Literatura espanola: Siglo xix- Exilio PDF

Title Literatura espanola: Siglo xix- Exilio
Course Letteratura spagnola
Institution Università degli Studi di Enna Kore
Pages 13
File Size 292.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 69
Total Views 141

Summary

Download Literatura espanola: Siglo xix- Exilio PDF


Description

EL SIGLO XIX- ROMANTICISMO Al comenzar del siglo, Napoleón Bonaparte invadió España obligando a Carlo IV y a Fernando VII a abdicar en favor de su hermano José Bonaparte. Los españoles reaccionan y comienza la Guerra de la Independencia, que fue una guerra popular y de liberación nacional contra la dominación francesa. Se observaron dos actitudes de los españoles: -

Los afrancesados, que aceptan el nuevo monarca porque piensan que así evitarán la guerra.

-

El frente patriótico, la población, que se opuso a la invasión reconociendo a Fernando VII como legitimo rey.

Se observan también diversas posturas ideológicas: los liberales los cuales quieren una revolución trasformando el antiguo régimen en uno liberal parlamentario; los absolutistas, que quieren la vuelta al antiguo régimen. La guerra fue un desastre terrible para España, causó destrucción, hambre, epidemias y además de miles de muertos y heridos. En el 1812 las Cortes de Cádiz se reúnen y elaboran la Constitución de 1812. Con el apoyo popular, Fernando VII implanta un régimen absolutista retornando al Antiguo régimen de la Inquisición y de la censura. El rey gobernó durante seis anos con poder totalmente absoluto (Década ominosa), exiliando a políticos y literatos liberales. Después, se inició una segunda etapa del reinado de Fernando VII, el periodo liberal. El rey se viò obligado a jurar la Constitución de 1812, los liberales regresaron del exilio, la Inquisición fue suprimida y se instauró una Milicia Nacional en cada provincia para defender las reformas constitucionales. El periodo liberal acaba con la vuelta del poder absolutista, y una mayor y dura represión contra los liberales. Poco antes de morir el rey, la reina María Cristina, concede una amnistía y regresan los liberales. A la muerte del rey, fue proclamada reina de España Isabel II porque el rey no tenia descendencia masculina y Carlos, hermano del rey, inicia la primera Guerra Carlista para reivindicar el trono. En el siglo XVIII surge en Inglaterra y Alemania un movimiento revolucionario, el Romanticismo que supone una nueva forma de entender el mundo y que transforma el modo de vivir la vida. Esta corriente político-cultural llega a España con retraso por 1. La influencia del Neoclasicismo. 2. La fuerte represión del absolutismo de Fernando VII, que impidió su difusión. La producción española empieza en los años 30-40; los autores se rebelan contra los cánones y las reglas, escriben obras que pertenecen a géneros diferentes, mezclan prosa y poesía, lo cómico y lo trágico. Al racionalismo del Neoclasicismo y a su idea de belleza armoniosa, el romántico opone su gusto por el sublime, que provoca dolor e inspira terror. El artista romántico se interesa a la historia atraído por la diversidad de costumbres, en particular a la Edad Media y al exotismo de Oriente. Frente al laicismo, se propone la vuelta a la Religión. Lírica romántica Los temas de la lirica romántica son: El amor pasional, La revalorización de tipos marginales como el mendigo o el pirata, el Yo del poeta, La naturaleza, La historia. Si en la primera mitad del siglo XIX autores como Duque de Rivas, Espronceda y Zorrilla escriben poesías de carácter histórico-legendario con un estilo muy enriquecido de recursos formales; en la segunda mitad del siglo la poesía es más subjetiva e intimista, llamada lirica 1

posromántica. Es una poesía de transición entre el romanticismo y el modernismo. Gustavo Adolfo Bécquer y Rosalía de Castro escriben este tipo de poesía. POESIA ROMANTICA POESIA POSROMANTICA Primera mitad del siglo XIX Segunda mitad del siglo XIX Lenguaje sonoro y altisonante Lenguaje depurado y profundo Poesía narrativa (externa) Poesía intimista (intensidad lirica) Poesía superficial Poesía honda Tendencia a la rima consonante, estrofas Tendencia a la rima asonante, estrofas cultas populares Autores: Espronceda, Duque de Rivas y Autores: Bécquer y Rosalía de Castro Zorrilla Las CARACTERÍSTICAS de la lírica romántica son: 1 Una pasión devoradora que si es imposible puede llevar al suicidio. 2 Atracción por la Edad Media 3 Descripción de paisajes abruptos, tormentas, noches oscuras 4 Exaltación de los sentimientos y la subjetividad. 5 Insatisfacción y rebeldía ante el mundo. 6 Lucha contra la razón – Exploración de los sueños y de lo misterioso. Respecto a la política algunos entendieron esta corriente como una restauración de los valores ideológicos, patrióticos y religiosos. En esta vertiente del romanticismo tradicional se incluyen Duque de Rivas y José Zorrilla en España. Otros románticos combaten todo orden establecido, ellos representan el romanticismo liberal. En España el representante de este tipo de romanticismo es José de Espronceda. JOSE DE ESPRONCEDA (1808-1842) El fue un representante del romanticismo liberal. Vivió con su familia en Madrid entrando en contacto con ambientes revolucionarios y fundó una sociedad secreta para derribar al gobierno absoluto. Conoció a Teresa Mancha de la que se enamoró y con la cual viajó mucho. De Espronceda regresa a España clandestinamente para luchar contra el absolutismo. Lleva una vida disipada, por lo que Teresa lo abandona dejándolo con la hija de ambos. La muerte de Teresa le inspiró el Canto a Teresa, una elegía fúnebre. OBRAS: Las obras más importantes son El Estudiante de Salamanca y El Diablo Mundo. El Estudiante de Salamanca es un cuento en versos sobre la contemplación del destino del hombre. El Diablo Mundo, otro gran poema inconcluso, configura una visión pesimista del mundo y del ser humano. Es una alegoría de la existencia humana. En el canto séptimo Canto a Teresa, que algunos críticos consideran carente de relación con el resto de la obra, él evoca su amor por Teresa y llora por su muerte. Tiene un carácter extremamente intimo. POESÍAS: es una recolección de poemas breves, sobre temas románticos como amor, libertad, melancolía y muerte. Tratan de personajes marginados que desafían a la sociedad (el mendigo, el pirata). Escribe sobre ellos para protestar contra la sociedad: sus leyes, la riqueza. La Canción del pirata está incluida en el libro. GUSTAVO ADOLFO BECQUER (1836-1870) Su vida está marcada por una existencia casi anónima, que contrasta con la de los otros románticos, llena de acontecimientos. Es el mas alto creador lirico del romanticismo español. Trabajó también como ensayista y musico. Escribió obras en poesía (Rimas) y en prosa (Leyendas, Cartas literarias a una mujer, Cartas desde mi celda). 2

Su fama se debe sobre todo a su obra lirica, las Rimas, 79 composiciones publicadas póstumas. Solo 15 se publicaron durante su vida. El manuscrito original desapareció J y posteriormente, el autor reprodujo los textos de memoria sin un orden determinado publicándolos con el titulo de “Libro de los gorriones”. Los temas son el amor, el desengaño, el dolor. Cartas literarias a una mujer es una obra epistolar de 4 cartas, una conversación fingida con una mujer. Son reflexiones sobre la naturaleza del arte. Desde Mi Celda es también una colección epistolar, son 9 cartas escritas durante su estancia en el Monasterio de Veruela. La temática de las cartas es muy variada y son muy interesantes. Los Rasgos principales de la poética becqueriana son la brevedad y sencillez, el Simbolismo, el empleo de imágenes que sugieren sentimientos y emociones, el dramatismo (parece que está hablando con alguien.

ROSALÍA DE CASTRO Fue una escritora innovadora, empleó el gallego en la literatura cuando nadie lo hacía, en un ambiente en el que el castellano era la lengua de la cultura. En sus obras reflejó la situación de una Galicia maltratada, desangrada por la emigración. Denunció la pobreza del campesinado gallego, la situación laboral precaria que sufrían algunos de sus habitantes. Escribió Follas Novas, Cantares gallegos y En las orillas del Sar. Cantares gallegos es un canto colectivo para hacer conocer la lengua y tradición de la comunidad gallega; Follas Novas es una poesía de gran profundidad; En las orillas del Sar tiene un tono trágico que refleja los últimos anos de la vida de Rosalía de Castro. TEATRO ROMANTICO Frente al teatro moralizante Neoclásico, se alza el drama romántico, que se divide en 2 subgéneros, la tragedia y el melodrama, y desarrolla otro que es la ópera. El teatro romántico español lleva al escenario las tensiones de la sociedad y los conflictos existenciales del hombre, pero ambientadas en el pasado histórico o legendario de la Edad Media. Es un teatro de intrigas complicadas, de fantasmas, de bosques encantados, de ruinas grandiosas y, por supuesto, de amor y de muerte. No tiene ninguna pretensión didáctica como en el Neoclasicismo, los actos varían (no son 3 obligatoriamente), no se acepta la regla de las 3 unidades (espacio, tiempo y acción) y se mezclan prosa y verso. Otras características son la división en 5 actos o jornadas con diversas acciones entrecruzadas que se desarrollan en tempos lejanos, la aspiración a conmover. El protagonista es un personaje misterioso que busca la felicidad, pero lo persigue la desgracia. Es seductor, rebelde, encarna la idea de libertad. La protagonista es una mujer bella, inocente, capaz de sacrificarse por amor. Los monólogos son importantes, porque a través de ellos se pueden conocer los sentimientos de los personajes. Al final del cuento hay una revelación, un reencuentro o reconocimiento de dos personajes (anagnórisis). Los principales autores son Gutiérrez, Duque de Rivas y José Zorrilla LA NOVELA HISTÓRICA La novela histórica es un claro ejemplo de la evasión romántica, expresa el dominio de la imaginación y el gusto por la recreación de mundos del pasado. Nace en el siglo XIX por el interés hacia la Edad Media, con sus ruinas y monumentos, un mundo mítico, en el que viven caballeros y damas. La Historia permitía al hombre evadirse del presente, que no aceptaba. 3

Durante este periodo gran cantidad de autores en Europa y América se lanzaron a la producción de novelas históricas: Scott, Manzoni, Tolstoi. En España José de Espronceda publicó Sancho Saldaña y De Larra El doncel de don Enrique el doliente. La novela histórica evoluciona en los Episodios nacionales escritos por Galdós en la segunda mitad del siglo XIX. Son 46 novelas históricas divididas en 5 series y tratan la Historia de España desde 1805 hasta 1880. Galdós combina la perfección de la documentación histórica con la ficción. Si Cervantes en El Quijote muestra la España del siglo XVII, Galdós muestra la del siglo XIX. COSTUMBRISMO Y PERIODISMO El Costumbrismo es un genero literario en prosa, precursor del realismo. Se desarrolla durante la primera mitad del siglo XIX y se basa en la observación minuciosa de la realidad y de la vida cotidiana. Puede adoptar dos formas: el cuadro de costumbres y el artículo de costumbres. El cuadro de costumbres no suele tener una trama compleja. Las obras más importantes son “Escenas matritenses” y “Escenas andaluzas”. En los cuadros de costumbres predomina lo descriptivo, no se da profundización psicológica y la estructura es simple, esquemática. Los artículos de costumbres es un genero breve difundido por la prensa. El autor más importante es José de Larra, creador de un lenguaje periodístico. Los más celebres son “Vuelva Usted mañana”, “El Barón”. Tuvieron un efecto positivo: hicieron volver la atención del publico hacia lo cotidiano, descuidando los ambientes medievales irreales y fantásticos. OTRAS TENDENCIAS DE LA PROSA ROMANTICA En el siglo XIX empezaron a circular también los folletines, textos que circulan por partes, insertos en un periódico cada semana o mes. Hay que distinguir los folletines (partes de obras completas, escritas de antemano) de las novelas por entregas (que se iban escribiendo sobre la marcha). Estas novelas no llegaban en una obra completa, sino por capítulos en cuadernos. Eran novelas abiertas en las que se podía añadir en cada momento lo que se deseaba, eran frecuentes las improvisaciones y el propio autor no sabía nunca como acabaría su obra. MARIANO JOSE DE LARRA (1809-1837) Los artículos de Larra pertenecen al costumbrismo crítico del Romanticismo. Se caracteriza por el análisis crítico de tipos, actitudes y costumbres de la sociedad de la época. Empezó a escribir artículos cuando vivía en Francia, también colaboró como critico de teatro con “La revista española” donde firmaba sus crónicas bajo el seudónimo de Fígaro (el otro seudónimo que utilizaba era El pobrecito hablador). De regreso en Madrid, trabajó para los periódicos “El Redactor General” y “El Mundo”, en esta época la preocupación política dominaba en sus escritos. Utilizó el genero para producir una serie de retratos satíricos de la sociedad. Entre los artículos de costumbres, destacan: El Castellano viejo que satiriza una determinada forma de ser y de actuar de ciertos españoles; y Vuelva usted mañana, una critica sobre la inutilidad de luchar contra la pereza y la burocracia. Utiliza el humor, la ironía, el sarcasmo, la caricatura.

4

SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX Esta segunda mitad del siglo se caracteriza por grandes contrastes políticos. La Revolución del 68 (La Gloriosa Revolución o Revolución de Septiembre) fue una sublevación militar con elementos civiles que tuvo lugar en España en Septiembre para destronar y exiliar la reina Isabel II, cuyo reinado fue caracterizado por mal gobierno, corrupción, crisis económica. Eso fomentó un movimiento antimonárquico que se transformó en revolución. La Gloriosa Revolución pone fin al reinado de Isabel II y comienza el Sexenio Democrático. El Sexenio Democrático (1869-74) es periodo de la historia de España que va desde la revolución de Septiembre hasta la restauración borbónica. En 1869 se escribe una Nueva Constitución que asegura la libertad de expresión, de prensa, de culto y el sufragio universal masculino. Amadeo de Saboya fue elegido en sustitución de la reina destronada. Con el rey Amadeo, se instaura una nueva monarquía que dura solo 2 años porque era extranjero y no fue aceptado. En el mismo día de la abdicación (1873), las Cortes proclaman la PRIMERA REPÚBLICA (1873-1874) muy débil, realmente no se solucionan los problemas. Por este motivo se organiza un golpe de estado, se disuelven las Cortes y se cierra el periodo revolucionario. El rey Alfonso XII, hijo de Isabel II, fundó un sistema político bipartidista, siguiendo el modelo inglés, entre: conservadores y liberales. Hay largos años de paz, hasta la muerte del rey Alfonso XII, que abdica a favor de su hijo Alfonso XIII, aun pequeño. La regencia de María Cristina de Habsburgo y parte del reinado de Alfonso XIII, hasta la dictadura de Primo de Rivera (1902-1923). LITERATURA REALISTA Hacia 1850 se comienza a hablar de Realismo, una corriente que busca la representación exacta de la realidad mediante la observación minuciosa, precisa y objetiva. El genero que se desarrolla es la novela. El tránsito entre el Romanticismo y el nuevo movimiento no se produce de una forma brusca, sino gradual. Los cuadros de costumbres anticiparon el Realismo. La literatura se divide en 2 tendencias: Realismo (segunda mitad del siglo) y Naturalismo (representación extremada de la realidad, último tercio del siglo). La novela es el género que mayormente representa este nuevo modo de entender la realidad. El artista quiere dar testimonio directo, inmediato del mundo en que vive. Los temas son la burguesía representada como arrogante y el proletariado trabajador; la situación económica; varios problemas de todo tipo. El estilo es sencillo y preciso, que muestra la realidad de forma cruel. Deja de lado la espiritualidad dando paso al materialismo y está dirigida más que todo a la sociedad burguesa. La novela realista alcanza su plenitud con las obras de los escritores de la llamada Generación del 68: Pereda, Valera, Pérez Galdós.

GENERACIÓN DEL 68 Los autores de la Generación del 68 inician el Realismo español. Entre ellos pueden encontrarse grandes diferencias: - tanto ideológicas (liberales y conservadores); - como literarias (cada uno entenderá el Realismo y el Naturalismo de forma muy personal). La nueva visión del mundo impone una nueva técnica narrativa: 1. La realidad como objeto estético y observación rigurosa de la realidad externa 2. Espacio mas cercano al novelista: regional y urbana 5

3. Tiempo presente vivido y conocido por el escritor 4. Narrador omnisciente, desaparición del narrador como personaje 5. Valor social y a veces político (tensiones sociales y problemas) porque se describen detalladamente los problemas de la sociedad NÚCLEOS TEMÁTICOS: El amor y el desamor La temática amorosa adopta unas manifestaciones más concretas con el amor imposible que llega a situaciones extremas como el amor entre hermanos o del cual forma parte un clérigo. La pareja problemática será otra situación: los problemas pueden deberse a la diferencia de edad o disparidades sociales. Si las dificultades amorosas surgen dentro del matrimonio nos vamos a encontrar con el adulterio. El desenlace fatal de la situación adultera es el mas frecuente, pero en alguna novela puede llegar a un estado cercano a la caricatura. Dualismo religioso e ideológico Uno de los dualismos fue la confrontación entre clericalismo y anticlericalismo. Las posturas religiosas son manifestación de la ideología de los autores: progresistas y anticlericales contra conservadores y clericales. Los autores dejarán entrever en sus novelas su peculiar ideología política. Los novelistas de ideología conservadora tenderán a una idealización de la vida rural - escenario de las "buenas acciones", el paisaje "positivo", mientras que la ciudad, el mundo urbano, será el escenario "negativo". Por el contrario, los representantes de la ideología liberal suelen preferir la ambientación urbana o muestran el lado negativo de la sociedad campestre.

JUAN VALERA (1824-1905) Fue definido como un hombre de mundo. Su realismo es moderado, porque elimina los aspectos mas desagradables de la realidad. Describe sus personajes haciendo un análisis psicológico, sobre todo de los femeninos. Non presenta situaciones en las que hay un conflicto entre el deseo y los impulsos humanos y los convencionalismos (Pepita Jiménez). En cuanto al estilo, el suyo es el mas cuidado de entre todos los realistas, busca la sencillez. PEPITA JIMÉNEZ Sin duda su mejor obra, su originalidad reside en el tono epistolar, con un epilogo en narración directa. Valera utiliza la técnica del manuscrito que el encontró (como Cervantes en el Quijote) entre los papeles del deán de una catedral andaluza. Nos explica que cambiará los nombres de los personajes. La obra se divide en 3 partes: Cartas De Mi Sobrino, Paralipómenos, Cartas De Mi Hermano. El joven seminarista don Luis de Vargas regresa a su pueblo natal para unas breves vacaciones allí antes de pronunciar sus votos. Se encuentra con su padre, Don Pedro, el cual se dispone a contraer nupcias con Pepita Jiménez de 20 anos, viuda de un octogenario. El joven ha pasado la adolescencia recluido en el seminario, y por eso, los contactos con pepita hacen flaquear su vocación. Luis acompaña a Pepita en sus paseos por el campo, asiste a reuniones en su casa y, sin darse cuenta, cede poco a poco a una pasión que él considera pecaminosa. Luis se quiere marchar, pero Pepita, que le ama y que ha hecho todo lo posible para enamorarle, se finge enferma y le convence de que reconozca su amor y se lo comunique a su padre. Así lo hace y su padre lo comprende, no se opone.

6

BENITO PEREZ GALDOS (1843-1920) Su maestro animó Galdós a colaborar en las páginas de El ómnibus iniciando así su fructífera relación con la prensa. Siguió sus estudios en Madrid cursando Derecho, carrera que dejó para estudiar Filosofía y Letras. Trabajó en las dos primeras series de los Episodios Nacionales y en las llamadas novelas de tesis. Después Galdós retomó su primera vocación literaria, el teatro. Hasta su muerte publicó más de 20 obras (muchas de ellas fueron adaptaciones de novelas suyas). Los Episodios Nacionales son una serie de historias que narran los eventos más importantes de la historia de España. Hay cinco series, que constan de 46 novelas históricas que van desde la Guerra de la Independencia hasta el reinado de Fernando VII. Las novelas de Galdós se dividen en: novelas históricas (que...


Similar Free PDFs