Chicozapote Cultivo fruticultura PDF

Title Chicozapote Cultivo fruticultura
Author Luis Cortés
Course Fruticultura
Institution Universidad Autónoma de Nayarit
Pages 15
File Size 727.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 40
Total Views 119

Summary

Descripcion desde pre y cosecha del cultivo de chicozapote...


Description

CHICOZAPOTE

Alumno: Luis David Cortes Alonso Docente: Docente: Gregorio Luna Esquivel Fecha: 19 de junio de 2021

Taxonomía La sapodilla tiene algunas sinonimias, estas son: Manilkara achras (Miller), Manilkara zapotilla (Jacq.), y Sapota achras P. Mill. Reino: Plantae.

Phylum: Tracheophyta.

Clase: Spermatopsida.

Orden: Ericales.

Familia: Sapotaceae.

Tribu: Mimusopeae.

Género: Manilkara.

Especie: Manilkara zapota (Linnaeus).

Chicozapote, (Manilkara zapota L.) es una planta de la familia Sapotaceae, que se conoce con muchos nombres comunes como chicozapote, níspero, chicle, árbol chicle, sapodilla, sapotilla, chiku, lomut, y zapota

. Origen y distribución Es nativo de América Central y del Sur, específicamente de la Península de Yucatán de México hasta Costa Rica. También se cultiva en toda la India, y en Florida en los Estados Unidos.

En México su distribución encuentra en la vertiente del Golfo desde San Luis Potosí y el norte de Veracruz y Puebla, hasta la Península de Yucatán y en la vertiente del Pacífico desde Nayarit hasta Chiapas. Altitud: 0 a 800 m. Estados. Campeche, Colima, Chis, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelia, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Veracruz, Yucatán.

Clasificación botánica Árbol: El níspero es un árbol de hoja perenne (siempreverde) de tamaño mediano a grande que alcanza los 12 a 18 m en los trópicos, aunque algunos árboles pueden alcanzar los 40 m. El tamaño de los árboles puede ser más pequeño en sitios subtropicales, debido al frío en invierno, el cual retarda el crecimiento de esta especie arbórea. Hojas: Las hojas se disponen en espiral, juntas hacia las puntas de las ramas, simples, con el margen entero, color verde obscuras y brillantes en la cara que dan al sol y pálidas en la cara inferior. Las hojas miden más de 10 cm de largo y entre 3 a 6 cm de ancho; este árbol siempre tiene hojas.

Tipos de flores: Son blancas con pecíolo corto, generalmente en agregados de flores (glomérulos) densos, localizadas debajo de las ramas nuevas y a lo largo de las ramas sin hojas. Presenta entre 5 y 10 sépalos, agrupados en 3-4 series, redondeados, unos 3 mm de largo, con 5 segmentos, cada flor tiene 5 estambres verdaderos y cinco falsos (estaminoides), el pistilo tiene forma cónica y termina en un solo estigma. El ovario está formado por 5 carpelos, con un óvulo en cada celda de los cuales solo uno se desarrolla.

Fruto: El fruto de la sapodilla es pequeño, con un diámetro de 5 a 9 cm y con una apariencia redonda o en forma de huevo, y pesa de 75 a 200 g. La piel es color marrón áspera, con un aspecto poco atractivo pero que encierra una carne suave,

dulce, de color marrón claro a marrón-rojizo. La carne del fruto es arenosa, como una pera, y puede contener hasta 12 semillas negras planas y lisas.

Semilla: Semilla(s). Semillas aplastadas, de 16 a 23 mm de largo por 8 a 16 mm de ancho, negras, brillantes, con el hilo blanco conspicuo en el borde. Corteza: Externa profundamente fisurada, formando piezas más o menos rectangulares, muy suberificada, moreno oscura. Interna de color crema rosado, fibrosa, con un abundante exudado lechoso blanco y pegajoso, muy amarga y astringente: Grosor total: 20 a 25 mm. Tronco/Ramas: Tronco recto, acanalado en la parte inferior, crecimiento simpoidal de las ramas (tipo Terminalia), sin contrafuertes. Ramas numerosas, las basales son horizontales. Clima Requiere de clima húmedo con requerimientos entre 1500 y 3000 mm de lluvia bien distribuidos y una humedad relativa promedio del 70%; crece mejor en sitios protegidos de los vientos. Esta especie se encuentra distribuida desde el nivel del

mar hasta 1600 metros de altitud, aunque se desarrolla mejor por debajo de los 800 msnm con promedio de temperatura de 28ºC Época de siembra La siembra se realiza durante la época de lluvias, de julio a octubre, ya que las plántulas son susceptibles de morir en periodos prolongados de sequía, pero puede realizarse en cualquier estación si existe un sistema de riego. Fenología Florece de febrero a octubre con picos en marzo y junio y de septiembre a octubre. Los frutos maduran de diciembre a marzo.

Suelos Aunque se adapta a varios tipos de suelos, se desarrolla mejor en suelos francos, profundos y con pH entre 5.5 a 6.5. Es altamente sensible a suelos con mal drenaje. No tolera niveles freáticos muy superficiales, ni subsuelos rocosos o de arcilla impermeable. Tampoco tolera los superficiales en los cuales la defoliación periódica anual es más acentuada.

Estacionalidad La cosecha de los frutos de chicozapote en México se realizan dos estaciones: la primera entre enero y marzo y la segunda entre octubre y diciembre

Preparación del terreno La preparación del terreno para chicozapote tiene por objeto permitir el establecimiento adecuado de la planta. La primera labor a realizar es la limpieza y el clareo de la vegetación existente. El próximo paso es hacer un corte profundo del terreno de por lo -30 cm de profundidad que permita la meteorización. Esto también servirá para un mejor establecimiento y desarrollo de los cultivos que se van a intercalar con el chico zapote. Luego se hace un pase de rastra en sentido contrario para romper terrones y no crear un gradiente en un solo sentido. En este momento se da un pase un una subtitulado que penetre por lo -80 cm con el fin de asegurar un drenaje vertical profundo, lo cual es vital para el chico zapote. Luego del subsuelo lado se aplican los correctivos de suelo si es que son necesarios como cal o azufre. Finalmente, se da un último paso de rastreo. Si se va a sembrar en terrenos con fuerte pendiente, lo más recomendable es arar en franjas preferentemente con bueyes. De no ser posible el arado, debe hacer un hoyo dos veces más grande que el recomendado, de tal manera que hay un aria de suelos suelto donde la raíces del árbol puedan extenderse fácilmente.

Propagación Se reproduce por semillas y por injerto. El primer método es muy tardado para producir, ya que los árboles reproducidos por semilla tardan entre 6 y 9 años para iniciar la producción, por ello se recomienda la propagación vegetativa, a través del injerto de vareta, enchape lateral o de hendidura, en patrones de un año de edad. El chico zapote ha sido tradicionalmente uno de los frutos más difícil de propagar por medios vegetativo. En los últimos años se han logrado avances notables en la determinación de métodos de infertilidad con alto porcentaje de prendimiento y hoy en día se consigue entre un 80 al 90% de éxito. La propagación por semilla tiene dos serios problemas: uno este largo periodo de juvenivilidad (12 años), Lo que no estimula la inversión comercial en el cultivo y otro la variabilidad que se obtiene al propagarlo por semilla. La propagación por semilla consiste en limpiarla y seleccionar las más grandes para ponerlas a germinar en bancos de arena o semilleros. Los semilleros se construyen de 1 m de ancho y 20 cm de largo, para ello se usan blogs de cemento o tablas de madera. Se rellenan hasta 25 a 50 cm de arena y se desinfectan con vapam o con bromuro de metilo o basamid granulado. Las semillas se colocan en el semillero, en hieleras separadas 20 cm y las semillas a 10 cm en la hilera. Se siembran en la punta fina hacia abajo y se topan con arena. Se mantiene Húmedo hasta la germinación, la cual ocurre mes y medio o dos meses después. Se deben usar semillas frescas y seleccionadas. Cuando las plántulas alcanzan 10 cm pasan a las fundas, donde permanecerán hasta ser injertadas y llevarlas al campo . Las especificaciones de las fundas son de 30 × 40 cm con pliegues en los lados, color negro, calibre 400-500, con perforaciones para el drenaje en la parte de

abajo. Se colocan en un sitio con 40% de sombra, colocadas en hileras de cuatro fundas, con pasillos cada 50 fundas. Debe aprovisionarse de riego y estar en un sitio protegido de la brisa. Además del riego necesario para mantener la planta en crecimiento, se aplican mensualmente 7 g de la fórmula 15-15-15 y cada 15-21 días una mezcla de mancozeb + Monocrotofos + abono foliar a base de Micro elementos.

Polinización En cuanto a los polinizadores se ha encontrado que los trips (Thrips hawaiiensis Morgan

y Haplothrips

agentes de polinización

Importancia

tenuipennis Bagnall), son

los

principales

El látex que fluye del tronco se usa para fabricar adhesivo y contiene de 20 a 40% de goma. La madera se recomienda para artesanías e instrumentos musicales. El látex que emana del tronco contiene del 20 al 40% de goma. Se usa como materia prima para fabricar goma para mascar (marqueta). El árbol se sangra cada dos o tres años. El fruto (chico, chicozapote) fresco es muy apreciado y con éste se confeccionan mermeladas y jarabes por su agradable sabor dulce. Es objeto de comercio en los mercados regionales. En México, esta fruta es comercializada con dos nombres: chicozapote, simplemente zapote y chupeta, palabra esta última que proviene del náhuatl y significa zapote de miel, precisamente por ser el más dulce de los frutos que producen los árboles de la familia de las sapotáceas . Control de maleza El chicozapote es tolerante a la sombra, pero sensible a la competencia de malezas, por lo que el control y combate de malezas son indispensables hasta los 3 a 4 metros de altura, cuando dominan a la vegetación espontánea. Esto sucede entre los tres a cinco años de edad. Se debe mantener limpio el árbol de malezas en un radio de 60 centímetros a 1.2 metros alrededor del tronco del árbol y bajo la copa. El número de deshierbes depende de las especies de malezas presentes. Problemas fitosanitarios Plagas Son

muy

pocas

las

plagas

enfermedades

que

atacan

a

este

fruto.

Esporádicamente se han encontrado algunas plagas atacando árboles dispersos, sin embargo, unas de las plantaciones comerciales estén establecidas formando bloques de plantas, es de esperarse que los daños causados por ellas sean de un nivel tan significativo que amerite un control fitosanitario. Insectos 

Escamas

Se han encontrado dos escamas que atacan al chicozapote pseudolocaspis pentagona y saisettia oleae las cuales succionan la savia del árbol llegando a causar la muerte de las ramas pequeñas, pues normalmente se con centran en la parte más tierna del árbol. Éstos debilitan al árbol y retrasan su desarrollo. Se controlan con aplicaciones de malathion o monocrotofos 

Ácaros

Se han encontrado los ácaros que atacan las plantas de chicozapote, el ácaro rojo. Tetranichus bimaculatus y el ácaro brevipalpus sp. Hay que también ataca a la Aguacate, la lechosa y la Shinola. Los daños de los ácaros son causados a los árboles al ras país o que una de las superficies de las mismas, provocando un bronce amiento y suciedad en la hoja. Esto se debilitan y caen llegando a veces está de foliar totalmente el árbol. El control de los ácaros en chicozapote se consigue con la aplicación de Dicolol-ethion, o Nuvacron, qué tiene efecto acaricida, además de su efecto insecticida. 

Diaprepes abbreviatus

Es llamado comúnmente vaquito. Internacionalmente se conoce como el barrenador de la caña de azúcar. Ataca el aguacate, la guayaba, los cítricos y otras especies frutales, su daño es acusado de dos maneras uno es que el adulto mastica las hojas nuevas de las plantas, llegando a causar defoliación. Y otro es que en la hembra pone huevos adheridos entre las hojas, que es de donde nacen las larvas que al nacer caen al suelo, donde se entierran y comienzan a atacar las raíces. La planta, al eliminarse la raíz comienza a marchitarse lentamente hasta que finalmente muere. Su control puede realizarse combatiendo al adulto con insecticida comunes o aplicando insecticida de suelo para eliminar las larvas cuando este penetra el suelo. Esta plaga es la más severa que se ha encontrado en el chicozapote. Al chicozapote lo afectan las larvas de polilla que se alimentan de las hojas jóvenes. Varias escamas infestan los árboles. También son atacadas por el picudo

de las Sapotaceae, pero no se prevé que puedan ser una puedan resultar de cuidado.

Enfermedades Al igual que los insectos, son muy pocas las enfermedades que atacan al zapote entre ellas se pueden mencionar: 

Antracnosis

Causada por el hongo Colletotrichum gloesporioides la cual está presente en todo el país. Las condiciones de alta humedad y pluvimetría prevalecientes en las fincas de zapote favorecen el desarrollo de esta enfermedad. La Santa gnosis se presenta en forma de áreas necróticas en las hojas y frutos nuevos. Éstos últimos, al igual que las flores, Caen al ser atacados, disminuyendo gráficamente la producción. Debido a que el chico zapote es sembrado en áreas húmedas de abundante salud y metría, la incidencia de esta enfermedad es alta, llegando a reducir los rendimientos hasta en un 25-30%. Contra el problema se usa, si la enfermedad no está presente. Si la enfermedad no está presente se usa Thiabendazole. 

Mancha de Phyllosticta

Causada por, que produce manchas claras, moteado en las hojas con apariencia de virus o bacterias. 

Otros

En otros países se han reportado enfermedades tales como la roya, Phitium, etc. Éstas, aunque no tienen importancia económica si se trata de casos esporádicos, han llegado construir problemas para el productor de Zapotes. Las royas atacan los árboles y se pueden observar síntomas de daños ocasionados por Phitopthora palmivora. Otras enfermedades incluyen la pudrición seca, mancha en las hojas, antracnosis, sarna y mancha de las hojas, sin embargo en la región no son problema. Poda No se recomienda ningún tipo de poda en el chicozapote. Este árbol tiene forma simétrica lo suficientemente abierta para dejar pasar la luz, y es bastante fuerte como para soportar una cosecha de hasta 4000 frutos por año en determinadas condiciones es recomendable hacerle un Topping o desocupado, de manera de que se controle la altura del árbol y se facilite la cosecha. Esta eliminación de la yema vertical estimula el desarrollo de las ramas laterales, lo que da un mejor balance al árbol. Después de la cosecha se debe hacer una limpieza de el mismo modo que se eliminen ramas, rotas muertas, o enfermas. Cosecha El zapote tiene dos épocas de cosecha: una en el verano de junio a julio y otra en invierno de noviembre a diciembre. Sin embargo, es común que una planta se mantenga confrontos la mayor parte del año. Para producir zapote se siembra bajo sombra y debe competir por luz, los árboles de zapote tienden a crecer excesivamente, por lo que el método de Cosecha se necesita de un hombre que suba el árbol para recoger los frutos llenos. Para alcanzar los frutos se debe usar una vara larga en cuyo extremo se amarra una funda de tela y una cuchilla. Con esta última se hace un raspado superficial. Y si tiene un color rosado, rojo o parecido, entonces se procede a cortarlo, dejando caer a la saqueta. Luego se pone a madurar en sitio fresco y seco para preservar la calidad de la pulpa. El látex de chicozapote se empieza a cosechar alrededor de los 25 años.

Rendimiento esperado En plantaciones mixtas, la producción potencial de látex de chicozapote esperada es de 91.7 kilogramos por hectárea a los 25 años y llega hasta 137.5 a los 40 años. Los rendimientos obtenidos por planta en este sistema son variables y se pueden esperar rendimientos de 275 a 550 frutos por árbol o un equivalente en peso de 132-240 Kg. (300 a 550 lbs). Es importante mencionar que el rendimiento de frutos de zapote muestra alternancia, es decir que en cierto año la producción tiende a ser relativamente alta y en el año siguiente esta declina considerablemente. Dentro de este sistema de producción se identificaron alrededor de 2,000 productores. Usos El chicozapote tiene muchas propiedades medicinales. Se utiliza como astringente,

antipirético,

analgésico,

antibiótico,

y

para

curar

trastornos

intestinales, tos y resfriado, entre otros. Uno de los peculiares usos de esta especie vegetal es que de ella se extrae el látex que produce su corteza para la fabricación del chicle. Por otro lado, el níspero también sirve para la industria de la construcción por presentar una madera tallable, que luego se vuelve extremadamente dura.

Bibliografia https://hopelchen.tecnm.mx/principal/sylabus/fpdb/recursos/r115255.PDF https://bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/2871/1/CPA-1998-T047.pdf https://backend.aprende.sep.gob.mx/media/uploads/proedit/resources/agenda_tec nica_agr_009d97ef.pdf https://revivemx.org/Recursos/Fichas_propagacion/FichaPropagacion_F1_Manilka ra_zapota_Chicozapote_v2.pdf http://repiica.iica.int/docs/B0134e/B0134e_17.html http://190.167.99.25/digital/zapote.pdf...


Similar Free PDFs