Amadeus - trabajo de investigación PDF

Title Amadeus - trabajo de investigación
Course Investigación
Institution Universidad Nacional
Pages 4
File Size 109.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 22
Total Views 161

Summary

trabajo de investigación...


Description

AMADEUS Es una película estadounidense categorizada como una película de culto en el estilo cine de época del año 1984, dirigida por Miloš Forman, vagamente basada en la vida de los compositores Antonio Salieri y Wolfgang Amadeus Mozart. El guion de la película, escrito por Peter Shaffer, es una adaptación de su propia obra de teatro Amadeus. Hay que aclarar que la supuesta rivalidad Mozart-Salieri es un recurso literario, trasladado al guion cinematográfico, sin ningún fundamento histórico.

LOCALIZACIONES Amadeus fue rodada principalmente en Praga, la capital checa, que en palabras del mismo Forman «conservaba el sabor del siglo XVIII gracias a la ineficacia comunista». Viena también fue parte de los escenarios. Las escenas de ópera se filmaron en el Teatro Estatal checo, el lugar en el que Mozart estrenó su ópera "Don Giovanni". Las escenas del manicomio donde es ingresado Salieri se rodaron en el museo de las armas de Praga. Las escenas de palacio, en el palacio del arzobispo de Salzburgo, y el resto de imágenes en las calles de la misma ciudad. Tres de las piezas presentes en la película son: Sinfonía n.º 25 KV 183 de Mozart. Serenata para viento n.º 10 KV 361 de Mozart. Final turco de El rapto en el serrallo de Mozart.

Sinfonía n.º 25 KV 183 de Mozart. La Sinfonía n.º 25, en sol menor, K. 183/173dB, fue compuesta por Wolfgang Amadeus Mozart luego del exitoso estreno de su ópera seria Lucio Silla. Tan pronto como regresó a Salzburgo, compuso la Sinfonía n.º 24 en si bemol mayor (terminada el 3 de octubre de 1773) y tan solo dos días después anotó que había terminado la n.º 25 (5 de octubre). Algunos ponen en duda que esto sea cierto,[cita requerida] y que Mozart haya escrito dos sinfonías completas la misma semana. El primer movimiento se utilizó en la secuencia inicial de la película Amadeus de Miloš Forman. ESTRUCTURA La sinfonía está escrita para dos oboes, dos fagotes, cuatro cornos y cuerdas. Está estructurada bajo los cánones del período clásico:

Allegro con brio, Andante, Minuetto, Allegro. El primer movimiento (allegro con brio) se estructura en forma sonata. Estructura del primer movimiento: Exposición (a+b) - Desarrollo - Reexposición (a+b') - Coda y final. Comienza exponiendo el tema principal, un tema con mucha fuerza en sus comienzos con toda la cuerda al unísono y con un ritmo sincopado que dejan el relevo a un oboe que genera la sensación de lentitud. En el desarrollo se a realizan las modulaciones en torno al tema principal, aquí prima el carácter sincopado y la acentuación de la parte débil. En la reexposición el tema b se expone en una tonalidad diferente a la original. El movimiento termina recuperando el tema del inicio pero cambiando el unísono de las cuerdas por acordes completos y desgarradores. Estructura del segundo movimiento: El segundo movimiento (andante) en Mib mayor, empieza presentando el tema principal bello y lento caracterizado por una forma rítmica anacrúsica muy ligada, que se contrapone a otro segundo más rápido y picado protagonizado por el violín I. Cuando termina esta exposición se produce un desarrollo del tema principal de la obra. Acaba de nuevo con la exposición inicial. Estructura del tercer movimiento: Este movimiento (Minuetto) en forma ternaria tiene una estructura A - B - A simétrica siendo A, en Sol menor y B, en Sol mayor. En la parte A (minuetto) nos encontramos la presentación del tema y su repetición hecha por las cuerdas utilizando los vientos para completar armonía y dar énfasis en los acordes fuertes. Destacamos los cambios bruscos en intensidad que son muy característicos de esta sinfonía. La parte B (trio) debe ser contrastante con el minuetto sin perder la forma ternaria. Los protagonistas son los vientos. Sigue la misma estructura interna que el minuetto. Terminamos de nuevo con la parte A pero esta vez sin ejecutar las repeticiones.

Estructura del cuarto movimiento: (Allegro) Es muy parecido al primero, en forma sonata. Los violines presentan el tema "a" , en sol menor al unísono y lo siguen desarrollando hasta llegar al tema "b" en Sib mayor y que se caracteriza por un ritmo más melódico.En ambos temas se hace referencia al esquema rítmico sincopado del primer movimiento. Para el desarrollo se comienza con una sucesión modular descendente por parte de toda la orquesta para dar entrada a una secuencia muy enérgica en la que la melodía corre a cargo de las cuerdas. Una vez terminada esta sección comienza la reexposición volviendo a presentar los temas "a" y "b" pero este segundo ya en sol menor hasta llegar a la coda final.

Las principales características son las síncopas repetidas, la dramática caída en séptima disminuida, la sonoridad, los acordes de las cuatro trompas, los choques armónicos y los juegos contrapuntísticos del primer movimiento. La música es bastante inusual para los estándares de dicho período, en el sentido de que está escrita en una clave menor. Podría categorizarse (junto a la sinfonía n.º 40) como parte del movimiento artístico conocido como Sturm und Drang, notable en la Alemania de la época. INTERPRETE: Tomoe NOMBRE DE LA PIEZA: Sinfonía n.º 25 KV 183 de Mozart. RITMO: sinfonia TIMBRE: dos oboes, dos fagotes, cuatro cornos y cuerdas. MELODÍA: Es la unión de diversas figuras como silencios, corcheas, semicorcheas, blancas, negras, etc, que conforman una gran armonía la cual da gusto al momento de escuchar de los oyentes. GÉNERO: Clásica LUGAR DE EJECUSIÓN: Hamburg: Günter & Böhme PROCEDENCIA: Salzburg. COMPOSITOR: Wolfgang Amadeus Mozart OPINIÓN PERSONAL: Me parece una pieza de carácter fuerte, sin embargo, en algunas partes es pacífica y me da una cierta sensación de misterio donde pronto subirá le tono nuevamente. Es una verdadera maravilla, es de mis composiciones favoritas ya que no se mantiene constante y con ello logra complacer las diferentes necesidades de los oyentes.

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA https://es.wikipedia.org/wiki/Amadeus https://es.wikipedia.org/wiki/Sinfon%C3%ADa_n.%C2%BA_25_(Mozart)

https://www.emaze.com/@AZRIIOTO/Sinfon%C3%ADa-n%C2%BA-25 http://imslp.org/wiki/Symphony_No.25_in_G_minor,_K.183/173dB_(Mozart,_Wolfgang_A madeus) http://repertoriosinfonico.blogspot.com/2007/07/mozart-wolfgang-amadeus-sinfonia-no25.html https://en.wikipedia.org/wiki/Symphony_No._25_(Mozart) https://www.youtube.com/watch?v=rNeirjA65Dk...


Similar Free PDFs