Didactica Critica PDF

Title Didactica Critica
Author Genesis Hernandez
Course Didáctica general
Institution Universidad Pedagógica Nacional (México)
Pages 2
File Size 95.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 88
Total Views 156

Summary

Este documento tiene un cuadro sinóptico de los aportes, elementos, autores, etc de la didáctica critica...


Description

APORTES

CONCEPTO

DIDACTICA CRITICA

La propuesta de Paulo Freire de la educación como praxis liberadora es considerada un aporte que funda la pedagogía crítica, la que se inscribe dentro de la perspectiva teórica general de la teoría crítica. Aunque no constituye un campo teórico unificado, se constituye como un cuerpo de ideas comunes formuladas y difundidas por autores tales como Paulo Freire, Henry Giroux, Peter McLaren, Michael Apple y otros.

Se entiende por Didáctica Crítica la ciencia teórico-práctica que orienta la acción formativa, en un contexto de enseñanza-aprendizaje, mediante procesos tendencialmente simétricos de comunicación social, desde el horizonte de una racionalidad emancipadora.

La didáctica crítica surge hacia la mitad del siglo XX como un cuestionamiento a los principios de la escuela tradicional y EVOLUCION la didáctica tecnocrática. Se pronuncia por la reflexión colectiva entre profesores y alumnos sobre problemas que se encuentran en su propio contexto.2

FUNDAMENTOS TEORICOS

Seexponenl osr as gosf undament al esdeunadi dác t i cac r í t i coc ons t r uc t i v ac onunpr opós i t opr edomi nant ement esi s t emát i c o.Sec onc i be l adi dáct i c acr í t i c oc ons t r uc t i v acomounper f ec ci onami ent odel aposi c i ón di dác t i caant er i oryques er ecogeenl osEs t udi osdet eor í adel a educ aci ónydedi dáct i c ade1975.Set omanmot i v osypr i nci pi osbás i c os del apedagogí aodi dác t i cac i ent í fic a,s obr et odo,s uor i ent ac i ónhi s t ór i coher menéut i c a,ys ei ncor por ancomoel ement osesenc i al esalnuev o pr oy ec t o.

Aprendizaje: Se define como enunciados técnicos que constituyen puntos de llegada a todo esfuerzo intencional. Orienta las acciones que procura su logro y determina predictivamente la medida de dicho logro. Se conciben en relación directa con la solución de problemas. Tiene una intención consciente. Enseñanza: Se establece la enseñanza y el aprendizaje como una dualidad inseparable para introducir al hombre en un proceso de formación que le permita solucionar sus problemas haciendo buen uso de su libertad, privilegiando la creatividad, solidaridad, cooperación y el cultivo de los valores humanos. Alumno: Reflexiona sobre su propio proceso de aprendizaje, a la vez que posibilita establecer una confrontación del proceso individual con el grupal. Permite que el alumno sea auto consciente de su proceso de aprendizaje.

ELEMENTOS

Maestro: Exige replantear la formación del docente lo cual implica un proceso de concientización. La relación maestro-alumno se estrecha se discute la relación de poder y sus contradicciones y se recupera el aspecto afectivo. El conocimiento es constructivista, parte de la problematización de la realidad para una transformación social. La finalidad de la teoría crítica es hacer del docente un ser autónomo al proponer descubrir los niveles de alineación y poder tomar conciencia de cuanto influyen en nuestras prácticas nuestras tradiciones de formación –escuela, trabajo, etc.Objetivos: La escuela crítica es una institución no una organización. Una institución que escribe sus finalidades en los valores humanos y no una organización que circunscribe sus planteamientos educativos a la formación de servicios que tienen una utilidad y una eficacia para la sociedad. Técnicas: Comprende actividades de cultura, desarrollo y combinación. Se seleccionan para que el alumno opere sobre el objeto de conocimiento. Establece relación entre la teoría y la práctica. Promueve el aprendizaje de ideas básicas o conceptos fundamentales. Abarca instancias individuales, de equipo y grupal. Utiliza técnicas grupales de aprendizaje a través de la participación activa de los actores del proceso: profesores y estudiantes, privilegiando la investigación como: la exposición activa, el interrogatorio, la demostración, la investigación bibliográfica y práctica, el simposio, la mesa redonda, el panel, la discusión dirigida, el foro, el sociodrama, la enseñanza en grupo (o team teach), el seminario, el Philips 66 y el brainstorming, entre otras. Estrategias: Se recurre a las ayudas didácticas de la escuela tradicional y a los recursos de la didáctica tecnológica convirtiéndolos en instrumentos de apoyo para la discusión reflexiva de la realidad que se cuestiona o aprehende para el análisis crítico. Usa la investigación como instrumento para la enseñanza. “Aprender investigando”.

VALORACION CRITICA

La evaluación crítica es una forma estructurada de leer los artículos científicos, lo que permite extraer las características clave de los mismos. Constituye uno de los elementos centrales de la Medicina Basada en la Evidencia....


Similar Free PDFs