Actividad 2 informe escrito y nube de palabras PDF

Title Actividad 2 informe escrito y nube de palabras
Author Anonymous User
Course Gestion de la tecnologia en instituciones educativas
Institution Universidad de Santander
Pages 11
File Size 148.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 4
Total Views 187

Summary

informe y nube de palabras
A continuación se presentara una nube de palabras realizada en la herramienta nubedepalabras.es (https://www.nubedepalabras.es/), y los comentarios en relación al modelo de gestión educativa de la institución educativa Gallego donde actualmente laboro....


Description

1 TABLA DE CONTENIDOS

INTRODUCCION 4 GRAFICO

NUBE

DE

PALABRAS

5 ASPECTOS

TEORICOS

SOBRE

MODELOS

DE

GESTION

EDUCATIVA.

6 MODELO DE GESTION EDUCATIVA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA GALLEGO. 8 CINCO

IDEAS

MÁS

RELEVANTES

DEL

INFORME.

10 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

11

2

1INFORME ESCRITO

MAURICIO ALEXANDER PATARROYO PEÑA

UNIVERSIDAD DE SANTANDER.

CENTRO DE EDUCACIÓN VIRTUAL CVUDES. SISTEMA DE GESTION PARA EDUCACION MEDIADOS POR TIC. ESPECIALIZACIÓN EN APLICACIÓN DE LAS TIC PARA LA ENSEÑANZA NEIVA 2019 2INFORME ESCRITO

MAURICIO ALEXANDER PATARROYO PEÑA Presentado a: Profesor Jorge Erickson Trujillo Florez

UNIVERSIDAD DE SANTANDER.

3

CENTRO DE EDUCACIÓN VIRTUAL CVUDES.

4

SISTEMA DE GESTION PARA EDUCACION MEDIADOS POR TIC. ESPECIALIZACIÓN EN APLICACIÓN DE LAS TIC PARA LA ENSEÑANZA NEIVA 2019 INTRODUCCION A continuación se presentara una nube de palabras realizada en la herramienta nubedepalabras.es (https://www.nubedepalabras.es/), y los comentarios en relación al modelo de gestión educativa de la institución educativa Gallego donde actualmente laboro.

5

GRAFICO NUBE DE PALABRAS

6

ASPECTOS TEORICOS SOBRE MODELOS DE GESTION EDUCATIVA. La educación es uno de los campos en los cuales la palabra calidad se escucha muy frecuentemente debido a las investigaciones, la trascendencia y la polémica que esta genera. Para poder conseguir unas bases sólidas que nos ayuden a conseguir la calidad educativa dentro de la educación y los procesos de enseñanza y aprendizaje es necesario que uno de los principales actores como lo es el docente comprenda la importante que él es para poder alcanzarla. Es así como se define que la gestión de la calidad es el conjunto de esfuerzos técnicos y humanos basados en los procesos de planeación, organización y control que van en busca siempre de la excelencia y el mejoramiento continúo. “La búsqueda de la calidad implica también una cultura organizacional que propicie el desarrollo de las personas, el cumplimiento de la misión institucional y la promoción de valores” (Álvarez, 2003). Mintzberg (1989) y Stoner (1996) asume, respectivamente el término gestión como “la disposición y la organización de los recursos de un individuo o grupo para obtener los resultados esperados.” Es necesario enfocar el rol docente y su quehacer pedagógico, donde la gestión educativa es focalizada a la realización de estrategias pedagógicas o su labor diaria para lograr los objetivos esperados. Hopkins y Reynolds (2006) menciona que la gestión es “la forma de actuar de manera deliberada por la transformación de sus propias prácticas como condición para mejorar el aprendizaje de los estudiantes.” El docente posee una supuesta autonomía que se le da para poder mejorar sus prácticas a través de la implementación de nuevas formas de enseñar,

para lograr una mejora en el proceso de enseñanza- aprendizaje, pero siempre estará sujeto

7

a la normatividad vigente, o sea autonomía controlada. En un primer acercamiento al concepto de gestión educativa, desde la perspectiva de la teoría de las organizaciones, el Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación (IIPE), propone en sus documentos publicados que la gestión educativa es “vista como un conjunto de procesos teórico prácticos integrados horizontal y verticalmente dentro del sistema educativo, para cumplir los mandatos sociales” (Pozner, 2000). La gestión con la normatividad deben ir concadenados, porque para poder desarrollar la gestión es inevitable seguir los lineamientos institucionales que permitan que la gestión alcance excelentes resultados, en procura del mejoramiento institucional, logrando un cambio radical que consienta mejorar la calidad educativa.

8

MODELO DE GESTION EDUCATIVA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA GALLEGO. La institución educativa Gallego es una Institución de carácter público, del sector rural, ubicada en el municipio de Plata, Departamento del Huila, que cuenta con un modelo de Gestión Educativa estratégico - participativo que en algunas ocasiones se tiende al modelo de Gestión Educativa Normativo. La dirección de la institución se realiza por medio del consejo directivo, que es liderado por el Rector, cuenta con la participación de docentes que se eligen en plenaria de docentes de la institución realizada a principio de año, como nuestros representantes. La gestión del rector desde la parte directiva se ha visto reflejada en la continuidad del progreso en la parte académica (resultados de pruebas tanto internas como externas), de convivencia (Disminución de problemas de convivencia entre los actores educativos), hacia la comunidad (Mayor sentido de pertenencia hacia la institución). Todo esto a que ha implementado un modelo de Gestión Educativa estratégico – participativo, este modelo nos ha exigido un nivel de compromiso de todos los actores de la educación en nuestra institución, Destacando el trabajo colaborativo, y compartiendo las responsabilidades. La Institución Educativa Gallego de la Plata ha logrado mejorar sus resultados en la formación del individuo como ser humano y los resultados académicos gracias a la organización de las siguientes variables:



Los docentes están ubicados el 100% en sus perfiles profesionales



Existe una malla curricular coherente con los referentes de calidad y es evaluada y

9

actualizada de manera permanente 

Existe articulación con diferentes entidades externas que apoyan los procesos pedagógicos



Hay espacios de integración permanente que permite el fortalecimiento del equipo



Dialogo directo entre los directivos y toda la comunidad educativa, de carácter consultivo-participativo



Un sistema de información robusto manejado por una secretaría idónea y con buena disposición al trabajo



El personal administrativo, al igual que el personal docente es eficiente en su trabajo



Manejo austero y óptimo de los recursos que recibe la institución



Dialogo cordial y de apoyo mutuo entre los directivos y los diferentes órganos colegiados de la IE



Fortalecimiento en las actividades extracurriculares



Eficiencia en la distribución del calendario escolar y los tiempos efectivos de clase



La motivación a los estudiantes y docentes es una política institucional

10

CINCO IDEAS MÁS RELEVANTES DEL INFORME.



Dialogo directo entre los directivos y toda la comunidad educativa, de carácter consultivo-participativo



Fortalecimiento en las actividades extracurriculares



Un sistema de información robusto manejado por una secretaria idónea y con buena disposición al trabajo



El personal administrativo, al igual que el personal docente es eficiente en su trabajo



Existe una malla curricular coherente con los referentes de calidad y es evaluada y actualizada de manera permanente

11 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS



Libro Electrónico Multimedial: Sistemas de Gestión para Educación mediados por TIC (CVUDES, Ed)(1st ed.).Bucaramanga, Colombia. Parra, C. A, (2013).



Un análisis crítico sobre los modelos de gestión de la calidad en la educación Innovación Educativa Instituto Politécnico Nacional de México. Barroso, C. (2007).



Modelo de Gestión Educativa Estratégica Secretaria de Educación pública. Argentina. Vásquez, E. (2010).



https://www.nubedepalabras.es/...


Similar Free PDFs