparoscopia? R//: Se utiliza una cámara (laparoscopio) para transmitir imágenes en directo y aumentadas del campo quirúrgico a un monitor que visualiza el cirujano. Se introduce en la cavidad abdominal por una pequeña incisión denominada puerto, generalmente en el ombligo. Se eleva la pared abdominal insuflando la cavidad con gas (dióxido de carbono), para crear espacio suficiente. 104. Otras formas de laparoscopia. R//: Pueden ser: Cirugía laparoscópica robotizada: es precioso, proporciona una visión 3D del campo quirúrgico y permite un mejor grado de rotación y manipulación de los instrumentos. (Ej. Prostatectomía y colecistectomía). Cirugía laparoscópica monopuerto: es el avance más reciente, se hace una sola incisión umbilical, con o sin asistencia robótica. Beneficios: menos dolor postoperatorio, tiempo de recuperación más rápido y un mejor resultado estético que la laparoscopia tradicional. 105. Límites de la pared del abdomen. R//: Los límites son: Superior: apófisis xifoides y bordes costales

Posterior: columna vertebral Inferior: parte superior de los huesos pélvicos. 106. Capas de la pared del abdomen. R//: Tiene las siguientes capas: Fascia superficial (tej. Subcutáneo) Músculos Fascias profundas Fascia extraperitoneal Peritoneo parietal 107. ¿Qué es la fascia superficial? R//: Es una capa de tej. Conjuntivo graso, es una única capa parecida a las fascia superficial de otras regiones del cuerpo. 108. ¿Qué capas forma la fascia superficial? R//: En la zona inferior de la parte anterior del...


Similar Free PDFs