Anatomía Humana Glosario Anatomico PDF

Title Anatomía Humana Glosario Anatomico
Author Marce Doe
Course Medicina
Institution Universidad de Buenos Aires
Pages 12
File Size 272.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 5
Total Views 139

Summary

Documento...


Description

2017430

AnatomíaHumana...ParaHumanos:GLOSARIOANATOMICO...Básicoperocreciendo!

GLOSARIOANATOMICO...Básicoperocreciendo! GLOSARIO ANATOMICO AFERENTE: Indica una estructura que se dirige HACIA el órgano. En términos neuroanatómicos, se refiere a nervios sensitivos ya que llevan la sensibilidad hacia los centros nerviosos.(De los órganos sensitivos al cerebro para procesar la información recibida) ALA: Proyección o superficie en forma de ala de ave. ALVEOLO: Cavidad pequeña. Acá se aplica tanto a la cavidad ósea donde se inserta la pieza dentaria como al más pequeño de los espacios aéreos de los pulmones. AMPOLLA: Porción dilatada de un tubo o conducto. En medicina clínica se aplica a espacios intraepidérmicos llenos de suero secundarios, por ejemplo, a una lesión por calor. También existen ampollas primarias, que son signos de determinadas enfermedades cutáneas. ANATOMIA: Del latín TOMIA (de tomos) significa cortar.   “ANA” significa repetición.  Anatomía = cortar y volver a cortar , y del griego “AVATOUM” = disección.Es una ciencia descriptiva que estudia la estructura de los seres vivos.Es decir, la forma topográfica, ubicación, y disposición y relación entre si de los órganos que la componen. ANILLO: En forma de, o que forma un anillo. ANFIARTROSIS: Articulación semimóvil ANTRO: (de cueva o Antrum), cavidad llena de aire y recubierta en su interior de una membrana mucosa. APOFISIS: Proyección sobresaliente de la superficie ósea. APÓFISIS MASTOIDES: Prominencia ósea ubicada en el hueso temporal que adopta la forma de una mama. ARTRODIA: Articulación móvil o sinovial cuyas superficies articulares son planas. APONEUROSIS: Existen dos tipos: a) De revestimiento formada por una hoja de tejido conjuntivo que envuelve y separa músculos o segmentos de miembros u otras estructuras; b) De inserción , en realidad estas aponeurosis son verdaderos tendones planos y están destinadas a la fijación de los músculos, en especial los aplanados. AREAS HOSPITALARIAS:  Si consideramos a un hospital en su conjunto, como un sistema, éste está compuesto por varios subsistemas que interactúan entre sí en forma dinámica. Para nombrar los más importantes:

Sistema Asistencial. Sistema Administrativo Contable. Sistema Gerencial. Sistema de Información (Informático) Sistema Técnico Sistema de Docencia e Investigación.

Sistema Asistencial: engloba a todas la áreas del hospital que tienen una función asistencial, es decir atención directa del paciente por parte de profesionales del equipo de salud. Hay dos áreas primordiales en la asistencia directa del paciente: los consultorios externos para atender pacientes con problemas ambulatorios (que no requieren internación) y las áreas de internación, para cuidado de problemas que sí requieren hospitalización. Sistema Administrativo Contable: este sistema tiene que ver con las tareas administrativas de un hospital. En él se encuentran áreas como admisión y egreso de pacientes, otorgamiento de turnos para consultorios http://anatomiahumanaparahumanos.blogspot.com.ar/2011/03/glosarioanatomicobasicopero.html

1/12

2017430

AnatomíaHumana...ParaHumanos:GLOSARIOANATOMICO...Básicoperocreciendo!

externos, departamento de recursos humanos, oficinas de auditoría, farmacia, entre otras. En sí toda oficina que trabaja con el público en algún proceso o trámite con documentación, es una oficina administrativa. El área contable del hospital se encarga primariamente de la facturación de las prestaciones dadas a las entidades de cobertura correspondientes. Sistema Gerencial: está compuesto según los hospitales por gerencias o Direcciones. Las más destacada es la Gerencia Médica, que organiza o dirige el funcionamiento global del hospital, sus políticas de prevención, diagnóstico y tratamiento, y el presupuesto, entre otros temas. Sistemas de Información: se refiere al sistema informático que tiene el hospital y que soporta su funcionamiento en redes de computadoras y programas diseñados especialmente para el correcto funcionamiento de todas las áreas. Es manejada generalmente por un Departamento o gerencia de Sistemas de Información. Sistema Técnico: engloba a todas las dependencias que proveen soporte, mantenimiento preventivo y Bioingeniería en una institución. Sistema de Docencia e Investigación: La docencia en un hospital es un punto clave en la formación de profesionales. La docencia y la investigción están ligadas en varios aspectos. Muchos hospitales poseen sistemas de capacitación y formación de nuevos profesionales como visitancias, concurrencias, residencias y fellowships, con programas bien organizados para que el nuevo profesional del equipo de salud obtenga la mejor formación posible. AREAS QUIRÚRGICAS:Zona sin limitaciones o área negra: Un corredor en la periferia da cabida al transito proveniente del exterior, incluyendo a los pacientes. Esta zona esta aislada por las puertas de acceso al corredor principal o de otra zona ajena a los quirófanos.En esta área encontramos la sala de descanso, los vestidores, los baños, las oficinas, las recepciones áreas de transferencia, cuartos sépticos y en general donde se pueda permanecer sin portar el atuendo quirúrgico. Zona semilimitada o área gris: En esta zona se incluyen las áreas que son asistenciales al funcionamiento de la sala quirúrgica tales como área de lavado quirúrgico, área de recuperación, áreas de transferencia, subalmacenes, la C.E.Y E o la subC.E.Y E., área de sanitización instrumental, corredores de acceso a las salas y en general áreas donde se tenga que portar la indumentaria quirúrgica pero donde no se llevan a cabo procedimientos quirúrgicos.Si alguna persona requiere pasar al área negra deberá cubrirse el atuendo quirúrgico con una bata larga con la botonadura cerrada. Zona limitada o área blanca: En esta zona se hace obligatorio el que se tenga el cubrebocas puesto.Es aquí donde se llevan a cabo las cirugías por tanto el acceso es limitado únicamente a las personas que intervendrán en dicho acto. Si por algún motivo alguien quisiera ingresar podrá hacerlo con el consentimiento del coordinador de cirugía y con el atuendo quirúrgico completo, teniendo el personal la precaución de indicarle el lugar donde debe permanecer sin moverse. ASA: Estructura en forma de lazo. BIFURCACIÓN: División en dos ramas de igual magnitud. BISAGRA: Articulación sinovial cuyas superficies articulares establecen un tipo de movimientos en un sólo eje como lo hace unabisagra. BLASTO: Constructor, usado como sufijo o prefijo indica célula o tejido inmaduro y en formación. Ej.: Epiblasto, entoblasto, mesoblasto. Blastocisto, blastoporo, etc. (estos ejemplos están relacionados al capítulo de embriología) BOLSA: Saco, generalmente ocupado por líquido, por ej.: bolsa serosa (anexa a los músculos y articulaciones). También son bolsas las vainas tendinosas que rodean a los tendones para facilitar su deslizamiento. BRAZO o BRAQUIUM: En forma de brazo; de este término se deduce BRAQUIAL o perteneciente y vinculado al brazo en términos genéricos. CABEZA: Porción ósea de forma esférica. http://anatomiahumanaparahumanos.blogspot.com.ar/2011/03/glosarioanatomicobasicopero.html

2/12

2017430

AnatomíaHumana...ParaHumanos:GLOSARIOANATOMICO...Básicoperocreciendo!

CANAL: (y su diminutivo Canalículo): Estructura tubular incompleta en media caña casi siempre. Puede designarse, por su contenido como corredera. CARTÍLAGO:  El tejido cartilaginoso es un tipo de tejido conjuntivo (también llamado tejido conectivo) altamente especializado, formados por células condrógenas (condrocitos y condroblastos), fibras colágenas y elásticas y matríz extracelular. El tejido cartilaginoso es parte del páncreas embrionario. Se llama cartílago a las piezas formadas por tejido cartilaginoso.  Los cartílagos sirven para acomodar las superficies de los cóndilos femorales a las cavidades glenoideas de la tibia, para amortiguar los golpes del caminar y los saltos, para prevenir el desgaste por rozamiento y, por deformación, para permitir los movimientos de la articulación de la rodilla. Es una estructura de soporte y da cierta movilidad a las articulaciones. Existen 3 tipos de tejido cartilaginoso: Cartílago Hialino: Es el más abundante del cuerpo, tiene un aspecto blanquecino azuloso, se encuentra en el esqueleto nasal, laringe, tráquea, bronquios, arcos costales (costillas) y extremos articulares de los huesos, es avascular (no tiene sangre), nutriéndose a partir del líquido sinovial. Con la edad y el sobreuso articular se puede desgastar, llegando a producir artrosis o la degeneración articular. Cartílago Fibroso o fibrocartílago: Es una forma de transición entre el tejido conectivo denso y el cartílago hialino, con fibras de colágeno tipo I. Se encuentra en los discos intervertebrales, bordes articulares, discos articulares y meniscos, así como en los sitios de inserción de los ligamentos y tendones, carece de pericondrio (capa de tejido conectivo de colágeno denso). Cartílago Elástico:Forma la epiglotis (paladar blando), cartílago corniculado o de Santorini, cuneiforme o de Wrisberg, en la laringe, oído externo (meato acústico) y paredes del conducto auditivo externo, asi como en la trompa de Eustaquio. Es amarillento y presenta mayor elasticidad y flexibilidad que el hialino. Su principal diferencia con este último es que la matriz presenta un entretejido denso de finas fibras elásticas que son basófilas y se tiñen con hematoxilina y eosina, así como orceína. Forma el pabellón de la oreja. CAVIDAD:Agujero que se abre dentro de un cuerpo o en su superficie. Cavidad Articular : Superficie ósea cóncava que participa de una articulación sinovial. Cavidad Ventricular : Neuroceleo cavidad encontrada en el interior del sistema nervioso central. Cavidad Glenoídea : Cavidad articular cóncava. Cavidad Cotiloídea : Cavidad articular que tiene la forma de un segmento de esfera hueco. Cavidad Pericárdica : Espacio virtual que queda entre el pericardioseroso parietal y visceral. CELDILLA: Antro o seno de tamaño pequeño. CIRCULACIÓN DE CIRCUITO MENOR O PULMONAR: Recorrido formado por la arteria pulmonar los capilares pulmonares y las venas pulmonares, que tiene por función producir la hematosis. CISTICO: Todo lo referido a una vesícula, por ej.: ligamento cistoduodenocolico (estructura peritoneal que vincula la vesícula biliar al duodeno y al colon derecho). COMISURA: Unión mantenida no puntual. En sistema nervioso indica el conjunto de fibras que cruzan de un lado a otro de la línea media. CONDILO: Nudillo. Eminencia lisa y redondeada, cubierta de cartílago articular. CONDUCTO: Estructura en forma de tubo que tiene orificios de entrada y de salida. Conducto Deferente: Conducto que nace de la cola del epidídimo, forma parte del cordón espermático y se une con el conducto de la vesícula seminal para formar el conducto eyaculador que desemboca en la uretra prostática. Conducto del Epéndimo: Conducto central de la médula espinal.

http://anatomiahumanaparahumanos.blogspot.com.ar/2011/03/glosarioanatomicobasicopero.html

3/12

2017430

AnatomíaHumana...ParaHumanos:GLOSARIOANATOMICO...Básicoperocreciendo!

Conducto Inguinal: Conducto de paredes músculoaponeuróticas por donde pasa el cordón espermático en elhombre y ligamento redondo en la mujer. Conducto Raquídeo: Conducto vertebral. CORACOIDES: Que tiene forma de pico de cuervo. CORONA: Término utilizado para denominar estructuras circulares, por ej.: las arterias coronarias ubicadas en el surco coronario del corazón. CORTEZA: Cubierta exterior, opuesto al término médula. CRESTA: Prominencia ósea alargada y afilada. Sobreelevación alargada. CRURAL: Referido al miembro inferior, en especial al muslo. CUERDAS TENDINOSAS: Bridas tendinosas extendidas entre los músculos papilares  de los ventrículos y las valvas de lasválvulas atrioventriculares. CUERPO HUMANO:Es la estructura física y material del ser humano.Está organizado por SISTEMAS que se componen de ORGANOS conformados por TEJIDOS formados por CELULAS compuestas por MOLÉCULAS.  Su composición se considera distribuida en NIVELES: NIVEL ATOMICO: H, N, O2, C y minerales. NIVEL MOLECULAR: H2O, proteínas, lípidos, etc. NIVEL CELULAR:Intercelular / Extracelular NIVEL ESTRUCTURAL:Tejido muscular, óseo, adiposo, piel, órganos y vísceras. NIVEL INTEGRO:Masa, volumen y densidad (933Kg/m3) DIÁFISIS: Zona media de un hueso largo . DIAFRAGMA: Tabique músculomembranoso. DIAGNÓSTICO:  Es un complejo proceso que desarrolla el profesional, e implica una respuesta cognitiva ante el planteo de la situación del paciente. El diagnóstico puede determinar un estado patológico o no (también se diagnostica la salud en un paciente). El proceso incluye el diagnóstico diferencial, es decir, la valoración de todas las posibles causas nosológicas que podrían dar un cuadro clínico similar. Se sigue de escoger la posibilidad más adecuada en función de los resultados de la anamnesis, la exploración física, las pruebas complementarias, y a veces el tratamiento. DIARTROSIS: Articulación móvil sinovial. DISTAL: Término anatómico que denota lejanía respecto del punto de inserción de la extremidad superior o inferior al tronco. ECTOMIA: Sufijo utilizado para significar exéresis o extirpación parcial o total de un órgano ej.: TIROIDECTOMIA = Extirpación de la glándula tiroides. ECTÓPICO: Anomalía de posición o ubicación; fuera delugar. EFECTOR: Organo o tejido que responde ante estímulosnerviosos produciendo contracción muscular o secreción glandular. EFERENTE: Lo contrario a aferente, es decir SALE DE UN ÓRGANO, en caso de los nervios los motores son eferentes. Asimismo los vasos linfáticos pueden ser aferentes o eferentes respecto a los ganglios linfáticos. ENARTROSIS: Articulación sinovial cuyas superficies articulares adoptan las formas de una esfera. ENDOCRINA: Secreción que se vierte hacia la sangre. Se aplica también a las glándulas que producen este tipo de secreción (generalmente hormonas) http://anatomiahumanaparahumanos.blogspot.com.ar/2011/03/glosarioanatomicobasicopero.html

4/12

2017430

AnatomíaHumana...ParaHumanos:GLOSARIOANATOMICO...Básicoperocreciendo!

ENFERMEDAD:La enfermedad es un proceso y el status consecuente de afección de un ser vivo, caracterizado por una alteración de su estado ontológico de salud. El estado y/o proceso de enfermedad puede ser provocado por diversos factores, tanto intrínsecos como extrínsecos al organismo enfermo: estos factores se denominan noxas (del griego nósos: «enfermedad», «afección de la salud»). La salud y la enfermedad son parte integral de la vida, del proceso biológico y de las interacciones medioambientales y sociales. La Clasificación Internacional y Estadística de Enfermedades y Problemas Relacionados con la Salud (CIE) es una lista de códigos publicada por la Organización Mundial de la Salud.Es usada mundialmente para las estadísticas sobre morbilidad y mortalidad, los sistemas de reintegro y soportes de decisión automática en medicina. Este sistema está diseñado para promover la comparación internacional de la recolección, procesamiento, clasificación y presentación de estas estadísticas. Grupos de enfermedades:Según la etiopatogenia i.e. según la causa y la fisiopatología consecuente, las enfermedades se pueden clasificar en: 

Enfermedad infecciosa. Enfermedad genética. Enfermedad nutricional. Enfermedad autoinmunitaria. Enfermedad degenerativa. Enfermedad profesional. Enfermedad oncológica ENFERMERA MEDICO QUIRÚRGICA:Profesional con conocimientos de anatomía y fisiología humana capacitado para aplicar con responsabilidad y vocación de servicio las técnicas de cuidado básicas dictaminadas por el médico tratante en situaciones quirúrgicas, garantizando condiciones de asepsia y procurando la resolución de las necesidades del paciente. EPICONDILO: Prominencia situada por encima de una cavidad articular lisa, aunque ella no sea un cóndilo. EPIDEMIOLOGÍA:Representa información significativa que tentativamente define el contexto más probable sobre el cual es posible que se desarrolle una enfermedad. La ciencia de la epidemiología considera —estadísticamente— muchas variables para definir casuísticamente tal contexto (poblacionales, medioambientales, étnicas, genéticas, laborales, ecológicas, etc.). La epidemiología de una enfermedad también proporciona parámetros para determinar la importancia de una patología en particular en relación a su casuística (frecuencia de casos) y a la probabilidad de determinar una causa para tales casos. ESCAFOIDEO: Con forma (parecido a…)de una barca o canoa. ESCAMA: Porción ósea aplanada, delgada, semejante a la escama de los peces. ESFINTER: Músculo en forma de anillo que cierra un orificio natural. ESPINA: Elevación pronunciada y puntiaguda. ESTRIA: Banda o línea. ETIOLOGÍA:Para una enfermedad, la etiología es su causa principal identificada; representa el punto de partida para establecer la enfermedad. Es el factor sine qua non para la génesis del proceso patológico. Sin embargo, en muchas enfermedades y procesos sucedáneos, la etiología es incierta o desconocida. En este aspecto, cabe una distinción primaria, la que hace de los síndromes entidades plurietiológicas; mientras que las enfermedades a lo sumo tienen una única causa.En este contexto, cabe destacar que junto a la etiología se suelen describir los factores desencadenantes de la enfermedad. A menudo, coexisten determinadas circunstancias que no son causa (al menos directa) de la enfermedad, actúan como hechos que dan inicio al proceso en sí mismo. EXOCRINA: Secreción que se vierte al exterior, aunque sea en forma indirecta, ej.: la bilis producida en el hígado, llega a la luz intestinal a través de las vías biliares y luego de participar en el proceso de la digestión y transformada por los jugos digestivos termina formando parte de la materia fecal y es eliminada. FACETA o CARILLA:Superficie lisa, muchas veces articular, ( en este caso revestida de cartílago hialino ).

http://anatomiahumanaparahumanos.blogspot.com.ar/2011/03/glosarioanatomicobasicopero.html

5/12

2017430

AnatomíaHumana...ParaHumanos:GLOSARIOANATOMICO...Básicoperocreciendo!

FACIES: Superficie exterior. También se aplica en clínica a la expresión del rostro dependiente de un estado fisiológico o patológico. FASCIA: Banda o cinta. Se toma en el sentido de membrana de tejido fibroso que envuelve otros tejidos u órganos. FISIOLOGÍA:  Ciencia que tiene por objeto el estudio de las funciones mecánicas físicas, y bioquímicas de los organismos vivos. FLEXION: Movimiento que reduce el ángulo formado por los huesos que se articulan. FORAMEN: Agujero, orificio; se toman en cuenta sólo dos dimensiones, cuando existe una tercera se debe denominar CONDUCTO. FORNIX: Arco o bóveda, en forma de arco, también se dice estructura arciforme. FOSA: Depresión poco profunda pero ancha. En anatomía se usa bastante su diminutivo: FOSITA. FRENILLO: Banda o ligamento pequeño. Se aplica normalmente al pliegue de piel o mucosa que limita los movimientos de las estructuras a las que se encuentra ligado. FUNDUS o FONDO: Es la base interior de un órgano hueco; se opone usualmente a la vía de salida. GANCHO:En forma de gancho; es sinónimo de UNCIFORME. Un término vinculado es “HAMULUS” o “HAMATUS” que también significa gancho. GANGLIO: Un cúmulo, usualmente pequeño y redondeado. En el sistema nervioso, colección de células fuera del sistema nervioso central. En el sistema circulatorio los ganglios son órganos linfoideos en forma de habichuela y que reciben y del cual partes vasos o colectores linfáticos, son asiento preferente de células malignas en enfermedades cancerosas. GENU o RODILLA: Se aplica a la curvatura de una estructura. Así veremos las rodillas del duodeno, la unión del muslo y pierna, la rodilla o genu del cuerpo calloso en el cerebro intermedio. GLOMUS: Pelotón de finas tram...


Similar Free PDFs