Arq uitectur India - Cuestionario del primer parcial PDF

Title Arq uitectur India - Cuestionario del primer parcial
Course Historia de la arquitectura
Institution Universidad Tecnológica de Santiago
Pages 2
File Size 125.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 1
Total Views 169

Summary

Cuestionario del primer parcial
...


Description

ARQUITECTUR INDIA 1. Monumentos religiosos de la arquitectura india. Cuevas budistas. Monasterios. Estupas. 2. ¿Que era la estupa? Significa “tumba”, “túmulo” o “la cima”. Es un edificio circular, terminado en forma semiesférica, destinado a guardar reliquias de Buda o de un santón indio construidas en ladrillo y piedra, situadas sobre plataformas circulares, accesibles por dos rampas y se rodeaba de columnas o de una empalizada. 3. ¿Cómo estaba conformado el monasterio? Por dos largos pasillos paralelos y alargados, dormitorios grandes donde los monjes podían comer y dormir, de conformidad. 4. ¿Cuál es la demarcación geográfica de la civilización india? La Civilización de la India estuvo ubicada en el continente asiático, se ubicó en la península de Indostán (India, Pakistán, Bangladés, Sri Lanka), entre los ríos Indo y Ganges, en el actual país de la India. 5. Monumento arquitectónico más reconocible y popular de la India. El Taj Mahal, es considerado el más bello ejemplo de palacio, estilo que combina elementos de las arquitecturas islámica, persa, india e incluso turca. La construcción tomo 22 años, desde 1631 a 1653. Los últimos 5 años se dedicaron a la construcción de los jardines, el mausoleo y los otros edificios que se terminaron. 6. Tipos más comunes de arquitectura india El templo subterráneo junto con el monolítico. La estupa o tope junto con la vihara. Deposito de reliquias del buda. La pagoda. La gopura. Las puertas y columnas conmemorativas. 7. Aportaciones importantes de la india a la humanidad.  Matemáticas  Arquitectura  Telas  Medicina  Lengua  Filosofía  Arte 8. Diferencia entre arquitectura india y arquitectura china. En cuanto a la forma de construir o su arquitectura, en China se construyen torres de forma cóncava, mientras que para la civilización india es de carácter monumental. 9. Con que se caracterizaba la arquitectura india. Con la forma, color y armonía completa de los edificios con el espacio circundante y monumentalidad. 10. Materiales utilizados en las construcciones.

Ladrillos delgados, mortero de cal, yeso de cal, columnas de madera, bases de piedra, pisos de piedra de basalto y pavimentos de ladrillo. RESUMEN DEL PROFESOR Respecto a los monumentos de esta civilización, no son tan antiguos, vienen del siglo 5 a partir de la era cristiana. Hubo muchos edificios antiguos, pero al haber sido construidos en madera y adobe estos desaparecieron en el tiempo. No se pueden agrupar con carácter de uniformidad, tampoco se pueden agrupar por el tiempo de su ejecución. La mayoría de estos edificios fueron de carácter religiosos básicamente y seguían una tendencia budista y pragmánica. Tanto los monumentos funerarios como los templos hindúes fueron devastados por el tiempo, además por estar construidos con materiales de baja calidad. Las edificaciones de esta civilización que tienen mas relevancias fueron: A) B) C) D) E)

Los templos. Estupas o topes, junto con la vihara. Pagoda. Gopura. Sikhara.

Los templos: Estas edificaciones fueron excavadas en las rocas; el techo de las mismas era trabajado plano y soportados por fuertes columnas. Estupas: estas edificaciones eran una especie de tumba o túmulo, era de forma circular y terminado en semiesférico, su función básicamente era servir de depósito de las reliquias del gran buda. El material de estas construcciones era el ladrillo y la piedra, y a este edificio se accedía a través de dos rampas, el mismo estaba rodeado de grandes columnas. En el entorno inmediato a esta edificación se construían especies de capillas; las mismas eran decoradas con estatuas de buda y se unían entre si formando especies de conventos llamados (vihara). Las pagodas: estas eran las edificaciones mas relevantes de la arquitectura india. Se prestaban al cuidado y protección de las reliquias sagradas. Estaban orientadas a los fines de captar los rayos solares con el propósito de energizarse espiritualmente. El techo era simbólico y era decorado de manera especial. Gopura: Estos eran los accesos o entradas a las pagodas o, a los templos subterráneos, estaban definidas por una puerta monumental encontrándose además grandes columnatas que recogían hechos y datos mitológicos. Sikhara: Es la denominación dada a una forma de mandir o templo típico de la India septentrional....


Similar Free PDFs