Derecho romano 1 PDF

Title Derecho romano 1
Author Daniela Pulido
Course derecho familiar
Institution Grupo Educativo 16 de Septiembre
Pages 3
File Size 63.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 17
Total Views 132

Summary

derecho romano...


Description

Centro de Estudios Universitarios 16 de Septiembre

Campus Villanova

“Formando y Fortaleciendo el Espíritu Humano”

Licenciatura en Derecho

Docente: Lic. Jorge Ediet Villa Cazarez

Materia: “Derecho Romano I”

Presenta: Daniela Pulido Mora

Actividad: S1-ACT1-

Mexicali, B.C. a 09 de Abril del 2021

CONCEPTO DE DERECHO ROMANO Es el origen del derecho actual regulaba la conducta justa en las relaciones patrimoniales entre las personas y la comunidad rigieron estos principios hasta la muerte del emperador Justiniano sin embargo no solo fue un ordenamiento legal si no también un proceso histórico de larga duración a partir del cual sucedieron importantes transformaciones políticas económicas y sociales . El Derecho Romano es la etapa del Derecho que inicia con la fundación de la ciudad de Roma en los años 753 a.C. y que culmina con la muerte del Emperador Justiniano. FUENTES DEL DERECHO ROMANO Empezaremos hablando del termino fuente de derecho con este se designa a todo lo que contribuye o ha contribuido a crear el conjunto de reglas jurídicas aplicables dentro de un estado en un momento dado entre ellas están las fuentes reales estas son un conjunto de hechos sociales que determinan la materia o el contenido de las normas jurídicas es decir los factores históricos políticos sociales económicos culturales etc. Estos influyen en la creación de la norma jurídica también están las fuentes formales estas se refieren a todos los procesos de creación de las normas jurídicas que dan origen al derecho y a la conformación del mismo estas son las más importantes ya que son las normas positivas de cualquier tipo que pueda ser invocada por un organismo estas se clasifican en directas e indirectas y por ultimo las fuentes históricas son documentos históricos que hablan o se refieren al derecho PERIODOS DEL DERECHO ROMANO Y EN QUÉ CONSISTEN CADA UNO. La periodización del Derecho Romano, contempla desde la Monarquía, hasta el Imperio bajo Justiniano, pasando por la República, el Imperio en sus dos etapas compuestas por el Principado y la Autocracia. Monarquía es un régimen político en el cual el jefe de estado es un rey o un monarca que no ha sido elegido en forma democrática si no que el traspaso de autoridad se da en forma hereditaria es decir de padre a hijo sin que se intervenga la voluntad popular Las tribus se hallaban se hallaban bajo la autoridad de un rey, que no gobernaba de manera absoluta sino mediante el auxilio de un cuerpo colegiado conocido como: el senado. Es decir, la monarquía romana no era absoluta, el rey únicamente ejercía la autoridad que le era delegada por los patricios. Rómulo estableció la distinción social entre patricios y plebeyos, creó un Senado de cien patricios y así comenzó sus guerras de conquista. En el caso de la republica que también es un régimen político el jefe de estado es un presidente que ha sido regido en forma democrática por sus pares en votación secreta sus orígenes se manifiestan como una oposición a la monarquía

El inicio de la República romana se sitúa en el año 509 a.c. cuando se puso fin a la Monarquía Romana con la expulsión del último rey, Lucio Tarquinio el Soberbio, y duró más de 450 años, hasta el 27 a. C., luego de una serie de conflictos por el poder, a través de una serie de guerras civiles, llamadas Guerras Púnicas, que desembocaron en el Imperio Romano. El paso a la República constituyó el triunfo de una revolución social, encabezada por la nobleza romana, o sea los Patricios. Este grupo conformado por hombres ricos, dio forma a un sistema que le permitiría controlar el poder político, a través de sus tres instituciones: las Asambleas o Comicios, el Senado y las Magistraturas. Fue una época marcada por las guerras de expansión y conquista por un lado y por cambios políticos y sociales por otro. El imperio: principado y autocracia A la muerte de César, misma que ocurrió en el año 44 a. de C. sucedieron diferentes acontecimientos políticos, encuadrables en la constitución republicana, que condujeron después de la batalla de Azio en el año 31 a. de C. a la concentración del poder en manos de su sobrino Octavio. Quien reduce el número de senadores de mil a 700, además de ser nombrado príncipe del Senado. Le atribuyó un imperium pro praetore.

El nuevo orden político instaurado por Octavio, es de carácter constitucional, diferente de la monarquía y de la República, que respondió a las exigencias de sus tiempos, y que además tuvo una duración de tres siglos un tanto matizado de influencias grecohelénicas, como es la esfera religiosa e ideológica, pero que, más allá de lo religioso y de lo político, como ya se comentó, estaba inspirado en las exigencias de la realidad, particularmente inspirado en las necesidades de las fuerzas político-sociales romanas. El imperio bajo Justiniano Justiniano I el Grande, fue emperador de los romanos a partir del año 527 y hasta su muerte. En sus manos, el Imperio Bizantino logró estabilidad y si bien la estrategia militar no es una característica de su reinado, se le reconocen grandes avances en el plano jurídico. Justiniano, teniendo al mando del ejército a los generales Belisario y Narces, destruyó a los reinos ostrogodo y vándalo, y logró reconquistar la península itálica y el África Justiniano trató de imponer el orden regulando tanto la ley como la religión, apoyando y defendiendo fuertemente a esta institución. Después de Justiniano, el Imperio de Oriente, sin dejar de llamarse Imperio romano, sufrió profundas transformaciones, regresando progresivamente a la monarquía con tintes asiáticos, donde el griego reemplazó al latín, y donde a pesar de la corrupción se le denominó Imperio Bizantino, convirtiéndose en baluarte de la civilización contra el Islam y conservando los valores de la antigüedad....


Similar Free PDFs