Corrientes geograficas PDF

Title Corrientes geograficas
Course Introducción a la Geografía
Institution Universidad Nacional de La Patagonia San Juan Bosco
Pages 3
File Size 62.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 46
Total Views 148

Summary

.............................


Description

Determinismo geográfico (1880 – 1930) o Representante: Ratzel. (apoyado en conceptos de la biología) o Se basa en el positivismo de Comte. (objeto de estudio: el espacio como territorio) - búsqueda de leyes - causa y efecto. - método deductivo – experimental. o Evolucionismo de Darwin: los factores del medio físico influyen directamente sobre el hombre determinando así su modo de ser y actual. Supervivencia del más apto. o Causas explicativas en las características naturales, se establece una relación entre la naturaleza y la conducta humana como forma de organización social. Relación hombre – medio. o Las condiciones que ejerce el medio natural sobre el hombre lo subordinan al medio. o Territorio – espacio vital. Posibilismo geográfico (1880 – 1930) o Se basa en el historicismo. o Surge en Francia, su exponente es Vidal de la Blache. o Conceptos centrales: Región y género de vida. o Coloca al hombre de manera activa. o Cada región tiene distintas posibilidades o Percibe la realidad en que vive el hombre, de modo que separa al hombre del medio, entre ellos hay una relación (relación hombre – medio). o El medio en que vive el hombre le va a dar POSIBILIDADES para que desarrolle sus actividades. Esto genera la unidad de estudio de la G. Regional, la “REGION”. o La región tiene características naturales y paisajísticas, la condición de paisaje une dos cosas, el paisaje tiene características de lo natural y lo antrópico. o La naturaleza no ejerce imposición sobre el hombre sino que le ofrece posibilidades a través de las cuales el hombre hace sus elecciones. o Toma la noción de GENERO DE VIDA: expresa las formas de adaptación de un grupo social a las condiciones del medio, este género de vida se expresa en la unidad espacial llamada REGION. Geografía teorética cuantitativa (1940 – 1960) o Se basa en el neopositivismo. o Representante: Schaeffer. o Ocurre después de la segunda guerra mundial. o Se basa en la matemática, física y estadística. (método lógico – matemático) o Razonamiento lógico – deductivo. o Predicción. o Estudios dirigidos a la búsqueda de leyes científicas. (método científico) o Trata de modelizar la realidad, buscar modelos que expliquen el porque de la organización del espacio. o Pone su énfasis en los aspectos teóricos y en la cuantificación de fenómenos y procesos. o Se va a utilizar mucho en áreas urbanas y en entender el porque de la localización de ciertas regiones. Geografía de la percepción (1960 – 1970) o Representante: Kevin Lynch. o Descripción del territorio y el comportamiento que el hombre mantiene. o Su objetivo es estudiar las relaciones entre hombre – medio. o Descripción de diversas técnicas, como la formación de mapas mentales a partir de la experiencia y de las percepciones cotidianas de un medio determinado. (cada uno tiene un mapa diferente) elementos que lo componen: caminos, sendas, hitos, nodos, zonas de confluencia (terminales), bordes (limitando, el mar por ejemplo) y distritos (barrios).

o Lugares topofilicos (lugar que me resulta agradable) y topofóbicos (Ej.: cementerio, lugar que me produce rechazo). Geografía radical (1970 – hasta hoy) o Basado en la ideología marxista. o Representante: Yves Lacoste – David Harvey (USA) o Va a tratar de ver como las relaciones sociales y materiales de producción configuran el espacio. (esta relación se retroalimenta). o Critica al neopositivismo. (el paradigma cuantitativo se presenta incapaz de resolver los problemas de la realidad social). solo da explicaciones o Se divide en dos paradigmas: o PARADIGMA HUMANISTA: apunta a la solución de problemas humanos. o PARADIGMA CRITICO: este paradigma se presenta a favor de una geografía que tenga utilidad para la transformación de la realidad social. (expediciones geográficas) o El espacio de este paradigma es el de la pobreza, la delincuencia, la marginación social, el desempleo, la prostitución, las drogas, etc. (nuevos temas de estudio) o Se considera la geografía como un elemento fundamental de dominio espacial del sistema capitalista de producción. o Propone a la geografía como un instrumento para la transformación. Geografía humanista (1980 – hasta hoy) o Representante: Yi fu Tuan – Ann Buttimer (USA) o En algún punto vuelve sobre la geografía de la percepción. o Estudia la relación hombre – naturaleza. o Valoriza aspectos de la relación del mundo exterior como interior del ser humano, tales como la percepción, las actitudes y los valores hacia el medio ambiente. o Critica al paradigma cuantitativo, por la necesidad de volver al individuo como persona sensible, porque se rechaza la búsqueda de leyes científicas. No puede explicar las desigualdades. o Surge el concepto de TOPOFILIA que refiere a los lazos afectivos que unen a los seres humanos con el medio ambiente (yi fu Tuan). Geografía posmoderna (1980 – hasta hoy) o Representantes: Edward Soja o Implica el lenguaje y la representación como también las relaciones entre el inconsciente colectivo e individual. o Era de producción y consumo en masa sustituida por un sistema de producción y consumo. o Enfatiza la heterogeneidad y la diferencia. o Rechaza teorías totalizadoras. o Habla de diferencias entre hombres y mujeres construidas socialmente. o Dentro de esta tendencia se pueden reconocer diferentes geografías. o La nueva geografía cultural: análisis de objetos cotidianos y de las imágenes de la naturaleza, significados de paisajes o construcción social de las identidades territoriales. o Geografía política: centra su atención en el estado (unidad política), su núcleo de interés es el territorio, interés por cuestiones vinculadas con la identidad. o Geografía social: (población) aborda los temas como ser distribución y crecimiento de la población, desarrollo y bienestar de la misma. Relación ambiente – población. o Geografía y perspectiva de género: toma en consideración de forma explicita la estructura de género de la sociedad, examinando las formas en que los procesos socioeconómicos, políticos y ambientales crean, reproducen y transforman los lugares y las relaciones de genero entre hombres y mujeres que los habitan.

o La nueva geografía regional: Massey centro su análisis en como el cambio social y económico varia de un lugar a otro. Interés en evidenciar como los procesos y estructuras económicas y sociales a nivel global producen, reproducen y transforman cada lugar.

Geografía estructuralista o estructuralismo geográfico (tercera vía) (1980 – hasta hoy) o Exponente: Giddens. o Geografía que valora por igual las estructuras y los actores o agentes sociales que producen el espacio y los lugares. o Útil para entender la producción y reproducción social del espacio. o Otro concepto aportado es el de distanciamiento “tiempo – espacio”. o La urbanización reproduce y mantiene la dinámica de las relaciones de la sociedad capitalista. o Estructura (modo de producción, practicas sociales), las instituciones (representan la forma de las estructuras, como ser el estado), los agentes (actores humanos individuales). Geotecnología (1980 – hasta hoy) o Uso de los SIG. o Nueva manera de ver el entorno geográfico y realizar prácticas geográficas. o Independientemente de la disciplina, usuarios pueden hacer uso de ella. (hacer geografía) o Al servicio total del hombre. o Alcance interdisciplinario....


Similar Free PDFs