ART. 178° - Código Tributario PDF

Title ART. 178° - Código Tributario
Course Contabilidad General
Institution Universidad Peruana Los Andes
Pages 45
File Size 2.3 MB
File Type PDF
Total Downloads 103
Total Views 1,018

Summary

MONOGRAFIA DEL ARTICULO 178 DEL CODIGO TRIBUTARIO (Decreto Supremo 133 2013 EF) PRESENTADO AL CATEDRATICO DE TRIBUTACION I POR : : CICLO : CUARTO AULA : AI INDICE INDICE......................................................................................................................................


Description

MONOGRAFIA DEL ARTICULO Nº 178 DEL CODIGO TRIBUTARIO (Decreto Supremo Nº 133 – 2013 – EF)

PRESENTADO AL CATEDRATICO DE

TRIBUTACION I POR

:

CATEDRÁTICO

:

CICLO

: CUARTO

AULA

: AI

INDICE INDICE...............................................................................................................................................2 DEDICATORIA................................................................................................................................4 INTRODUCCIÓN............................................................................................................................5

“UNIVERSID “UNIVERSIDAD AD PERU PERUANA ANA L LOS OS ANDES” CONT CONTABILID ABILID ABILIDA A D Y FINANZAS – TRIB TRIBUT UT UTACION ACION I

Marco Conceptual..........................................................................................................................6 Marco Legal.....................................................................................................................................8 “TEXTO UNICO ORDENADO DEL CODIGO TRIBUTARIO”...................................................8 Marco Teórico................................................................................................................................11 1.

Será rebajada en un noventa por ciento (90%)...................................................11

2.

Será rebajada en un setenta por ciento (70%).....................................................12

3.

Será rebajada en un cincuenta por ciento (50%)................................................12

ARTICULO 178, numeral 1 del Código Tributario................................................................13 1.

Configuración de la infracción................................................................................13

2.

Determinación de la sanción...................................................................................15

3.

Régimen de incentivos.................................................................................................18

Artículo 178º, numeral 2 del Código Tributario.....................................................................20 1.

Configuración de la infracción................................................................................20

2.

Determinación de la Sanción...................................................................................20

a)

Puede recuperar los bienes pagando una multa................................................21

b)

Puede sustituir el comiso por una multa..............................................................21

Artículo 178º, numeral 3 del Código Tributario...............................................................22 1.

Configuración de la infracción................................................................................22

2.

Determinación de la Sanción...................................................................................23

3.

Régimen de Gradualidad..........................................................................................23

Artículo 178, numeral 4 del Código Tributario......................................................................24 1.

Configuración de la infracción................................................................................24

2. Determinación de la sanción..........................................................................................25 3. Régimen de Incentivos....................................................................................................25 4. Jurisprudencia e Informes...............................................................................................26 Artículo 178°, numeral 5 del Código tributario......................................................................27 1.

Configuración de la infracción................................................................................27

2.

Determinación de la sanción...................................................................................28

3.

Régimen de incentivos..............................................................................................28

4.

Jurisprudencia e Informes.......................................................................................30

Artículo 178°, numeral 6 del código tributario.......................................................................30 1.

Configuración de la infracción................................................................................30

2.

Determinación de la sanción...................................................................................31

3.

Régimen de gradualidad...........................................................................................31

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

2

“UNIVERSID “UNIVERSIDAD AD PERU PERUANA ANA L LOS OS ANDES” CONT CONTABILID ABILID ABILIDA A D Y FINANZAS – TRIB TRIBUT UT UTACION ACION I

4.

Jurisprudencia e Informes.......................................................................................31

Artículo 178°, numeral 7 del código tributario.......................................................................31 1.

Configuración de la Infracción................................................................................31

2.

Determinación de la sanción...................................................................................33

3.

Régimen de Gradualidad..........................................................................................33

4.

Jurisprudencia e Informes.......................................................................................33

Artículo 178°, numeral 8 del código tributario.......................................................................33 1.

Configuración de la Infracción................................................................................33

2.

Determinación de la sanción...................................................................................34

3.

Régimen de Gradualidad..........................................................................................34

4.

Jurisprudencia e informes.......................................................................................34

Marco Práctico..............................................................................................................................35 Caso Práctico - ARTICULO 178, numeral 1 del Código Tributario....................................36 CASO PRÁCTICO - ARTICULO 178, numeral 2 del Código Tributario............................36 CASO PRÁCTICO - ARTICULO 178, numeral 3 del Código Tributario............................37 CASO PRÁCTICO - ARTICULO 178, numeral 4 del Código Tributario............................38 CASO PRÁCTICO - ARTICULO 178, numeral 5 del Código Tributario............................38 CASO PRÁCTICO - ARTICULO 178, numeral 6 del Código Tributario............................39 Recomendación............................................................................................................................40 Conclusión.....................................................................................................................................41 ANEXOS........................................................................................................................................42 Hoja de Resumen.........................................................................................................................43 Trabajo Digital.................................................................................................................................2

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

3

“UNIVERSID “UNIVERSIDAD AD PERU PERUANA ANA L LOS OS ANDES” CONT CONTABILID ABILID ABILIDA A D Y FINANZAS – TRIB TRIBUT UT UTACION ACION I

DEDICATORIA Este trabajo se lo dedicamos en primer lugar a dios, a nuestros padres y docentes

como agradecimiento de su

esfuerzo y apoyo incondicional, durante nuestra

formación

personal

y

profesional.

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

4

“UNIVERSID “UNIVERSIDAD AD PERU PERUANA ANA L LOS OS ANDES” CONT CONTABILID ABILID ABILIDA A D Y FINANZAS – TRIB TRIBUT UT UTACION ACION I

INTRODUCCIÓN El presente trabajo tiene como finalidad dar a conocer sobre el vigente Código tributario enfocándose especialmente el Articulo N° 178

“ Infracciones

relacionadas con el cumplimiento de las obligaciones tributarias”, cuyo Artículo nos refiere a las a las sanciones establecidas para aquellos contribuyentes que incumplen con el pago de sus impuestos dentro de los plazos establecidos en el cronograma

de

Obligaciones

Tributarias,

como

también

o

a

aquellos

contribuyentes que declaran datos falsos mediante el Programa de Declaración Telemática (PDT) y otros; este tema esta entrelazado con nuestra carrera Contabilidad y Finanzas especialmente ver cuán importante es dicho Artículo al momento de realizar las Declaraciones Mensuales de los Impuestos.

Marco Conceptual 1. DEUDOR TRIBUTARIO: Conocido también como contribuyente o responsable. Es aquel que realiza, o respecto del cual se produce el hecho generador de obligación tributaria.

2. ACREEDOR TRIBUTARIO: Es aquel a favor a quien se realiza la prestación tributaria. UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

5

“UNIVERSID “UNIVERSIDAD AD PERU PERUANA ANA L LOS OS ANDES” CONT CONTABILID ABILID ABILIDA A D Y FINANZAS – TRIB TRIBUT UT UTACION ACION I

3. ADMINISTRACION TRIBUTARIA: Es competente para la administración de tributos internos y de los derechos arancelarios.

4. OBLIGACIONES TRIBUTARIAS: Es el vínculo entre el deudor y acreedor tributario. En cumplimiento a la ley tributaria, siendo exigible coactivamente.

5. SUNAT: Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria.

6. INFRACCION: Es toda acción u omisión que importe la violación de normas tributarias siempre que se encuentre tipificada como tal en el presente título o en otras leyes o decretos legislativos.

7. ANTICIPOS: Devolver algo antes de la fecha prevista para ello. Dar una cantidad por adelanto a cuenta de una mayor.

8. RETENCION: Facultad que la ley reconoce a ciertos acreedores en virtud de la cual estos podrán mantener su poder una cosa que deberían entregar al deudor, mientras que estos no cumplan la obligación de que se trata. Parte que se reserva de un haber, renta o ganancia con el fin de garantizar el cumplimiento de ciertas obligaciones.

9. PRECINTOS: Atadura, cierre o sello utilizado para mantener cerrados ciertos paquetes, envases o embalajes de tal forma que no sea posible abrirlos sin romper los mismos. Se utiliza como acompañamiento de ciertas mercaderías acreditando que las mismas han pagado los impuestos correspondientes a su importación o comercialización.

10. EXIMIDO: Liberar a alguien de una obligación o carga.

11. SANCION: Pena impuesta por la ley a los autores de acciones u omisiones tipificadas como infracciones tributarias, ya sean personas físicas o UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

6

“UNIVERSID “UNIVERSIDAD AD PERU PERUANA ANA L LOS OS ANDES” CONT CONTABILID ABILID ABILIDA A D Y FINANZAS – TRIB TRIBUT UT UTACION ACION I

jurídicas, la sanción podrá ser pecuniaria (fija o proporcional a la cantidad defraudada) o no pecuniaria. 12. DELITO: Es definido como una conducta, acción u omisión típica (descrita por la ley), antijurídica (contraria a derecho) y culpable a la que corresponde una sanción denominada pena con condiciones objetivas de punibilidad. 13. TRIBUTO: Son ingresos públicos de derecho público que consiste en prestaciones pecuniarias obligatorias , impuestas unilateralmente, exigidas por una administración pública como consecuencia de la realización del hecho imponible al que la ley vincule en el deber de contribuir.

14. OMISION: Dejar de realizar o expresar algo.

15. INTERES MORATORIO: Es aquel interés sancionatorio , que se aplica una vez se haya vencido el plazo para que se reintegre el capital cedido o entregado en calidad de préstamo y no se haga el reintegro o el pago

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

7

“UNIVERSID “UNIVERSIDAD AD PERU PERUANA ANA L LOS OS ANDES” CONT CONTABILID ABILID ABILIDA A D Y FINANZAS – TRIB TRIBUT UT UTACION ACION I

Marco Legal “TEXTO UNICO ORDENADO DEL CODIGO TRIBUTARIO” Decreto Supremo N° 133 - 2013 - EF (22.06.13)

LIBRO CUARTO INFRACCIONES, SANCIONES Y DELITOS TITULO I INFRACCIONES Y SANCIONES ADMINISTRATIVAS ARTICULO 178°.-

INFRACIONES CUMPLIMIENTO TRIBUTARIAS

RELACIONADAS CON EL DE LAS OBLIGACIONES

Constituyen infracciones relacionadas con el cumplimiento de las obligaciones tributarias: 1. No incluir en las declaraciones ingresos y/o remuneraciones y/o retribuciones y/o rentas y/o patrimonio y/o actos gravados y/o tributos retenidos o percibidos, y/o aplicar tasas o porcentajes o coeficientes distintos a los que les corresponde en la determinación de los pagos a cuenta o anticipos, o declarar cifras o datos falsos u omitir circunstancias en las declaraciones, que influyan en la determinación de la obligación tributaria; y/o que generen aumentos indebidos de saldos o pérdidas tributarias o créditos a favor del deudor tributario y/o que generen la obtención indebida de Notas de Crédito Negociables u otros valores similares. 2. Emplear bienes o productos que gocen de exoneraciones o beneficios en actividades distintas de las que corresponden. 3. Elaborar o comercializar clandestinamente bienes gravados mediante la sustracción a los controles fiscales; la utilización indebida de sellos, timbres, precintos y demás medios de control; la destrucción o adulteración de los mismos; la alteración de las características de los bienes; la ocultación, cambio de destino o falsa indicación de la procedencia de los mismos. 4. No pagar dentro de los plazos establecidos los tributos retenidos o percibidos. UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

8

“UNIVERSID “UNIVERSIDAD AD PERU PERUANA ANA L LOS OS ANDES” CONT CONTABILID ABILID ABILIDA A D Y FINANZAS – TRIB TRIBUT UT UTACION ACION I

5. No pagar en la forma o condiciones establecidas por la Administración Tributaria o utilizar un medio de pago distinto de los señalados en las normas tributarias, cuando se hubiera eximido de la obligación de presentar declaración jurada. 6. No entregar a la Administración Tributaria el monto retenido por embargo en forma de retención. 7. Permitir que un tercero goce de las exoneraciones contenidas en el Apéndice de la Ley Nº 28194, sin dar cumplimiento a lo señalado en el artículo 11º de la citada ley. (Numeral 7 del artículo 178° sustituido por el artículo 45° del Decreto Legislativo N° 981, publicado el 15 de marzo de 2007, vigente a partir del 1 de abril de 2007) TEXTO ANTERIOR 7. Permitir que un tercero goce de las exoneraciones contenidas en el Apéndice del Decreto Legislativo N° 939 sin dar cumplimiento a lo señalado en el artículo 10° del citado Decreto.

8. Presentar la declaración jurada a que hace referencia el artículo 11º de la Ley Nº 28194 con información no conforme con la realidad. (Numeral 8 del artículo 178° sustituido por el artículo 45° del Decreto Legislativo N° 981, publicado el 15 de marzo de 2007, vigente a partir del 1 de abril de 2007) TEXTO ANTERIOR 8. Presentar la declaración jurada a que hace referencia el artículo 10° del Decreto Legislativo N° 939 con información no conforme con la realidad.

(Artículo 178° sustituido por el Artículo 88° del Decreto Legislativo N° 953, publicado el 5 de febrero de 2004 y vigente a partir del 6 de febrero de 2004). (Ver Resolución de Superintendencia N° 159-2004/SUNAT, publicada el 29.06.2004 y vigente a partir del 30.06.2004). TEXTO ANTERIOR Artículo 178º.- INFRACCIONES RELACIONADAS CON EL UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

9

“UNIVERSID “UNIVERSIDAD AD PERU PERUANA ANA L LOS OS ANDES” CONT CONTABILID ABILID ABILIDA A D Y FINANZAS – TRIB TRIBUT UT UTACION ACION I

CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES TRIBUTARIAS Constituyen infracciones relacionadas con el cumplimiento de las obligaciones tributarias: 1. No incluir en las declaraciones ingresos, rentas, patrimonio, actos gravados o tributos retenidos o percibidos, o declarar cifras o datos falsos u omitir circunstancias que influyan en la determinación de la obligación tributaria. 2. Declarar cifras o datos falsos u omitir circunstancias con el fin de obtener indebidamente Notas de Crédito Negociables u otros valores similares o que impliquen un aumento indebido de saldos o créditos a favor del deudor tributario. 3. Emplear bienes o productos que gocen de exoneraciones o beneficios en actividades distintas de las que corresponde. 4. Elaborar o comercializar clandestinamente bienes gravados mediante la sustracción a los controles fiscales; la utilización indebida de sellos, timbres, precintos y demás medios de control; la destrucción o adulteración de los mismos; la alteración de las características de los bienes; la ocultación, cambio de destino o falsa indicación de la procedencia de los mismos. 5. No pagar dentro de los plazos establecidos los tributos retenidos o percibidos. (11) 6) No pagar en la forma y condiciones establecidas por la Administración Tributaria, cuando se le hubiere eximido de la obligación de presentar declaración jurada. (11) Numeral incorporado por el Artículo 54° de la Ley N° 27038, publicada el 31 de diciembre de 1998.

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

10

“UNIVERSID “UNIVERSIDAD AD PERU PERUANA ANA L LOS OS ANDES” CONT CONTABILID ABILID ABILIDA A D Y FINANZAS – TRIB TRIBUT UT UTACION ACION I

Marco Teórico ARTICULO 178º DEL Código Tributario Infracciones y Sanciones relacionadas con el cumplimiento de las obligaciones tributarias El artículo 1º del Código Tributario define a la obligación tributaria como el vínculo entre el acreedor y el deudor tributario, establecido por ley, que tiene por objeto el cumplimiento de la prestación tributaria, pudiendo ser exigible coactivamente. De lo anterior, podemos concluir que la obligación tributaria está vinculada principalmente al cumplimiento en el pago de las obligaciones de carácter tributario establecidas por la Ley. En ese sentido el artículo 178º del Código Tributario establece una serie de infracciones relacionadas con el cumplimiento de las obligaciones Tributarias. Dentro de las principales tenemos las infracciones reconocida por los numerales 1, 2, 4, 5 y 6. Sin embargo, una de las infracciones que en los últimos años se ha vuelto un dilema determinar y la que con más frecuencia se presenta es la establecida en el numeral 1 del artículo 178º del Código Tributario, referida a los que comúnmente denominamos “Declaración de Cifras o Datos Falsos”. Ello como consecuencia de la poca claridad que establecía la Nota 15 de la Tabla de Infracciones y Sanciones, aprobadas po9r Decreto Legislativo Nº 953 de fecha...


Similar Free PDFs