Guía de ortodoncia primer parcial PDF

Title Guía de ortodoncia primer parcial
Author Claudia Garcia
Course Odontología Preventiva
Institution Universidad Autónoma de Nuevo León
Pages 4
File Size 143 KB
File Type PDF
Total Downloads 23
Total Views 135

Summary

Guía ortodoncia ...


Description

Ortodoncia 1er. Parcial. MARIANA LIZETH ELIZONDO ALVARADO. Padre de la ortodoncia: Dr. Edward Angle Ortodoncia. Estudio de la relación de los dientes con el desarrollo de la cara. Corrección del desarrollo detenido y pervertido.

Clasificación

Preventiva (Aparatología) Interceptiva Correctiva

Acción ejercida para conservar la integridad de lo que parece ser oclusión normal

Existe situación que requiere corrección (empuje lingual) Se realiza cuando ya existe una maloclusión y es necesario emplear procedimientos técnicos Movimientos dentales: Px sin crecimiento Ortopedia: Px con crecimiento

Sistemas tisulares que intervienen en el desarrollo dentofacial: -

Hueso Sistema dentario Músculo Nervio

Variables que afectan el crecimiento: -

Herencia Nutrición Enfermedades Trastornos psicológicos Raza Clima Ejercicio o deporte Aspectos socioeconómicos

Condiciones para el éxito según Mayne: -

Poseer conocimiento del tema Paciente bajo cuidado continuo Padres deben conocer que hay un defecto que corregir Padres deberán confiar en el dentista y estar dispuestos a pagar el costo

Campos de crecimiento: (TODA ZONA DE CRECIMIENTO) -

Sitios de crecimiento: Es nuevo crecimiento óseo. Superficies de aposición. Centros de crecimiento: Tiene trascendencia para el desarrollo. “Todos los centros de crecimiento son sitios de crecimiento pero no todos los sitios son centros”

Movimientos de crecimiento: -

Movimiento de arrastre: Combinaciones de depósito y reabsorción resultan en movimiento de crecimiento hacia la superficie de depósito. Movimiento de desplazamiento: Se mueve todo el hueso como una sola unidad.

Bóveda craneana: Función: Protege el cerebro.

Crecimiento: Mecanismos y sitios (Suturas + depósitos) Hay remodelación menor. Regulación: Cerebro. Compensación: Suturas. Base de cráneo: Soporta y protege al cerebro, articula. Crecimiento: Mecanismos y sitios (Sutural, elongación de sincondrosis, arrastre cortical y remodelado) Complejo nasomaxilar: Inserción de dientes y músculos, masticación y respiración. Crecimiento: Mecanismos y sitios (Suturas, tabique nasal, superficie periósticas y endósticas, procesos alveolares) Remodelado: superficial

Crecimiento y direcciones: Altura maxilar: Crecimiento sutural hacia frontal y cigomático. Crecimiento aposicional en el proceso alveolar. Piso se reabsorbe y el paladar se posiciona. Ancho maxilar: Sutura media Longitud maxilar: Aposición en la tuberosidad maxilar y crecimiento sutural hacia hueso palatino. Arco maxilar: crece hacia abajo y parte anterior reabsortiva Regulación: Erupción dental y crecimiento vertical de la mandíbula Compensación: Proceso alveolar Mandíbula: Masticación, vía de aire, dicción, expresión facial. Crecimiento: endocondral intramembranoso Mecanismos y sitios: Cóndilo (Sitio de crecimiento) Reabsorción: borde anterior de la rama Aposición: Borde posterior de la rama Altura: -

Longitud del cuerpo Proceso: Erupción

Ancho: Depósito, longitud total Longitud: -

Total Cuerpo

(BROTES: Longitud total) Regulación: Brotes Compensación: Zonas de inserción muscular y proceso alveolar Articulación temporomandibular: Crece y se remodela. Mecanismos y sitios: Intramembranoso.

Desarrollo de la dentición y oclusión. 1. 2. 3. 4.

Iniciación Brote: forma de botón en 7ª. Semana VIU (10 brotes c. maxilar) Casquete: gérmen dentario Campana: profundización a la superficie

Secuencia de erupción (tabla) Cambios dimensionales en los arcos: Ancho – caninos – molares La dimensión de la arcada del maxilar superior CRECE en ancho gracias al proceso de erupción ya que se dirigen a bucal. La arcada inferior disminuye en su circunferencia. Arco superior: AUMENTA. Porque las piezas erupcionan hacia vestibular (ANCHO) Longitud aumenta por mismas razones. Arco inferior: DISMINUYE: Porque las piezas erupcionan hacia lingual. Longitud disminuye por mismas razones. CIRCUNFERENCIA INFERIOR DISMINYE POR 5 RAZONES: -

Corrimiento mesial de 6’s Corrimiento mesial permanente Desgaste interproximal Inclinación lingual de incisivos y molares Crecimiento mandibular diferencial

Superior: AUMENTA. Por la angulación de las piezas remanentes. Sobremordida disminuye. Resalte se reduce a cero. USOS DEL PERÍMETRO DEL ARCO DENTARIO: -

Alineamiento incisivo Espacio de caninos y premolares Ajuste de la oclusión molar Etiología de la maloclusión

Ecuación ortodóntica: Causas (actúan en) tiempo (sobre) tejidos (producienco) resultados CAUSAS: -

Herencia Trauma Agentes físicos Hábitos Enfermedades crónicas Malnutrición

TIEMPO: -

Prenatal

-

Postnatal Continuo Intermitente

TEJIDOS: -

Hueso Dientes Sistema Neuromuscular Tejidos blandos

RESULTADOS: -

Malfunción dental Maloclusión dental Displasia ósea

Mordida abierta: -

Succión Empuje lingual

Cambios oclusales en dentición mixta: -

Corrimiento mesial temprano Corrimiento mesial tardío Relación de plano terminal (Recto, distal, mesial)

Recto: Será Clase 1 o Clase 3 Mesial: -

Corto: Será Clase 1 o Clase 3 Largo: Será Clase 3

Distal: -

Será Clase 2

Los dientes permanentes que erupcionan antes del diente primario son: Succionales. Los dientes permanentes que erupcionan hacia distal: Accionales....


Similar Free PDFs