Matriz DOFA Astrotour PDF

Title Matriz DOFA Astrotour
Author Daniel Restrepo
Course Trabajo de grado
Institution Universidad del Sinú
Pages 6
File Size 102.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 43
Total Views 142

Summary

Download Matriz DOFA Astrotour PDF


Description

1- MATRIZ DOFA ASTROTOUR

Análisis Interno

Análisis Externo

Fortalezas -creatividad para la generación de ideas y productos innovadores. -habilidad para transformar las ideas en realidad. -participación activa de socios en la consecución de actividades. -para ejercer su actividad no utilizan tanto tecnicismo en pro de hacerlo ameno. -trato personal, relación directa con los clientes y tamaño reducido de actividades. -capacidad de operar con red de agentes y empresas. -Unión empresarial, con agrupaciones locales y pequeños empresarios. - estrategias para mantener la liquidez de la empresa -incorporación de nuevas actividades. -creación de nuevos departamentos -Incremento de facturación -Posición geográfica optima y estratégica que reduce la posibilidad de competidores. Oportunidades -Alta experiencia para ofrecer una variación de productos novedosos. -extensión de servicios a nuevos destinos. -creación de un departamento de diseño y de desarrollo de proyectos. -Activación de la demanda social e institucional para la creación de nuevos proyectos. -atraer y vender los servicios a una gran demanda. Establecer red de relación y

Debilidades -pocas opciones en el portafolio de servicios. -escasez de personal calificado -sobrecarga de trabajo -Ritmo frenético de trabajo -no formalización de algunos procesos. -pago aplazado de los clientes. - sacrificio de retribución al trabajo para capitalización de la empresa. -bajo ritmo de crecimiento estructural. -carencia de productos personalizados. - limitación geográfica de los servicios. -tamaño geográfico de la isla restringe el personal. - poca respuesta al ofrecimiento de servicios al turismo extranjero por el manejo de los idiomas.

Amenazas -baja faceta social por reducción del segmento turístico. -aparición de competencias con productos más sofisticados. - incertidumbre en lo que quiere el cliente debido a que se ofrece un producto novedoso. -

acuerdos con establecimientos alojativos. -estrategia de captación de clientes a través de marketing. -

2-

-

PROS Aprovechan la característica de isla como atractivo turístico y además ofrecen servicio a los aficionados para la divulgación de información científica, astronómica y asesoramiento de proyectos debido a sus dos líneas de actuación.

-

Posibilidad de tener mayor número de clientes dado que una actividad está dirigida a la comunidad local y otra a turistas nacionales e internacionales.

-

Requiere de poca infraestructura, materiales y equipamientos para la prestación de ambos servicios; lo cual se gestó con poca inversión.

-

Optimas características del territorio, posición geográfica y dos actividades ofrecidas al público disminuye la posibilidad de entrada a la isla de nuevos competidores.

-

Mayor potencial por la formalidad de los servicios prestados donde capta la atención de turistas y residentes que buscan ocio y conocimiento.

-

Mayor generación de ingresos por existir las dos líneas de servicios prestadas.

CONTRA -

Al tener dos líneas de actividades se genera exceso de trabajo requiriendo de un mayor manejo de planificación y gestión del tiempo.

-

Se requiere personal calificado ya que son dos actividades a realizar diferentes debido a que la divulgación exige de guías con conocimientos técnicos propios de la astronomía y además manejo de varios idiomas lo cual restringe el número de personas calificadas aumentando los costos.

3- MODELO DE NEGOCIOS PARA INCREMENTAR SERVICIOS TURISTICOS Y CONSOLIDAR EMPRESARIALMENTE LA ENTIDAD Astrotour es una empresa con un modelo negocios definido y establecido que presta servicios de interpretación del cielo y divulgación de la astrología. El modelo de negocios presentado a continuación es con el fin de incrementar los servicios turísticos ya existentes y consolidar empresarialmente a la entidad.

PROPUESTA DE VALOR: -Creación de un complejo hotelero de propiedad de ASTROTOUR con un novedoso diseño con el fin de ofrecer integralidad de los servicios prestados por la empresa a clientes y turistas con el fin de satisfacer sus necesidades y facilitarle el disfrute de sus vacaciones en la isla. Dicho hotel contara con novedosas habitaciones con techo móvil el cual con un solo clicklos turistas podrán apreciar el firmamento sin necesidad de estar a la interperie ; además podrán disfrutar de un mini planetario disponible para todos los clientes del hotel con equipamiento básico para “el turismo de estrellas”, el hotel contara con amplias zonas de recreación bajo el concepto postmodernista orientado a la astronomía, además el hotel contara con un portafolio de servicios adicional para la práctica de ecoturismo y deportes extremos en la isla que incluirá caminatas y senderos ecológicos, expediciones para el conocimiento de especies nativas de fauna y flora nativa etc. SEGMENTO DE CLIENTES: -Residentes locales que buscan distracción y disfrute de las actividades que el hotel brinda sin necesidad de hospedarse en el hotel. -abanico de posibilidades para turistas naciones e internacionales de toda edad o procedencia que llegan a la isla con fines de negocios, disfrute de vacaciones o u otro tipo de turismo. CANALES DE DISTRIBUCION: -envío de portafolios donde se encuentre toda la información explicita del hotel, sus servicios, precios, alternativas de pagos, reservas y promociones a la base de datos de los clientes de la empresa. -utilización de medios de comunicación como publicaciones, internet, televisión, radio donde den la información de la empresa.

-visitas comerciales a entidades públicas y privadas de la región. RELACIONES CON LOS CLIENTES: -constante contacto con los clientes atravez de correo electrónico y utilizacion de las TICS con el fin de participarles promociones, ofertas e innovaciones. -habilitar un call center donde el cliente pueda atravez de marketing recoger inflormacion de la satisfacción, calificación y expectativas que podría tener para eventuales visitas futuras al hotel. -Creacion de una pagina web donde el cliente pueda con un sloclick respondes a las dudas del portafolio de servicios del hotel.

FUENTES DE INGRESO -Ventas de servicios: paquetes promocionales, hospedaje, alimentación, actividades informativas, recreativas y deportivas etc.

RECURSOS Y PERSONAS CLAVES -infraestructura física equipada con la tecnología necesaria para prestar los servicios a los turistas. - personal idóneo de varias tipologías capacitacitado para la atención al cliente, guias para los servicios informativos, actividades recreativas, empleados del hotel ect. -recursos tecnológicos para suplir las necesidades de clientes del hotel. ACTIVIDADES CLAVES: -

Recepción, hospedaje y atención de los clientes Organización de las visitas a los atractivos del complejo hotelero Acompañamiento y atención a los turistas en los diferentes sectores del hotel

RED DE CONTACTOS: -proovedores de equipamiento inicial para la creacion del complejo hotelero

-proovedores de bebidas y alimentos, artículos de aseo ect -servicios de mantenimiento del hotel -agencias de viajes -aerolíneas -empresas de transporte -entidades bancarias -redes de conocimiento avanzado en astronomía

COSTE DE LA ESTRUCTURA: -costos de inversión inicial: diseño y construcción de instalaciones, compra de equipos, materiales etc. -costos de difusión y publicidad para la creación y posición de la imagen de la empresa: propagandas en internet, comerciales, radió, etc. -costos fijos de administración: pago de nómina, insumos, mantenimiento promovedores etc. -costos variables

PREGUNTAS:

A-La tendencia del consumidor ante un producto innovador esaumentar la demanda, por ende resultará beneficioso la creación de una empresa pionera e innovadora ya que los clientes por curiosidad, porque les llama la atención, por ganas de experimentar u otras razonas comunes se aventuran a conocer los servicios, por tanto, la empresa tiene la posibilidad de estudiar y analizar el comportamiento del mercado hasta tal punto de aprovechar los primeros contactos con la clientela redefiniendo y reposicionando los productos y/o servicios ofrecidos deacuerdo a las necesidades y gustos de los clientes.ahora bien, como en toda nueva idea siempre existirá la incertidumbre que acarrea riesgos como lo son el escasoconocimiento del mercado, su composición y preferencias pero esto nunca estará excepto de pruebas de ensayo y error puesto que ambos, cliente y empresa, desconocen lo que buscan en el producto o servicio o lo que ofrece, respectivamente, lo que posteriormente redundará en la identificación de las condiciones bajo las cuales se desarrollara el mercado.Por

ende la primera empresa creada lleva una gran ventaja en comparación con la otra por el conocimiento previo de estos factores. B- El éxito de ASTROTOUR fue impulsado por varias razones que si bien cada una tiene un potencial cuando se engranan dan como resultado una evolución en la sostenibilidad de la empresa. La razón inicial de la creación de esta tiene que ver con el carácter emprendedor de los socios que sumados a la práctica de conocimientos previos y destrezas del tema de la astronomía dieron como resultado un proceso de innovación en el que involucraron habilidades propias con la experiencia hasta tal punto de cristalizar una idea que podíaser generadora de recursos económicos. Por lo tanto deciden asumir riegos y realizar sacrificios personales como el abandono del trabajo por parte de uno de ellos con miras a consolidar las ideas que tenían en mente y poder ejecutarlas de la mejor manera posible. Como parte de este proceso y en respuesta al ímpetu de ejecución de esta iniciativa, deciden realizar las actividades visionadas y formalizarlas en la empresa, hecho que resulta innovador y llama la atención hasta el punto de lograr posicionarse y evitar la posibilidad de tener competencia en el corto plazo. Sumado a esto, la particularidad de que los socios fundadores conocieran de manera clara y profunda las características de la zona, la ubicación estratégica de la misma y factores ambientales que potencializaban el éxito del negocio, deciden fusionar dos actividades que resultan complementarias como son la divulgación de los temas astronómicos con el turismo recreacional de la isla....


Similar Free PDFs