Actividad 3 - Apuntes MATRIZ Dofa personal PDF

Title Actividad 3 - Apuntes MATRIZ Dofa personal
Author Monica Mejia
Course Matemáticas financieras
Institution Corporación Universitaria Minuto de Dios
Pages 8
File Size 279.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 96
Total Views 161

Summary

MATRIZ DOFA PERSONAL QUE ES Y PARA QUE SIRVE, DEBILIDADES , AMENAZAS, FORTALEZAS Y OPORTUNIDADES....


Description

TEXTO REFLEXIVO SOBRE LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE Y LA EVALUACION

Monica Liliana Mejia Moreno Código ID: 801261

Presentado a: Anyuri Marino

Aprendizaje Autónomo NRC: 8885 Contaduría Pública Corporación Universitaria Minuto de Dios Centro Regional Cúcuta 28 de abril de 2021

INTRODUCCIÓN

En el presente documento se evidencia La matriz DOFA, también conocida como DAFO o FODA es una herramienta de análisis que da a conocer las Debilidades, Amenazas, Oportunidades y Fortalezas de una persona o de la empresa, a través de la observación de situaciones actuales y el estudio detallado tanto del entorno interno como del entorno externo, para después examinar las posibles estrategias a implementar. Se expresará cuales son mis fortalezas, oportunidades, amenazas y debilidades, en el campo laboral he tenido muchas des varianzas, gracias a mis habilidades he conseguido muchas personas que me han dado la oportunidad de seguir aprendiendo y fortaleciendo mi conocimiento, en esta ocasión resaltaré cual es mi matriz DOFA, cabe destacar que tenía más de 15 años que no fortalecía mi conocimiento. Se visualizó, investigó y analizó como se hace la matriz DOFA, y de ese punto se tuvo la noción y así realizarla. En cuanto a la parte evaluativa también se realizaron las investigaciones y se leyó Red U. Revista de Docencia Universitaria. Num. 2 art 1.1 al 1.3 y dar breve explicación.

El análisis FODA consiste en realizar una evaluación de los factores fuertes y débiles que en su conjunto diagnostican la situación interna de una organización, así como su evaluación externa; es decir, las oportunidades y amenazas.

FORTALEZAS . Curiosa.. Aprendo con facilidad.. Puntual.. Suelo ser buena en el trabajo de equipo.

. Mi timidez. . Falta de concentración. . Olvidadiza. . Ansiosa.

F

OPORTUNIDADES . Buen trabajo.. Agilidad con la temática de la carrera..

O

AME

ANALISIS FODA

D

A

. El tiempo.. La falta de h

Mediante el anterior grafico se evidencia mis debilidades que son : DEBILIDADES mi timidez, soy bastante timida y suelo cohibirme de expresar lo que pienso por temor a no saber expresarme, la falta de concentración, pues por mi falta de tiempo suelo estar muy ocupada y eso me dificulta tener concentración en el tema, se me olvida muchas veces las cosas por ende tengo que anotar todos los pendientes y utilizar el calendario de google para que me recuerde algun evento en especifico, sufro de ansiedad qujisiera que todo me saliera perfecto. FORTALEZAS Suelo ser curiosa si no entiendo algo lo investigo hasta lo mas minimo para resolver todo tipo de inquietud que me quede, gracias a esto se me facilitad mi aprendizaje, soy puntual en mi trabajo me gusta llegar a tiempo, me gusta el trabajo en equipo soy colaborativa, me gusta dar mi opinion y aprender de las demas personas asi generamos un ambiente laboral muy tranquilo. OPORTUNIDADES Mi trabajo laboral, Dios me dio la oportunidad de encontrar un muy buen trabajo para la carrera me ayuda muchisimo ya que soy secretaria de una contadora y pues es una ventaja porque se va aprendiendo y practicando.

AMENAZA

El tiempo, mi tiempo es muy medido trabajo de 8am a 12 m de 2pm a 6 pm horario de oficina, soy ama de casa tambien, soy madre tengo 4 hijos dos de ellos pequeños 10 y 4 años y los otros dos adolescentes 16, 15 años, en la modalidad virtual ha sido complicado ya que tambien tengo que ayudarlos en las tareas y obviamente las de la universidad, tambien esta la parte economica pues para ahorrar no me alcanza muy sueldo y para comprarme un computador ya que de igual forma me hace falta pero por los momentos no cuento con esos recursos. El trabajo de la matriz Dofa sin duda nos sirve como herramienta para poder entender en que debemos reforzar y que debemos fortalecer, mi caso yo debo trabajar la parte de la timidez socializar mas sin el temor a equivocarme pues creo que esa es unas de las debilidades que mas me afectan porque aveces tengo las respuestas y por no socializarlas no participo, sumado a mi fortaleza y mis oportunidades me desempeño muy bien en el puesto de trabajo, y cuando algo no logro entender investigo para mejorar y asi optimizar mis ideas y agregar aprendizaje. Red U. Revista de Docencia Universitaria. N°. 2 (pag-4) Los profesores universitarios nos encontramos en nuestra labor docente con un gran problema: la falta de motivación de muchos de nuestros alumnos quienes, con frecuencia, están más preocupados por aprobar que por aprender. Los alumnos que carecen de una motivación adecuada tienden a dilatar en el tiempo el momento de ponerse a trabajar, se concentran menos, estudian con menor frecuencia y de una forma más superficial y suelen rendirse primero ante aquellas dificultades con que se van encontrando (Alonso Tapia, 2001). Esto sin duda repercute en su proceso de aprendizaje y, en

consecuencia, en el resultado obtenido, ya que la motivación de los alumnos a la hora de enfrentarse a las actividades académicas es un determinante básico del aprendizaje (Alonso Tapia, 1999, Covington, 1998, 2000; Ryan y Deci, 2000). Ante esta situación que nos ocupa, los profesores debemos plantearnos qué podemos hacer para mejorar la motivación y el interés de nuestros alumnos por el aprendizaje. En uno de sus trabajos, el profesor Alonso Tapia (1997) describe detalladamente aquellas pautas de actuación docente que pueden propiciar que los alumnos afronten el aprendizaje con motivación y las estrategias adecuadas. Tomando este trabajo como referente a continuación se recogen de forma resumida algunas de ellas: Pautas de actuación para estimular el interés inicial, al comenzar las actividades de aprendizaje. Cabe destacar en el anterior fragmento llama la atención que se hace referencia a la problemática de parte de los estudiantes al no involucrarse en el estilo de aprendizaje de lleno sino mas bien superficial con el fin de obtener una calificación adecuada mas no una excelente, es por esto que se describen pautas que los alumnos deberian tomas para reforzar los conocimientos y asi lograr el objetivo del docente ya que aparte de enseñar los conocimientos que el tiene como docente tiene que incentivar a los alumnos a que los adquieran con el interes mas no por pasar la materia. En cuanto a la evaluación de mi punto muy personal dire que es muy importante para enfocarnos el porque de una baja calificación que nos falta en que podemos mejorar y si por el contrario lo estamos haciendo bien. Por ejemplo en la act 2 de esta materia pude visualizar que mi calificaación fu e de 3.0 y decidi revisar el motivo y ver donde estaba fallando que me falto y que debia mejorar para obtener una mejor.

CONCLUSION

El análisis DOFA es una herramienta increíble de análisis por ser de fácil aplicación y en estos tiempos tan difíciles como es el aprendizaje de manera virtual donde tenemos que adaptarnos a este estilo que para muchos no ha sido nada fácil, tenemos que aprender de que manera es nuestro aprendizaje y así fortalecerlo y impulsarlo a adquirir mayor conocimiento o que nuestro conocimiento sea bueno, tenemos que estar claros para que somos buenos y para que no tanto y reforzar estas últimas, igualmente que con el aprendizaje y la evaluación ya que estas son muy importantes ya que el profesor es el que tiene el conocimiento y por ende debe evaluar para darnos su punto de vista si estamos aprendiendo o si por el contrario debemos mejorar.

Referencias bibliográficas

https://mega.nz/file/YsNE2TIJ#6lkTvPYLnMB2KLaofZzDVuNBrhoEBPjOf5Et03r1NLw

http://red-u.net/redu/files/journals/1/articles/53/public/53-42-2-PB.pdf...


Similar Free PDFs