Cadena simpática lumbar y plexo sacro PDF

Title Cadena simpática lumbar y plexo sacro
Course Morfología Médica
Institution Universidad de Pamplona
Pages 7
File Size 314.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 41
Total Views 138

Summary

Download Cadena simpática lumbar y plexo sacro PDF


Description

Se encuentra a nivel latero vertebral unido con ganglios y nervios se conoce como cadena simpática lumbar tiene 10 ganglios, 5 derechos y 5 izquierdos; el primero se une con T12; en el 5to ganglio a nivel de promontorio termina la cadena simpática lumbar y pasa a ser cadena simpática sacra, esta conformada por 3-5 ganglios que recorren la cara anterior del sacro, pude finalizar uniéndose o manteniéndose separada. Cadena simpática lumbar: Va desde T12 con el nervio subcostal, y las raíces anteriores de los nervios espinales L2, L3, L4 nos van a dar un fascículo anterior y uno posterior. Los ramos comunicantes de la cadena simpática lumbar que da estimulos aferente y eferemtes que dan ramos comunicantes grises y blancos que se van a unir a Las raíces anteriores de los nervios lumbares L1, L2, L3, L4, L5; se conoce como PLEXO LUMBAR. Va a dar ramos vasculares (linfáticos, arteriales, venosos) ramos óseos, musculares, viscerales A través de los forámenes sacros, van a salir las raíces anteriores de nervios espinales sacros, se van a unir con la cadena simpática sacra,a través de ramos comunicantes grises y blancos, se encuentra en la cavidad pélvica; -

-

en hombres se encuentra el recto vejiga urinaria, próstata, conducto deferente, vesículas seminales esto forma al sistema reproductor interno masculino, con otras como la vejiga el recto En mujeres recto, vejiga, conducto vaginal, trompas de Falopio, ovarios

Va a dar ramos vasculares (linfáticos, arteriales, venosos) ramos óseos, musculares, viscerales para los órganos de la cavidad pélvica, vejiga urinaria, útero… Esta dada por el plexo solar quien recibe aferencia de: 1. Los nervios vagos izquierdos y derechos a los ganglios semilunares 2. Esplácnico mayor que llega a los ganglios semilunares 3. Esplácnico menor que da ramas aferentes al ganglio semilunar, dan ramos a los ganglios aórtico renales, pero termina siendo una eferencia del mesentérico superior 4. Esplácnico inferior que llega como una aferencia a los aorticorenales 5. Nervio frénico es aferente del plexo celiaco

las eferencias de plexo solar esta dada por cada una de las ramas de la aorta abdominal y ramos salientes del plexo solar; estos nervios llevan estimulo motor, sensitivo, simpático, parasimpatico: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15.

Plexo diafragmático inferior Plexo suprarrenal medio Plexo gástrico izquierdo Plexo hepático común Plexo esplácnico Plexo renal Plexos mesentéricos superiores Plexos ováricos o testiculares Plexos mesentéricos inferiores Plexos uretericos Plexos lumbares Plexo sacro medio Plexo iliaco primitivos Plexos iliacos internos Plexos iliacos externos

El plexo solar se distribuye descendiendo a través del abdomen acompañando a la aorta abdominal conocido como plexo preaortico o nervios intermesentericos, durante todo su recorrido se encarga de dar eferencias y de recibir aferencias Aferencias: 1. Cadena simpática lumbar Eferencias 1. Cada una de las ramas de la aorta abdominal que se encuentran en su camino Tras la bifurcación a nivel de L4 el plexo preaortico genera plexos iliacos primitivos, dando plexos iliacos externos y plexos iliacos internos, y continua por la línea media dando ramos sacros medios

Plexo hipogástrico superior: ubicado a nivel del promontorio (mediano o paramediano), su funcionalidad estará en mesocolon sigmoideo

-

 Aferencias: Plexo preaortico Simpático lumbar Plexo mesentérico inferior

-

 Eferencias: Nervio hipogástrico derecho e izquierdo (con destino a cavidad pélvica)

Plexo hipogástrico inferior (derecho e izquierdo):

-

-

 Aferencias: Nervio hipogástrico derecho (o izquierdo dependiendo de la dirección) Raíces anteriores de los nervios sacros (s2,s3,s4 con estimulo parasimpático [también llamados esplecnicos sacros])

 Eferencias: Nervio para recto nervio para vejiga urinaria para próstata nervio para vesículas seminales nervio de conducto eferente los estímulos de defecación, micción y erección plexo lumbar: T12 (subcostal) se une con l1 se originan: 



nervios abdominogenitales mayores (iliohipogastrico): y da ramas perforantes laterales siendo sensitivo y motor (siendo sensitivo en región púbica y, por lo tanto la región genital por debajo de la región púbica) Nervios abdominogenitales menores (ilioinguinal): recorre la pared lateral del abdomen y transita por el conducto inguinal motor pudiendo dar el reflejo clemasterico (es decir ascenso o descenso de webas :v )

participación en musculatura de la parted antero lateral y posterior, incluyendo transversus abdomini, obliquus internus abdomini y obliquus externus abdomini como pared antero lateral y a psoas major y cuadratus lumborun como musculos de espalda y pared posterior del abdomen del abdomen, otra función es la inervación sensitiva de bolsas escrotales y vulva (labios mayores y menores). Cuando el ilioinguinal no se forma, el reflejo clemasterico y las funciones de este nervio estarán a cargo del genitofemoral

Musculo psoas major como referencia para encontrar genitofemoral

L1 y L2 raíces anteriores: nervio genitofemoral, cuando llega a región pélvica a nivel de L5 y promontorio, se divide en dos porciones: -

-

-

-

-

ramo genital (que transita por el conducto inguinal, sensitivo para escroto y pene, en mujeres labios mayores y menores ) ramo femoral (inervación sensitiva de la piel que recubre el triángulo de scarpa) Anillo crural: estructura Desde L2 hacia abajo los nervios darán la raíz anterior con dos usada para pasar de divisiones (anterior y posterior) abdomen y pélvicas a miembros inferiores  L2 y L3 división posterior: nervio cutáneo femoral lateral: cruzando la fosa iliaca, sensitivo de la mitad lateral del muslo, porción anterior, lateral y externa (ligeramente hacia posterior, es decir glúteo)  L2, L3 y L4 división posterior: nervio crural o femoral: hacia lateral del musculo psoas major, da ramos colaterales para psoas major, iliacus (ambos se insertan en el troncante menor del femur, unión conocida como iliopsoas) principales flexores del muslo sobre el tronco y enderazamiento de pelvis. Motor para musculatura del compartimiento anterior del muslo (antevercion de miembro inferior, desde flexion de la pierna sobre el muslo ayuda en extensión, rotación lateral y abducción, la excepción motora será en aducción) 1. Femoral sentivo: mitad medial del muslo en su cara anterior ( y tercio medio de la cara medial del muslo) musculo cutáneo lateral y musculo cutáneo medial 2. Nervio safeno: el femoral recibe este nombre cuando llega a la rodilla, con ramos articulares (infrapatelares) siendo sensitivo para la cara medial de la pierna (von una parte anterior, medial y posterior) y termina siendo sensitivo para el borde medial del pie  L2, L3 y L4 división anterior : nervio obturador: se encuentra medial al psoas major, es aductor y también sensitivo para el tercio inferior de la cara medial del muslo  L3 y L4 division anterior: obturador accesorio  L4 y L5 divisiones anteriores: tronco lumbosacro (participación para formar plexolumbosacro)

plexo lumbo-sacro

-

-

-

-

 L4 y L5 divisiones anteriores: tronco lumbosacro (participación para formar plexolumbosacro)  L4, L5 y S1 Division posterior: Nervio glúteo superior: va dirigido a la musculatura de la región glútea, es decir musculos, gluteus maximus, gluteus médius y gluteus minimus además ira al musculo tensor fascia lata. Comanda los movimientos de: ANTEVERSION, ABDUCCIÓN, RETROVERSIÓN Y ROTACIÓN LATERAL, contribución en ENDEREZAMIENTO DE PELVIS

 L5,S1 y S2 división posterior: nervio glúteo inferior: inerva al musculo gluteus maximus y comanda movimientos de: ROTACION LATERAL Y *Músculos pelvitrocantereos van de RETROVERSION DEL MUSLO, contribución en la pelvis al trocánter mayor del ENDERAZMIENTO DE PELVIS femur y realizan rotación lateral  S1 Y S2 division posterior: Nervio para el musculo piriformis o pyramidal de la pelvis* (protagonista en diafragma pélvico): comanda el movimiento de ROTACIÓN LATERAL y en anteversion del muslo comanda ABDUCCION 

L4, L5 y S1 división anterior:

-

Nervio del cuadratus femoris y gemelus inferior: van para los respectivos musculos *

-

 L5, S1 Y S2 división anterior: Nervio Obturador internus: para respectivos músculos * Nervio Gemelus superior: para respectivos músculos *

-

-

 S1, S2 división posterior y S2, S3 división anterior: Nervio cutáneo femoral posterior: sensitivo para la región posterior del muslo y también es sensitivo para genitales externos masculinos y femeninos (bolsas escrotales, cara inferior del pene, vulva labios mayores y labios menores, y el tercio superior de la cara medial del muslo, cara inferior y media del glúteo  S2 División posterior y S3 división anterior: Ramos cutáneos perforantes de la región perineal

-

 S2,S3 y S4 División anterior: Nervio pudendo: nervio responsable del orgasmo, responsable de territorios sensitivo externos en pene, glande, vulva y clítoris, (ramos terminales del nervio dorsal del pene y del nervio dorsal del clítoris), recorre la región perineal, Nervio del levator ani Nervio del musculo coccigeo

-

 RAIZ ANTERIOR DE S4, S5 Y C0: Nervio anocoxigeo

-

 Nervio ciático Divison posterior de l4 l5 s1 y s2 forman nervio peroneo común o ciático poplíteo externo

-

Divisones anteriores de l4, l5, s1, s2 y s3 nervio tibial o ciático poplíteo interno

-

Inervación sensitiva de la artrología del miembro inferior, mitad lateral de la cara anterior, cara lateral y cara posterior de la pierna, dorso y planta de pie y talón, e inervación motora de la cara posterior del muslo, comandando movimientos de RETROVERSION, FLEXION DE LA PIERNA SOBRE EL MUSLO, la excepción es que realiza movimientos de ADUCCION, ROTACION LATERAL, ANTEVERSION Y ROTACION MEDIAL. En pierna los movimientos serán de DORSIFLEXION, PLANTARFLEXION, INVERSION Y EVERCION DEL PIE, ROTACION MEDIAL Y LATERAL DEL PIE, FLEXION Y EXTENSION DE LOS DEDOS...


Similar Free PDFs