control 1 etica profesional iacc 2022 PDF

Title control 1 etica profesional iacc 2022
Author Stephania Alejandra Pérez Pedrol
Course Ética Profesional
Institution Instituto Profesional IACC
Pages 5
File Size 152.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 114
Total Views 225

Summary

ÉTICA PROFESIONALSEMANA IStephanía Alejandra Pérez Pedrol11-01-DESARROLLO1. Gustavo Escobar, en el párrafo uno del texto, afirma que “la expresión ética profesional es equívoca”. ¿Qué diferencia establece el autor entre los términos ética y moral para hacer comprensible o coherente la afirmación ant...


Description

ÉTICA PROFESIONAL SEMANA I Stephanía Alejandra Pérez Pedrol 11-01-2022

DESARROLLO 1. Gustavo Escobar, en el párrafo uno del texto, afirma que “la expresión ética profesional es equívoca”. ¿Qué diferencia establece el autor entre los términos ética y moral para hacer comprensible o coherente la afirmación anterior? La ética da respuesta al estudio de las costumbres y la moral SON LAS COSTUMBRES. La ética y la moral suelen confundirse en cuanto a sus términos y formas de empleo en la vida diaria, el autor destaca esa diferencia en la medida que la ética y la moral si bien generan una coherencia para las costumbres y accionar del ser humano son términos distintos. La ética es el estudio de las costumbres del ser humano, es reflexiva con respecto al comportamiento de los individuos, mientras que la moral con las costumbres en sí, la práctica del ser humano. juegan un papel importante en un contexto de enfoque valórico para la sociedad. Existen relaciones entre estos términos, nosotros como sociedad buscamos el bien común mediante valores que se nos han enseñado. La ética va a responder al estudio sobre la forma de acción que debiera tener la sociedad y nuestra formación profesional responde a los valores como estudiantes dentro de esta comunidad educativa. La ética es importante debido a que somos parte de una sociedad civilizada que busca el bien común, es una rama de la filosofía y está encargada del estudio del hombre desde el punto de vista ético. La moral varía según la sociedad en que se encuentre, ciertamente en una sociedad X puede ser o no igual a otra, corresponde a un conjunto de normas dentro de la sociedad que reconoce lo bueno de lo malo y lo diferencia.

2. En el segundo párrafo, se lee que en la historia de la humanidad han aparecido distintas expresiones de la moral (tabúes, reglas, prohibiciones). Si “la ética es la ciencia de que estudia la moral del hombre en la sociedad”, a su juicio, explique al menos dos situaciones, problemáticas, fenómenos o expresiones morales (normas, códigos de conducta, etc.) de la sociedad actual que podrían ser objeto de estudio y reflexión ética. Cuando se habla de problemas, conflictos o retos éticos nos estamos refiriendo a una disputa existentes entre principios y valores morales. Encontramos ejemplos tan cotidianos como los que se dan en la escuela en el contexto estudiantil. Un alumno responsable de una situación denominada como mala conducta, no ha asumido su responsabilidad ante el hecho. Dentro de su grupo de amigos es defendido al no decir el nombre del responsable de dicha situación “X” por lo que el curso completo en consecuencia queda sancionado asumiendo la responsabilidad de no haber expuesto al compañero culpable.

Esta situación nos deja pensando en qué debieron hacer realmente los alumnos de este curso, ya que no tenían ninguna obligación de hacerse responsables del suceso, pero su amistad y principios valóricos personales motivaron a que no expusieran a su amigo. Otro ejemplo, cuando la pandemia del coronavirus llegó a nuestro país y quizás antes, con el estallido social, se supone que el gobierno esta encargado del bienestar de cada ciudadano chileno, pero los beneficios sociales en un principio solo favorecieron a un porcentaje de la población, si bien el más vulnerable pero la clase media siempre es la más desprotegida siendo que es la clase trabajadora. Por consecuencia del estallido social y posterior pandemia muchos trabajadores de empresas como tiendas de Retail que se mantuvieron cerradas por cuarentena, quedamos cesantes y no recibíamos ayuda monetaria de ninguna entidad, por lo tanto, se estaba haciendo un bien a la población más necesitada, pero se dejó de lado al resto de la ciudadanía que en cierto modo también necesitaba ayudas sociales. Otro ejemplo laboral es la discriminación de género, normado incluso en el código de ética de cada institución, donde los trabajadores deben tener los mismos tratos y oportunidades sin distinción de género, éstas diferencias se han convertido progresivamente en diferencias sociales, económicas, políticas, ideológicas, morales, etc. donde se ve el menoscabo de la mujer en relación a los hombres. La discriminación debería considerarse una falta grave a la moral y ética en todos los ámbitos en las que se da esta desigualdad.

3. Pensando en su vida laboral y en la ética aplicada al mundo del trabajo/profesiones, explique qué valor, comportamiento o herramienta puede aportarle la asignatura ética profesional a un futuro desempeño laboral de calidad. La ética profesional se basa en los valores que los seres humanos poseen, tales como la honestidad, responsabilidad, transparencia, lealtad, etc. que se suelen aplicar dentro del entorno laboral en relación con otros trabajadores, jefaturas, etc. Dicho esto, la ética PROFESIONAL refleja el actuar de los colaboradores, por lo tanto, la falta de valores y principios traería consigo diversos problemas dentro de la empresa que podría perjudicar tanto a la empresa misma como a los demás trabajadores. La ética profesional busca que se trabaje por un bien en común y no de manera individualizada, por lo que los beneficios del buen trabajo en equipo serían igualitarios. Hay casos en los que la ética personal y profesional se encuentren en conflicto, dado que la ética de la empresa afecta o interfiere en la personal y valores de los trabajadores, como por ejemplo, las empresas comerciales en busca de vender más productos y ganar más inflan los precios exhibidos mediante el uso de las garantías, provocando en muchas ocasiones que los trabajadores no quieran realizar dichas acciones encontrándose con este conflicto entre lo que esta bien y lo que espera la empresa que realice por ella. Un buen trabajador con ética profesional debe actuar con honestidad; principio que desarrolla en su diario vivir y dentro de un ambiente laboral.

Debe ser responsable en la medida que llegue a la hora que corresponde a trabajar y sea consecuente con el profesionalismo con el que va a desempeñar sus labores. La discreción es importante, ser leal y discreto con la persona que está solicitando nuestras aptitudes debe sentirse en plena confianza para así desarrollar de la mejor manera nuestro trabajo. La transparencia, es importante para la persona que solicita nuestros “servicios” (o un cliente si es que trabajamos en una empresa) que seamos transparentes para con ellos, con respecto a los productos que podemos ofrecer o nuestras capacidades.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS IACC (2021). Definiciones sobre ética y sus desafíos en la sociedad actual. Ética Profesional. Semana 1....


Similar Free PDFs