Adultez Y Vejez - Apuntes 6-10 PDF

Title Adultez Y Vejez - Apuntes 6-10
Author Eder Diaz
Course Psicología Evolutiva
Institution Universidad Pontificia de Salamanca
Pages 109
File Size 1 MB
File Type PDF
Total Downloads 103
Total Views 134

Summary

Apundes de la Psicologia de la Adultez y Vejez...


Description

ADULTEZ Y VEJEZ TEMA 1 INTRODUCCTORIO PUNTO 1. 1- Psicología evolutiva, definición. -

Definición de psicología evolutiva: definición de Baltes, fue uno de los pioneros y uno de los investigadores más importantes en la psicología evolutiva, fue el responsable de desarrollar los cambios que se producen en el desarrollo vital.

-

La Psicología Evolutiva se ocupa de los cambios que presentan las personas en el transcurso del ciclo vital, así como de las diferencias y semejanzas interpersonales respecto a dichos cambios. Su finalidad sin embargo no consiste solamente en describir estas variaciones intraindividuales e interindividuales, sino también en explicar cómo surgen, y en descubrir vías para modificarlas óptimamente. Por otra parte, la psicología evolutiva reconoce que el individuo evoluciona dentro de un mundo que varía, y ese contexto cambiante puede afectar a la naturaleza del cambio individual. En consecuencia, la psicología evolutiva se ocupa también de los cambios verificados, dentro de las ecologías bioculturales, y entre las mismas, así como las relaciones existentes entre estos cambios y los que se producen dentro y entre los individuos. En la psicología del desarrollo vamos a estudiar el proceso de cambio, de forma intraindividual e interindividual.

DEFINIR/EXPLICAR -

CUÁNTO TIEMPO

CUAL ES EL CAMBIO, INTER E INTRA

OPTIMIZAR LOS RESULTADOS

Breve ejemplo con la inteligencia: 1- Describirla 2- Tomarla en un rango de edades, desde los 30-80 años, medimos la inteligencia 3- Buscamos las características, como ha evolucionado la inteligencia de la persona en ese rango de edad. 4- Optimización.

5- Esta curva que define el cambio vital, ¿será la misma al cabo de un cierto tiempo? -

Breve ejemplo con la autoestima: El cambio requiere comparación, qué es lo que pasa con la autoestima en la adolescencia de 15 años la vamos a comparar con niños de 10 años y luego con niños de 5 años. Lo primero es definir la autoestima. Lo segundo es ver cuánto tiempo cambia. En tercer lugar, hay que averiguar el cambio inter e intra, a los 9 años el niño tiene la capacidad de compararse con los demás que antes no tenía y la autoestima disminuye en psicología evolutiva tenemos que hablar siempre de la población no solo de un sujeto. Por último, si la autoestima a los 9 años baja, la optimización se encarga o nos encargaremos de prevenir esa bajada, tendríamos que intervenir para la autoestima de niños, sin embargo, no tenemos que hacer intervenciones en autoestima para mayores porque se mantiene estable.

2- Objeto de la psicología evolutiva. -

El cambio es el objeto, eso es lo que hace a la psicología evolutiva diferente. Dos características que definen el objeto de estudio 1- El enfoque de cambio: nos dice que el objeto que estudia la psicología evolutiva, no es fijo, no es estable, y está sujeto a un cambio continuo y sistemático, es necesario describirlo. Describimos como cambia la memoria espacial o semántica. 2- El estudio de procesos: los fenómenos psicológicos no surgen instantáneamente, normalmente surgen como resultados de procesos, es útil conocer el pasado junto con el presente cuando se estudia o se explica la naturaleza del fenómeno. Definimos qué es lo que ocurre y cómo ocurre.

VAMOS A ESTUDIAR DE FORMA “ARTIFICIAL”, EL DESARROLLO FISICO, PSICOSOCIAL Y DE LA PERSONALIDAD CAMBIOS FISICOS, COGNITIVOS, EMOCIONALES Y EN EL MEDIO, EL YO.

FÍSICO Y BIOL P

YO

DAD Y EMOCION

COGNICIÓN

CUANDO UNO ES CONSICIENTE DEL CAMBIO FÍSICO Y DEL CAMBIO PSÍQUICO, ESTARÁ MEJOR. ESTABLECEMOS PERIODOS EN EL CICLO VITAL 3- Cuestiones clave del desarrollo humano o concepto de desarrollo. -

El desarrollo normativo – ideográfico, (somos iguales o somos diferentes) el desarrollo normativo lo ampliamos al ciclo vital, cuando nos vamos haciendo mayores, ¿qué, es más, lo normativo o lo ideográfico? A lo largo del ciclo vital vamos siendo más diferentes, por lo tanto, es más ideográfico. La psicología diferencial, esa adversidad humana del ciclo vital, ¿un anciano en África es lo mismo que un anciano en Japón?

-

Cambio – estabilidad, la contestación a la sencilla pregunta de si tendemos al cambio o a la estabilidad, somos más cambiantes que estables o más estables que cambiantes. Es una pregunta complicada, las personas tienden a contestar que se ha cambiado mucho, la tendencia es que pensamos que cambiamos más de lo que realmente cambiamos. Desde la psicología deberíamos preguntarnos: ¿Qué es lo que cambia y que es lo que permanece estable? (Ejemplo del niño extrovertido, un niño que es extrovertido, también lo será cuando sea anciano)

-

Esto es equivalente a preguntarnos si el desarrollo es continuo – o por etapas: nuestro desarrollo en etapas es: - Juventud 20 – 40, adultez 40- 65 y vejez de 65 en adelante. Hay actualmente otras divisiones dentro de la vejez que comprenden, 65-75 y otra de 75 en adelante

-

El tema del ambiente - genética, hoy día optamos siempre por modelos que reconozcan una interacción entre ambas variables, no podemos pensar en los extremos en torno al ambiente o a la genética, eso es un error. Hay aspectos genéticos que pueden ser transformables por influencia ambiental, ese es el tema de la epigenética, nos está hablando de la plasticidad, significa que tú te creas un cáncer. Hay una forma epigenética de crear enfermedad, pero también de crear salud, esta es la clave. La herencia lo que va a colocar son los límites de tu desarrollo, como, por ejemplo: la altura. Es un límite de especie y ese límite marca las potencialidades. La potencialidad tendrá que ver con los aspectos ambientales, llamados: las oportunidades ambientales. De otra forma, puede ser el ambiente el que seleccione las capacidades, H. Gardner.

A raíz de esto, hablamos de la plasticidad, los psicólogos trabajan siempre en esto, ir más allá de los límites que nos marca la potencialidad. El objetivo es que todas las optimizaciones que tenemos, puedan desarrollar la potencialidad de cada uno. Ser cuidadosos con el ambiente, prevenir el ambiente para optimizar las potencialidades de las personas. CUANDO PASAMOS DE LA ADOLESCENCIA, LLEGAMOS AL CICLO VITAL (BALTES). Durante todo el ciclo de la vida se van produciendo cambios: 1- Cuando hablamos de la teoría del ciclo vital estamos hablando de que el desarrollo es vitalicio, compromete toda la vida, no hay un momento en el que uno se estabiliza. Cada periodo tiene su propio valor, y son todos muy importantes y la vida misma es muy importante. El ciclo vital, sus periodos, van influyéndose mutuamente unos a otros, lo que tú eres ahora, tiene que ver con lo que fuiste en la infancia. 2- El desarrollo depende de la historia y depende del contexto. Fue el primero que defendió que el contexto y la historia eran fundamentales para entender y describir al ser humano. Ejemplo: “Imaginemos a nuestra bisabuela que tiene la misma configuración genética que nosotros. La pregunta que se hace Baltes es: ¿A quién te parecerías tu más, a tu bisabuela o a tu compañera de pupitre? Porque la vida es diferente, te parecerías más a tu compañera de pupitre que a tu bisabuela, porque tu bisabuela no sabía quizás ni leer ni escribir, son contextos o ambientes diferentes. 3- El desarrollo es multidimensional y multidireccional, la psicología humana, la inteligencia, las emociones… todo está lleno de dimensiones. Esas dimensiones existen, y evolucionan porque estamos en el ciclo vital y la cuestión es que evolucionan y cambian en situaciones diferentes, si hablo de memoria semántica, de dígitos y episódica, cambian cada una de ellas de forma diferente. Van apareciendo cosas, desaparecen cosas, pero SEGUIMOS SIENDO NOSOTROS MISMOS. 4- La plasticidad, el desarrollo es flexible, el desarrollo es plástico, si no fuésemos plásticos, los psicólogos no seriamos útiles. La plasticidad es referida a todos los niveles (personalidad, emoción, cerebral…)

PUNTO 2. MODELOS: MECANICISTA Y ORGANICISTA.

Explicación del desarrollo a través o mediante de modelos. El desarrollo es una dimensión compleja, multidireccional, multidimensional, y por eso necesitamos modelos. El concepto del desarrollo se encuentra ligado a las teorías que explican el desarrollo. Cada vez que tenemos que explicar psicología del desarrollo tenemos que explicarla desde estos modelos. Cada vez que explicamos el desarrollo tenemos que apelar a las diferentes teorías del desarrollo las cuales son dispares entre ellas, es decir, nos dicen cosas desde perspectivas diferentes y que son cosas distintas. Las teorías son muy diferentes, desde la teoría etológica, humanista, psicoanalista, son cosas diferentes. Es difícil integrarlas, podemos concluir que la psicología evolutiva carece de una teoría única de desarrollo que sea capaz de orientar unitariamente la práctica. No se dispone de un solo concepto de desarrollo, tenemos diferentes conceptos de desarrollo. Los modelos surgen de la incapacidad que tienen las teorías de explicar el desarrollo, por eso surgen los modelos. Nosotros tenemos hechos que tienen que ver con el cambio, y se abordan desde las teorías (un hecho es que: estoy deprimida, hay muchas teorías que me lo expliquen, cada una de las teorías explicaría los hechos de una forma determinada) por encima de las teorías están los modelos que son intentos para describir lo real y nos ofrecen una explicación coherente de los hechos ¿Por qué necesitamos conocer los modelos los psicólogos? Porque son formas de conocer el mundo, de ver los hechos y la realidad, la clave es que el psicólogo cuando ve a la deprimida sabe las diferentes teorías que abordan ese problema, los modelos que las recogen y los paradigmas que las sostienen. Por encima de los modelos, están los paradigmas que proceden de la epistemología. Los modelos son maneras de organizar los conocimientos, todos los elementos de la realidad los organiza de una forma u de otra, son más universales, son como una especie de cosmovisión (visión global), y dentro de cada uno de los modelos coexisten diferentes teorías, dentro del modelo mecanicista podría estar el psicoanálisis ortodoxo y el conductismo. Son más extensos y están mucho más despegados de los hechos, quiere decir que son menos exactos que las teorías, las teorías son más ligadas a loa hechos reales. Tenemos tres modelos en psicología, pero vamos a hablar de dos: mecanicismo y organicismo. MECANICISTA Si yo digo, voy a hacer un programa de reducción de la ansiedad, estoy en un modelo mecanicista porque reducimos una conducta y la base es que estoy en una teoría conductual. La metáfora para la explicación es el modelo de una maquina con sus engranajes eso es

la psique, está compuesta por piezas y la causa del movimiento de esta máquina es la estimulación que recibe, de tal manera que yo tengo una máquina, estímulos y sale de ella, respuestas. Esto proviene del empirismo inglés, proviene de Locke, del neoconductismo (Tolman y Hull), del aprendizaje social, del conductismo clásico y del conductista más radical de la psicología del desarrollo, que fue “Bisou”. El comportamiento se explica por causas externas, lo importante es lo empírico, lo observable, los mecanicistas afirman que solo pueden investigar y definir aquello que es operativizable, que se puede medir, lo que no se operativiza no existe. La noción de desarrollo es puramente descriptiva, por otro lado, en esta pura descripción se trata de estudiar los cambios que se producen en la interacción E-R, todo cambio se puede, y se ha de explicar por un proceso de aprendizaje, esto deriva en la siguiente pregunta: ¿existen o no existen teorías de desarrollo derivado de esto? No, porque el desarrollo solamente es un sumatorio de los aprendizajes, simplemente vas aprendiendo, no hay cambio cualitativo versus cuantitativo (que si habría). El desarrollo es pasivo porque estamos sujetos a estímulos que provocan respuestas. No hay finalismo, es decir, no nos desarrollamos hacia ningún lugar ni hacia ningún sitio, todo se explica por influencias ambientales. No hay etapas en este tipo de desarrollo. ORGANICISMO La metáfora del modelo organicista, considera al ser humano como un organismo vivo y organizado, la metáfora seria como un árbol. Este organismo organizado y vital, se le ve desde una posición activa respecto al medio: toma del medio nutrientes, en este organismo, el todo es más que la suma de las partes, si yo cojo este árbol y cojo todas las partes las raíces, las ramas, no es un árbol, el árbol solo es si tiene sus partes, si unimos elementos es cuando accedemos a un segundo nivel de interpretación. Para estudiar el organicismo se estudian los principios que configuran el árbol, por ejemplo: la organización del sueño infantil, el cambio que se produce, ¿un árbol cambia cuantitativamente? Si, un árbol pasa de tener tres a seis ramas. Pero, también es cualitativo, porque primeramente fue una semilla y luego paso a ser un árbol, por lo tanto, tenemos cambios cualitativos y cuantitativos. Si hay un cambio cualitativo, necesariamente hay etapas. Es finalista en el desarrollo, es decir, en el árbol o en la semilla, está contenida la finalidad de ser un árbol. La noción de desarrollo, se contempla como un organismo activo orientado por su propia dinámica y el cambio se causa de formas múltiples, hay una milticausalidad en el cambio. La noción del desarrollo, es la de un cambio estructural, buscan cambios de estructura, no buscan cambios de conducta, el cambio en el que se cree es un cambio estructural. Los cambios

estructurales, son cambios irreversibles, cuando uno es adulto, no puede ser adolescente, son cambios finalistas, son cambios hacia una meta, esa meta es hacia la cual los seres vivos se orientan de forma espontánea, todos los cambios son espontáneos hacia lo que estamos predeterminados, probablemente por determinación genética (pero esto todavía no se sabe). La mayor parte de los psicólogos no son conscientes de sobre qué modelo habla, la crítica del mecanicismo al organicismo es que no es empírico, porque no es científicamente demostrable, y la crítica del organicismo al mecanicismo es que es muy reduccionista. Los psicólogos que se dedican a la clínica, se mueven en un modelo u en otro.

PUNTO 3. TEORIAS QUE EXPLICAN EL CILCO VITAL. La primera teoría es la del ciclo vital, tenemos en Moodle el artículo. Lo comentamos un poco. Nos habla del siglo XIX, es primeramente Baltes todo el concepto de cambio, el cambio evolutivo no está estrictamente ligado a la edad. El cambio no es solamente biológico y no hay solo un factor que cambia, hay algunos que pueden empeorar y otros que pueden mejorar. El cambio es multidimensional, multidireccional y plástico. ¿Cómo es el desarrollo? ¿De dónde procede el desarrollo? ¿Cuáles son las influencias? El constructo evolutivo, desde Baltes, nosotros influimos en lo social y lo social influye en nosotros. Teorías en psicología del desarrollo o psicología evolutiva. Como recordatorio, tenemos 1ºParadigmas, 2º Modelos y 3º Teorías. El 3º nivel es el nivel psicológico, es decir, las teorías. La primera es la teoría psicoanalítica de Freud, la segunda es la teoría psicosocial de Erikson y la teoría psicoanalítica de Jung. Las teorías del aprendizaje, conductismo, y aprendizaje social. Las teorías cognitivas son, Piaget y PI. Las teorías etológicas, apego de Bolwby. Las teorías sociales con Vygotsky y la teoría biológica de Bonfrenbenner. Nos quedan, Jung y la teoría humanista. Carl Gustav Jung Fue un psiquiatra, suizo, nacido en 1875 y muerto en 1961, es importante en psicología del ciclo vital porque fue el primero que hablo de que la psicología se dividía en dos partes: psicología del amanecer y psicología del atardecer. La psicología de la primera

mitad de la vida y de la segunda mitad de la vida, divididas por una crisis. Cuál es la diferencia entre la primera y la segunda etapa. Jung postula que hay una parte consciente y otra inconsciente. En la primera mitad de la vida, uno ha de ocuparse de buscar su lugar en el mundo, son metas que tienen que ver con el mundo exterior, la patología en la primera mitad de la vida se produce cuando la gente no quiere admitir sus metas, si no quieres conseguir un lugar en el mundo, esto es patología. La segunda mitad de la vida la ocuparíamos en hacer un amigo interno para conocernos, la meta es interna, eso se llama en Jung proceso de individuación. El camino de individuación es nuestro viaje personal, el viaje del héroe es un mito, en el que el héroe sale de casa y lucha por conseguir algo para sí. El proceso de individuación solo se entiende si explicamos que este proceso tiene que ver con el mundo del inconsciente colectivo. Para Jung existen dos inconscientes, uno personal y otro colectivo. Es un autor tremendamente potente por la teoría que desarrollo, se llama psicología analítica. Es uno de los autores que más ha escrito, trabajaba continuamente, su obra son 30 tomos, con 131 trabajos. La fundamentación que hace Jung de su obra está muy fundamentada, sabe mucha filosofía y lenguas muertas, es una psicología muy profunda. Cuando Jung habla de la quimia, hay que creérselo. Lo que nosotros pensamos o lo que hacemos, esta prefigurado o no, eso es el arquetipo. El yo se divide en dos: introvertidos y extrovertidos. Extrovertido es aquel en el que la experiencia exterior es muy importante para él, como se mueven las personas, todo lo que viene de fuera es muy importante. El introvertido es la contraria. Hay introvertidos puros y extrovertidos puros. Pero también hay personas que están en medio, hay introvertidos que cuando se encuentran en un ambiente favorable se convierte en extrovertido. Tienden a hacerse amigos o pareja, un introvertido que vive en su mundo ve que una chica es extrovertida, la ve tan increíble y se enamora. En el fondo, lo que piensan los introvertidos de los extrovertidos, a través de estas funciones nos orientamos en el mundo. El tipo racional, es un tipo que se orienta en lo racional, el pensamiento, el mundo se organiza en torno a teorías conceptos. El tipo emocional es un tipo muy interesante, es algo conativo, qué valor tiene esto, los emocionales hacen grupo, hacen unión. Otro tipo es sensorial o perceptivo, es el que está muy pendiente de las cosas sensibles, no le cuesta nada hacer la declaración de la renta, a un tipo intuitivo le cuesta hacer una gestión. Las funciones de orientación del yo suponen que hay una orientación, ejemplo: yo tengo una teoría para hacer un TFG, la teoría es lo racional, tengo que buscar información me voy a lo sensorial, pero si tengo la función racional activa, la emocional está en sombra. Si nos acabamos de comprar un piso, lo racional me dice que está muy bien pero el sensorial me dice ojo con las goteras, el intuitivo dice cuántas posibilidades tiene este piso es aquel que ve la realidad con sus posibilidades, y un emocional dice, que bien se está aquí, tiene un

problema con las ideas, piensan que son tontos porque no tienen acceso a su discurso racional porque está en sombra.

RACIONAL

SENSORIAL

INTUITIVO

EMOCIONAL

El intuitivo y el emocional no ven la realidad, y el racional y el sensorial están en ella. El arquetipo del anima es el arquetipo contrasexual, hay un arquetipo de la mujer en el hombre que es el ánima y hay un arquetipo del hombre dentro de la mujer que es el animus. Los arquetipos están en la cultura, en la historia y nosotros lo reproducimos dentro de nosotros mismos. La teoría de Jung es una teoría de la personalidad, de la enfermedad y de la curación, es un preferente de las teorías humanistas. Humanismo Años 60 en EE.UU. A finales de los años 60 hay una situación mundial que será una gran insatisfacción entre los jóvenes y entre los intelectuales. Una forma de vida que no estaba respetando al ser humano y donde empezaban a aparecer aspectos que tenían que ver con la deshumanización, los valores tradicionales estaban cambiando por el éxito social. Esta masa de jóvenes que cristalizan el movimiento hippie, comienza la ecología y las críticas a los países do...


Similar Free PDFs