Actividad 15 grupo 7 PDF

Title Actividad 15 grupo 7
Course desarrollo contemporaneo
Institution Corporación Universitaria Minuto de Dios
Pages 11
File Size 865.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 58
Total Views 299

Summary

ACTIVIDAD 15: ACCIÓN SOCIALMENTE RESPONSABLECURSO DESARROLLO SOCIAL CONTEMPORÁNEONRC: 19514Laura María Castaño Vanegas ID. Maira Alejandra Guerrero Conozco ID: 774171 Juliana Colorado Acevedo ID: 771613 Grupo: 7Corporación Universitaria Minuto de DiosAdministración en Seguridad y Salud en el Trabajo...


Description

ACTIVIDAD 15: ACCIÓN SOCIALMENTE RESPONSABLE CURSO DESARROLLO SOCIAL CONTEMPORÁNEO NRC: 19514

Laura María Castaño Vanegas ID.774853 Maira Alejandra Guerrero Conozco ID: 774171 Juliana Colorado Acevedo ID: 771613 Grupo: 7

Corporación Universitaria Minuto de Dios

Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo

William De Jesús Hincapié Florez

24 de septiembre de 2021

ACTIVIDAD 15: ACCIÓN SOCIALMENTE RESPONSABLE

CURSO DESARROLLO SOCIAL CONTEMPORÁNEO

PUNTOS A INCLUIR EN LA ENTREGA DEL DOCUMENTO: 1. Portada: nombres completos de los integrantes del grupo, número de grupo, ID, programa, NRC, nombre del curso. 2. Introducción: Se debe escribir una idea general pero precisa, de los diversos aspectos que componen el trabajo. Se trata de hacer un planteamiento claro y ordenado de la Acción Socialmente Responsable, de su importancia, de sus implicaciones, así; como de la manera en que se ha considerado conveniente abordar la problemática (Un texto de 300 palabras aproximadas). 3. Descripción de la problemática abordada: Deben realizar un texto académico de 1000 palabras en el que contextualicen la problemática seleccionada en el territorio, describan sus causas y efectos a partir de revisión bibliográfica sobre el tema, la consulta realizada a través de fuentes disponibles en la web y los aprendizajes construidos a lo largo del curso. Este texto debe construirse teniendo como referente el resultado del ejercicio desarrollado en la actividad 13 de la Segunda Unidad (Ensayo Fotográfico). 4. Matriz de actores involucrados: Los actores involucrados en la problemática (entidades públicas o privadas, funcionarios públicos, organizaciones comunitarias, familias, tribus urbanas, actores ilegales, entre otros) que son determinantes en su surgimiento y solución. Es importante que los estudiantes logren percibir cuáles actores poseen o quieren desempeñar un rol activo en la solución a esta problemática y cuáles no o en qué grado.

Actor involucrado

Rol que desempeña en el territorio

5. Describa su acción socialmente responsable para hacer frente a la problemática elegida. Para ello: a. Plantee un objetivo general y dos objetivos específicos b. Describa las estrategias y acciones a desarrollar en su propuesta teniendo en cuenta las siguientes preguntas: ✔ ¿La propuesta tiene las características de las Alternativas al Desarrollo? ¿Cómo las Alternativas al Desarrollo inspiran los objetivos y las acciones a realizar? ✔ ¿Su propuesta contribuye al desarrollo humano integral? ¿Cómo se refleja en los objetivos y las acciones? Si bien usted ha elegido una problemática específica a atender, ¿Su propuesta considera una visión integral de las necesidades de los actores involucrados? Justificar. ✔ ¿Qué principio (o principios) de la Doctrina Social de la Iglesia es relevante en su propuesta? ¿Cómo se refleja dicho principio (o principios) en los objetivos, las acciones y el impacto esperado? ✔ ¿Qué rol ejercen los actores que intervienen o se ven beneficiados de su iniciativa? ¿Es posible evidenciar un rol activo de los actores domésticos en la etapa de elaboración y ejecución de la acción socialmente responsable? ✔ ¿Su propuesta o la iniciativa son muestra de la capacidad de sociabilidad de sus agentes y resultado de la socialización que emprenden para dar respuesta a la problemática identificada? ✔ Teniendo en cuenta las dimensiones del índice SIGI (Índice de Instituciones Sociales y de Género) ¿Cómo atiende su propuesta o la iniciativa seleccionada a la necesidad de contrarrestar la existencia de instituciones sociales discriminatorias en el contexto del caso seleccionado? Recuerde incluir este aspecto en su iniciativa, teniendo en cuenta, especialmente, el rol de las mujeres y de la familia en la sociedad.

c. Justificación: El equipo debe justificar la pertinencia de la acción socialmente responsable que proponen. Para lo anterior realice un texto de 1000 palabras, acompañado de gráficos, esquemas (de creación propia), imágenes, que permitan comprender mejor su propuesta. El documento debe estar soportado en bibliografía que dé cuenta del tema propuesto; por ejemplo: si un grupo de estudiantes genera una propuesta sobre mercados campesinos, en el marco de la economía solidaria como alternativa al desarrollo, debe buscar referentes conceptuales, noticias, sistematizaciones de experiencias, o investigaciones, que le proporcionen herramientas para formular la propuesta. 6. El documento final debe subirlo uno de los integrantes del grupo al aula virtual, en el espacio de entrega de la Actividad Evaluativa 15, en formato PDF.

RESPUESTAS 2. Introducción

El tema planteado en nuestra actividad es el impulso económico que han querido obtener los campesinos del municipio de Guatica, Risaralda por medio de los mercados campesinos retomando una tradición cultural, propia de estas regiones del eje cafetero. Es una acción socialmente responsable de una comunidad que anhela trabajar y comercializar sus productos entre los mismos miembros de su comunidad y de esta manera impulsar el desarrollo económico y cultural de su municipio. Para nosotras fue conveniente acompañar y conocer a una comunidad que ha convertido una actividad cultural en fuente de desarrollo económico sostenible para sus familias y así impactar de forma positiva dando ideas de publicidad para que sus productos no sean invisibles para propios ni visitantes.

3. Descripción de la problemática abordada

La descripción de la problemática abordada, es un tema que se está impulsando desde la necesidad de que Guatica sea un municipio autosuficiente en la producción de su alimento, para que la gente Guatiqueña no vea como alternativa desplazarse a la ciudad para poder llevar una vida económicamente digna y puedan sostener a sus familias, sino que puedan cultivar sus tierras. Desde esta perspectiva en el municipio de Guatica por medio de espacios brindo la comunidad campesina se desarrollaron charlas pedagógicas en las veredas, dando a conocer la importancia y el valor que tiene el productor campesino para la economía local y nacional, luego de crear esta conciencia se inició la campaña de quienes deseaban participar, para esto se iniciaron pruebas pilotos los días domingo y lunes en la cabecera municipal, las cuales han tenido éxito y ha sido bien acogida por cada uno de los productores que ofrecen productos originarios del municipio y cultivados por ellos mismos, cabe destacar la participación de mujeres campesinas que han iniciado a crear microempresa y que pueden exhibir libremente en los mercados campesinos. La idea como estudiantes

es seguir fortaleciendo esta

tradición cultural por medio de perifoneo y publicidad que de fuerza e identidad a las mercados campesinos.

4. Matriz de actores involucrados: Actor involucrado

Rol que desempeña en el territorio

Productor

Es quien cosecha y ofrece sus productos agrícolas

Secretaria de desarrollo

Fomenta espacios, genera, caracteriza y crea metodologías de implementación.

Gremios comerciantes

Compran y apoyan la iniciativa.

Comprador

Son

quienes

se

acercan

y

activan

la

comercialización. Medios de comunicación

Radio local que incentiva e informa, páginas de Facebook municipal que muestran resultados a la comunidad por medio de imágenes y entrevistas en vivo.

Estado

Crea la política para que esta sea una alternativa de desarrollo local.

5. Describa su acción socialmente responsable para hacer frente a la problemática elegida. Para ello: A. Plantee un objetivo general y dos objetivos específicos OBJETIVO GENERAL Crear estrategias de apoyo para fomentar los mercados campesinos como estrategia de sostenibilidad socioeconómica para la población rural. OBJETIVOS ESPECIFICOS 

Crear conciencia, acerca de la importancia que tienen los campesinos como actores principales de la economía local.



Incentivar a la comunidad por medio de perifoneo local y folletos animados para que se identifiquen como actores importantes de los mercados campesinos.



Permitir que la comunidad vea nuevamente los mercados campesinos como actividad cultural.

B.

Describa las estrategias y acciones a desarrollar en su propuesta teniendo en cuenta las siguientes preguntas:

Nuestra propuesta de incentivar y promover el surgimiento de los mercados campesinos se va a realizar por medio de folletos de publicidad y una base de datos impresa de los productores, donde describe nombre, dirección, teléfono y producto que cultiva, este se dará a conocer a la comunidad para que tengan a la mano la información y puedan solicitar vía telefónica o acercarse a la dirección a solicitar los productos, esta estrategia tiene impacto social y humano, ya que mostramos con nuestras acciones, una forma de ayudar a una comunidad a conservar su economía local y volver a promover una actividad cultural ambigua como son los mercados campesinos. Nuestra propuesta abarca las necesidades de los actores involucrados, ya que ofrecemos nuestro aporte para que la gente cree conciencia de la importancia que tienen los mercados campesinos a nivel económico, social y cultural, damos a conocer que son espacios donde los ciudadanos trabajan y hacen negocios, compran y venden productos. Los mercados campesinos generan: estilos de vida y de alimentación saludable, comercio local, servicios sociales y culturales. Los principios más relevante de la doctrina social de la iglesia en nuestra propuesta de acción socialmente responsable, es el bien común de una comunidad que busca por medio de la vitrina de venta directa a consumidores, el derecho al trabajo digno y la sostenibilidad económica de sus familias, igualmente

la solidaridad que muestra la comunidad apoyando como

consumidores directos de los productos de origen campesino.

El campesino ejerce el rol de productor, al cual queremos ayudar para que pueda obtener más publicidad de sus productos y se sienta como actor importante dentro del comercio local. La comunidad ejerce el rol de comprador a quienes queremos llegar por medio de publicidad informativa que los anime e incentive a seguir participando. Los mercados campesinos del municipio de Guatica Risaralda

hacen una

inclusión total al desarrollo social y económico de las mujeres campesinas ya que observamos que también hay mujeres cabeza de hogar productoras de aguacate, frutas y café que exponen sus productos, los cuales son muy bien acogidos por la comunidad. Las prácticas de desarrollo social y económico que estas mujeres realizan a nivel municipal son orgullo para toda la comunidad y demuestran la equidad de género.

C. Justificación: El equipo debe justificar la pertinencia de la acción socialmente responsable que proponen.

Damos a conocer que los mercados campesinos son una tradición muy ambigua realizada por los campesinos de muchas regiones del país como lo observamos en las siguientes imágenes por eso queremos resaltar que para nosotros es importante pasar la voz para que no se acabe esta cultura.

Anexamos link de noticia referente al mercado campesino.

https://www.minagricultura.gov.co/noticias/Paginas/MinAgricultura-reactiva-losmercados-campesinos-para-que-los-productores-vendan-sus-cosechas-a-buenprecio.aspx

Folleto Publicitario...


Similar Free PDFs