Concepto de lingüística general resumen PDF

Title Concepto de lingüística general resumen
Author Marta Victoria
Course Fundamentos de Lingüística General
Institution Universidad de Almería
Pages 2
File Size 79.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 92
Total Views 151

Summary

Concepto de lingüística general resumen...


Description

CONCEPTO DE LINGÜÍSTICA GENERAL. LOS SENTIDOS DE "GENERAL"

1. Concepto de lingüística general La expresión "lingüística general" se emplea muy a menudo en nuestro ámbito cultural. Sin embargo, no siempre se utiliza con la precisión y el rigor que son necesarios para cualquier materia científica. Si podemos establecer que la lingüística es la ciencia que describe y explica el lenguaje humano, no está tan claro a que se hace referencia con el término de "general". Es muy importante que especifiquemos y delimitemos coherentemente el significado de este adjetivo, ya que de esa aclaración va a depender el enfoque de las páginas que siguen. Vamos, pues, a determinar qué entendemos por "general". Podemos interpretarlo de dos maneras precisas que resultan ser complementarias. Una responde a un enfoque teórico de la cuestión y, la otra, a un enfoque empírico. En un primer sentido, "general" ha de interpretarse como "abstracto" o "conceptual" y hace referencia a los dispositivos teóricos que los lingüistas han creado para describir y explicar las lenguas humanas; tales dispositivos suelen recibir el nombre de "gramáticas" y constan de un conjunto de reglas y principios que se aplican en el estudio de las lenguas humanas. Entonces, "lingüística general" es aquella disciplina que se ocupa de estudiar esos dispositivos teóricos y, por tanto, es una metateoría: es decir, una teoría que tiene como objeto otras teorías. Viene a concebirse, pues, como teoría general de la gramática. La lingüística general en tanto que teoría general de la gramática es la disciplina que estudia aquel conjunto de instrumentos teóricos (gramáticas) que los lingüistas han ideado para dar cuenta de las lenguas humanas. Se tratará, pues, de investigar cuáles son las características de esos instrumentos teóricos, cuáles son sus propiedades y su alcance, cómo se pueden modificar y a qué nos tenemos que remitir para utilizarlos. Fundamentalmente, habrá que establecer cómo se ajustan a los datos de que deben dar cuenta, cómo se controla su corrección y cómo han de modificarse o cómo pueden perfeccionarse, cuáles son sus limitaciones y cómo se pueden superar. Se puede resumir ese aparato teórico gramatical en tres palabras: reglas, representaciones y principios. Es entonces tarea de la lingüística general el establecer las características, limitaciones y productividad de los diversos tipos de reglas y representaciones que se proponen en las teorías gramaticales características de la lingüística actual, así como el proponer los principios que determinan tales características y limitaciones. El otro sentido de "general" es de carácter menos teórico y más empírico. Ahora se trata de ofrecer una lingüística en la que se estudien las lenguas y no las gramáticas. Basta ser consciente de la enorme diversidad lingüística del mundo, para ver la necesidad de una disciplina que "ordene" el gran cúmulo de datos que se obtiene al detallar toda esa variedad; una disciplina que nos haga ver qué es lo común a esa impresionante diversidad y qué es lo variable; qué fenómenos son generales y que otros poseen un carácter más particular. Se trata entonces de una caracterización general de las lenguas humanas. Ahora ya no estamos ante una metateoría, sino ante una teoría cuyo objeto son los elementos de la realidad circundante que denominamos "lenguas".

La lingüística general en tanto que teoria general de las lenguas es la disciplina que se ocupa de investigar la naturaleza de los fenómenos lingüísticos en lo que tienen de común y en lo que tienen de diferente, posibilitando así una teoria general de las lenguas humanas. En este caso, se investigará el alcance interlingüístico de categorías tales como por ejemplo, el género, el número, el caso, el sujeto o la concordancia. Se trata de ver cuál es la amplitud interlingüística de esos fenómenos y su posición en una teoría general de las lenguas humanas. Por tanto, los dos sentidos de lingüística general" que hemos propuesto tienen que ver no tanto con el lenguaje como fenómeno humano, como con las lenguas en tanto que manifestaciones concretas de ese fenómeno. Estos son los dos sentidos que adop tamos en el presente libro. Esto no quiere decir que no existan otros significados posi bles de la expresión "lingüística general". Concretamente, es posible concebir esta dis ciplina como teoría general del objeto a que nos referimos mediante "lenguaje humano". Entonces se tratará de investigar el lenguaje humano desde todos los puntos de vista posibles que puedan arrojar alguna luz sobre él. Podemos investigar el lenguaje huma no desde el punto de vista de la psicologia humana, con lo que nos adentramos en los terrenos de la psicología del lenguaje y de la psicolingüística, podemos estudiar el len guaje humano desde el punto de vista de la sociedad en que aparece, se desarrolla y se pone en prácticas con ello, nos adentraremos en el terreno de la s ociología del lengua je o de la sociolingüística. También podemos estudiar el lenguaje humano en sus aspec tos antropológicos, filosóficos, lógicos, neurológicos, psiquiátricos, geográficos, lite rarios, culturales, morales, políticos, ideológicos, planificatorios, etc. En todos estos casos estamos intentando circunscribir el lenguaje humano desde distintas perspecti vis. Nos encontramos ante una concepción de la lingüística que podríamos denominar externa, en el sentido de que nos enfrentamos con la capacidad lingüística humana en sus relaciones con el entorno en el que esa capacidad se hereda, desarrolla y pone de manifiesto. Obtenemos, pues, la siguiente definición: La lingüística general extema estudia el fenómeno del lenguaje humano desde todas las perspectivas en las que éste se hereda, desarrolla y pone de manifiesto. La distinción entre lingüística interna y lingüística externa procede de la distin ción entre lenguaje como capacidad humana de comunicar información mediante un sistema de signos articulados jerarquizado en dos estratos o articulaciones y lengua como manifestación concreta de esa capacidad en un sistema de signos estructurado en una serie de niveles que están interrelacionados entre si de una manera muy com pleja. Este libro presenta una lingüística general interna, es decir, una lingüística gene ral de las lenguas. La presentación de una lingüística general externa exigiría como mínimo un libro como el presente....


Similar Free PDFs