Análisis financiero de Office Depot S.A de C PDF

Title Análisis financiero de Office Depot S.A de C
Course Finanzas corporativas
Institution Universidad TecMilenio
Pages 6
File Size 280.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 14
Total Views 148

Summary

El análisis financiero es de suma importancia, no solo para el Office Depot SA de CV si no para todas las empresas en general.
“Las finanzas se definen como el arte y la ciencia de administrar el dinero. Casi todos los individuos y organizaciones ganan o recaudan dinero, y, así mismo, lo gasta...


Description

Reporte

Reporte

Análisis financiero de Office Depot S.A de C.V

Reporte

1. Introducción El análisis financiero es de suma importancia, no solo para el Office Depot SA de CV si no para todas las empresas en general. “Las finanzas se definen como el arte y la ciencia de administrar el dinero. Casi todos los individuos y organizaciones ganan o recaudan dinero, y, así mismo, lo gastan o lo invierten.” [ CITATION Bae14 \l 2058 ]. Como bien se menciona en la cita, las finanzas nos ayudan a organizar el dinero mismo, y saber cómo sacarle provecho, buscando inversiones, compras, etc. Para hacer crecer el presupuesto. Para todo esto se necesita un análisis financiero detallado como en este caso que nos enfocaremos en el análisis vertical y horizontal. Facilita la toma de decisiones para una futura compra o inversión frente a los inversionistas o terceros que estén interesados en la economía financiera de la empresa. O bien de otra manera un análisis financiero no es solo para tomar decisiones de inversión, sino también sobre cambios en la estructura, puede que la salud financiera de la empresa no esté en óptimas condiciones debido a la Pandemia que se vive en la actualidad, y con el estado financiero se pueden ver dónde está el problema y tomar la decisión más acertada para mejorar su salud. 2. Planteamiento del Proyecto En la actualidad se presenta un problema mundial, la Pandemia que se presentó en México a inicios de marzo del 2020 donde se paralizo la mayor parte del área laboral por disipaciones se cerraron todos los establecimientos no considerados de primera necesidad donde entra Office Depot SA de CV por especializarse en venta de artículos para oficina/ escuela. Dicho evento forzó a cerrar más del 50% de las sucursales en México, bajando las ventas en un gran porcentaje. Es por ello que se considera de manera urgente el Análisis financiero de la empresa para la toma de decisiones y salir adelante como empresa. Se necesita un nuevo plan de acciones de ventas para reforzar los ingresos en cada una de las sucursales abiertas. 3. Marco Teórico a. Empresa Office Depot SA CV i. Historia  1986 La empresa Office Depot es fundada en Florida, USA  1995 Llega a México en alianza con Grupo Gigante, con las primeras dos tiendas en la ciudad de Guadalajara.  2013 Adquiere Grupo Marchand con 26 sucursales. Y los derechos del nombre y marca para incursionar en Latinoamérica  2014 Se decide por incursionar en el Caribe (República Dominicana)

Reporte

 

2015 Inicia operaciones en Chile y adquiere RadioShack México con 250 sucursales. Actualmente se cuenta con aproximadamente 300 sucursales Office Depot

ii. Misión Ser la Compañía más exitosa en la venta de artículos para oficina en Latinoamérica. iii. Visión Ser el mayor proveedor de artículos escolares y de oficina ofreciendo los mejores precios y el mejor servicio. iv. Valores Respeto hacia el individuo • Valoramos la diversidad • Elogiamos en público y aportamos críticas constructivas • Nos preocupamos por nuestros compañeros • Trato con honestidad, dignidad y respeto • Proporcionamos un lugar seguro para trabajar y comprar Servicio Fanático al Cliente • Impresionamos a nuestros clientes internos y externos • Damos mayor prioridad a la gente que a las tareas • Lo hacemos bien a la primera • Si llegamos a fallar sorprendemos agradablemente a nuestro cliente hasta recuperarlo Excelencia en la Ejecución • Comprometidos a incrementar el valor de la compañía • Nos involucramos para la mejora constante de nuestro negocio • Todos somos responsables de los resultados • Nos esforzamos por la ejecución perfecta cada día • Recompensamos la innovación y adecuada toma de riesgos • Celebramos nuestros logros Integridad • Nos ganamos la confianza de nuestros empleados, clientes, proveedores y accionistas, siendo abiertos, honestos y veraces en todo lo que hacemos. Innovación • Con una cultura de creatividad y sed de riesgos asumidos de forma inteligente, aspiramos a hacer lo que nunca hemos hecho antes innovación. Inclusión

Reporte

Enfocamos todas las oportunidades y retos respetando las diferentes ideas, creencias, formaciones, culturas y energías en todos nuestros empleados, clientes y proveedores inclusión Enfoque en el cliente • Alimentamos los sueños de nuestros clientes, anticipándonos y atendiendo sus necesidades y cumpliendo con vehemencia nuestras promesas. Faltar a nuestra promesa no es una opción, garantizamos el éxito. Responsabilidad • Somos responsables de conseguir y mantener resultados que generen valor para nuestros accionistas a través del compromiso personal, una economía sensata, la colaboración y el liderazgo compartido. •

b. Bases Teóricas i. Tipos de análisis de estados financieros.

Ambos análisis son muy importantes según el análisis de [ CITATION Cue15 \l 2058 ] como lo mencionamos a continuación: Análisis vertical. Este conste en analizar cada una de las cuentas del estado financiero al total de activos, pasivos o patrimonio del Balance General, dicho análisis ayuda a una visión más amplia sobre la empresa, por ejemplo a planear nuevas políticas de costos, gastos y/o precios.  Análisis horizontal. Se refiere al análisis de datos de diferentes periodos quincenales, mensuales, anuales o bien de la manera que sea más efectivo para la empresa, con la finalidad de mostrar incrementos o decrementos de cada una de las cuentas de los estados financieros. 

ii. Razones financieras.

 Razones financieras de liquidez 





Razón circulante: El número de veces que el activo circulante (dinero de la empresa que en teoría tiene disponible) cubre las deudas a corto plazo (deudas de periodos no mayores a un año). Razón o prueba ácida: El número de veces que los activos de más fácil conversión (caja, bancos) a efectivo cubren las deudas a corto plazo. Razón de efectivo: Proporción de los recursos de corto plazo que pueden utilizarse como instrumento de pago en menos de 48 horas.

Reporte



Capital neto de trabajo: Nos dice el total de efectivo con el que cuenta la empresa para realizar sus operaciones normales después de cubrir sus deudas a corto plazo.

 Razones financieras de solvencia 



 

Capital contable a pasivo total: El número de veces que los recursos de la empresa alcanzan a liquidar el total de los pasivos (deudas y obligaciones pendientes de pago). Capital contable a pasivo a largo plazo: El número de veces que los recursos de la empresa alcanzan a liquidar las deudas a largo plazo (deudas de periodos mayores a un año) de la empresa. Capital contable a activo total: Los activos que se han financiado con recursos propios de la empresa. Pasivo total a activo total (endeudamiento): total de activos que se han financiado por terceras personas.

 Razones financieras de administrativas 



 

Rotación de cuentas por cobrar: Las veces en las que se recuperan las cuentas por cobrar (deuda de un cliente por un producto o servicio). Rotación de inventarios: La cantidad de veces que es vendido el saldo del inventario (relación detallada y valorada de todos los bienes y deudas) de productos terminados. Periodo promedio de cobro: La cantidad de días que en promedio tarda en hacerse efectivas las cuentas por cobrar. Periodo promedio de inventario: Número de días que en promedio se tardan en vaciar los inventarios de producto terminado.

 Razones financieras de rentabilidad    

Margen de utilidad bruta: Mide el porcentaje que queda después de cubrir los costos de venta. Margen de utilidad operativa: Mide el porcentaje que queda después de cubrir costos de venta y operación. Margen de utilidad neta: El porcentaje final de las ventas que se convierten en ganancias. Rotación de activos: Las veces que se recupera la inversión....


Similar Free PDFs