Andamio Cognitivo - Principales Reformas Educativas en México PDF

Title Andamio Cognitivo - Principales Reformas Educativas en México
Course Fundamento de Sistemas Educativos
Institution Universidad Pedagógica Nacional (México)
Pages 3
File Size 145 KB
File Type PDF
Total Downloads 44
Total Views 133

Summary

Cuadro de las principales Reformas Educativas en México del periodo "Reforma" hasta la "Modernización Educativa"....


Description

Andamio cognitivo PRINCIPALES REFORMAS EDUCATIVAS EN MÉXICO

POSREVOLUCION ARIA

La Escuela socialista

Descripción del periodo histórico

Es un período de transformación social caracterizado por la transición de la estructura política de la Colonia y del Imperio

Comprende el período entre 1917 y 1940, cuando habían concluido los enfrentamientos armados de la Revolución mexicana.

Crear una escuela que cumpliera una función específicamente social, según una “nueva cultura del saber”, que se alejara de las ideas religiosas

Presidente en función

Benito Juárez

Álvaro Obregón

Lázaro Cárdenas del Río

ASPECTO

REFORMA

Manuel Ruíz Secretarios de Educación en Ignacio Ramírez Joaquín Ruíz tal periodo

Jesús Terán Sebastián Lerdo de Tejada José María Iglesias

José Vasconcelos

Ignacio García Téllez Gonzalo Vázquez Vela Ignacio M. Beteta

EL PLAN DE ONCE AÑOS

Apertura Democrática Etapas previas a la LA modernización MODERNIZACIÓN Revolución EDUCATIVA Educativa Desconcentració n educativa

Se buscaba acelerar y mejorar el proceso educativo en todo el país.

En esta administración se anuncia la disposición de gobierno en aceptar la participación política de los grupos opositores, a pesar de ser muy limitada.

Se dio impulso a la revolución educativa empleando un conjunto de estrategias aplicadas a la trasformación de la educación del país.

Adolfo López Mateos

Luis Echeverría

Carlos Salinas de Gortari

Jaime Torres Bodet

Víctor Bravo Ahuja

Manuel Bartlett Díaz Ernesto Zedillo Ponce de León Fernando Solana Morales José Ángel Pescador Osuna

Antonio Martínez Castro Ignacio Mariscal Manuel Saavedra Ramón I. Alcaraz Se dio apoyó las organizaciones obreras como la Confederación Incorporar al Características Regional Obrera país a la Mexicana (CROM) sociales del revolución Y La periodo industrial. Confederación General de Trabajadores (CGT). Fue creada la Se creó la Secretaría de Escuela Educación Nacional Pública (SEP). La Preparatoria, La difusión de los Academia de clásicos de la Características Ciencias y literatura y la Literatura, La culturales del filosofía Escuela periodo universales, así Nacional de como la literatura Ingenieros y La nacional; También Biblioteca fomentó el Nacional de muralismo en los México. edificios públicos Firmó los tratados Incorporar al Características de Bucareli con el país a la económicas gobierno de revolución del periodo Estados Unidos, industrial. los cuales Convertir a garantizaban los México en un intereses y puente comercial prioridades de entre Asia y Europa y entre Estados Unidos en México Estados Unidos y América del

La expropiación petrolera, la cual quita la propiedad de la extracción y venta del petróleo a empresas extranjeras

Se crea el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los trabajadores del Estado (ISSSTE). Establece el reparto de utilidades y el aguinaldo como obligatorio.

Se creó el IPN Se creó la Comisión Nacional Escuela de los Libros de Texto Nacional de Gratuitos (CONALITEG). Se Educación inauguraron el Museo Física, Instituto Nacional de Antropología,; el Nacional de Museo del Virreinato, en el Antropología e Historia (INAH), Convento de Tepotzotlán; el Museo de la Ciudad de el Museo Mexico, el Museo de Arte Nacional de Moderno y el Museo de Historia, o el Ciencias Naturales. Colegio de México (Colmex) Se llevó a cabo la Reforma Agraria con el fin de modificar la estructura de la propiedad y producción de la tierra en un lugar determinado.

Se nacionalizo la industria eléctrica

Se crea el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT)

Puso en marcha el programa Solidaridad que buscó cubrir diversas necesidades de la población mexicana que vivía en estado de pobreza y marginación

Fundación la Universidad Autónoma Metropolitana y el colegio de Se creó Bachilleres.se CONACULTA crearon (Consejo Nacional instituciones de para la Cultura y media superior y las Artes) superior, así como el CONAFE, CEMPAE y CONACYT. Aumento del Se firmó el Tratado gasto público, el de Libre Comercio crecimiento del con Estados propio Estado, Unidos y Canadá y creación de se lograron fideicomisos y muchos compra de intercambios empresas que el comerciales y sector privado culturales con diversos países.

sur.

Principales aportes a la investigación educativa en el periodo.

La obligatoriedad y gratuidad de la enseñanza primaria, pero se suprimió la enseñanza de la religión, adquiriendo la enseñanza elemental las características de obligatoria, gratuita y laica

Se impulsó la alfabetización, la escuela rural, la Fue modificado instalación de el artículo bibliotecas, la La gratuidad y la tercero edición de libros obligatoriedad de la primaria constitucional de texto gratuitos, para dar lugar a fundamentó la iniciativa para los desayunos elaborar libros de texto la educación escolares, las gratuitos, los cuales «socialista» y, bellas artes beneficiaron a miles de por primera vez intercambio estudiantes de bajos recursos en el texto cultural con el y a los que su ubicación constitucional, exterior. Uno de Geográfica dificultaba el Obligar a las los aportes más acceso a materiales escuelas importantes de la educativos. privadas a seguir gestión de los programas Vasconcelos oficiales. fue la educación rural: se crearon escuelas primarias y rurales,

Reparó y

En 1961 construyó miles de En este kilómetros de espacio puede suspendió en pago de la líneas férreas y anotar lo que deuda externa telegráficas; considere por la cual se da redujo los importante de la invasión efectivos del mencionar tripartita. ejército; renegoció la deuda exterior.

Decretó la nacionalización de los Ferrocarriles Nacionales de México.

Se dieron tres movimientos sociales : Magisterial, ferrocarrilero y médicos

Una reforma curricular de los Planes y La Ley Federal Programas de de Educación de Primaria y 1973 estableció Secundaria. que la educación es un servicio de Elaboraron nuevos carácter público libros de texto, que ejerce el donde se Estado y la estructuran las iniciativa privada asignaturas y se La Ley Nacional dejan atrás las de Educación materias por para Adultos, áreas. reguló la · La creación de la educación para nueva Ley General los mayores de de Educación y las 15 años que no reformas del Art. 3· habían cursado de la Constitución, o concluido la en donde se primaria o la señaló la secundaria. obligatoriedad de la enseñanza secundaria. Implementa el modelo de desarrollo Privatización de compartido con el objetivo de Telmex y crea la Comisión Nacional modernizar la de los Derechos industria, Humanos (CNDH) incrementar exportaciones e impulsar el ahorro nacional....


Similar Free PDFs