Diagnostico POR Imagen II Parcial Y Final AMN PDF

Title Diagnostico POR Imagen II Parcial Y Final AMN
Author Jhons Muro
Course MEDICINA
Institution Universidad de San Martín de Porres
Pages 21
File Size 766.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 15
Total Views 562

Summary

DIAGNOSTICO POR IMAGEN II - TEOExamen Parcial Pregunta Finalizado 1 Puntúa 1,00 sobre 1,Desmarcar Enunciado de la pregunta Imagen litiásica con indice de atenuación de 800 – 1000 UH , orienta hacia la composición del cálculo de (señale la alternativa correcta): Seleccione una: a. Oxalato de calcio b...


Description

DIAGNOSTICO POR IMAGEN II - TEO Examen Parcial Pregunta 1 Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

Desmarcar

Enunciado de la pregunta Imagen litiásica con indice de atenuación de 800 – 1000 UH , orienta hacia la composición del cálculo de (señale la alternativa correcta):

Seleccione una: a. Oxalato de calcio b. Ácido úrico c. Cistina d. Ninguno de los anteriores. e. Estruvita Pregunta 2 Finalizado Puntúa 0,00 sobre 1,00

Desmarcar

Enunciado de la pregunta ¿Qué técnica es más sensible para detectar neumoperitoneo?

Seleccione una: a. RM b. Rx de abdomen. c. Ecografía.

d. TC. e. Rx de tórax en bipedestación. Pregunta 3 Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

Desmarcar

Enunciado de la pregunta En cuál de los siguientes casos contraindicaría la realización de una histerosalpingografía?

Seleccione una: a. Infertilidad b. Miomatosis uterina. c. Útero bicorne d. Sospecha de enfermedad pélvica inflamatoria e. Aborto repetido Pregunta 4 Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

Desmarcar

Enunciado de la pregunta El riñón mastic reportado en una Rx simple de abdomen está asociado con: (señale la aternativa correcta)

Seleccione una: a. Quiste hidatídico b. Tuberculosis renal c. Acidosis tubular renal

d. Hiperparatiroidismo e. Riñón en esponja. Pregunta 5 Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Cuál de las siguientes alternativas es INCORRECTA con respecto al UROTHEM:

Seleccione una: a. La fase nefrográfica es la que mejor caracteriza a las masas renales. b. La TC sin contraste evalúa la densidad de los cálculos c. La fase cortico medular caracteriza mejor a los tumores. d. La fase cortico medular evalua arteria y venal renal e. La fase excretora permite ver la relación del tumor central con el sistema excretor. Pregunta 6 Finalizado Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta ¿Cuál de las siguientes alternativas NO corresponde al hallazgo ecográfico de ovario poliquistico?

Seleccione una: a. No se observa ovulación en un seguimiento ovulatorio. b. Hiperrrefringencia del estroma

c. Visualización del folículo dominante d. Presencia de más de 10 folículos inmaduros corticales e. Volumen mayor de 10 cc de cada ovario Pregunta 7 Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

Desmarcar

Enunciado de la pregunta Los criterios de Baltazar e índice de severidad para la pancreatitis aguda son determinados mediante:

Seleccione una: a. Rx simple de abdomen b. TEM de abdomen con contraste endovenoso c. SPECT de hígado y vías biliares. d. Ecografía abdominal e. RMN de páncreas Pregunta 8 Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

Desmarcar

Enunciado de la pregunta Cuál de las siguientes alternativas corresponde a la definición de Aplasia renal

Seleccione una: a. Incremento de tamaño, conservando su función b. Todas las anteriores.

c. Pequeño tamaño, conservando su función, asociado a hipertrofia compensadora contralateral. d. Incremento de tamaño, sin capacidad funcional demostrable. e. Riñón reducido de tamaño sin capacidad funcional demostrable. Pregunta 9 Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

Desmarcar

Enunciado de la pregunta Cuál de las siguientes órganos se consideran como referencia para el estudio anatómico del retroperitoneo?

Seleccione una: a. Bazo b. Páncreas c. Hígado d. Vena cava inferior e. Riñones Pregunta 10 Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Cuál de las siguientes alternativas corresponde a limitación en la evaluación de la Uroresonancia:

Seleccione una: a. Pelvis bífida

b. Detectar pielonefritis aguda c. Hidronefrosis d. Tumores. e. Limitación para evaluar calcio y aire. Pregunta 11 Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Cuál de las siguientes alternativas es INCORRECTA respecto a la causa de colección liquida en espacio pararenal anterior :

Seleccione una: a. Pancreatitis aguda b. Perforación duodenal. c. Apendicitis retrocecal perforada. d. Amiloidosis e. Diverticulitis Pregunta 12 Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

Desmarcar

Enunciado de la pregunta Son causas de polihidramnios; señale la alternativa incorrecta:

Seleccione una: a. Atresia esofágica fetal

b. Poliquistosis renal bilateral c. Anencefalia d. Diabetes materna e. Atresia duodenal fetal Pregunta 13 Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

Desmarcar

Enunciado de la pregunta Cuál de las siguientes alternativas NO corresponden a las características ecográficas de un riñón normal:

Seleccione una: a. En la medula se visualizan las pirámides renales, y los vasos que son mejor evaluados con doppler. b. El seno renal es un espacio anatómico particular compuesto por grasa, cálices mayores y menores, arterias, canales linfáticos y nervios c. La corteza renal, se encuentra periféricamente a manera de banda de característica homogénica con ecogenicidad semejante al hígado. d. No se visualizan los uréteres. e. La cortical se visualiza como banda hiperecogenica y seno central hipoecogenico. Pregunta 14 Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

Desmarcar

Enunciado de la pregunta La patología esofágica más frecuente es:

Seleccione una: a. Neoplasia. b. Esofagitis infecciosa. c. Alteraciones motoras. d. Cuerpo extraño. e. Enfermedad por reflujo gastroesofágico. Pregunta 15 Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

Desmarcar

Enunciado de la pregunta El hallazgo tomográfico que describe lesión quística renal de bordes irregulares, con múltiples tabiques gruesos y vascularizados , calcificaciones gruesas y dismórficas, nódulos con realce ; establece Categoría Bosniak ( señale la alternativa correcta)

Seleccione una: a. Categoría Bosniak 2 F b. Categoría Bosniak 4 c. Categoría Bosniak 1 d. Categoría Bosniak 3 e. Categoría Bosniak 2 Pregunta 16 Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Ante el hallazgo ecográfico de lesión quística compleja de baja densidad, multiseptada, con calcificaciones periféricas en el bazo, cuál de las siguientes alternativas plantearía como posibilidad diagnostica?:

Seleccione una: a. Quiste hidatídico b. Absceso. c. Quiste congénito d. Quiste epidermoide e. Quiste pos traumático Pregunta 17 Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

Desmarcar

Enunciado de la pregunta El signo del doble conducto observado en la TEM abdominal y en la CPRE, son sugestivos de corresponder a:

Seleccione una: a. Metastasis hepática b. Ninguno de los anteriores. c. Tumor gástrico d. Tumor de Klatskin e. Tumor de la cabeza del páncreas Pregunta 18 Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta El signo de la doble burbuja reportado en la radiografía simple de abdomen de pie de un lactante plantea la posibilidad diagnostica de: (señale la alternativa correcta)

Seleccione una: a. Atresia de vías biliares b. Hipertrofia congénita del píloro c. Páncreas ectópico d. Páncreas divisum e. Páncreas anular Pregunta 19 Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta En una paciente multípara con sospecha de patología endometrial, cuál de los siguientes métodos de ayuda dagnostica solicitaría ?,

Seleccione una: a. Ecografia abdominal . b. Radiografía de pelvis c. Ecografía transvaginal . d. Ecografía transrectal e. Histerosalpingografía Pregunta 20 Finalizado

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Para el estadíaje de tumores renales solicitaría:

Seleccione una: a. Tomografía abdominal – pélvica contrastada b. Uroresonancia sin contraste c. SPECT renal. d. UROTEM sin contraste e. Ecografía abdominal

DIAGNOSTICO POR IMAGEN II - TEO 1.

EXAMEN FINAL

Pregunta 1 Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

Desmarcar

Enunciado de la pregunta El ganglion dorsal de la muñeca se relaciona con:

Seleccione una:

b. Ligamento deltoideo c. Ligamento flexor de la muñeca d. Ligamento trapezoide

e. Ligamento oblicuo Pregunta 2 Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

Desmarcar

Enunciado de la pregunta El intervalo de los rotadores se encuentra entre:

Seleccione una: a. Supraespinoso e infraespinoso. b. c. Subescapular y redondo menor d. Subescapular e infraespinoso e. Infraespinoso y redondo menor. Pregunta 3 Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

Desmarcar

Enunciado de la pregunta El signo de la cabeza desnuda, significa:

Seleccione una: a. capsulitis adhesiva b. liquido en la bursa subdeltoidea c. d. desgarro del tendón bicipital e. rotura del redondo menor

Pregunta 4 Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

Desmarcar

Enunciado de la pregunta El tumor más frecuente de la glándula tiroides es

Seleccione una: a. medular

c. todos son frecuente d. folicular e. anaplasico Pregunta 5 Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

Desmarcar

Enunciado de la pregunta En una radiografía de rodilla en incidencia frontal, se aprecia una escotadura que corresponde a la en:

Seleccione una:

b. platillo tibial externo c. platillo tibial interno d. espinas intercondíleas e. cóndilo femoral interno

Pregunta 6 Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

Desmarcar

Enunciado de la pregunta Es causa de

Seleccione una:

Pregunta 7 Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

Desmarcar

Enunciado de la pregunta Es cierto respecto a la tenosinovitis de De Quervaín

Seleccione una: a. Se aprecia solo en las embarazadas b. Se diagnostica por radiología

e. Se refiere a la inflamación del 2do. compartimiento extensor de la muñeca

Pregunta 8 Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

Desmarcar

Enunciado de la pregunta Es el tumor benigno más frecuente de las glandular suprarrenales

Seleccione una:

Pregunta 9 Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

Desmarcar

Enunciado de la pregunta Es una neoplasia originada en las células cromafines de la glándula suprarrenal nos referimos a

Seleccione una: a. hemangioma b. neuroblastoma c. mielolipoma

e. adenoma

Pregunta 10 Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Incidencia radiológica en la cual se aprecia el TROQUITER

Seleccione una: a. vuela de pájaro

c. Outlet. d. Transtoracica

Pregunta 11 Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

Desmarcar

Enunciado de la pregunta La osteonecrosis del escafoides es más frecuente a nivel de :

Seleccione una: a. tercio distal b. línea ecuatorial

d. a y d e. tubérculo Pregunta 12 Finalizado

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Desmarcar

Enunciado de la pregunta La rotación interna resistida en el examen clínico, sirve para evaluar

Seleccione una: a. El redondo menor

c. El infraespinoso. d. El suprasespinoso Pregunta 13 Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Las microcalcificaciones de 1 mm en un nódulo tiroideo es una señal de

Seleccione una: a. requiere tto medico b. indetermindo c. benignidad

e. requiere radioterapia Pregunta 14 Finalizado Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Método de estudio por imágenes para evaluar desgarro del ligamento cruzado anterior es:

Seleccione una:

c. Ecografía d. Tomografía multicorte e. radiografía Pregunta 15 Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

Desmarcar

Enunciado de la pregunta Para evaluar la mortaja tibio peroneo astragalina es necesario que el pie se ubique:

Seleccione una: a. hiperflexion b. rotación externa c. posición neutral d. e. hiperextensión Pregunta 16 Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

Desmarcar

Enunciado de la pregunta Respecto al examen clínico, señale la respuesta verdadera para evaluar ruptura del ligamento cruzado posterior.

Seleccione una: a. Ninguna

c. Cajón anterior d. Stress en valgo e. Stress en varo Pregunta 17 Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

Desmarcar

Enunciado de la pregunta Respecto al quiste de Baker Señale el ítem verdadero

Seleccione una: a. Se ubica en la región lateral del hueco popliteo

Pregunta 18 Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Señala la verdadera

Seleccione una:

b. El ligamento cruzado posterior en extensión se tensa c. El menisco interno los cuernos son del mismo tamaño en corte sagital d. El os tibial externo se aprecia en todos los tobillos de adolescentes e. En el hueco poplíteo la arteria es mas superficial que la vena Pregunta 19 Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

Desmarcar

Enunciado de la pregunta Tendón que se encuentra junto al tubérculo de lister:

Seleccione una: a. Extensor del meñique

c. Extensor corto del pulgar d. abductor largo del pulgar e. Abductor corto del pulgar Pregunta 20 Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

Desmarcar

Enunciado de la pregunta Tendón que se inserta en escafoides del tarso

Seleccione una: a. peroneo corto

c. peroneo largo d. ninguno anteriores e. tibial anterior...


Similar Free PDFs