Capitulo 26 - resumen del jawetz PDF

Title Capitulo 26 - resumen del jawetz
Author Lauren Gonzalez
Course Microbiología y Parasitología
Institution Universidad Autónoma de Nuevo León
Pages 7
File Size 343 KB
File Type PDF
Total Downloads 68
Total Views 136

Summary

resumen del jawetz...


Description

Universidad La Salle Victoria

Resumen del capítulo XXVI Rickettsia y géneros relacionados

Microbiología

Licenciatura en Médico Cirujano

Docente: Dr. Hugo Juárez

Alumna: Anna Lauren González

Grupo. 303 Ciudad Victoria, Tamaulipas. 08/Octubre/2020

CARACTERISTICAS • • • • • •

Patógenos: genero Rickettsia y Orientia Relación cercana con miembros de la familia Anaplasmataceae que incluye los géneros Ehrlichia y Anaplasma Parásitos intracelulares estrictos Transmitidos por artrópodos (vector y reservorio)→ ciclo transovárico Se manifiesta por fiebre, erupciones y vasculitis (excepto ehrlichiosis) Coxiella burnetti forma parte de la familia Coxiellaceae y tiene vínculos cercanos con el género Legionella.

RICKETTSIA Y ORIENTIA PROPIEDADES • • • • • • •

Cocobacilos pleomorfos, aspecto de conos cortos Se ven con tinción de Giemsa, colorante Gimenez, naranja acridina Tinciones inmunohistoquímicas o por inmunofluorescencia son los métodos mas útiles para su diagnostico Gram – con acido murámico que tiene peptidoglicano y acido diaminopimelico ENFERMEDAD  grupo tifus, fiebre exantemática y el grupo de transición Contienen lipopolisacáridos y las proteínas de pared celular incluyen las proteínas de superficie OmpA y OmpB → adhesión y respuesta humoral. Las tetraciclinas y el cloranfenicol inhiben la proliferación de las rickettsias

ANTIGENOS Y SEROLOGIA • •

Pruebas directas con anticuerpos inmunofluorescentes→ detectar R. rickettsii en biopsia de piel→ diagnostico de la fiebre de las montañas rocosas Evidencia serológica  segunda semana de la enfermedad

HISTOPATOLOGIA • • • •

Se multiplican en las células endoteliales de los vasos sanguíneos pequeños→ vasculitis (excepto C. burnetii) Células edematizan→ necrosan→ bazo se trombosa→ rompe→necrosa Lesiones vasculares en piel, vasculitis en muchos órganos, coagulación intravascular diseminada y obstrucción vascular Grupos de leucocitos polimorfonucleares y macrófagos en vasos sanguíneos de la materia gris del cerebro→ nódulos tíficos

MANIFESTACIONES CLINICAS Las rickettsiosis se caracterizan por fiebre, cefalea, malestar general, postración, exantema cutáneo y hepatoesplenomegalia.

GRUPO DEL TIFUS NOMBRE TIFUS EPIDEMICO

Rickettsia prowazekii

TIFUS ENDEMICO

Rickettsia typhi

TIFUS DE LOS MATORRALES

Orientia tsutsugamushi

CARACTERISTICAS • infección generalizada • postración pronunciada • fiebre de dos semanas • letal en pacientes de 40 años • Existe en Balcanes, Asia, Africa,Mexico y los Andes de Sudamérica • Características como el tifus epidémico, pero más LEVE • LETAL en ancianos • Regiones donde abundan las ratas • Escara, ulcera en sacabocado cubierta por costra ennegrecida en el sitio de mordedura de la garrapata • Linfadenopatia generalizada y linfocitosis • Lesiones cardiacas y cerebrales son graves • Lejano oriente, en Myanmar (Burma), India, Nueva Guinea, Japón y Taiwan • Fase larva (nigua) de diversos ácaros trombiculidos=reservorio→ transmisión transovárica→ vector para infección a seres humanos y roedores.

GRUPO DE FIEBRES EXANTEMATICAS CARACTERISTICAS • El exantema aparece primero en las extremidades (a diferencia de otras rickettsiosis), se desplaza en sentido centrípeto→ palmas de las manos y plantas de los pies • Infecciones GRAVES→ fiebre exantemática brasileña • LEVES→ → rickettsiosis exantemática de Conor • Fiebre de las montañas rocosas es un 50% en ancianos (sin tx) • La rickettsiosis variceliforme es una enfermedad leve con un exantema similar al de la varicela. Casi una semana antes de la fiebre aparece una pápula dura y roja en el sitio de la mordedura de la garrapata → vesícula profunda que a su vez forma una escara negra. • Mundiales • Transmisión por una garrapata de la familia Ixodidae • Algunas enfermedades de este grupo: fiebre de las montañas rocosas y las fiebres exantemáticas colombiana, brasileña y mexicana • Rickettsiosis exantemática de conor (botonosa) y son transmitidas por garrapatas sudafricanas y de Kenia • Tifus por garrapata del norte de Queensland • Rickettsiosis transmitida por garrapatas del norte de Asia FIEBRE Q CARACTERISTICAS • Similar a la influenza, neumonía no bacteriana, hepatitis o encefalopatía que al tifus

• • • • • • • •

Los anticuerpos específicos contra C. burnetii se eleva, fase II. Se transmite por la inhalación de polvo contaminado con rickettsias provenientes de la placenta, heces fecales secas, orina o leche o bien por aerosoles en los rastros La fiebre Q crónica se acompaña de endocarditis infecciosa Hay concentración de anticuerpos contra C. burnetii suele estar elevada, fase I. Se padecen anomalías valvulares previas El tratamiento continuo con tetraciclinas durante varios meses, en ocasiones con sustitución valvular, ofrece una supervivencia prolongada En todo el mundo, en personas con ganado caprino, bovino, vacas lecheras o gatas parturientas.

DATOS DE LABORATORIO • • •

Pruebas mas utilizadas es la inmunofluorescencia indirecta y la fijación del complemento Demostrar anticuerpos durante la evolución de la enfermedad Respuesta de anticuerpos en la fiebre de las montañas rocosas empieza después de la 2 semana

TRATAMIENTO • •

Tetraciclinas en una etapa inicial, diaria por vía oral durante 3-4 días después de la defervesceina Cloranfenicol

EPIDEMIOLOGIA • •



• • • • •

Diversos artrópodos, en especial garrapatas y ácaros, albergan microorganismos similares a rickettsias en las células que revisten el aparato digestivo. El piojo adquiere el microorganismo al morder a personas infectadas y lo transmite al evacuar sobre la piel de otra persona (cuando un piojo muerde, defeca al mismo tiempo) La rickettsia excretada en las heces fecales penetra en la piel cuando la persona se rasca → infección →el piojo muere, pero el microorganismo permanece viable durante cierto tiempo en sus heces fecales secas. Reservorio de R. typhi es la rata→ transporta a la rickettsia entre roedores y en ocasiones de roedores a seres humanos, los que padecen tifus endémico. Algunas veces la pulga de gato sirve como vector (en el tifus endémico, la pulga no puede transmitir la rickettsia por vía transovárica) Reservorio verdadero de O. tsutsugamushi es el ácaro que infesta a los roedores. Los ácaros o pulgas infectados muerden a los seres humanos generando tifus de los matorrales En Estados Unidos, la infección por Coxiella se ha extendido en el ganado bovino y vacuno. Coxiella provoca endocarditis (con elevación en la concentración de anticuerpos contra C. burnetii, fase I) además de neumonitis y hepatitis

El saneamiento, control (de plagas) y prevención es indispensable para la contención de estas enfermedades. EHRLICHIA CARACTERISTICAS • •

Bacterias gramnegativas pequeñas Infectan a leucocitos circundantes→ multiplican dentro de vacuolas fagocíticas→ aglomerados de ehrlichia= morulas

EHRLICHIOSIS • • • • • • •

Ehrlichia chaff eensis→ ehrlichiosis monocitica humana Ehrlichia ewingii→ ehrlichiosis granulocítica humana Anaplasma phagocytophilum→ anaplasmosis granulocítica humana Neorickettsia sennetsu→ ehrlichiosis monocitica humana Microorganismos patógenos, sus reservorios son los animales Formado por bacterias intracelulares estrictas que se agrupan con las rickettsias Sus vectores son garrapatas (la N. sennetsu se transmite por la ingestión de pescado infectado con un trematodo)

MANIFESTACIONES CLINICAS Fiebre, escalofríos, cefalea, mialgias, náuseas, vomito, anorexia o adelgazamiento. LABORATORIO • • •

Se observan morulas típicas en los leucocitos Anticuerpos fluorescentes→ confirmar diagnostico PCR

TRATAMIENTO • •

Tetraciclinas, en forma de doxiciclina Rifampicina

Referencia Jawetz,E;Stefan,R;Timothy,M;Adelberg,E;Melnick,J; y Steve,M.Jawetz,Melnick,Adelberg´s Microbiología médica.28va ed.Mexico:McGraw-Hill;2019....


Similar Free PDFs