Actividad #04 - Empatía para resolver - Unidad 3 Pensamiento sistémico - UVM campus Monterrey Norte PDF

Title Actividad #04 - Empatía para resolver - Unidad 3 Pensamiento sistémico - UVM campus Monterrey Norte
Author Jaime Martínez
Course Empatia para resolver
Institution Universidad del Valle de México
Pages 6
File Size 370.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 112
Total Views 139

Summary

Actividad #04 de la unidad 3 pensamiento sistémico
Materia: empatía para resolver
Actividad completa
UVM - campus monterrey norte
Maestra: Ivette Dovalina Montenegro
Año 2021...


Description

Actividad 4. Desperdicio de comida

Empatía para resolver. Unidad 3 Pensamiento sistémico.

Equipo: Jaime Martínez Coronado Marcel Ixtlilxochitl Villagomez Trejo

870193611 10084091

Docente: Ivette Dovalina Montenegro Domingo 01/08/2021

1. ¿Qué papel tienen, en este problema, los productores, las grandes industrias, los canales intermediarios por medio de los cuales se entrega la comida y los co nsumidores? Los Productores: los productores juegan un papel importante en la producción delos alime ntos el trabajo de la tierra , cultivar y cosechar los alimentos que ellos decidan cultivar y de acuerdo a la región, digamos tienen un obligación moral de producir los alimentos que las demás perso nas c onsumimos así como los ganaderos agri cultores pisc ic ultores, etc. Actividades primarias económicas, sin embargo no creemos que jueguen una papel d ir ecto en el desperdicio de los alimentos ya que cuando ellos tiran cosechas o no venden carne o ganado, es por el precio tan bajo a los que se los pagan los i ntermediarios o el gobierno mismo de los países, y esto para no encarecer el producto al consumidor. Las grandes industrias: Se encargan de procesar los alime ntos produci dos en las actividades primarias y llevarlos al consumidor, dan un tiempo de conserva mucho mayor que si el producto llegara directamente del campo al consumidor, creemos que el problema estriba en que como se encarece el producto los consumidores no pueden en la mayoría de las ocasiones pagar ese servicio, al no pode r pagar el producto tiene fecha de c aducidad y termina por desperdiciarse. Logí stic a de ali mentos: la logística creo que se entrega a tiempo sin embargo no de manera equitativa a todas las personas, porque desgraciadamente la distribución de la rique za no es la misma, y muc ha gente no tiene para comprar los productos ya procesados para su venta, y terminan consum iendo la mayoría de las veces su propio producto en sus hogares. Los c onsumidores: los consumidores tenemos una gran responsabili dad en comprar solo lo que co nsumim os para no generar desperdicio y tirar comida, además de una cultura de de sarroll o tec nológic o y/o genera ción de composta para reutilizar eso aliento que se llegan a desperdiciar para la generación de abono orgánico; aclaramos la cual ya existe sin embargo nadie tenemos la cultura de re aliz ar la separación de basura y de alimentos para la generac ión de esta compos ta.

2. ¿Qué rela ción existe entre e l cambio climático, el desperdicio de co mida y el uso de herram ientas te cnológicas? Empieza la rel ac ión con la de scomposici ón dela comida y la producc ión de gas metano principalmente, además de que se agregas problemas reales como la multiplicación de plagas como ratas, cucarachas, y bacterias, que son perjudiciales para la salud del ser humano, en cuanto al medio ambiente, la producción de gas butano (principal producto de la desco mposici ón de los alimentos o desperdicio orgánico), forma parte del cale ntamiento global de la tierra, la tec nologí a para control ar esto y producir el gas butano a partir de un bi odi ge stor ya existe sin embargo solo en los paíse s como Holanda por ejemplo , que se aplica, ya que la cul tura social permite que sus alimentos que no son consumidos o desperdiciados sean llevados a plantas productoras de este gas y después ser utilizados como combustible, sin embargo no todos tenemos el conoc imiento y la cultura para llevarlo acabo.

3. Cada uno de los participantes deberá proponer una acción para reducir al mí nimo su desperdicio de alim ent os, para ello deberá describ ir el contexto en el que se desen vuelve: hogar, trabajo, escuela, etc.

✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓

Educación de la buena alimentación Plan básico de alimentación en el hogar Educación en casa para la sepa ració n de basura. Información de tecnología existentes para la producción de gas butano Uso de gas butano como combustible en los hogares Uso de gas butano en los automóviles o maquinaria agrícola Uso de gas butano en la producción de electricidad

4. Cada uno de los partic ipantes deberá proponer una acción para reducir al mín imo su desperdicio de a lime ntos, para ello deberá descri bir el contexto en el que se des envuelve: hogar, trabajo, escuela, etc. ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓

Educación de la buena alimentación Plan básico de alimentación en el hogar Educación en casa para la se paración de basura. Información de tecnología existentes para la producción de gas butano Uso de gas butano como combustible en los hoga re s Uso de gas butano en los automóviles o maquinaria agrícola...


Similar Free PDFs