Temas 1-11 Desarrollo Humano en la Adultez y la vejez PDF

Title Temas 1-11 Desarrollo Humano en la Adultez y la vejez
Author Rosa Mora Jaén
Course Psicología del Desarrollo: Adultez y Vejez
Institution Universidad Miguel Hernández de Elche
Pages 48
File Size 1.4 MB
File Type PDF
Total Downloads 90
Total Views 138

Summary

Download Temas 1-11 Desarrollo Humano en la Adultez y la vejez PDF


Description

TEMA 1: INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DESARROLLO HUMANO EN LA ADULTEZ Y LA VEJEZ 1. EL ESTUDIO DEL DESARROLLO HUMANO Desde que se empezó a estudiar el desarrollo humano, en lo que primero se centraban era en el desarrollo en la infancia y adolescencia. En 1877, Charles Darwin publicó un libro sobre desarrollo en bebés y a principios del siglo XX, Stanley Hall comenzó a hablar y estudiar la adolescencia. Poco después, en la década de 1930 se dieron cuenta de que además del estudio de la infancia y la adolescencia, también era importante el estudio de la adultez y la vejez (centrándose en la inteligencia y la personalidad). Antes se pensaba que el desarrollo humano solo duraba hasta la adolescencia, que en la adultez permanecía estable y que en la vejez era un período involutivo. Hoy en día no se piensa lo mismo, en cambio el desarrollo se ha empezado a considerar como constante. En la actualidad, el objetivo general del estudio del desarrollo humano se centra en el desarrollo del ciclo vital, con unos objetivos muy específicos: descripción, explicación, predicción y modificación. Dentro del estudio del desarrollo humano, se han hecho varias preguntas: 1) ¿Cómo y porqué las personas mantienen ciertas características?  Hablamos del porqué de la estabilidad 2) ¿Cómo y porqué las personas cambian?  Hablamos del porqué de los cambios en las personas, unos cambios que pueden ser de diferentes tipos.    

Desarrollos típicos de la edad: cambios que la mayoría de las personas experimentan después de una cierta maduración. Desarrollos individuales: cambios que hacen que cada vida sea única. Cambios cuantitativos: en número o cantidad (Ej.: estatura, cantidad de vello, peso…). Cambios cualitativos: en tipo, estructura u organización (Ej.: personalidad, inteligencia…).

¿QUÉ APLICACIONES PRÁCTICAS TIENE LA INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO? El campo de la investigación en psicología del desarrollo, ha conseguido una creciente aplicación directa profesional en la crianza y la educación infantil, además de mejorar la vida adulta y adulta tardía. Por ejemplo en el estudio de la memoria infantil, de los factores de riesgo para la conducta antisocial, del concepto de muerte y el duelo o del afrontamiento de las enfermedades terminales. El estudio de la psicología del desarrollo se divide en tres bloques, los cuales están bastante interrelacionados. Hablamos de desarrollo físico, cognitivo y psicosocial. Al estudiar los aspectos concretos de la psicología del desarrollo, podemos comprobar que existen factores que van a hacer que el desarrollo de una persona cambie, haciendo a su vez que cambie su forma de ser. a) DESARROLLO FÍSICO: centrado en el crecimiento del cuerpo y el cerebro, las capacidades sensoriales, habilidades motoras y la salud (Ej.: una chica con un desarrollo físico temprano, va a tener una autoestima más baja que la de sus amigas con desarrollo normal, simplemente por sentirse diferente al grupo). b) DESARROLLO COGNITIVO: basado en las habilidades mentales como el aprendizaje, la atención, la memoria, el lenguaje, el pensamiento, el razonamiento y la creatividad (Ej.: una persona con problemas de tartamudez, puede desarrollar dificultades sociales debido a su problema).

c) DESARROLLO PSICOSOCIAL: centrado en las emociones, la personalidad y las relaciones sociales (Ej.: el apoyo social hace que una persona se sienta con menos estrés, una enfermedad terminal cambia las emociones de la gente de su entorno o también llevar unos estilos de vida u otros influye en la longevidad de una persona). 2. LAS ETAPAS DEL CICLO VITAL El estudio del desarrollo humano cubre todo el ciclo vital, desde la concepción hasta la muerte. Dicho ciclo vital se divide en varias etapas, más exactamente en nueve etapas. 1) 2) 3) 4) 5) 6) 7) 8) 9)

Período prenatal: va desde la concepción hasta el nacimiento. Infancia: desde el nacimiento hasta los 3 años. Niñez temprana: desde los 3 a los 6 años. Niñez intermedia: desde los 6 hasta los 11 años. Adolescencia: desde los 11 a los 20 años. Juventud o Adultez temprana: desde los 20 a los 40 años. Adultez media: desde los 40 a los 65 años. Adultez tardía o Vejez inicial: desde los 65 a los 75 años. Vejez tardía: desde los 75 hasta la muerte.

¿EN QUÉ ETAPA OCURRE CADA UNO DE ESTOS ACONTECIMIENTOS DEL CICLO VITAL? a) b) c) d) e) f) g) h)

Ocurre la madurez reproductiva  niñez intermedia El juego se hace más imaginativo, más elaborado y más social  niñez temprana Las mujeres experimentan la menopausia  adultez media El crecimiento físico es el más rápido de todo el ciclo vital  período prenatal Disminuye el egocentrismo y empiezan a pensar de manera lógica pero concreta  adolescencia La mayoría de las personas se casan y se convierten en padres  juventud La comprensión y el uso del lenguaje se desarrollan con rapidez  niñez temprana Aunque la inteligencia y la memoria pueden deteriorarse en algunas áreas, la mayoría de la gente encuentra formas de compensar  vejez tardía

Dentro de las etapas del ciclo vital, tenemos la ADOLESCENCIA, pero… ¿ésta etapa es un período biológico o una construcción cultural y social? En general, la división del ciclo vital en etapas o períodos de desarrollo es una construcción social, una idea acerca de la naturaleza de la realidad, que tiene amplia aceptación entre los miembros de una sociedad particular en base a suposiciones compartidas. Con la mayoría de edad, surge una nueva situación jurídica y diferentes aspectos asociados a dicha mayoría.    

Derecho a elegir libremente el lugar de residencia, profesión y lugar de trabajo. Plena capacidad para contratar y firmar negocios jurídicos (por ejemplo firmar un contrato). Edad matrimonial (pueden casarse sin el consentimiento de los padres). Derecho a votar y ser elegido en el parlamento.

Pero, realmente… ¿significa esto ser “adulto”? ¿Cuándo se es adulto? Se supone que cuando una persona se hace adulto adapta nuevos roles sociales (trabajador/a, esposo/a, padre/madre) y nuevas responsabilidades (las responsabilidades de uno mismo, la toma de decisiones importante, independencia financiera…) Pero como ya sabemos, una persona puede ser adulta y no cumplir todos estos roles o estas nuevas responsabilidades, es decir, yo me puedo considerar adulto por mi madurez personal pero puede que no tenga independencia financiera, que no esté casado o simplemente que no sea padre o madre. Actualmente, las cosas no son como antes y… ¿quién cumple los roles adultos a los 20 años hoy en día? Respondiendo a esta pregunta se ha incorporado al ciclo vital un nuevo grupo, la adultez emergente que va desde los 18 a los 25 años.  LA ADULTEZ EMERGENTE   

Antes de los 25 años la mayoría de las personas se encuentran en procesos educativos, estudiando y sin una actividad laboral. Antes de los 25 años la mayoría están solteros o sin pareja estable. Antes de los 25 la mayoría no tienen hijos. ADULTEZ ADULTEZ EMERGENTE TEMPRANA Formándose Solteros Sin hijos

Trabajando Pareja estable Con hijos

Realizando una encuesta a chicos y chicas de entre 19 y 30 años con la pregunta de… ¿qué te consideras, adolescente o adulto? Los resultados son los siguientes: Adolescente  18 %

Adulto  50 %

Ambos  16 %

Ninguno  16 %

CARACTERÍSTICAS PORPIAS DE LA ADULTEZ EMERGENTE 1. Edad de las exploraciones de la identidad, van explorando distintas opciones y conforme van tomando decisiones en los diferentes ámbitos, los sujetos van descubriendo su identidad, valores, ideas… 2. Edad de la inestabilidad, de grandes cambios (de residencia, trabajo, pareja…) 3. Edad de centrarse en uno mismo (aprender a tomar decisiones independientes, aprender a estar solo). 4. Edad de sentirse “en medio” (sentimiento de estar en un periodo de transición: todavía no se sienten adultos), edad en la que de forma gradual nos vamos acercando a la adultez pero no llegamos. 5. Edad de las posibilidades, de tomar decisiones (cuando son posibles muchos futuros distintos).

3. EL ESTUDIO DE LA EDAD ADULTA Y LA VEJEZ Hasta hace poco, la investigación en el desarrollo humano se ha centrado exclusivamente en la edad infantil y juvenil, pero en las últimas décadas hay un gran interés por la edad adulta y la vejez. El incremento en la expectativa de vida ha hecho que se tenga un mayor interés por obtener mejoras en las condiciones de nutrición, medicina, higiene, etc… a lo largo del siglo XX.

El impulso hacia el estudio de la edad adulta y de la vejez se ha incrementado debido a varias preocupaciones como por ejemplo la prevención y tratamiento de enfermedades, transiciones de vida… Pero… ¿por qué los psicólogos del desarrollo han ignorado durante tanto tiempo las etapas de la adultez y vejez, mientras que éstas ocupan el 75 % de la vida del ser humano? Existen varias circunstancias que han favorecido el estudio de esta etapa:    

Aumento de la población anciana. Crecimiento de instituciones relacionadas con la gerontología. Envejecimiento de los sujetos de algunos estudios longitudinales que comenzaron antes de la II G.M. Interés en el estudio del ciclo vital de las personas de forma integrada desde otras disciplinas afines.

PAUL BALTES Y SU ENFOQUE DEL CICLO VITAL 1. 2. 3. 4.

El desarrollo dura toda la vida. El desarrollo es multidimensional y multidireccional (involucra ganancias y pérdidas). El desarrollo es modificable (plasticidad). El desarrollo está influido por la biología, por los contextos inmediatos a la persona, por la historia y por la cultura.

4. FACTORES QUE INFLUYEN EN EL DESARROLLO HUMANO  

HERENCIA: dotación genética heredada de los padres biológicos. AMBIENTE: el mundo fuera del yo y el aprendizaje de la experiencia.

El estudio de la influencia del ambiente se lleva a cabo mediante el Modelo Ecológico del Desarrollo Humano (MEDH) por el cual el desarrollo de una persona se debe estudiar teniendo en cuenta el conjunto de todos los contextos e interacciones que componen una vida. El MEDH se sustenta en el axioma de que ninguna persona puede comprenderse de manera aislada de los contextos donde se integra. La ecología es el “estudio de los hogares” y en él destacamos a Urie Bronfenbrenner, el cual dice que el ser humano está integrado en una red de relaciones que se expresan gráficamente en estructuras concéntricas y que representan los contextos de desarrollo más significativos. A estas estructuras las denomina con los siguientes términos.  





Microsistema: constituye el nivel más inmediato en el que se desarrolla el individuo (la familia normalmente, los amigos, el colegio…). Mesosistema: Incluye la interrelación de dos o más entornos en los que la persona participa de manera activa. También se puede entender como la vinculación entre microsistemas. Ejemplos claros pueden ser la relación entre la familia y la escuela, o entre la familia y los amigos. Exosistema: se refiere a las fuerzas que influyen a lo que sucede en los microsistemas. En este caso, el individuo no es entendido como un sujeto activo. Lo conforman por ejemplo la naturaleza del trabajo de los progenitores, relaciones que mantiene un profesor con el resto del claustro, etc. Macrosistema: referido a las condiciones sociales, culturales y estructurales que determinan en cada cultura los rasgos generales de las instituciones, los contextos, etc. en los que se desarrolla la persona y los individuos de su sociedad. Lo constituye los valores propios de una cultura, costumbres, etc.

¿A QUÉ CONTEXTO DE INFLUENCIA PERTENECEN ESTOS CASOS? − − − −

Que mis padres me apoyen en mis proyectos y esto influya positivamente en mi bienestar emocional: MICROSISTEMA Que mi madre reciba una crítica de su jefe y al llegar a casa esté irritable con nosotros: MESOSISTEMA Que no pueda ir a urgencias médicas porque han quitado este servicio de mi pueblo: EXOSISTEMA Que mi hermano imite a su superhéroe de TV en clase, vengándose a través de la violencia: EXOSISTEMA

INFLUENCIAS NORMATIVAS Y NO NORMATIVAS 

NORMATIVAS: se experimentan de manera similar por la mayoría de la gente de un grupo.  



Relacionadas con la edad: similares a las personas de un mismo grupo de edad (pubertad, menopausia, menarquia…). Relacionadas con la historia: similares a las personas de una misma cohorte (guerra, crisis, desastres naturales…).

NO NORMATIVAS: acontecimientos inusuales, atípicos (casarse a los 14 años, ganar la lotería, ser víctima de un atentado…).

¿Influencias normativas o no normativas? − − −

Desde que tuve ese grave accidente de tráfico en el que casi pierdo la vida, soy otra persona, veo las cosas de modo diferente: NO NORMATIVA Que los niños de una generación de entreguerras presenten malnutrición: NORMATIVA DE HISTORIA El hecho de que todos los seres humanos comiencen a perder audición a partir de los 55 años aproximadamente es un ejemplo de: NORMATIVA DE EDAD

TEMA 2: DESARROLLO FÍSICO EN LA ADULTEZ TEMPRANA INTRODUCCIÓN ¿A qué edad se inicia la edad adulta temprana? A los 25 más o menos. Anteriormente se pensaba que la adultez empezaba a los 18-21 años, pero hemos visto que esta edad no es representativa de nuestro momento actual. Sabemos que la edad cronológica es una guía imperfecta para el estudio del desarrollo humano, pero se sigue utilizando ya que aunque sea de forma imperfecta, es cierto que la edad marca ciertas características y nos sigue sirviendo para clasificar y agrupar a los sujetos dentro de un entorno. La adultez temprana es una etapa con características biológicas distintas a épocas anteriores, en la actualidad los adultos jóvenes tienen una salud buena pero sin embargo son más susceptibles de presentar ciertas enfermedades. Está claro que el estilo de vida es muy importante pero también influyen como factores importantes el entorno social y la genética (cáncer, obesidad, trastornos psicológicos…). Además también intervienen las medidas preventivas, un ejemplo son las patologías a nivel musculo esqueléticos, como las malas posturas. También existen factores que afectan indirectamente a la salud y la condición física de un sujeto. Estos pueden ser los ingresos económicos, el nivel educativo, los factores étnicos y el género de los sujetos. 1. CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD Con respecto a la condición física, es una etapa llena de energía y muy saludable. Hay autores que dicen que estos son los mejores años de la vida ya que las capacidades están al máximo. Se llega a la máxima estatura y el crecimiento de las extremidades. Es una época en la que hay una mayor agudeza de los sentidos, por ejemplo la vista con el pico más alto a los 20 años. El oído tiene su pico máximo en los 25 años y de forma gradual empiezan las pérdidas. Otros sentidos como el olfato o la sensibilidad a la temperatura, las texturas, etc., van disminuyendo de forma gradual a partir de los 45 años. Los estudios dicen que también estamos en lo alto en las habilidades psicomotoras como el tiempo de reacción que es más rápido, la fuerza muscular es más notable o la coordinación ojo-mano. En general, el cuerpo joven no enferma.    

El sistema digestivo, respiratorio, circulatorio y reproductor, funcionan de manera óptima. No se suelen sufrir enfermedades graves y otras de la niñez pueden desaparecer, como el asma. El sistema inmunitario está muy fuerte y es mucho más competente como para luchar contra el cáncer o cualquier resfriado. Las pruebas diagnósticas de enfermedades graves se empiezan a recomendar a partir de los 40 años (mamografías, cáncer de próstata…).

Esto no significa que la senectud no se haya iniciado. Llamamos senectud al proceso de envejecimiento el cual empieza justo cuando acaba la juventud. Aunque de esto no somos totalmente conscientes debido a dos grandes motivos. En primer lugar por la homeostasis, porque nuestro organismo está programado para equilibrar, para que siempre haya un equilibrio de todos los sistemas biológicos ya que estos interaccionan a la vez para mantener este equilibrio, en concreto la glándula pituitaria es la que regula el organismo y lo regula proporcionando cambios hormonales (por ejemplo cuando salimos a correr nuestro organismo se regula para evitar la deshidratación o regulando el ritmo cardiaco).

El otro motivo es porque tenemos una reserva de los órganos, es decir, estos tienen una capacidad extra para sobrellevar el estrés o las situaciones límite. En general tenemos una buena salud, pero sin embargo hay más muertes por accidentes de tráfico y más enfermedades por sexo sin protección y consumo de drogas. 2. ACTIVIDAD SEXUAL Y FERTILIDAD En cuanto a la actividad sexual y la fertilidad, los jóvenes adultos tienen el sistema reproductivo en su mayor apogeo (con una gran actividad), tienen un impulso sexual fuerte, mayor fertilidad y una menor pérdida de embarazos. Por otro lado el incremento del número de parejas en estas edades ha hecho aumentar la incidencia de infecciones de transmisión sexual. Un informe de 2013 del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad muestra que las ITS han tenido una tendencia ascendente desde el año 2000 en enfermedades tan graves como la sífilis e infecciones gonocócicas como la gonorrea.

 LA FERTILIDAD El pico de la fertilidad se sitúa entre los 18 y los 25. En envejecimiento sexual comienza alrededor de los 30 años y sigue un proceso lento aunque es diferente en hombres y mujeres. En las mujeres es a partir de los 35 años cuando disminuyen las posibilidades para quedarse embarazada, más abortos espontáneos… en los hombres es alrededor de los 40 años aunque estos pueden tener hijos durante prácticamente toda su vida.

 LA INFERTILIDAD La Infertilidad es la incapacidad para concebir tras un año de relaciones sexuales reguladas no protegidas (Según la OMS). La esterilidad, en cambio, es la imposibilidad absoluta de concebir. En la actualidad las causas más destacadas de infertilidad están relacionadas con todo aquello que perjudica el organismo como hábitos insalubres (alimentación, consumo de tabaco, alcohol y otras drogas), estrés intenso, ciertas enfermedades, ciertos medicamentes, terapia con radiación o la exposición a toxinas medioambientales. Aunque las más importantes son los hábitos insalubres y el estrés intenso. Según el INE (Instituto Nacional de Estadística), la edad media para tener el primer hijo se sitúa a los 32 años, lo que supone que tenemos muy poquito margen ya que la edad recomendada para la concepción es hasta los 35. La Sociedad Española de Fertilidad, con sus datos de 2011 expuso que entre un 15 y un 20% de las parejas españolas no son fértiles. Un porcentaje que parece ir en aumento y que es uno de los más altos en Europa. Básicamente, las causas de dicha infertilidad en mujeres es por la edad de la maternidad retrasada y en hombres por hábitos insalubres.

 REPRODUCCIÓN ASISTIDA En cuanto a la reproducción asistida; se llama técnica de reproducción asistida a todos los diferentes métodos de intervención médica que pueden ayudar a las parejas infértiles a tener hijos. Tenemos por un lado la inseminación artificial, que consiste en implantar el esperma tanto de la pareja como de cualquier otro donante en el óvulo, (solamente un cuarto produce un embarazo) y por otro lado tenemos la fertilización in vitro (IVF) en la cual lo que se hace es extraer el óvulo y se fecunda en el laboratorio y luego se vuelve a implantar dicho óvulo en el vientre materno. Aquí hay una mayor probabilidad de formación de mellizos o trillizos y solo un tercio producen un embarazo.

ROL DEL PSICÓLOGO El psicólogo en estos casos tiene que tratar de crear un clima de confianza y escuchar activamente el problema de la pareja. Va a tratar de intervenir en problemas de ansiedad, depresión y culpabilización, además de establecer comunicación y expresión de los miedos, dudas, pensamientos y emociones de la pareja. El trabajo del psicólogo también estará enfocado en técnicas de afrontamiento y solución de problemas así como de ayudar a la pareja a recuperar la sat...


Similar Free PDFs