Carpeta de Evidencias primer parcial PDF

Title Carpeta de Evidencias primer parcial
Author Silvia Ortiz
Course Humanidades Ii
Institution Instituto Politécnico Nacional
Pages 23
File Size 1.5 MB
File Type PDF
Total Downloads 70
Total Views 161

Summary

trabajos de primer parcial humanidades 1 conlleva varios trabajos del parcial junto con conclusión e introduccion...


Description

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL “LA TECNICA AL SERVICIO DE LA PATRIA”

ESIME CULHUACAN INGENIERIA EN COMPUTACION HUMANIDADES I SANTOS JA CELSA PIEDAD CARPETA DE EVIDENCIAS ORTIZ DE NOVA SILVIA BERENICE 1CV26

íNDICE

Introducción………………………………………………………1 Tarea 1.…………………………………………………..…………2 Examen diagnostico………………………………………………………….3 Cuestionario introducción a la ingeniería……………………4

Tarea 2……………………………………………………..……….8 CUESTIONARIO IDENTIDAD POLITECNICA………………………………9 MAPA MENTAL………………………………………………………………..…13

TAREA 3……………………………………………………………………………….14 MAPA MENTAL SIMBOLOS POLITECNICOS…………………………….15

TAREA 4………………………………………………………………………………17 RESUMEN ORIGEN E INTRODUCCION A LA INGENIERIA…………………….18 MAPA MENTAL EL ROMPECABEZAS DE LA INGENIERIA……………..…...20

CONCLUSION…………………………………………………………………..………….21

INTRODUCCIÓN

En esta carpeta de evidencias podremos conocer a través de trabajos realizados por el alumno temas importantes como que las humanidades tienen un gran papel en la ingeniería , podemos encontrar desde su significado hasta como influyen en esta, al igual podemos conocer la gran historia del Instituto Politécnico Nacional

desde sus antecedentes, su historia,

sus luchas, sus fundadores, sus aliados y hasta sus terribles enemigos, sus símbolos politécnicos como lo son su himno tanto del IPN como el de la ESIME, su decálogo, porra, sus colores, el gran significado de su escudo, la maravillosa historia de su mascota de igual manera podemos encontrar la misión y visión del IPN, todo lo que significa y su hermoso lema.

Al igual contiene la gran historia del origen de la ingeniería desde sus inicios con los egipcios y como fue 1

TAREA 1 Introducción a la Ingeniería y a las humanidades 19-AGOSTO-2021

2

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL. ESIME CULHUACAN. INGENIERIA EN COMPUTACIÓN

ASIGNATURA: HUMANIDADES I PROFRA.: CELSA P. SANTOS JÁCOME

Examen diagnóstico

GRUPO: 1CV26

CICLO ESCOLAR (2022-1)

NOMBRE: Ortiz de Nova Silvia Berenice GRUPO: 1CV26

No. BOLETA PP22071788 Delegación o Municipio de residencia: Cuauhtémoc.

Correo electrónico: [email protected] Celular 5572013690 ¿Trabaja?

Si ___X____ No______________ Cuantas horas. 8 hrs.

¿Cuántos libros lee al mes y de que temática? Por el momento no he leído mucho, pero retomare esos hobbies.

¿Tiene algún padecimiento? Ninguno

Escuela de procedencia: Cecyt #12 José María Morelos ¿Cuál fue su primera opción de ingreso a superior? UPIICSA

INDICACIONES: Contesta honestamente sobre tus conocimientos previos 3

1.- ¿Cuánto sabes sobre la historia del I.P.N? a) Mucho

b) Poco

c) Nada

2.- ¿Cuánto sabes sobre las humanidades? a) Mucho

b) Poco c) Nada

3.- ¿Cuánto sabes sobre los antecedentes de la ingeniería? a) Mucho

b) Poco c) Nada

4.- ¿Cuánto sabes sobre las características que tiene la ingeniería? a) Mucho

b) Poco c) Nada

5.- ¿Cuánto sabes sobre los campos de la ingeniería? a) Mucho

b) Poco c) Nada

6.- ¿Cuánto sabes sobre el método de investigación de la ciencia? a) Mucho

b) Poco c) Nada

7.- ¿Cuánto sabes sobre el método de investigación de la ingeniería? a) Mucho

b) Poco c) Nada

8.- ¿Cuánto sabes sobre política en ciencia y tecnología? a) Mucho

b) Poco c) Nada

9.- ¿Cuánto sabes sobre valores morales? a) Mucho

b) Poco c) Nada

10.- ¿Cuánto sabes sobre ética profesional del ingeniero? a) Mucho

b) Poco c) Nada

4

Introducción a las humanidades Nombre del Alumno: Ortiz de Nova Silvia Berenice Grupo: 1CV26 Cuestionario 1. Unidad 1 Realizar un Organizador grafico mapa conceptual del libro Pdf. Camero, Fco. 2003. ¿Qué es el humanismo y para que las humanidades en la actualidad? Tema: “Educación, Formación integral y formación profesional” págs. 245 a la 260 Biblioteca virtual

1. ¿Por qué es importante la investigación en ciencia y tecnología? 2. ¿Cuál es el concepto de educación? 3. ¿Cuál es el concepto de formación y cuál es la diferencia con educación? 4. ¿Cuál es la diferencia entre información y formación? 5. ¿Qué es una teoría y que pasa cuando se comprende? 6. ¿En qué consiste la formación profesional? 7. ¿Cuáles son los riesgos de una educación especializada? 8. ¿En qué consiste la formación integral? 9. Investiga el concepto de humanidades 10. Elabora una conclusión personal de media cuartilla, sobre lo que entendiste de la definición de “humanidades” como asignatura.

5

1. ¿Por qué es importante la investigación en ciencia y tecnología? Es importante ya que las dos tienen como fin obtener un conocimiento para poderlo llevar a la práctica y con ello poder lograr modificar y transformar la realidad en estudio y así poder resolver un problema. 2. ¿Cuál es el concepto de educación? La educación se deriva del latín educare, educere que significa llevar, conducir. 3. ¿Cuál es el concepto de formación y cuál es la diferencia con educación? Formación es el principal objetivo de educación, pero la formación además de cultivar la capacidad receptiva del joven, propicia la creatividad de éste para una creciente superación personal, por lo cual por formación también entendemos la asimilación del acervo cultural que hace que el individuo cambie o reafirme formas de conducta en el trascurso de su vida. 4. ¿Cuál es la diferencia entre información y formación? La información es apenas fuente principal de lo aptitudinal y la formación es un proceso mucho más complejo que abarca lo aptitudinal (en donde la información ocupa un papel decisivo). 5. ¿Qué es una teoría y que pasa cuando se comprende? Consiste en un conjunto coherente e interrelacionado de ideas, tiene que ser de alguna manera comprobable ya que así es cuando logramos comprender la misma. 6. ¿En qué consiste la formación profesional? Consiste en responder a las exigencias de la condición humana, porque el hombre no se manifiesta en una sola dirección, su conducta tan diversa, como sus necesidades, pretende hacer hombres útiles, instrumentados para que respondan a intereses que se ocultan tras una ignorancia programada. 7. ¿Cuáles son los riesgos de una educación especializada? ❖ ❖ ❖ ❖ ❖ ❖

Desequilibrio de la personalidad Conflictos sociales Falta de interés por los problemas colectivos Intolerancia ante las opiniones ajenas

Actitudes dogmáticas Neurosis 6

8. ¿En qué consiste la formación integral? Consiste en hacer especialistas eficientes, pero que sepan para qué o para quiénes es útil esta eficiencia. 9. Investiga el concepto de humanidades Conjunto de habilidades o disciplinas que estudian el comportamiento, la condición y el desempeño del ser humano, se interesan por el estudio de elementos vinculados a la cultura, religión, arte, comunicación y a la historia, la palabra humanidades viene del latín humanitas, que hace clara referencia al ser humano como eje de estudio. 10. Elabora una conclusión personal de media cuartilla, sobre lo que entendiste de la definición de “humanidades” como asignatura. Puedo entender por humanidades como el estudio a todo lo relacionado con el ser humano, el poder investigar la naturaleza humana para poder saber cómo es su comportamiento, como interactúan entre sí, al igual podría comprender la materia como el razonamiento o la lógica de ciertas situaciones, así como el poder llevar a cabo un estudio complejo sobre algún tema, por lo que tengo entendido que la materia estará dirigida al estudio del humano en el politécnico, el cómo nos desarrollamos en él y el entendimiento desde su creación hasta su reglamento.

7

TAREA 2 ❖ Origen, misión y valores del Instituto Politécnico Nacional. ❖ Antecedentes de la educación técnica en México, tomando en cuenta el contexto global. ❖ Creación del IPN. ❖ Creación de la ESIME.

26-AGOSTO-2021

8

Nombre del alumno: Ortiz de Nova Silvia Berenice Cuestionario 1.2: Identidad Politécnica (video Especiales Noticias). 1.- ¿En qué fecha fue creado el IPN? ➢ 1 de enero de 1936. 2.- ¿Quiénes fueron sus fundadores del IPN?

➢ Gral. Lázaro Cárdenas y Gral. Juan de Dios Bátiz. 3.- ¿Cuáles son los símbolos politécnicos?

➢ Escudo, himno, porra, mascota, colores y lema. 4.- ¿Cómo se construye la identidad politécnica? ➢ Se construye a través de del sentimiento de pertenencia, una identificación a una colectividad institucionalizada, esto también depende del autoconocimiento, la autoestima y la autoeficacia, las características de la identidad politécnica entra también en cómo nos identificamos con la escuela a través de su lema, la mascota, la porra y el escudo. 5.- ¿En qué fecha fue creado el CINVESTAV y cuál es su función?

➢ 1961 y fue creado para impulsar la formación de investigadores de alto nivel y la generación científico-tecnológico. 9

6.- ¿Cuál es la importancia del canal 11 y en qué fecha fue creado?

➢ 2 de marzo de 1959, es la televisora más antigua y pública de América latina, la importancia de este canal es una ventana inteligente hacia la cultura, la ciencia, la información, el análisis y el entretenimiento.

7.- ¿Qué actividades culturales tienen el IPN?

➢ ➢ ➢ ➢ ➢ ➢ ➢ ➢ ➢ ➢ ➢ ➢ ➢

Libro puerto Música Teatro Danza Artes plásticas Fotografía Creación literaria Crítica literaria Baile de salón Grupo de violines Danza contemporánea Danza folclórica Coro

8.- ¿Qué actividades deportivas tiene y cuál es la más importante?

➢ Se tienen 32 disciplinas divididas en 6 ramas. ❖ Activación Física y Salud: • Cultura Fisca deportiva • Unidad de Medicina y Ciencias del Deporte ❖ Arte Competitiva • Ajedrez • Boliche 10

• Excursionismo y Montañismo • Físico constructivismo • Gimnasia • Tiro con Arco ❖ Disciplinas de Conjunto • Basquetbol • Beisbol • Fútbol 7 • Fútbol Asociación • Fútbol Rápido • Fútbol Americano • Handbol • Rugby • Softbol • Tocho Bandera • Voleibol ❖ Disciplinas de Raqueta • Frontón • Tenis • Tenis de Mesa ❖ Disciplinas de Tiempo y Marca • Atletismo • Ciclismo • Levantamiento de Pesas • Natación • Patinaje sobre Rueda • Pentatlón Moderno • Remo • Triatlón Siendo el Futbol Americano el deporte más importante ya que es parte del patrimonio deportivo del IPN ya que su historia se remonta a 1935 que fue donde varios alumnos de diferentes plantes conformaron la selección de escuelas técnicas debutando en Washington D. C. en un partido contra el Centro High School iniciando esta gran historia deportiva que ha reforzado la identidad de esta magna institución. Fundando en 1936 los “Burros Blancos” siendo uno de los equipos con más trayectoria y tradición, en 1960 surgen las “Águilas Blancas”. Este gran deporte a llevado a todos los politécnicos al borde de las gradas en cada partido y más en el gran clásico POLI – UNAM.

11

9.- ¿En qué fecha se festeja el día del IPN? ➢ 21 de mayo, se eligió en de febrero 1980 por el consejo consultivo del IPN conmemorando el día del nacimiento de Lázaro Cárdenas y el día del fallecimiento de Juan de Dios Bátiz

10.- ¿A lo largo y ancho de país cuantas unidades académicas hay, cuantos programas y cuantas ingenierías?

➢ Cuenta con 102 unidades académicas teniendo presencia en 32 localidades de 22 estados de la República Mexicana y en la CDMX, impartiendo 51 programas académicos a nivel medio superior y 61 de nivel a Licenciatura y 34 ingenierías. 11.- Opinión general del IPN

➢ Para mí el Instituto Politécnico Nacional es una de las escuelas más grandes e importantes a nivel nacional, tiene grandes proyectos, pero sobre todo un gran corazón conformado con sus 188,000 alumnos y 16,500 maestros, para mi pertenecer al IPN es un gran orgullo que desde que tenía 8 años siempre quise pertenecer a esta gran familia.

12

El 1° de enero de 1936 se hace pública en todos los medios de comunicación , la existencia del IPN con la aprobación de la SEP.

En 1843 se decretó el establecimiento de las escuelas de Agricultura, Artes y Oficios.

En 1845 se funda el instituto comercial siendo la ESCA la escuela más antigua del IPN.

Impartiendo cátedras de: mecánica, herrería, diseño, carpintería, talabartería, plomería, tejido e hilado, sastrería, hojalatería, etc.… 1857 se inaugura la Escuela Industrial de Artes y Oficios con más de 100 alumnos.

La EPIME se convierte en la ESIME.

La Escuela Industrial de Artes Gráficas da paso a la a la actual ESIME (Escuela Superior de Ingería Mecánica y Eléctrica.

En 1903 se crea la escuela Miguel Lerdo de Tejada, antecedente de la escuela Vocacional 5 hoy en día CECyT Benito Juárez. En 1989 se inaugura la ESIME TICOMAN

En 1990 se publicó el acuerdo de restructuración académica administrativa de la ESIME. Se conformarán de cuatro unidades: *ESIME CULHUACAN *ESIME TICOMAN *ESIME ZACATENCO *ESIME AZCAPOTZALCO

En 1922 se funda la Escuela Técnica de Maestros Constructore s iniciando con 13 carreras y fue el origen de la actual ESIA

En 1937 se aprueban oficialmente los planes y programas de estudio de las carreras de Ingeniería Aeronáutica, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Eléctricas impartidas por la ESIME.

13

En 1921 se aprueba la reforma curricular que unifica las carreras de Ing. Mecánico e Ing. Electricista

La Escuela Nacional de Artes y Oficios (ENAO) cambia su nombre a Escuela Práctica de Ingenieros Mecánicos, Electricistas y MecánicosElectricistas precursora de la actual ESIME.

tarea 3 SIMBOLOS POLITECNICOS 02-SEPTIEMBRE-2021

14

• • • •

GRAL. LAZARO CARDENAS

• •

ING. LUIS ENRIQUE ERRO

GRAL. JUAN DE DIOS BATIZ NARCISO BASOLS CORONEL ADALBERTO TEJEDA

IPN ESIME

CARLOS VAJELLO MARQUEZ

❖ FUNDADORES

Ser la Unidad del Instituto Politécnico Nacional responsable de promover la formación de profesionistas críticos, comprometidos con la sociedad y el medio ambiente, y generadores de conocimiento a través de investigaciones científicas e innovación tecnológica que contribuyan al desarrollo sustentable del país.

❖ MISIÓN ❖ VISIÓN ❖ OBJETIVOS

DEL IPN

1957 se lanza la convocatoria para crear el Himno del IPN.



1961 Carmen de la Fuente gana el concurso.



Armando González gana el concurso para hacer la música.



19 agosto Se interpreta por primera vez en forma oficial el Himno Politécnico.

Incorporar mejoras en los procesos que permitan incrementar la satisfacción de los clientes y partes interesadas.



Operar procesos simplificados apoyados por Tecnologías de la Información y las Comunicaciones que mejoren el desempeño de la Secretaría de Administración.



Proporcionar un servicio de calidad que satisfaga las necesidades los clientes y partes interesadas.



Dar cumplimiento a las metas e indicadores establecidos en la planeación institucional.

Ser la dependencia politécnica reconocida por sus esquemas eficientes e innovadores de gestión, para contribuir oportunamente al cumplimiento de los objetivos del Instituto Politécnico Nacional, orientados a garantizar educación de calidad, investigación científica, liderazgo en desarrollo tecnológico, que consoliden la educación superior, el progreso social y económico de México.

❖ HIMNOS (IPN Y ESIME)





MASCOTA ESCUDO ❖ SIMBOLOS IPN

DECAGOLO PORRA LEMA

15

HIMNO POLITECNICO Politécnico, fragua encendida con la chispa del genio creador en ti forja su nueva estructura nuestra noble y pujante nación. En la aurora de un día venturoso te dio vida la Revolución; una estrella te puso en las manos, ¡que no apague su limpio fulgor! Su libertad México crea, surge la Patria nace la luz; nos convoca tu voz, Politécnico, nos conduce tu amor, juventud. En dinámico anhelo conjugas las dos fuerzas de un mundo viril: es la ciencia crisol de esperanzas es la técnica, fuerza motriz. Guinda y blanco, indómita almena que defiende tu ardor juvenil, oriflama en las lides gallardas en tus manos triunfal banderín. Tus brigadas de nítida albura ciencia augusta, saber bondad, en su diaria tarea resplandecen Energía que modelas paisajes insurgente y activo soñar, un humano concepto sostiene tu cultura de ser integral. Mueve al hombre tu fe constructiva, se oye el ritmo de su despertar, sinfonía de las urbes fabriles alma agreste de un himno rural. Corazón valeroso y ardiente que edificas baluarte de paz, solidaria su acción con tus filas, vive el pueblo tu hermosa verdad.

HIMNO DE LA ESIME Compañeros de la ESIME nos enciende un mismo ideal el servir a nuestra patria con fervor y con lealtad; adelante, lucharemos con aliento triunfador, porque unidos siempre estemos por un México mejor. Madre escuela, nos legaste el tesoro del saber, en tus aulas enseñaste a cumplir con el deber; tus maestros, con ejemplo de honradez y rectitud, te erigieron en un templo de enseñanza y de virtud. En tus siglas hay historia tus salones son altar donde se honra la memoria de quien honra supo dar; son tus hijos egresados patrimonio y pedestal con su esfuerzo, convertidos, en orgullo nacional. Cerca o lejos, por el mundo, con trabajo y dignidad, con afán y amor profundo, buen ejemplo hemos de dar; olvidemos los rencores, ante todo, la lealtad que este cambio se convierta en himno a la hermandad. Que este canto se convierta en himno a la hermandad: ¡Gloria! A ti.

16

tarea 4 Definición, áreas y características de la ingeniería

09-SEPTIEMBRE-2021

17

ORIGEN DE LA INGENIERIA Los egipcios han realizaron algunas de las obras más grandiosas de la ingeniería de todos los tiempos, como el muro de la ciudad de Menfis. Esta antigua capital estaba aproximadamente a 19 Km. al norte de donde está El Cairo en la actualidad. Tiempo después de construir el muro, Kanofer, arquitecto real de Menfis, tuvo un hijo a quien llamó Imhotep, a quien los historiadores consideran como el primer ingeniero conocido. Fue su fama más como arquitecto que como ingeniero, aunque en sus realizaciones entran elementos de la ingeniería. Siendo los elementos fundamentales de la ingeniería en ese entones eran: ❖ Creencia religiosa contemporánea. ❖ Suministro limitado de maniobra de esclavos. ❖ Actitud paciente de quien controlaba los recursos. Imhotep invento la pirámide este hecho es considerado una de las proezas más grandes ya que tenían muy pocos conocimientos en algebra y solo tenían el mecanismo de la palanca y el plano inclinado, destacaron mucho en sus construcciones ya que realizaron: obeliscos, templos, pirámides, su mayor construcción fue la pirámide del faraón Keops. La Gran Pirámide de Guiza, como se le conoce ahora, tenía 230.4 m por lado en la base cuadrada y originalmente medía 146.3 m de altura. Contenía unos 2 300 000 bloques de piedra, de cerca de 1.1 toneladas en promedio. Aportaron un sistema de numeración egipcio, el sistema decimal, métodos para el cálculo de la superficie y volúmenes. En Mesopotamia se construyeron los primeros puentes y creación de canales junto con el uso de la ingeniería hidráulica, generan un sistema sexagesimal y decimal crearon un sistema matemático para la resolución de ecuaciones. Grecia se dio a conocer por implementar y mejoras las técnicas que ya existían y por la edad de oro de Grecia ya que en este tiempo sus arquitecturas fueron mejor planeadas, ya que se comenzaron a utilizar materiales como el hierro, la implementación de la...


Similar Free PDFs