Autores Psicopedagógicos, Biografía, Obras, Contexto Histórico PDF

Title Autores Psicopedagógicos, Biografía, Obras, Contexto Histórico
Author Maria Fernanda Castañon Marroquin
Course Modelos Psicopedagógícos
Institution Universidad Regional del Sureste A.C.
Pages 88
File Size 2 MB
File Type PDF
Total Downloads 1
Total Views 148

Summary

Compilación de autores vistos en la materia de Psicopedagogía...


Description



ÍNDICE PRESENTACIÓN DEL TRABAJO

6

JUAN JACOBO ROUSSEAU Biografía

6 6

Obras Contexto Histórico

8 9

ADOLPHE FERRIERE Biografía Obras Contexto Histórico JEAN WILLIAM FRITZ PIAGET

10 10 10 11 11

Biografía Obras

11 12

Contexto Histórico

13

CÉLESTIN FREINET

14

Biografía Obras

14 14

“Educación para el trabajo”(1949). “El tanteo experimental”.

14 15

Contexto Histórico

15

HENRI WALLON Biografía Obras Contexto Histórico LEV SEMIÓNOVICH VYGOTSKY Biografía

16 16 17 17 18 18

Obras Contexto Histórico

18 19

MARÍA MONTESSORI

20

Biografía Obras

20 21

Contexto Histórico

21

FRANCISCO FERRER I GUARDIA Biografía

23 23 

1

 

Obras Contexto Histórico ALEXANDER SUTHERLAND NEILL

23 24 25

Biografía Obras

25 26

Contexto Histórico

26

CARL RANSOM ROGERS

27

Biografía Obras

27 28

Contexto Histórico

28

M. LOBROT, F. OURY, M. LOBROT Biografía Obras Contexto Histórico GÉRARD MENDEL Biografía

29 29 30 30 32 32

Obras Teoría

32 32

KARL MARX

34

Biografía Obras

34 35

Contexto Histórico

36

FRIEDRICH ENGELS

37

Biografía Obras

37 38

Contexto Histórico

38

PIERRE BOURDIEU Biografía Obras Contexto Histórico LOUIS ALTHUSSER Biografía

39 39 40 41 42 42

Obras Contexto Histórico

43 43

ANTON MAKARENKO

44 

2

 

Biografía Obras

44 45

Contexto Histórico

45

PAULO REGLUS NEVES FREIRE Biografía Obras Contexto Histórico IVÁN ILLICH Biografía Obras Contexto Histórico JOSÉ VASCONCELOS CALDERÓN

46 46 47 48 49 49 50 53 54

Biografía Obras

54 55

Contexto Histórico

55

GABRIELA MISTRAL

57

Biografía Poesía

57 58

Obras Contexto Histórico

59 59

ALBERTO LEONIDAS MERANI

61

Biografía Obras

61 61

Contexto Histórico

62

HOWARD GARDNER

63

Biografía Obras

63 64

Contexto Histórico

65

CÉSAR COLL SALVADOR Biografía

66 66

Obras Contexto Histórico

67 67

DANIEL GOLEMAN Biografía Obras Contexto Histórico

69 69 69 70 

3

 

JEROME SEYMOUR BRUNER

71

Biografía Obras

71 72

Contexto Histórico

73

DAVID PAUL AUSUBEL

74

Biografía Obras

74 74

Contexto Histórico

75

ESCUELA

76

CONTEXTO ESCOLAR

76

CONTEXTO ÁULICO

76

RAO 1 OBSERVACIONES

77 77

Entrada Jornada de Clases

77 77

Receso Después del receso

79 79

Salida

80

RAO 2 OBSERVACIONES

80 80

Entrada Jornada de Clases

80 80

Receso Después del Receso

80 81

Salida

81

RAO 3

81

OBSERVACIONES Entrada

81 81

Jornada de Clases Receso

81 82

Después del Receso Salida

82 82

RAO 4 OBSERVACIONES Entrada

82 82 82 

4

 

Jornada de Clases Receso

83 83

Salida

83

RAO 5 OBSERVACIONES

83 83

Entrada Jornada de Clases

83 84

Receso Salida

84 84

ANÁLISIS DE LOS AUTORES

84

TEMA 1

84

TEMA 2

85

TEMA 3

85

TEMA 4

86

TEMA 5

86

ENTREVISTA

87



PRESENTACIÓN DEL TRABAJO Los sistemas teóricos en la psicológicahanintentadoen mayor o menor grado, desarrollar aplicaciones para distintos contextos educativos.Granpartedeestosintereses y esfuerzos por poner en práctica los distintos enfoques han sido motivados por el ánimo de hacer prevalecer  sus  conceptos  no  sólo  en los escenarios educativos, sino en cualquier otro ámbito de la psicóloga.  En este trabajo nos abocaremos a revisar loselementosbiográficos,teóricos, contextuales y prácticos de las diferentes corrientes psicopedagógicas y de los autores que las acompañan.

  AUTORES  5

 

JUAN JACOBO ROUSSEAU 28 de Junio de 1712 Escritor, Filósofo y Músico Ginebra Suiza 

Biografía Jean-Jacques Rousseau (nacido el día 28 de Junio de 1712 en Ginebra Suiza), fue un escritor, filósofo y músico de la ilustración (movimiento cultural europeo que se desarrolló especialmente en Francia e Inglaterra, desde principios del siglo XVIII hasta el inicio de la Revolución francesa, conocido como Siglo de las Luces). Huérfano de madre (Susana Bernard) desde temprana edad, fue criado por su tía materna y su padre Isaac Rousseau, sin haber  recibido educación,comoaprendiz con un relojero y un maestro grabador, quien lo sometió a un trato brutal, es por eso que a los 16 años abandonó Ginebra en 1728. Trasuntiempoperegrinando,llegó y seestableció en Annecy, siendo tutelado por Madame de Warens, una dama ilustrada que le ayudó en educación y en su afición por la música. A ojos de Rousseau, la Madame sería una madre y una amante. Después de haber presentado una enfermedad grave. Forja su carácter de “paseante solitario” mientras recorría kilómetros y kilómetros por los Alpes, Rousseau practica el periodismo. Escribió sus memorias, las Confesiones, y se dedicó a vivir de sus patrones y lecturas públicas que hacía de ellas. En 1772 Mme d’Epinay, escandalizada por lo que Rousseau relata de su relación con ella, pide a la policía que prohíban tales lecturas. Con una salud mental resquebrajada definitivamente, se alejó del mundo. Aunque siguió escribiendo, su salud mental le hacía ver enemigos en todas partes y no pudo disfrutar de su fama. Retirándose a Ermenonville, Rousseau falleció de un paro cardíaco en 1778. Murió a los 66 años. Cómo literario dejando a un lado su enfrentamiento con la iglesia católica, por sus polémicas doctrinas, su estilo literario cambió. Sus obras autobiográficas y de su yo, dieron un vuelco fundamental en la literatura europea; atalpunto que es considerado uno de los precursores del Romanticismo.Como político Concebía la democracia como un gobierno directo del pueblo. El sistema que defendía se basaba en que todos los ciudadanos, libres e iguales, pudieran manifestar su voluntad para llegar a un acuerdo común, a un contrato social (toda ley que el pueblo no ratifica, es nula y no es ley), la soberanía no puede ser representada por la misma razón que no puede ser

 6

 

enajenada.  Como la voluntad general no puede ser representada defendía un sistema de democracia directa que inspira, hasta cierto punto, la constitución federal suiza de 1848. Descubre tardíamente la botánica, hacia sus 65 años, gustando de herborizar, que lo tranquilizaba, luego de tanta jornada de reflexionar, que lo fatigaba y lo entristecía, el hombre, estando desnaturalizado, sin instintos, no puede contemplar la naturaleza, haciendo únicamente áreas habitables y cultivables, desnaturalizadas, «contorneadas a su modo» en «campiñas artificiales» donde si bien pueden vivir, no resulta más que en un país pobre. Rousseau era un filósofo, pero a través de su novela (Emilio o De la Educación), promueve sus grandes pensamientos filosóficos, enmarcando su ideología que la naturaleza y la humanidad es buena. Rousseau concibe su paradigma del hombre encadenado en Emilio, o De la educación. Al igual, Rousseau del [[Discurso sobre el origen y los fundamentos de la desigualdad entre los hombres]] quiere apartar la formación del hombre en Emilio, o De la educación de su indagación, «los hombres, diseminados entre ellos, observan, imitan su industria, y se elevan de esta manera hasta el instinto de las bestias; se alimenta igualmente de la mayoría». Rousseau crea un sistema de educación que deja el hombre, o en este caso niño, para dejar que el niño vive y desarrolle sí mismo en una sociedad corrupta y oprimida. Como el estudio preliminar de Emilio, o De la educación dice, «asignar a los niños más libertadymenosimperio, dejarles hacer más por sí mismos y exigir menos de los demás». De los hijos de la pareja nunca más se supo ni para bien ni para mal, lo que hace suponer que tal vez murieran en la infancia ya que ninguno de ellos despuntó en algo que hiciera concebir  sospechas por el parecido en conducta, en ideas o simplemente en semejanza física.

Obras “El contrato social” Hizo surgir una nueva política. Esta nueva política está basada en la volonté générale, voluntad general, y en el pueblo como soberano. Expone que la única forma de gobierno legal será aquella de un estado republicano, donde todo  el pueblo legisle; independientemente de la forma de gobierno, ya sea una monarquía o una aristocracia, no debe afectar la legitimidad del Estado. Rousseau le da gran importancia al tamaño del Estado, debido que una vez la población del estado crece, entonces la voluntad de cada individuo es menos representada en la voluntad general, de modo que mientras mayor sea el estado su gobierno debe ser más eficaz para evitar la desobediencia a esa voluntad general.

 7

 

En El Contrato Social, Rousseau argumenta que el poder que rige a la sociedad es la voluntad general que mira por el bien común de todos los ciudadanos. Mediante El Contrato Social, Rousseau le abre paso a la democracia. En la misma, todos los miembros reconocen la autoridad de la razón para unirse por una ley común en un mismo cuerpo político, ya que la ley que obedecen nace de ellos mismos. Esta sociedad recibe el nombre de república y cada ciudadano vive de acuerdo con todos. “El Emilio o de la Educación” Explica cómo el hombre nace bueno y sus libertinajes sólo son atribuibles a un estado social mal creado y a una educación falsa. A través de este libro el autor crea una especie de texto formativo o sistema educativo (ya sea para maestros o para padres), donde  describe los sentimientos morales, sociales y religiosos mediante la invención de un personaje imaginario (Emilio), quien crece con las leyes de la naturaleza y en el que destaca la verdadera naturaleza del hombre y del niño. De esta manera, las tendencias  naturales,  las  primeras  opiniones y los sentimientos y los criterios sencillos  y libres que nacen en el hombre en relación con la naturaleza son la mejor orientación de cómo se debe comportar. “La nueva Eloísa” Reúne en una obra magistral toda su filosofía política y pedagógica, todas sus ideas sobre la sociedad, la familia, los hombres y las mujeres, el amor, la felicidad, la religión, que nos ayudan a entender el mundo moderno que él contribuyó a crear y el mundo posmoderno en el que vivimos. "La nueva Eloísa" es la gran novela de la literatura francesa y una de las más importantes de la literatura europea. Más allá del complejo entramado argumental de esta novela, con sus intrigas, malentendidos, sorpresas y golpes de efecto, quien la lea entenderá mucho mejor "El contrato social", el "Emilio" o los "Discursos", y toda la repercusión  que  esos textos y el pensamiento de Rousseau tuvieron en las revoluciones burguesas primero  y proletarias después, en el mundo entero. Pero, además, escrutara de la mano del autor las profundidades del alma humana, masculina y femenina, y asistirá a la disección  del  sentimiento amoroso, cuya complejidad aparece presentada en todas sus variantes.

“Discurso sobre el origen de la desigualdad entre los hombres” Constituye una de las piezas maestras de la literatura política moderna. Rousseau estableció en esta obra las bases de su doctrina política y social con la afirmación de que todos los males, las miserias y las demás aberraciones que originan las desigualdades humanas tienen su única causa en el estado de sociabilidad. La primera y más  elemental noción que es preciso dilucidar antes de intentar explicar el origen de las desigualdades es la noción de hombre. Pero el mismo concepto de hombre  8

 

es difícil de fijar, porque el hombre moderno es semejante a la estatua de Glauco, "que el tiempo, el mar y los huracanes habían desfigurado de tal modo que la hacían más parecida a una  bestia feroz  que a un dios". Es necesario por ello volver la vista atrás y partir del hombre en estado de naturaleza, cuando su alma todavía no estaba corrompida por los errores y las pasiones de todas clases.

Contexto Histórico El  momento  histórico que estaba empezando cuando Rousseau nació es la Ilustración, o también conocido como: “El Siglo de las Luces”. La Ilustración puede definirse como el conjunto de valores ideológicos desarrollados en Europa y América desde 1680 hasta finales del siglo XVIII. Este movimiento tuvo su origen en Gran Bretaña, pero fue en Francia donde alcanzó su mayor desarrollo y consiguió el mayor número de seguidores La sociedad europea estaba organizada en tres estamentos: el clero, la nobleza y el Tercer Estado,  compuestopor aquellos individuos que carecían de privilegios como los burgueses, campesinos y obreros. La inclusión de los individuos en un estamento venía dada por su nacimiento y la movilidad social era muy reducida. La filosofía de Rousseau será revolucionaria y alentará la ruptura con este tipo de principios heredados del feudalismo, proponiendo  un nuevo modelo sociopolítico. Por este motivo tuvo una gran influencia la Revolución  Francesa,  que  puso  fin  al Antiguo  Régimen representado por reyes como Luis XV y Luis XVI. La burguesía comenzó a perfilarse como la nueva clase dominante y su ascenso estuvo favorecido por la aparición de innovaciones técnicas como la máquina de vapor y telares mecánicos, que marcan el inicio de la Revolución Industrial La mayoría de los ilustrados confiaban en el progreso y en la creación de una sociedad más justa. El  sistema político vigente era el Despotismo Ilustrado, forma de gobierno en la que los monarcas aplicaban las reformas propugnadas por la Ilustración sin contar con la participación popular. En cuanto al arte, la nobleza veía reflejada su vida en el estilo rococó, mientras que la burguesía plasmó sus ideales en el neoclasicismo. En  religión,  los ilustrados defendieron el deísmo: creían en la existencia de un Dios, pero no aceptaban las instituciones religiosas. El deísmo se propagó gracias a la masonería, organización secreta defensora del laicismo. En filosofía hay que destacar la Enciclopedia, obra en la que se defendían los principios de tolerancia y cosmopolitismo. Montesquieu propuso su teoría de la separación de poderes: legislativo, ejecutivo y judicial.



 9

 

ADOLPHE FERRIERE 1879 PEDAGOGO Ginebra, Suiza 

Biografía Pedagogo suizo, nacido en Ginebra, donde siguió estudios universitarios. Su iniciación en la nueva pedagogía se produjo al leer el capítulo sobre las escuelas nuevas de la obra de E. Demolins. La obra pedagógica de Ferriere se halla estrechamente vinculada al movimiento de la Escuela Nueva, hasta el punto de que es difícil separar las ideas propias de uno y otro. Su acción está caracterizada por la transformación y la renovación, frente a la escuela vieja y tradicional, Ferriere propone el concepto de escuela nueva cuyo funcionamiento se basa en  el  respeto a los intereses y necesidades del niño, la utilización de métodos activos, el desarrollo de la autonomía, el espíritu crítico y la cooperación. El fin de la educación no es otro que ayudar al niño al desarrollo y desenvolvimiento de sus potencialidades; es una educación en libertad para la libertad.

Obras ● ● ●

“La Escuela Activa” (1920) “La Educación Autónoma” (1926) “La libertad del niño en la escuela activa” (1928)

Contexto Histórico Existe un gran  momento de renovación pedagógica en Europa que - teniendo por iniciadores  a Rosseau, Pestalozzi y Frobel, aún cuando se consideran a otros precursores de muchos años atrás, incluso de la antigüedad. Ferriere trabaja en la escuela nueva a finales del siglo XIX hasta el primer tercio del siglo XX, sobre todo en el período comprendido entre la primera y segunda guerra mundial.

 10

 

JEAN WILLIAM FRITZ PIAGET 9 de agosto de 1896 Psicólogo experimental, Filósofo, Biólogo Neuchatel 

Biografía Nacido en la zona francesa de Suiza. Hijo mayor de Arthur Piaget y de Rebecca Jackson. Su padre  era un destacado profesor de Literatura Medieval en la Universidad de Neuchâtel. Piaget  fue un niño precoz que desarrolló un interés temprano por la Biología y el mundo natural, especialmente los moluscos. A los 11 años, mientras cursaba sus estudios en el Instituto Latino de su ciudad natal, redactó un estudio referido a cierta especie de gorrión albino y luego escribió un tratado de Malacología durante sus estudios medios. Se licenció y doctoró en Biología en la Universidad de su ciudad natal en 1918. A partir de 1919estudió brevemente y trabajó en la Universidad de Zúrich, donde publi...


Similar Free PDFs