Aparatos Y Sentidos DE LA Comunicación NO Verbal PDF

Title Aparatos Y Sentidos DE LA Comunicación NO Verbal
Course Medicina
Institution Universidad de Guayaquil
Pages 3
File Size 76.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 21
Total Views 156

Summary

Tipos de comunicacon en todo el mundo-Psiquiatria...


Description

APARATOS Y SENTIDOS DE LA COMUNICACIÓN NO VERBAL Este tipo de comunicación “No verbal” podemos estudiarla y llegar a subdivirla en canales que sean relevantes para cada uno de ellos.  Para el emisor:  Cara: ceño, sonrisa, mueca;  Ojos: dirección, mirada;  Cuerpo: postura, posición de brazo y pierna;  Voz: tono, ritmo.  Para el receptor:  Vista: percibe las formas, color, tamaño de las cosas;  Oído: capta los sonidos y distingue los fuertes, débiles, flojos o graves;  Olor: aprecia aromas y los distingue;  Tacto: Nota el frío, calor, suavidad. Estos esquemas de clasificacion no se trata nada mas que las cualidades o caracteristicas estructurales, o simplemente de un relato fisico del comportamiento. Teniendo en cuenta que tambien se encuentra en existencia un Sistema complejo y complete que se llama “Codificacion de accion facial”. Al hablar de este Sistema, sus virtudes, tenemos que sera de gran ayuda al momento de un estudio del movimiento facial en varias investigaciones que no necesariamente esten relacionadas con la emoción o algun otro sentimiento ya que otros se refieren en especial a la función;que de esta yase una clasificacion que llega a hacer presunciones acerca del significado de diversos comportamientos, que generalmente desde el punhto de vista del observador han podido desarrollar un esquema de cinco categorías:

a) EMBLEMAS: Movimiento de sustitución de palabras, que pueden o no ser asignados a una lengua. b) ILUSTRATIVOS: Movimiento que no solo acompaña un discurso y lo subrayan, tambien llegan a modificarlo o lo puntúan. Ejemplifica con gestos algo trasmitido de manera no verbal. Hay varias categorias:  Ideográficos: Acompañan a la expression de ideas discursivas, o abstractas (numeros). LLegan a expresar conceptos o relaciones logicas.  Pictográficos: Describen el aspecto formal del contenido verbal (tamaño,forma).  Deícticos: Indica situación especial o identificacion de primera persona.  Kinetográficos: Se utiliza para acompañar tanto a verbos y oraciones que describen movimiento.  Espaciales: Describe el espacio nombrado verbalmente que pueden ser estáticos o dinámicos.

c) REGULADORES: Movimiento que mantiene o señala un cambio de roles de habla y escucha, ayudando tanto el que habla como el que escucha a mantener y tener un orden en el flujo del mensaje oral. d) ADAPTATIVOS: Movimiento ligado a la necedad individual o al estado emocional.

e) EXHIBIDORES DE AFECTO: Expresiones faciales vinculadas con la emocion. f) BATUTAS: Acompañan al ritmo del discurso oral y lo regulan, Estos gestos son habitos semiconscientes, pero aprendidos, siempre un contenido cultural siempre, y pueden ir acompañadas con la mirada. Por lo general casi todo comportamiento no verbal está codificado de una forma distinta del lenguaje escrito o verbal, asi que al utilizar un sistema que esta orientado al lenguaje con el fin de comprender toda la comunicación, equivale a distorsionar los elementos cruciales de una naturaleza no linguistica.

EL LENGUAJE GESTUAL Y SU DIMENSIÓN CULTURAL. Hasta el momento no existe algun libro que hable u obtenga todas las reglas del comportamiento humano ni de la comunicación no verbal. Y llegando a ordenar los gestos de nuestro planeta es intentar cataloger los rostros del mismo grupo etnico.

MEDIO AMBIENTE O LUGAR. Todos los seres humanos llegamos a proyectar mentalmente un terriotorio, al tener esto en mente cada uno posee zonas de territorio, que al ser invadidos uno reacciona de distinta manera, que por mas juntos y revueltos que esten los seres humanos en el area donde viven, cada uno mantiene a su alrededor su zona o territorio que tratamos de conserver, que la forma en como la llegamos a defender frente a una invasion, todo puede llegar a ser obervado y catalogado y en muchos casos empleado de modo constructivo; elemento de comunicación no verbal, que la defense es un principio basico. Tanto la forma de defender nuestra zona y agredir son parte integrante de nuestra manera de relacionarnos con los otros.

EL SALUDO Apreton de mano, element de comunicación no verbal, que es forma habitual de saludar a una persona en la mayoria del mundo. Pero existen saludos tradicionales como en paises asiaticos que es la reverensia .

EUROPA. Saludo tradicional el apreton de manos que puede seguir por un abrazo o un beso o dos en las mejillas entre amigos. Paises como Alemania, Austria, Dinamarca, Grecia, Irlanda, Noruega, Rumania, Suecia, aprietan la mano con mucha firmeza, y en otros como España, Francia, Italia, el apretón es mas ligero y mas cálido. Hungria o Polonia suelen darse un abrazo de distancia entre ellos. En Rusia es comun el “abrazo de oso” que se acompaña en ocasiones acompañados por dos o tres besos alternos y rápidos en la mejilla, esto en Finlandia es poco común. El apreton de mano tanto a la llegada o despedia al comenzar o finalizer el dia es menos frecuente en Reino Unido.

AFRICA Y MEDIO ORIENTE. Por las distintias nacionalidades e influencias surgidas en epocas de colonización, poseen gestos muy variados y complejos, ya que en paises arabes al apretar la mano no es tan fuerte como lo es en Europa, pero se lo considera sincere, calido y suave. Y en ciertas ciudades solo los grandes amigos se saludan con un beso en la mejilla, otros con abrazos o incluso a distancia.

ASIA Y LA ZONA DEL PACIFICO. Paises asiaticos un acto de reverencia o simplemente una inclinacion de cabeza basta para concreter un saludo de llegada o despedida, en Bangladesh cuando es hombre da la mano, pero a una mujer sea cualquier nacionalidad simplemente bajan la cabeza. En Australia el apretón de mano es firme y amistoso, en Fiyi es comun que se saluden con la cabeza, levantando las cejas.

AMÉRICA DEL SUR Y AMÉRICA CENTRAL. Apreton de manos calido es un saludo tradicional en esta parte del mundo, propio de los paises de America Latina, los hombres se abrazan y en ocasiones se dan ligeros golpes en la espalda, mientras que las mujeres se saludan dando un beso en la mejilla. A diferencia de norteamericanos y europeos que ellos dan la mano con suavidad y la retienen un poco mas de tiempo. En Argentina y Uruguay los hombres se saludan con besos en las mejillas, un saludo propio de ellos entre los demas latinos.

ESTADOS UNIDOS Y CANADA. Apretón de manos comunmente se ve entre ellos, lo que no se ve frecuentemente los abrazos except en Quebec donde los amigos al igual que en Francia se pueden abrazar ligeramente.

MOVIMIENTOS CORPORALES Y FACIALES. Movimientos de la cabeza: No es una forma universal mover la cabeza de arriba abajo indicando un “SI” , y moverla de un lado a otro significando un “NO” . En paises como Bulgaria, Grecia, Turquia los mismos desplazamientos de la cabeza son interpretados de una forma al revé. Ojos: En cultura Europea, Estadounidense, Canadiense, Británica y Judía se considera importante tener la Mirada fija y alta mientras hablan con los demás. En África ese mismo gesto se lo llega a considerer una falta de respeto. En Japón, Tailandia o COrea una Mirada directa a los ojos se le llega a considerer tambien como una señal de intimidacion hacia alguien....


Similar Free PDFs