Actividad 7. Propuesta de solución al problema ético en el ámbito organizacional PDF

Title Actividad 7. Propuesta de solución al problema ético en el ámbito organizacional
Author maryan leyva
Course Etica
Institution Corporación Universitaria Minuto de Dios
Pages 11
File Size 728.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 197
Total Views 1,017

Summary

GUÍA No. 2 Propuesta de solución al problema ético en el ámbito organizacional TRABAJO COLABORATIVOINTEGRANTESPROFESIÓN - Psicología - Administración de EmpresasTRABAJO COLABORATIVO Recojan cuatro (4) aportes en los que se evidencien las relaciones y las diferencias entre el vídeo "La decisión de An...


Description

GUÍA No. 2 Propuesta de solución al problema ético en el ámbito organizacional TRABAJO COLABORATIVO

INTEGRANTES

PROFESIÓN

-

Psicología

-

Administración de Empresas

TRABAJO COLABORATIVO

Recojan cuatro (4) aportes

1. En la película la madre de Anne quiere salvar a su

en los que se evidencien las

hija y toma decisiones sobre su otra hija sin pensar

relaciones y las diferencias

en las consecuencias que estas puedan tener, pues

entre el vídeo "La decisión

como madre lo único que le importaba era salvarle la

de Anne" y el texto de David Hume que ayuden a comprender la incidencia que tienen los sentimientos

vida a su hija Kate. Al compararlo con el texto de Hume, él dice: “Las distinciones morales no proceden del conocimiento de hechos”, y quien juzga este hecho es el sentimiento”, por tanto, las decisiones que la madre tomaba, eran completamente

morales en las

aprobadas, porque ese era su sentimiento, mientras

acciones éticas.

que para los otros miembros de la familia eran desaprobadas, porque sentían que estaba afectando a su otra hija. 2. Hume manifiesta que: “la razón no determina la conducta humana, puesto que solo se encarga de establecer relación entre ellos”. En la película Anne es una niña que fue creada para salvar a su hermana,

que desde bebé fue sometida a cirugías muy dolorosas y exámenes que la afectaron demasiado, y ya siendo más adulta, toma la decisión de contratar un abogado para decidir sobre su cuerpo, pero su mayor motivo no era porque no quería a su hermana, sino precisamente para ayudarla, para cumplir su voluntad y no la suya propia, el amor de hermana sobrepasó todos los límites, incluyendo los de una madre que no sabía el porqué de su decisión, pues estaba tan cegada a como fuera lugar para que siguiera viva, que nunca contempló las decisiones de su hija Kate. 3. Hume habla de las “pasiones directas, que son los sentimientos y las pasiones indirectas que necesitan además de una actitud emocional”, esta se relaciona en la película en el momento en que Anne, apoyada por sus hermanos, toma la decisión de demandar a su madre, y esta es notificada por esa demanda, ya que sus sentimientos fluctúan a medida que se va enterando que es lo que sucede, ella al ser abogada, piensa que no es posible que su hija haga esto, por tal motivo, su pasión directa como la desesperación, su tristeza, el deseo de cambiar la decisión de su hija, se ve reflejada, al igual que las pasiones indirectas como: su rabia, impotencia, dolor, son los sentimientos que surgen por dicha situación. 4. Cuando Hume habla del “sentido de humanidad” era el sentido de la verdad, lo que quiere decir justicia. Al relacionarlo con la película, podemos ver que la madre es abogada, Anne que contrata a un abogado y hay una Juez que debe tomar una difícil decisión. Al

unir estos tres puntos de vista, surgen sentimientos encontrados, por una parte, la madre que va a luchar por obligar a su hija a continuar con el tratamiento para ayudar a su hermana, el abogado de Anne que debe ayudarla para conseguir una emancipación médica, también para ayudar a su hermana a seguir con el curso de la vida hasta su fin, también por su propia vida y sus sueños, y la Juez que con una vivencia encima de haber perdido a una hija, falla en este caso a favor de Anne, y quien claramente escucha el punto de vista de todos, pero quien ve más allá de una simple decisión, ve que la vida de una niña está en sus manos, que solamente ella tiene la solución a estas diferencias en la familia. Lo más importante es este punto es que se tiene en cuenta la decisión de Kate, quien nunca había sido tomada en cuenta. Solo así se dieron cuenta que la familia es lo primero, que el dejarla ir también es dejar que la vida continúe, el amor siempre estará allí, nunca cambiará, nunca partirá.

A partir del texto "Reseña de Ética como amor propio"

1. En cuanto a la autoafirmación, podemos observar que un estudiante de Uniminuto se esfuerza por su

de Fernando Savater,

buen desempeño académico basado en la

expongan cuatro (4)

autoevaluación y los buenos principios tal como nos

argumentos que

lo ha inculcado el reglamento de la institución desde

fundamenten el papel de la educación ética en la formación profesional en UNIMINUTO, a partir

siempre en la búsqueda de una transformación personal y social.

de los conceptos de autoafirmación, excelencia,

2. La excelencia se refiere al mejoramiento constante no solo en el ámbito académico sino también en el

derechos humanos,

ámbito personal y social, es algo que se trata de

reconocimiento y valor de

manera muy insistente en Uniminuto buscando

sí mismo en el campo

formar personas que sean de gran provecho para la

empresarial, etc.

sociedad, que aporten de manera que pueda haber una transformación en pro del beneficio de los menos favorecidos y de la comunidad en general.

3. En Uniminuto nos ayudan a cambiar nuestra percepción, ayudándonos a crear conciencia de las necesidades de nuestros semejantes, tocando ese lado sensible para que aportemos nuestro grano de arena buscando inclusión, dejando de lado el egoísmo y el egocentrismo; trabajar en equipo da más frutos que las individualidades.

4. El aprender hace que crezcamos como seres humanos y en este sentido es importante que no tomemos esto como llenarnos de conocimientos, de fórmulas, de teorías sino a partir de nuestras propias experiencias y de los espejos que vemos en nuestra sociedad aprender a valorar nuestras fortalezas para compartirlas y de este modo estamos también valorando los derechos humanos y resaltando la necesidad que tienen nuestros semejantes de que extendamos una mano amiga que pueda ayudarlos también a alcanzar sus metas. Pero para poder brindar una ayuda tenemos que comenzar por creer

en que somos capaces de una transformación.

Expongan cinco (5) ideas generales del texto "Martha Nussbaum: emociones, mente y cuerpo".

1. Las emociones son el resultado del interés del ser humano por ciertos objetos que considera valiosos y de los cuales no tiene control dejando ver cómo puede obtener lo que quiere y cuales son sus limitaciones.

2. Las emociones son cognitivas, no son tan solo impulsos, sino que involucran la inteligencia siendo capaces de dar o restar importancia a determinado objeto.

3. La emoción depende de la propia forma de percibir e interpretar los objetos que nos rodean; es algo activo, aunque pueda estar dirigida a un objeto inexistente, se refiere a la forma como se percibe un objeto. No se puede afirmar que las emociones sean solo corazón ni sólo razón, sino que son la mezcla de ambos, una respuesta a estímulos del exterior.

4. Las emociones son consideradas como una guía para detectar, definir y delimitar nuestro conjunto de ideas y creencias sobre qué cosas son importantes en la vida humana. Si algo estimula nuestros sentidos va a causar una respuesta lo cual podemos definir como emoción ya sea positiva o negativa.

5. Las emociones no pueden ser expulsadas del ámbito de razonamiento, pero tampoco pueden considerarse una facultad exclusiva para descubrir las normas básicas del comportamiento humano y de la convivencia. En cuanto a las emociones es bien cierto que no todo lo que para mi sea llamativo e importante lo va a ser para los demás, es decir la conducta humana es diferente de acuerdo a los pensamientos y convicciones que cada quien tenga produciendo así respuestas diferentes frente a las distintas situaciones incluso cuando están de por medio los mismo estímulos.

Situación problemática Después de la crisis que se tuvo en el 2020 a causa de la pandemia del covid-19, una empresa como lo es, Restaurante Típico Las Acacias, se ha visto afectada debido a los cambios ocasionados en el trabajo como el corte de personal, cambio de directivas y cambio de políticas, perjudicando y afectando a muchos empleados llevando así a hacer sentir al personal incomodo, desmotivado y con falta de empatía, especialmente los más antiguos. En definitiva, estas disrupciones hacen que cada persona se interese por su propio bienestar y beneficio para lograr permanecer en la organización; la empresa como un lugar de experiencia, diversidad cultural y emociones variadas para el futuro de buenos profesionales se ha convertido en un contexto molesto al diferir con las opiniones de los demás, ahora bien retomaremos la problemática que no solo se evidencia en la empresa

sino a nivel social, que si bien no es tan notoria a primera vista, con el tiempo se va destacando entre la población, esta problemática es el corte de personal sobre todo en las personas mayores de 50 años, Y es que esto a los jóvenes parece no interesarles, y mucho menos a las Directivas de la organización, una persona que brinda su servicio y experiencia por mucho tiempo, resulta afectado tanto su estado de salud físico como su estado emocional debido al cambio de políticas y corte que realizan las empresas; el cambio de políticas terminó afectando mucho, es por ello que no se puede hablar de un programa de inclusión completo, ya que en realidad a la hora de involucrar a las personas mayores, el contexto de la organización no está preparado para atender a esta población. Qué

Se propone ante la anterior problemática la cual tiene algunas soluciones entre ellas es incorporar tanto al personal joven como con experiencia, realizando actividades, dinámicas y una propuesta de Gamificación que permitan salir un momento de la rutina y ayuden a fomentar la inclusión con el objetivo de que la organización oriente y brinde la mejor atención a las personas que prestaron el servicio en su empresa y que ya tienen un rango de edad avanzada, de esta manera es posible sensibilizar no sólo al empleador sino a todos los miembros de la organización sobre la importancia de conservar la salud emocional y la importancia de preocuparse por el otro, estar pendientes de sus empleados al igual que su familia, y en efecto, podríamos contribuir a las buenas prácticas para mejorar el clima laboral y asegurar la protección de las condiciones para los trabajadores veteranos.

Uno de los referentes es la Aristotelica ya que cuando Aristóteles habla de la autoridad, no habla de pasar por encima de los demás, de tomar decisiones sin importar las

consecuencias, él habla de una autoridad beneficiosa para ella y para los que bajo ella se encuentran, de encontrar las formas de manejar el poder y que el ser humano le dé sentido a esa autoridad, dándole la ética y moral a lo que están haciendo. Las malas acciones o la inexperiencia del personal en cargos ejecutivos y el mal manejo, conlleva a la pérdida de esa autoridad, de una pérdida por el respeto hacia los jefes, una inestabilidad financiera, pérdida del buen nombre, conflictos interpersonales, la envidia por tener o no tener el poder, lleva a tener conflictos legales por la pérdida de un trabajo sin justa causa, entre otros conflictos.

Otro de los referentes teóricos es Fernando Savater con su teoria de amor propio donde nos indica que todos debemos mantener valor y humanismo ya que este planteamiento es fundamental en el sentido cultural y social, ya que de acuerdo a nuestra problemática a nivel de ética organizacional podemos deducir que debemos darle valor a los demás, a su desempeño a nuestros propios desempeños, es algo muy fácil pero que lastimosamente hoy en día en nuestra sociedad no sucede. Nos hemos olvidado de la importancia de los pequeños detalles los cuales marcan las grandes diferencias, el egocentrismo hace que actuemos sin ni siquiera pensar en las consecuencias de nuestras acciones, y a la luz de la ética esto resulta inmoral, es en este instante donde nos detenemos a pensar en que estamos errados en la concepción que tenemos acerca de la inmoralidad, ya que cuando mencionan este término lo que se viene a la mente es una actitud en contra de las reglas de la sociedad.

Una persona ética reflexiona sobre la verdad de sus valores, elige lo correcto y hace lo correcto. Todos buscamos la felicidad a través de nuestras relaciones, experiencias y decisiones de vida, pero para ser dignos de felicidad debemos actuar con ética. 1. Hay que analizar la raíz del problema el cual está relacionado directamente con la situación mundial que se está viviendo. 2. Pensando en la ética de Aristóteles la cual habla de la felicidad como el bien del hombre haríamos un estudio con el fin de reinventar el negocio para evitar despidos, porque la estabilidad laboral está directamente ligada con la estabilidad emocional y a ¿Cómo?

su vez con la felicidad del ser humano, adicional estaríamos aplicando la ética y la ciudadanía ya que estaríamos en pro de obtener un bienestar propio y común. 3. Al establecer una modalidad de trabajo realizando domicilios y eventos pequeños podríamos obtener los recursos necesarios para mantener el negocio vivo mientras hay una reactivación y estaríamos actuando bien, no podemos olvidar que gracias a la empatía, podemos colocarnos en el lugar del otro. Como conclusión podemos decir que es de vital importancia la inteligencia emocional, que se refiere a la capacidad de cada uno para manejar las emociones y reconocer las emociones de los demás.

Recursos

Medios o instrumentos (humanos, materiales, digitales,

económicos, etc.). El recurso fundamental para estas dinámicas son una buena comunicación, seguido de una aplicación digital donde todos los empleados tengan la oportunidad de participar, y así fomentar los hábitos positivos. La solución es optar por un juego de misiones, donde los empleados superan misiones, las cuales en algunos niveles deben ser en conjunto con otro compañero laboral, por lo cual deben comunicarse entre ellos, para lograr el objetivo en este caso de recompensas virtuales. Todas las misiones deben estar relacionadas con hábitos positivos y éticos para fomentar entre los empleados tanto jóvenes como veteranos. ¿Las lecturas y los vídeos analizados en el curso aportan elementos conceptuales al problema identificado por ustedes y que se encuentran examinando?, ¿sí, no, por qué?

Totalmente porque la temática desarrollada está muy relacionada con la conducta humana, las emociones, el razonamiento la moral, los cuales son aspectos de gran Reflexión

importancia en la toma de decisiones dentro de una organización, ya que cuando alguien piensa de manera coherente y pausada puede llegar a tomar decisiones que antes que solucionar los problemas inmediatos buscan tener en cuenta a todos los actores presentes dentro de la problemática tratando de dar respuesta a las inquietudes y soluciones que beneficien a la larga a todos tratando de causar el menor daño posible.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ● Rodríguez, R. B. (2012, segundo semestre). Martha Nussbaum: emociones, mente y cuerpo. Thémata. Revista de Filosofía,46, 591-598. ● American Red Cross. (1 de julio de 2011). Clara Barton: The Beginnings of the American Red Cross. [Archivo de video]. ● Ramírez, A. M. (2014). Martha C. Nussbaum. Emociones políticas: ¿por qué el amor es importante para la justicia? Revista Ópera (16), 163-166. ●

Ferrer Valero, S. (4 de septiembre de 2012). La dama de la Cruz Roja: Clara Barton. Mujeres en la historia....


Similar Free PDFs