Antología literatura antigua PDF

Title Antología literatura antigua
Course Literatura
Institution Universidad del Valle de México
Pages 7
File Size 290.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 12
Total Views 128

Summary

Antología...


Description

Mesopotamia Características de la Literatura Mesopotámica  

 

 

-

La principal característica de la literatura mesopotámica es el radical cambio que representó en la historia de la humanidad. Era una escritura con fines proto literarios: los habitantes de estas tierras pasaron de usar la escritura para fines meramente administrativos relacionados con la comunidad, a emplearla para transmitir leyendas, explicar hechos, noticias y cambios. Las culturas que la conformaron desarrollaron las primeras formas de escritura conocidas. Sus obras se tallaban en piedra y arcilla y la escritura empleada era la cuneiforme (cuneus, cuña en latín): cuñas de distintos grosores dispuestas en diversas direcciones y ángulos para expresar distintas ideas. Los signos de su escritura tenían valor silábico e ideológico, por tal razón, descifrarlos resultó una labor compleja. La presencia del elemento mitológico, religioso y legendario en sus relatos, en los cuales se alude a la vida, personalidad y rasgos de sus dioses, los orígenes míticos y la obra de la creación del hombre. Los autores de estos escritos son anónimos

Sus relatos correspondían a 3 categorías: Narrativos -Mitos: historias sobre sus dioses (Enlil, Ninhursag y Enki). Líricos -Himnos: de alabanzas a sus dioses, reyes y sus ciudades. -Lamentaciones: cantos sobre sucesos catastróficos como destrucciones de ciudades, guerras, abandono de templos e inundaciones.

A continuación, algunas de las obras más representativas:

Mitos: El Enuma Elish: poema de corte religioso que narra cómo fue creado el mundo. Tablilla I

Cuando en lo alto el cielo aún no había sido nombrado, y, abajo, la tierra firme no había sido mencionada con un nombre, solos Apsu, su progenitor, y la madre Tiamat, la generatriz de todos, mezclaban juntos sus aguas, aún no se habían aglomerado los juncares, ni las cañas habían sido vistas. Cuando los dioses aún no habían aparecido, ni habían sido llamados con un nombre, ni fijado ningún destino, los dioses fueron procreados dentro de ellos. Lakhmu y Lakhamu aparecieron y fueron llamados con un nombre. Antes de que se hicieran grandes y fuertes, fueron producidos Anshar y Kishar, superiores a aquellos. Tras prolongar sus días, multiplicados sus años, Anu fue su hijo, igual a sus padres; [...] La epopeya de la Erra: relato sobre las grandes batallas del caos primigenio y el orden cósmico. Tablilla I

Rey de todas las moradas, creador de las regiones del universo, Herdursanga, hijo primogénito de Enlil, portador del cetro sublime, guardián de las cabezas negras, pastor de los seres humanos Išum, exterminador famoso, cuyas manos están adecuadas para blandir sus terribles armas Y para hacer brillar sus lanzas impetuosas; Erra, el héroe de los dioses se agita en su morada. Su corazón le impele a trabar combate Y así habla a sus armas: “¡Impregnaos con veneno de muerte!” A los Sibitti, héroes sin rival: “¡Ceñíos con vuestras armas!” Y a ti (=Išum) te dice: “Saldré a la estepa. Tú eres la antorcha. Los hombres contemplan tu luz. Tú eres el heraldo. Los dioses Tú eres la espada. El exterminador

“¡Erra, levántate! Al abatir el país Cómo resplandece tu espíritu y se alegra tu corazón!” Los brazos de Erra como los de un hombre privado del sueño están cansados. Él se dirige a su propio corazón diciendo: “¿Debo levantarme? ¿Debo seguir descansando? Dice él a sus armas: “Apoyaos sobre las esquinas del desván”.A los Sibitti, héroes sin igual, dice: “Regresad a vuestra morada”. “Hasta que tú(=Išum) no lo despiertes, Erra yacerá en su lecho"

Lamentaciones: El poema de Atrahasis: narra la historia de un gran diluvio, considerado años más tarde por los especialistas como el relato que inspira la obra bíblica de Noe.

La sequía empeora

Arriba […] Mientras que, abajo, la crecida No se originaba Ya no nacía nada del seno de la tierra 5- Las plantas ya no nacían […] Ya no se veía a nadie […] Las praderas de hierba se secaban; ¡La llanura se cubría de Salitre! Y la hambruna también

Durante el primer año se comieron las reservas; Durante el segundo año se vaciaron los graneros; Cuando llegó el tercer año, Todas los rasgos estaban alterados por causa de la inanición. Era como si las caras estuviesen cubiertas de malta, Y, a fuerza de tomar un color plomizo […], Los rostros parecían marchitos. Todos caminaban, fatigados, por las calles, Contrayendo sus largos hombros

Himnos: El poema de Gilgamesh: una epopeya sumeria que relata las aventuras del semidiós Gilgamesh y de su amigo Enkidu luchando contra monstruos en busca de la inmortalidad. Tablilla III

Gilgamesh abrió la boca, Diciendo a Enkidu: «¿Quién, amigo mío, puede escalar al cielo? Sólo los dioses[viven eternamente bajo el sol Para la humanidad, contados son sus días; ¡Cuanto ejecuta no es sino viento! Incluso tú temes la muerte. ¿Qué hay de tu poder heróico? Deja que vaya delante de ti, Haz que tu boca me grite, "¡Avanza; no temas! Si yo cayere, habré conquistado nombradía: "Gilgamesh", dirán, "contra el fiero Huwawa ha caído". Mucho después que Mi estirpe haya nacido en mi casa». Él se lavó la sucia cabellera, acicaló sus armas, La trenza de su pelo sacudió contra su espalda. Arrojó sus manchadas (cosas), se puso otras limpias, Se envolvió en un manto franjeado y se abrochó un ceñidor. Cuando Gilgamesh se hubo puesto la tiara, La gloriosa Istar levantó un ojo ante la belleza de Gilgamesh:

Código: El Código de Hammurabi: compuesto por 282 artículos en los cuales se narran las características principales de la sociedad babilónica, la regulación del derecho familiar, de las actividades de comercio, de agricultura y las sanciones a las transgresiones. Esta obra es el primer código conocido de la historia de la humanidad. 197: Si rompe el hueso de otro, se le romperá su hueso. 198: Si un señor destruye el ojo de un plebeyo o le rompe un hueso, pagará una mina de plata (unos 500 gr.) 199: Si un señor o un plebeyo destruye el ojo o rompe el hueso de un esclavo, pagará a su dueño la mitad de su valor. 202: Si un plebeyo golpea la mejilla de un señor, será azotado en la asamblea sesenta veces con un látigo de cola de buey. 203:Si un señor golpea la mejilla de un plebeyo, pagará una mina de plata. 214: Si un hombre desea divorciarse de su mujer , le devolverá la dote(...) y después puede divorciarse. 215: Si una mujer desea divorciarse, el consejo de su ciudad abrirá una investigación, y, si no se le halla ninguna falta, podrá coger su dote e irse a casa de su padre.

India Periodo védico Los indios no ubicaban en el tiempo los periodos y los textos. Los historiadores datan el periodo védico entre el 1600 y el 700 a. C. Su nombre se deriva de los cuatro Veda (‘verdad’), libros míticos y épicos transmitidos de manera oral en sánscrito antiguo por los sacerdotes brahmanes. Y son escritos en prosa poética y en verso. -Los autores de estos escritos son en su mayoría anónimos Los Vedas se dividen en cuatro: Rig-veda: son 1028 himnos recogidos en diez mandalas, de carácter épico. Son alabanzas a los dioses arios que protagonizaban personificaciones de los fenómenos celestes naturales. Compuesto a mediados del II milenio a. C., es la obra más antigua de la literatura india.

Autores del Rig-veda Cada rich (himno) de los Vedas provee el nombre del rishi (poeta religioso) que lo escribió. Probablemente se trata de clanes (descendientes de un rishi reconocido) más que de autores individuales.

Sama-veda: es el mismo texto del Rig-veda pero ordenado de manera diferente, para facilitar la tarea de los sacerdotes que realizaban sacrificios de fuego. Aún no existe una traducción escrita en español del sama-veda, pero lo más cercano que pudimos encontrar es una traducción al ingles.

Yáyur-veda: también compuesto en su mayor parte por textos del Rig-veda, posee fórmulas mágicas, nombres sagrados, etc. relativos al culto religioso y al rito propiamente dicho. Está escrito en prosa poética y en verso.

The 7 Raksas is shaken off, the evil spirits are shaken off. Thou art the skin of Aditi, may the earth recognize thee. Thou art the supporter of the sky, may the skin of Aditi recognize thee. Thou art a bowl of rock, may the supporter of the sky recognize thee. Thou art a bowl made of the rock, may the rock recognize thee.

On the impulse of the god Savity, with the arms of the Açvins, with the hands of Prisan, I pour thee out. Thou art stimulating, stimulate the gods. h For expiration thee, for inspiration thee, for through−breathing thee (I pound). May I extend for long the life (of the sacrificer). Let the god Savitr, of golden hands, seize you.

Atarva-veda: el más moderno de los libros Veda, está constituido por 730 himnos, recoge una tradición popular diferente del Rig-veda en forma de cantos rimados, ritos domésticos y litúrgicos y gran cantidad de composiciones más cercanas a la temática cotidiana que a la religiosa. Posee un léxico popular en sánscrito antiguo. A continuación un pequeño fragmento: Nacido el primero de un brahmán, el estudiante védico, vestido con calor, se ha puesto en pie con ardor; de éste ha nacido el bráhmana, el brahmán más eminente y todos los dioses junto con la inmortalidad. Al punto él marcha desde oriente hasta el lejano océano, atrapando los mundos, regulándolos constantemente.” Por el estudio del Veda, por el ardor, los dioses repelen la muerte. Las hierbas curativas, lo presente y lo futuro, el día y la noche, el árbol del bosque, el año junto con las estaciones, han nacido del estudiante védico. Los animales de la tierra y los del cielo, los del bosque y los de la ciudad, los que tienen alas y los que no, han nacido del estudiante védico. Todas y cada una de las criaturas de Prajapati llevan en su ser los alientos; a todas ellas protege el estudiante védico. El estudiante védico es porta...


Similar Free PDFs