CINE Colombia Teorias Organizacionales PDF

Title CINE Colombia Teorias Organizacionales
Author Daniela Castañeda
Course Administración pública
Institution Universidad Nacional de Colombia
Pages 11
File Size 194.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 53
Total Views 150

Summary

habla sobre como se realizo el trabajo a profundidad en cine colombia...


Description

1

EJE 1 CIMIENTOS ORGANIZACIONALES CINE COLOMBIA S.A

DANIELA CASTAÑEDA

Facultad De Administración De Empresas, Universidad Fundación Universitaria Del Área Andina

Alta Gerencia Grupo 107

Profesor Alex Cuesta

BOGOTA 27 de julio de 2020

2

INTRODUCCION

En la actualidad es muy importante que las empresas estén a la vanguardia con el fin de mantener la competitividad, sin embargo esto se dificulta un poco por las nuevas tecnologías que van saliendo al mercado, por esto las empresas siempre están buscando la forma de llamar la atención del público para poder lograr los objetivos y crecer en un mundo cada vez más difícil, se requieren tener claro que teorías organizacionales y los principios administrativos de la compañía pero a la vez se requiere mantener un control en la empresa con metas claras que permitan alcanzarlas. Teniendo en cuenta que vivimos en un mundo que va a pasos agigantados es importante que las empresas tengan claro que para llegar al punto que quieren estar deben tener un buen bases administrativas solidas que permita fijar metas, pero también los pasos a seguir para alcanzarlas. Además, en este trabajo, podrás encontrar las estrategias administrativas y como Cine Colombia aplica cada principio de Henry Fayol en todas y cada una de las áreas de la compañía.

3

NOMBRE DE LA EMPRESA CINE COLOMBIA S.A

VISIÓN Ser continuamente reconocidos como la empresa de entretenimiento más importante de Colombia y una de las mejores en servicio y tecnología en Latinoamérica. (Tomado de la página de Cine Colombia) MISIÓN Brindar diversión y entretenimiento sanos, mediante la distribución y exhibición de películas y la prestación de servicios complementarios, obteniendo una rentabilidad adecuada que permita mantener un ambiente de desarrollo favorable y continuo para nuestros trabajadores, resultados para los accionistas y de impacto en el mejoramiento de las comunidades donde operamos. (Tomado de la página de Cine Colombia) VALORES POLIFUNCIONALIDAD Para garantizar la proyección de empleados integrales, capaces y competentes, asegurando la calidad y oportunidad del servicio al cliente. (Tomado de la página de Cine Colombia) ACTITUD POSITIVA La base fundamental para el éxito personal, laboral y profesional es el optimismo y la voluntad decidida de triunfar. (Tomado de la página de Cine Colombia) COMUNICACIÓN Escuchamos y transmitimos información en forma veraz y oportuna, evitando el chisme y el rumor. (Tomado de la página de Cine Colombia) TRABAJO EN EQUIPO Nuestros resultados dependen de la sumatoria de esfuerzos para el logro de los objetivos comunes. (Tomado de la página de Cine Colombia)

4

RESPONSABILIDAD Asumir con valentía y decisión nuestros deberes y compromisos, reconociendo nuestros errores y aprendiendo de ellos. (Tomado de la página de Cine Colombia) LIDERAZGO Queremos empleados que generen motivación y compromiso, que sean formadores y ejemplo para sus compañeros. (Tomado de la página de Cine Colombia) DESARROLLO HUMANO Apoyamos y promovemos el desarrollo del personal, impulsándolo a ser cada vez más competente y valioso para sí mismo y para la empresa. (Tomado de la página de Cine Colombia) PARTICIPACIÓN Al trabajar en equipo, queremos gente que aporte ideas, contribuya a las soluciones y enfrente los problemas escuchando a los demás. (Tomado de la página de Cine Colombia) INNOVACIÓN Para ser líderes y estar a la vanguardia del mercado, tenemos que ser creativos, recursivos, innovadores y agresivos comercialmente. (Tomado de la página de Cine Colombia) SECTOR EMPRESARIAL

El sector empresarial al que pertenece Cine Colombia es el sector de servicios, este es uno de los más grandes sectores en los que se dividen las actividades económicas. podemos definirlo como el sector que no produce bienes materiales, sino que provee a la población de servicios necesarios para satisfacer sus necesidades. Este sector ha permitido el crecimiento económico del país, esto tiene poco impacto en la competitividad del resto de la economía, es por esto que con el paso del tiempo este sector ha venido creciendo RESEÑA HISTÓRICA DE LA EMPRESA En 1927 se constituye la empresa Cine Colombia por empresarios provenientes de Antioquia que deciden crear y diseñar una empresa que innove y se dedique a espectáculos públicos y cinematográficos. Estos empresarios comenzaron su empresa con un capital de $1.500.000 pesos con acciones de $10 pesos cada una. La primera función se realizó en la ciudad de Medellín, en la plaza de toros que tenía por nombre vieja España, la misma fue su primera propiedad.

5

En un comienzo, las funciones que se realizaban eran insonoras o comúnmente llamado cine mudo, con el tiempo los empresarios fueron reinventándose lo que permitió su crecimiento y su inicio con la implementación de cine sonoro. Con el paso del tiempo cine Colombia decide realizar inversiones en equipos y materias necesarias para el funcionamiento de su empresa, pero poco después se tuvieron que enfrentar a una crisis económica mundial lo que por poco los lleva a la quiebra. Gracias al esfuerzo de sus directivos lograron salir a flote y superar así la crisis. Con el paso del tiempo han tenido que experimentar los cambios tecnológicos y aprender a sortear las dificultades y retos que el entorno cinematográfico posee, tanto así que cine Colombia se ha reinventado para mantenerse como la empresa de cine más destacada del país, permitiendo su reconocimiento en otros países y preparándose con la mejor tecnología para incursionar en el negocio no solo en Colombia sino en otros países.

Como parte de los grandes cambios en el negocio, la experiencia de ir a cine se ha transformado radicalmente frente a lo que era hace 20 años. Cine Colombia ha sido líder de este proceso en el país. La industria del cine se ha movido hacia un modelo de alta velocidad. Las películas deben generar sus ingresos esperados antes de que las versiones piratas lleguen a la calle. Hoy los estrenos en Colombia ocurren casi al mismo tiempo con Estados Unidos y los títulos duran muy poco en cartelera, entre dos y tres semanas, mientras que hace dos décadas una película podía ser exhibida durante dos meses en el mismo teatro. Los estrenos ocurren con una frecuencia que va entre cinco y seis películas por semana. Para el consumidor, la propuesta es clara: si le interesa la película, mejor vaya a cine hoy, porque muy pronto no podrá hacerlo.

Cine Colombia fue la primera en traer proyección digital al país entre 2006 y 2007. Hoy todos los operadores ofrecen este servicio y cuentan con pantallas 3D y dinamix 4D. Entre 2009 y 2012 ha habido 20 películas de estas entre las más taquilleras y sumadas todas, han llevado a cine más de 30 millones de personas. Definitivamente, esta tecnología llegó para quedarse. (Redacción El Tiempo, 1993) (Portafolio, 2017)

TEORIA ORGANIZACIONAL

La teoría organizacional que aplica para cine Colombia es la teoría de la administración científica de Taylor la misma tiene su enfoque en la gestión del trabajo y los trabajadores. Tiene el nombre de teoría científica debido a que Taylor en su intento de solucionar algunos problemas administrativos quería inducir algunos métodos de la ciencia, la idea era lograr una mayor y mejor eficiencia en cada proceso. Esta teoría se basa en 4 principios fundamentales y que claramente se aplican en Cine Colombia ya que para la compañía es bastante importante aprovechar al máximo los tiempos de trabajo y los trabajadores. Falah, uno de los directivos de Cine Colombia, en una entrevista que le concedió a la revista dinero expreso lo siguiente “Yo me veo como administrador de una compañía. Una vez se tienen

6

claros los principios de la administración, se aplican igual en todo negocio. Lo importante es rodearse muy bien y tener suficientes elementos de juicio. El sector en que se está es indiferente, si los principios de administración son los mismos. Es importante también que al administrador le guste el sector y el negocio”. Lo anterior, denota con claridad la gran importancia que tiene los principios de la administración para cine Colombia y por lo tanto a continuación entenderemos los 4 principios de la teoría científica de Taylor y como aplican en Cine Colombia.

En primer lugar, encontramos la planeación ya que esta se encarga de realizar y organizar los métodos informales del trabajo y de esa manera se ejecuta en Cine Colombia, brindando a lo largo del tiempo una mayor oportunidad laboral para un gran sector de la población. Además, logra una mayor organización dirigida por los directivos dela organización.

En segundo lugar, evidenciamos la preparación en la que cine Colombia sin duda tiene un manejo claro puesto que la compañía se encarga de capacitar y desarrollar habilidades en sus trabajadores. Esta compañía se encarga de suministrar todos los equipos, máquinas y herramientas necesarios para la ejecución de las funciones de cada empleado y de la misma manera les proporciona todo el conocimiento necesario para la utilización de los mismos.

En tercer lugar, tenemos el control en Cine Colombia es fundamental tener bajo supervisión todas las funciones que desempeñan los empleados, esto con el fin de que cada tarea se realice sea optima y se cumplan los protocolos de la compañía, este tipo de control permite que los valores empresariales y su buen nombre perduren, sin que se pierdan los objetivos. Así, Cine Colombia se destaca y permanece sólida en la industria.

En último lugar, pero no menos importante, tenemos la ejecución esta una pieza clave para cine Colombia, si bien sabemos algunas compañías no proporcionan las funciones de manera equitativa entre los directivos y los trabajadores en el caso de Cine Colombia podemos evidenciar que la compañía tiene un interés constante de que sus empleados de todas sus áreas sean igual para todos y proporcionado esto ayuda a planificar el trabajo y el desempeño de las tareas de los trabajadores.

Lo anterior busca que Cine Colombia se mantenga sólida en la industria cinematográfica y que el tiempo de todos sus empleados se aproveche al máximo nivel de productividad con un salario como incentivo de la labor que se realiza. PRINCIPIOS DE HENRY FAYOL

7

1. División del trabajo: La empresa tiene distintas habilidades en función de su nivel de experiencia, la eficiencia y la productividad de la mano de obra aumenta la precisión y la velocidad del desarrollo de las tareas de la compañía. Este primer principio es aplicable tanto al personal de administración como al técnico y de gestión. En cine Colombia es aplicable este principio, pues observamos la productividad y la equidad de trabajo en sus empleados. 2. Autoridad y Responsabilidad: En la empresa la autoridad es esencial para el equipo de dirección para poder dar órdenes a sus empleados. Además, Toda autoridad conlleva una responsabilidad. En Cine Colombia este segundo principio es aplicado ya que los directivos dan las ordenes correctas y con responsabilidad a sus empleados.

3. La disciplina: La buena conducta y las relaciones respetuosas eran la base sobre la que se sustentaba la relación entre los empleados, los mandos y la dirección. Sin duda, una de las bases del éxito de cine Colombia es la buena relación y comunicación que existe en la compañía entre los empleados. 4. Unidad de Mando: un empleado recibe órdenes de un solo mando y rinde cuentas de las actividades a esta misma persona. Este cuarto principio es muy importante en Cine Colombia, ya que de lo contrarios si un empleado recibe órdenes de distintos mandos, puede generar conflictos.

5. Unidad de Dirección: Todas las actividades de los empleados se dirigen a un mismo objetivo, y, por tanto, deben estar recogidas y detalladas en un plan de acción. Por lo anterior, en Cine Colombia es fundamental que se trabaje en pro de un mismo objetivo, pues esto ayuda a no limitar el crecimiento de la empresa, además de tener definidas y planificadas las actividades, la compañía se enfoca en tener un plan. 6. Subordinación del interés individual al general: cada empleado de la compañía tiene unos intereses particulares que en ningún caso deben prevalecer sobre el interés general de la empresa. Si bien, en Cine Colombia prevalecen los intereses de la compañía también en ocasiones es importante tener en cuenta los intereses de cada individuo que labore para la misma sin sobrepasar o desviarse de los objetivos de la organización.

7. Remuneración: Debe ser justa para que los empleados mantengan un buen nivel de motivación y productividad en su trabajo. Hay dos tipos de remuneración, la económica y la no económica, refiriéndose a los cumplidos, o la promoción dentro de la empresa. En cuanto a la remuneración, este principio aplica de forma parcial para Cine Colombia porque si bien tienen una remuneración salarial para sus empleados, la remuneración no es lo suficientemente significativo o justo para sus empleados y adicional las remuneraciones no económicas como incentivos y ascensos son poco comunes y escasos dentro de la organización.

8

8. Jerarquía: Debe definir, sin ningún tipo de dudas, quién es el superior directo en cada nivel y para cada empleado, de forma que cada empleado pueda reportar la información a la persona adecuada. De tal forma ocurre en Cine Colombia, es una organización que está organizada jerárquicamente de la siguiente manera:

9. Centralización: Es necesaria para llevar a cabo el proceso de toma de decisiones debe estar equilibrada dentro de la empresa, sobre todo en organizaciones extensas. La centralización ocurre en Cine Colombia, con el fin de que las decisiones no solo estén a cargo de una persona y que no beneficien a la empresa o a sus empleados, sino que depende de varias personas con el fin de tomar decisiones unánimes y congruentes para fortalecer el crecimiento de la misma. 10. Orden: Es un factor clave en la empresa, tanto a nivel social como físico, es importante mantener el orden en cuanto a responsabilidades y en cuanto a material, disponer de un ambiente de trabajo seguro, limpio y bien ordenado. Los empleados de Cine Colombia tienen la responsabilidad de ser organizados y de mantener limpio su lugar de trabajo y las instalaciones como tal, esto hace que los clientes sientan más confianza y seguridad en el momento de disfrutar de los servicios que ofrece la compañía. 11. Equidad: los empleados deben ser tratados con amabilidad y por igual. Este sin duda es uno de los principios más importantes puesto que a pesar de que no todos los empleados tienen el mismo cargo, se les debe tratar con respeto, dignidad y por igual. Esto ayuda y motiva a cada trabajador porque se le da su valor. 12. Estabilidad: La elevada rotación de personal puede perjudicar sensiblemente el correcto funcionamiento de la empresa, a la vez que reduce el sentimiento de seguridad de los empleados. Este es uno de los mayores problemas de Cine Colombia, debido a que la mayoría de sus

9

empleados son jóvenes bachilleres, universitarios y personas discapacitadas hace que la rotación de personal sea algo constante, no es algo que solo dependa de una parte u otra, sino que por las condiciones del servicio que prestan es algo voluble. 13. Iniciativa: Los trabajadores deben gozar de flexibilidad para realizar los procedimientos propios de su puesto. En el caso de Cine Colombia, los empleados no cuentan con mucha flexibilidad lo que en este principio puede llegar a limitar a la empresa, 14. Espíritu de Cuerpo: trabajo en equipo, la colaboración, la participación y la unidad entre los empleados. Este último principio, pero no menos importante, en Cine Colombia es importante ya que la armonía entre sus empleados, el trabajo en equipo y la unidad permite que el trabajo y el objetivo de la organización se convierta en un trabajo por el cual todos deben trabajar.

10

CONCLUSIONES:

 Podemos concluir que gracias a las teorías administrativas la compañía cinematográfica cine Colombia, ha sabido aprovechar al máximo todos los principios tanto como de Taylor como de Fayol, lo que permite que la empresa se destaque como la numero uno en la industria colombiana, posicionándose no solo por la calidad de sus servicios sino también por la gran forma en la que se dirige la organización y en la que sus empleados trabajan en pro de un solo propósito y objetivo.  Este trabajo permitió que los conocimientos adquiridos fueran amplios y muy enriquecedores, apara la formación académica en curso. Además, que fue agradable la experiencia de analizar con detenimiento y profundidad una empresa en específico.

11

BIBLIOGRAFIA:

Redacción El Tiempo. (23 de diciembre de 1993) Érase Una Vez En La Historia. EL TIEMPO Https://Www.Eltiempo.Com/Archivo/Documento/MAM279372 Portafolio. (07 de agosto de 2017) Cine Colombia Está Listo Para Su Expansión Internacional. PORTAFOLIO. Https://Www.Portafolio.Co/Negocios/Empresas/CineColombia-Esta-listopara-Su-Expansion-Internacional-508479 Serra, L. (3 de agosto de 2016) Los 14 principios de Fayol para administrar una empresa. Think Big / Empresas. https://empresas.blogthinkbig.com/los-14-principios-de-fayol-paraadministrar-una-empresa/#:~:text=Equidad&text=Fayol%20dispone%20que%20los %20empleados,de%20manera%20justa%20e%20imparcial. Portafolio. (10 de marzo de 2013) Un negocio de película. PORTAFOLIO. https://www.dinero.com/edicion-impresa/caratula/articulo/cine-colombia-su-negocio/185434 Bonet, J. (15 de enero de 2016) La tercerización de las estructuras económicas regionales en Colombia. BANCO DE LA REPUBLICA. https://www.banrep.gov.co/es/terciarizacion-lasestructuras-economicas-regionales-colombia Redacción recursos humanos. (03 septiembre 2018) Teoría clásica de Taylor. LOS RECURSOS HUMANOS https://www.losrecursoshumanos.com/teoria-clasica-de-taylor/...


Similar Free PDFs