Constituciones españolas siglo XIX PDF

Title Constituciones españolas siglo XIX
Author Paco López
Course Introducción a las Finanzas
Institution Universidad de Deusto
Pages 2
File Size 146.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 33
Total Views 149

Summary

Download Constituciones españolas siglo XIX PDF


Description

CONSTITUCIÓN 1812 (Liberal)

CONTEXTO HISTÓRICO

PRINCIPIOS BÁSICOS

 Guerra de Independencia  Reunión de Cortes de mayoría liberal.

 Soberanía Nacional.  División de Poderes.  Declaración de Libertades.

 Corona: Poder Ejecutivo y Legislativo con Cortes (propuesta y sanción legislativa).  Cortes: Poder Legislativo, carácter unicameral, sufragio universal indirecto, condición de propietario para ser Diputado.

 Muerte de Fernando VII- Regencia Mª Cristina  Inicio conflicto carlista.  Liberalismo moderado (Martínez dela Rosa)

 Soberanía real delegada en Cortes (al estilo de la Carta otorgada francesa)  No división de poderes  Regula la creación de unas Cortes y sus mecanismos de elección

 Corona: Poder ejecutivo y legislativo.  Cortes: Bicamerales y sólo con función consultiva (derecho de petición) y divididas  Estamento de Próceres: Hereditario, Nobiliario y nombramiento real.  Estamento de Procuradores: Elección censitaria muy restringida.

 Revisión constitucional tras el Motín de la Granja

   

 Moderantismo político.  Institucionalización de un régimen oligárquico.

 Soberanía compartida.  Confesionalidad del Estado.

 Corona: amplias atribuciones políticas.  Cortes: carácter bicameral/función legislativa. Compuesta de Congreso (sufragio censitario muy restringido) y Senado (nobiliario, nombramiento real, número ilimitado)

 Pronunciamiento de Vicálvaro.  Bienio Progresista.

 Soberanía popular.  División de poderes.  Exposición y regulación de los derechos individuales.

 Corona: representación poder ejecutivo.  Cortes: bicamerales/función legislativa. Compuesta por Congreso y Senado (elección por sufragio limitado)

ESTATUTO REAL 1834 (Creación Cortes al estilo de la Carta Otorgada) 1837 (Progresista)

Soberanía nacional División de poderes Declaración de libertades Protección religión católica.

1845 (Moderada)

1856 Constitución Nonata

ORGANIZACIÓN DE PODERES

 Corona: Poder ejecutivo y limitada función legislativa (disolución Cortes, sanción leyes)  Cortes: carácter bicameral/función legislativa. Compuesta de Congreso (sufragio censitario amplio) y Senado (elemento corrector del radicalismo).  Gobierno: Órgano colegiado para la decisión política.

(Liberal Democrática)

1869 (Liberal Democrática)

 Primera formulación del liberalismo democrático.

 Libertad de cultos.

 Revolución de 1868.  Derrocamiento de Isabel II.  Expansión del ideario democrático tras la revolución.  Formación del Partido Republicano.

 Soberanía popular.  División de poderes.  Amplio y detallado catálogo de exposición y regulación de los derechos y libertades individuales.  Amplia libertad de cultos que permite la propagación de cultos religiosos no católicos..

 Corona: representación poder ejecutivo sin ninguna atribución legislativa.  Cortes: bicamerales/función legislativa amplia y reforzada frente al ejecutivo. Compuesta por Congreso y Senado (elección por sufragio universal masculino directo e indirecto)

 I República (definida como federal el 8 de junio de 1873)  Proyecto redactado por E. Castelar.

 Soberanía popular explícitamente reconocida.  División en 4 poderes.  Exposición y regulación de los derechos y libertades individuales similar a la de 1869.  Amplia libertad de cultos y separación total de Estado-Iglesia.  Estructura federal compuesta por 17 Estados con amplia autonomía.

 Poder ejecutivo: Gobierno.  Poder relacional: Presidente de la República.  Poder legislativo: Parlamento bicameral (elección sufragio universal masculino). Compuesto por Congreso (poder legislativo) y Senado (representación territorial de Estados).  Poder judicial: juicio por jurados.

 Pronunciamiento de Sagunto.  Monarquía de Alfonso XII

 Soberanía compartida.  Corona: amplias atribuciones políticas y potestad  Catálogo de derechos restringido, cuya mayor o menor legislativa. carácter bicameral/función legislativa. amplitud depende de leyes orgánicas paralelas  Cortes: (imprenta, electoral, asociación, etc.). Compuesta de Congreso (sufragio censitario hasta 1890 y posteriormente universal masculino) y Senado (nobiliario  Confesionalidad del Estado con cierta tolerancia para y nombramiento real en número ilimitado y un cupo otros cultos. electivo por sufragio indirecto)  La Constitución coexistirá con tres leyes electorales (1878, 1890, 1907)

1873 Proyecto nonato (Democrático y federal)

1876 (Liberal conservadora)...


Similar Free PDFs