Autores que ilustran la desobediencia civil PDF

Title Autores que ilustran la desobediencia civil
Course Filosofía del Derecho
Institution Universidad de Burgos
Pages 2
File Size 38.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 88
Total Views 142

Summary

autores...


Description

Autores que ilustran la desobediencia civil H.D.Thoreau (1817-1862. Se le considera el padre del término “desobediencia civil”. Thoreau vivió en el contexto de la expansión de los EE.UU., y llevó a cabo su actividad en el momento en que su país mantenía una guerra con México. Con ocasión de ésta, el gobierno estadounidense crea nuevos impuestos para sufragar los gastos militares. Thoreau se niega a pagar esos impuestos, ya que entiende injusta la guerra, y no quiere participar en ella. Como consecuencia, es encarcelado. Finalmente es liberado y llamado a das explicaciones. Escribe un pequeño texto titulado “desobediencia civil”, que dará nombre a este acto.

Él, es ajeno al derecho y a la política. “That goverment is best wich governs least” fue su lema (el major gobierno es el que menos gobierna) Las obras que redactaron su historia: - “Wild Apples: The history of the Apple Tree” ---- hombre normal - “On the duty of Civil Disobediencie”----------------hombre que ha desobedecido. - “A Plea for Captain John Brown”--------------------justificación de la fuerza en su caso personal de desobediencia civil. En España por ello quizá no es tan conocido, pore se uso de la fuerza en su desobediencia.

M.Gandhi (1869-1948) El sí tiene formación jurídica. Su primera desobediencia civil fue a finales del siglo XIX, en África. Crea un partido político para defender los derechos a los indios en África, ahí empieza a generar su desobediencia civil. Para conseguir la independencia de la India lleva a cabo actos de desobediencia civil constantemente. Es importante destacar que Gandhi cita a Thoreau como desobediente civil; por otra parte, resulta también relevante que en alguna de sus obras hace una sistematización, un “manual”, para la desobediencia civil. También desarrolla actos de desobediencia civil “a lo grande”: la resistencia pasiva, en la que muchas personas desobedecen, pero no una norma, sino muchas. Obra: “Satyagraha” (es el nombre de la desobediencia civil en indio) Gandhi a diferencia Thoreau (que cuenta su historia), explica los pasos, etapas que debería

desarrollar un movimiento de desobediencia civil.

M.L. King Integrado en un organización (NAACP) para la defensa de los derechos de los negros. En ee.uu. los tribunales decían “Equal but Separate” (negros/blancos). Lucharán por las vías: jurídica y presión política, boikot a quien aplica se “ Equal but Separate” Lucha por el reconocimiento de los derechos civiles y políticos de los afroamericanos. Es un autor que conoce a Gandhu y a Thoreau, y tiene formación jurídica. El boicot público se acompaña de acciones judiciales: demandas. Busca acabar con la discriminación de la raza negra, social, política y judicialmente. No quiere modificar el ordenamiento jurídico, sino que se interpretase de forma correcta el contenido de la Constitución. Gandhi y King murieron asesinados, pese a defender una resistencia pasiva.

A partir de aquí hay movimientos más cercanos, como las sufragistas británicas; las consecuencias sociales de la guerra de Vietnam, que provocó una multitudinaria desobediencia civil en los Estados Unidos; la desobediencia civil española que provocó la caída del servicio militar obligatorio, etc....


Similar Free PDFs