Casos resueltos examen de grado PDF

Title Casos resueltos examen de grado
Author Karla R Contreras
Course Psicología
Institution Universidad San Sebastián
Pages 28
File Size 724.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 26
Total Views 164

Summary

Download Casos resueltos examen de grado PDF


Description

ANEXO 5 PREGUNTAS Y CASOS EXTRA 1. Preguntas Examen de Licenciatura. Pregunta área social Comunitaria Producto del aluvión del 2015, el Alcalde y el Director de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Copiapó solicitaron a un equipo de profesionales realizar un diagnóstico participativo con el objetivo de diseñar planes de reconstrucción y fortalecimiento social contextualizados a las necesidades locales. Para ello se propuso incluir a diversas organizaciones sociales, productivas, y habitantes del sector más dañado por la catástrofe, tales como juntas de vecinos, asociaciones deportivas, comunidades religiosas, asociaciones de pequeños productores, pobladores del sector, entre otros. Como usted forma parte del equipo profesional, formule una propuesta para generar el diagnóstico solicitado: a) La propuesta incluye incorporar a representantes de las diversas organizaciones sociales y productivas, y a pobladores, a fin de que participen en la elaboración del diagnóstico. b) La propuesta incluye desarrollar grupos de discusión y entrevistas grupales con miembros de las organizaciones, entrevistas a actores clave, y elaboración conjunta de árbol de problema. c) La propuesta incluye utilizar encuestas, y realizar entrevistas grupales y grupos de discusión con miembros de las organizaciones, y entrevistas a actores clave. d) La propuesta incluye observación participante y uso de cuestionarios a muestras representativas de las organizaciones sociales y productivas, incluyendo a actores clave en el proceso. e) La propuesta incluye entrevistas grupales con representantes de organizaciones sociales y productivas, incluyendo al alcalde o Director de Desarrollo Comunitario en éstas, para garantizar su participación. Respuesta correcta

Puntaje Justificar Nivel de Logro asociado a la respuesta. La decisión que toma el estudiante por esta alternativa ¿le demandó un nivel cognitivo como el esperado?

La propuesta incluye desarrollar grupos de discusión y entrevistas grupales con miembros de las organizaciones, entrevistas a actores clave, y elaboración conjunta de árbol de problema

2

La propuesta incluye incorporar a representantes de las diversas organizaciones sociales y productivas, y a pobladores, a fin de que participen en la elaboración del diagnóstico.

0,5

El estudiante debe decidir qué recursos y técnicas utilizar a partir del principio de que el diagnóstico que se le exige debe ser participativo. Incluye tanto técnicas de producción de información atingentes como una modalidad de análisis adecuada para un diagnóstico participativo. El estudiante comprende que para realizar un diagnóstico participativo debe generar información desde miembros de las distintas organizaciones, pero no adopta decisiones

1

respecto de las técnicas o recursos necesarios para lograrlo. El estudiante decide qué técnicas de producción de información utilizar a partir del principio de que el diagnóstico que se le exige debe ser participativo. No obstante, no incorpora la participación de las personas al análisis de la información producida.

La propuesta incluye utilizar encuestas, y realizar entrevistas grupales y grupos de discusión con miembros de las organizaciones, y entrevistas a actores clave.

1

La propuesta incluye observación participante y uso de cuestionarios a muestras representativas de las organizaciones sociales y productivas, incluyendo a actores clave en el proceso.

0

El estudiante decide utilizar una determinada técnica de recolección de datos sin considerar el principio que se le exige: que sea un diagnóstico participativo. Aquí la participación no es clara.

La propuesta incluye entrevistas grupales con representantes de organizaciones sociales y productivas, incluyendo al alcalde o Director de Desarrollo Comunitario en éstas, para garantizar su participación.

0

El estudiante decide garantizar la participación de autoridades sin considerar el papel del poder en el proceso y particularmente en el escenario específico de interlocución con la autoridad.

Pregunta área Educacional Usted se desempeña como Psicólogo Educacional en un establecimiento de dependencia particular pagado de alta exigencia académica. El profesor de matemáticas le ha manifestado que durante la última prueba Carlos ha presentado sudoración, dolor de estómago y palpitaciones que no le han permitido desarrollar de manera adecuada el ejercicio evaluativo. Además manifiesta que ha mostrado una disminución de su participación en clases y del rendimiento escolar. Luego de llevar a cabo un proceso de detección de necesidades que incluyó a Carlos y a los docentes que le hacen clase, usted ha llegado a formular la siguiente explicación sintética: El problema detectado en Carlos dice relación con sus creencias negativas respecto a su desempeño en matemática y especialmente en la PSU del área. Esto puede estar asociado a que desde pequeño, y al igual que su padre, quiere estudiar Ingeniería Civil, por lo que siempre ha mostrado preferencia por el ámbito matemático. Si bien en enseñanza básica mantuvo un rendimiento sobre 6,7 en la asignatura, desde 1° medio ha presentado una baja sostenida de éste, especialmente evidente en el curso actual (promedio 5,8). Debido a esto se ha sentido presionado por sus padres, quienes hace tres meses le contrataron un profesor particular y le comenzaron a exigir horas extras de estudio. Esta exigencia de los padres podría estar generando en Carlos dificultades para conciliar el sueño, inapetencia, así como también dolores de estómago y palpitaciones antes de rendir pruebas de matemática, lo que no le permite concentrarse, ni desarrollarla de manera apropiada. Esto podría estar incidiendo en que ha obtenido constantemente un rendimiento bajo en estas evaluaciones, fracasos que se han traducido en creencias negativas respecto a su desempeño futuro en el área. Sumado a lo anterior, se evidencia la utilización de estrategias de aprendizaje inapropiadas a la asignatura, particularmente una falta de monitoreo de su proceso de aprendizaje, evidenciado en no saber lo que tiene que hacer al momento de resolver una tarea, no identificar su naturaleza y el grado de dificultad que 2

esta presenta, lo que incide en un bajo rendimiento en la asignatura lo que confirma sus creencias negativas respecto al resultado en el área y favorece la aparición de síntomas antes mencionados. Junto a lo anterior, Carlos percibe como presión, el que los docentes constantemente le pregunten por su rendimiento académico; sin embargo, éstos señalan su preocupación por su bajo rendimiento debido a que ellos esperan un muy buen desempeño del estudiante en la PSU, considerando que puede llegar a ser puntaje nacional. Esta situación trae como consecuencia una desmotivación de Carlos por el área matemática, llegando a replantearse su interés por ésta. Evalúe la idoneidad de la explicación sintética planteada: a) La explicación sintética es incorrecta porque no aborda todos los factores propios de una mirada sistémica y su estructura de redacción no permite comprender el problema, sus causas y consecuencias. b) La explicación sintética es incorrecta porque está orientada a un nivel comprensivo inapropiado para el interlocutor y la estructura de su redacción no incorpora todos los elementos que debe contener. c) La explicación sintética es correcta debido a que existe coherencia teórica entre los factores que explican la situación problemática y considera una mirada sistémica de los factores involucrados en la situación. d) La explicación sintética es correcta, porque su redacción considera los elementos de su estructura, incluyendo la definición del problema, consecuencias de éste, así como las causas que lo provocan. e) La explicación sintética es correcta porque considera distintos niveles de análisis de una situación educativa y lingüísticamente es comprensible para el interlocutor para el que está dirigida.

Respuesta correcta

Puntaje

Justificar Nivel de Logro asociado a la respuesta. La decisión que toma el estudiante por esta alternativa ¿le demandó un nivel cognitivo como el esperado?

La explicación sintética es incorrecta porque no aborda todos los factores propios de una mirada sistémica y su estructura de redacción no permite comprender el problema, sus causas y consecuencias.

0 punto

Es incorrecta porque la explicación aborda factores sistémicamente y su redacción incorpora los elementos de su estructura debidamente.

La explicación sintética es incorrecta porque está orientada a un nivel comprensivo inapropiado para el interlocutor y la estructura de su redacción no incorpora todos los elementos que debe contener.

0 punto

Es incorrecta porque el nivel comprensivo es apropiado al interlocutor y su estructura de redacción incorpora los elementos que debe contener.

3

La explicación sintética es correcta debido a que existe coherencia teórica entre los factores que explican la situación problemática y considera una mirada sistémica de los factores involucrados en la situación.

2 puntos

Es correcta porque el estudiante debe emitir un juicio en relación a la coherencia teórica de los factores involucrados y a la contextualización de la redacción.

La explicación sintética es correcta porque su redacción considera los elementos de su estructura, incluyendo la definición del problema, las consecuencias que este tiene así como las diversas causas que lo provocan

0,5 puntos

Nivel comprensivo porque el estudiante debe clasificar los elementos de la estructura de redacción de la explicación sintética.

La explicación sintética es correcta porque considera distintos niveles de análisis de una situación educativa y lingüísticamente es comprensible para el interlocutor para el que está dirigida.

1 punto

Nivel de análisis porque el estudiante debe desagregar 2 elementos de una explicación sintética: carácter sistémico y contextualización y parsimonia

Pregunta área Organizacional Una empresa contratista con base en región partió en los inicios del año 2000 prestando servicios de ingeniería a las demandas de la industria local teniendo un crecimiento exponencial durante la década 2000-2010. Esta primera década estuvo marcada por operaciones en distintas regiones y un constante proceso de contratación y reestructuración organizacional para dar respuesta a sus clientes y mantenerse competitivos. Actualmente cuenta con su oficina central en región y una oficina en Santiago la cual busca ser base de operaciones para prestar servicios a distintos puntos del país y en particular a la minería, donde tienen sus principales clientes. Durante el último año la empresa tuvo una baja en las demandas de sus principales clientes y tiene un menor número de contratos cerrados para el próximo año comparado con años anteriores. En este contexto, se le pide al psicólogo a cargo de Recursos Humanos que diseñe un plan de capacitación que en una primera etapa determine cuáles son los cargos indispensables para ser incorporados a este plan, y en base a esto se determine a los trabajadores que recibirán la capacitación y que ésta sea coherente con la realidad de la organización y su proyección. El psicólogo decide generar una revisión a través de evaluaciones de desempeño de las distintas áreas y cargos de la empresa en los últimos dos años, cruzando esto con la proyección de los contratos que tendrán que ejecutar próximamente. En base a los resultados de tal revisión se llegó a la hipótesis de que el trabajo con los clientes más antiguos será clave durante los próximos 12 meses y dentro de ello se focalizará al área de mantención, donde la propuesta es realizar una intervención de 160 horas en aspectos técnicos como soldadura y electricidad para los operarios de la casa central y la sucursal en Santiago que estén dentro del 75% superior en su 4

evaluación de desempeño, realizando una evaluación de la capacitación una vez terminada ésta. Para ello la empresa puede usar recursos propios de la franquicia tributaria o hacerlo de forma directa. ¿La propuesta es correcta o incorrecta considerando las variables involucradas?: a) El plan propuesto por el Psicólogo es correcto. Los cargos críticos, se derivan directamente de la estructura organizacional, por lo que la evaluación de desempeño – de los ocupantes de esos cargos – permite definir las áreas de mejora requeridas, en función de las demandas de los clientes. b) El plan propuesto por el Psicólogo es correcto. La consideración de los desempeños es central respecto la conformación de equipos de alto rendimiento y por ende de los cargos críticos. La evaluación de desempeño constata el rendimiento actual y determina las necesidades de capacitación futura. c) El plan propuesto por el Psicólogo es incorrecto. La condición de empresa regional, es fundamental a nivel de la estructura organizacional y para definir los “cargos indispensable”. Es probable que los que pertenecen a la “empresa original” tengan mejores evaluaciones y menores necesidades de capacitación producto de mayor experiencia. d) El plan propuesto por el Psicólogo es incorrecto. Un cargo crítico dice relación con el impacto en los resultados estratégicos de la organización. Sin embargo, la definición de esos cargos depende de la estructura organizacional, la que se debe evaluar y ajustar de acuerdo plan estratégico definido. e) El plan propuesto por el Psicólogo es incorrecto. Hace un buen análisis a nivel individual, considerando los desempeños del trabajador y sus competencias o habilidades específicas, lo que es crucial para el cumplimiento de las tareas requeridas. Sin embargo no considera el plan estratégico y la estructura organizacional. Respuesta correcta

Puntaje Justificar Nivel de Logro asociado a la respuesta. La decisión que toma el estudiante por esta alternativa ¿le demandó un nivel cognitivo como el esperado?

El plan propuesto por el Psicólogo es correcto. Los cargos críticos, se derivan directamente de la estructura organizacional, por lo que la evaluación de desempeño – de los ocupantes de esos cargos – permite definir las áreas de mejora requeridas, en función de las demandas de los clientes.

0,5

El plan propuesto por el Psicólogo es correcto. La consideración de los desempeños es central respecto la conformación de equipos de alto rendimiento y por ende de los cargos críticos. La evaluación de desempeño constata el

0

El estudiante evalúa sólo desempeño individual y cargo crítico y no considera las variables de la estructura y la planificación estratégica.

Si bien la información contenida respecto de la evaluación de desempeño y los aportes individuales son correctos, la relación que se establece con la definición de cargo crítico es incorrecta.

5

rendimiento actual y determina las necesidades de capacitación futura.

El plan propuesto por el Psicólogo es incorrecto. La condición de empresa regional, es fundamental a nivel de la estructura organizacional y para definir los “cargos indispensable”. Es probable que los que pertenecen a la “empresa original” tengan mejores evaluaciones y menores necesidades de capacitación producto de mayor experiencia.

0

Todas las variables mencionadas no guardan relación con la definición de una estrategia a nivel organizacional.

El plan propuesto por el Psicólogo es incorrecto. Un cargo crítico dice relación con el impacto en los resultados estratégicos de la organización. Sin embargo, la definición de esos cargos depende de la estructura organizacional, la que se debe evaluar y ajustar de acuerdo plan estratégico definido.

2

Es correcta ya que considera que las variables críticas son estructura organizacional y plan estratégico. La definición de un cargo crítico responde a estas dos variables a través de lo cual los desempeños y las variables interorganizacional adquieren relevancia, lo cual debe ser evaluado por el estudiante.

El plan propuesto por el Psicólogo es incorrecto. Hace un buen análisis a nivel individual, considerando los desempeños del trabajador y sus competencias o habilidades específicas, lo que es crucial para el cumplimiento de las tareas requeridas. Sin embargo no considera el plan estratégico y la estructura organizacional.

1

Están contenidas todas las variables para dar respuesta a nivel organizacional, la evaluación crítica de ésta no está presente.

Pregunta área Clínica – enfoque Psicoanalítico Juan de 33 años llega derivado por un prestigioso psicoanalista debido a que “no presenta las características del yo necesarias para indicación de psicoanálisis clásico”. Ud. se asusta un poco pensando que el paciente puede tener una estructura limítrofe baja o una estructura psicótica descompensada, tendiente al acting, y considera necesario realizar un proceso psicodiagnóstico con el fin de precisar el planteamiento del analista. A la primera entrevista el paciente llega a la hora, solo, arreglado y comentando que llegó unos minutos adelantado para poder estacionar bien su automóvil…”. En el Test de Rorschach destaca la presencia de varias respuestas populares, ajuste perceptivo adecuado, respuestas humanas completas y en movimientos cooperativos, con tiempos de reacción esperados.

6

De acuerdo a lo expuesto ¿Qué hipótesis diagnóstica es posible inferir a partir de los datos que ayudaría a iniciar la intervención? a) Se hipotetiza una estructura neurótica de personalidad que se torna inadecuada frente a la autoridad. b) Se hipotetiza que el paciente pueda presentar un trastorno de personalidad de tipo histriónico. c) Se hipotetiza que no existiría una organización psicótica de personalidad debido a ausencia de indicadores clínicos. d) Se hipotetiza presencia de una organización limítrofe y se indica co-terapia para farmacoterapia de control de impulsos. e) Se hipotetiza la presencia de transferencia negativa con el psicoanalista en una persona funcionamiento alto de personalidad. Respuesta correcta

Se hipotetiza la presencia de transferencia negativa con el psicoanalista en una persona funcionamiento alto de personalidad.

Puntaje Justificar Nivel de Logro asociado a la respuesta. La decisión que toma el estudiante por esta alternativa ¿le demandó un nivel cognitivo como el esperado?

2

0 Se hipotetiza que el paciente pueda presentar un trastorno de personalidad de tipo histriónico.

Se hipotetiza que no existiría una organización psicótica de personalidad debido a ausencia de indicadores clínicos.

0,5

Sí es el nivel cognitivo esperado es el de evaluación, debido a que en esta respuesta debe haber realizado un análisis y emitido un juicio respecto a una hipótesis incorrecta con la cual es derivado y sobre la cual posteriormente se verifica que ha sido un error diagnóstico, probablemente asociado con una dificultad transferencial. Esta respuesta es totalmente incorrecta, debido a que se llega a una conclusión errónea a partir del análisis de la información, porque no hay ningún dato que permita obtener esta antojadiza conclusión. Esta respuesta se obtiene de manera rápida al comprender que hubo un error diagnóstico por parte del psiquiatra, pero que no da respuesta al nivel de evaluación en que se pueda emitir un juicio psicoanalítico apropiado luego de analizar los datos disponibles.

7

Se hipotetiza presencia de una organización limítrofe y se indica co-terapia para farmacoterapia de control de impulsos.

0

Esta respuesta es incorrecta porque entrega una hipótesis que no dice relación con todos los antecedentes presentados en los dos momentos del proceso diagnóstico, refiriendo tangencialmente a una de las posibles manifestaciones sintomáticas y además, resolviéndolo con fármacos.

S...


Similar Free PDFs