Dossier 1 PDF

Title Dossier 1
Author celia carbo
Course Tecnologies en Comunicació Audiovisual
Institution Universitat Autònoma de Barcelona
Pages 14
File Size 1 MB
File Type PDF
Total Downloads 76
Total Views 165

Summary

Dossier obligatorio, 1....


Description

Prefotografía Fisionotrazo → También conocido como retrato miniatura es un instrumento que trata de trazar el perfil de los objetos, especialmente retratos de personas, sobre láminas de cobre. Este invento creado por Gilles-Louis Chrétien en el año 1786 fue un gran éxito y hizo que los retratos estuvieran al abasto de todo tipo de clases sociales, no solo las clases altas como antiguamente pasaba. Esas personas que usaban el fisionotrazo tenían que tener una buena técnica del aguatinta, conocimiento y uso del pantógrafo y conocimiento de la modalidad de grabado entre otros.

(Fuente: https://ca.wikipedia.org/wiki/Fisionotra%C3%A7)

En relación a fundamentos fotográficos Principio físico y propiedades de la luz y formación de la cámara oscura → El principio físico es uno de los dos principios que sustentan la fotografía, éste se relaciona con las principales relaciones de la luz y el principio de la formación de una cámara oscura. La luz es creada por energía electromagnética, irradiada, la cual se propaga en línea recta (sin tener obstáculos que lo impidan entre medio), gran velocidad y puede ser absorbida por los elementos. Pero, tal y como está nombrado anteriormente, si hay algún obstáculo entremedio de la luz, ésta cambia su trayectoria, este proceso es llamado refracción. También encontramos la dispersión, consecuencia de la refracción, cuándo la luz atraviesa un medio y se descompone en radiaciones más pequeñas así separándose en colores, de este modo se observan varios colores en el ambiente. Finalmente tenemos la difracción que se produce cuando la luz se desvía al toparse con el borde de algún objeto. (Fuente: http://forofotografiasalva.blogspot.com/2014/11/diferencias-entre-reflexionrefraccion.html) La cámara oscura es un instrumento óptico que con el tiempo trajo la fotografía al mundo, por eso las actuales cámaras tienen este nombre. Una cámara oscura consiste en una caja completamente cerrada y oscura con un pequeño agujero por donde entra

una pequeña cantidad de luz que proyecta en la pared de enfrente una imagen invertida del exterior. A partir de este mecanismo la cámara oscura se podía convertir en una cámara cuándo en la pared de enfrente se ponía un material sensible el cual, a partir de un proceso químico, plasma la imagen en ese material. Es por esta razón que la fotografía que salía de este tipo de cámaras siempre sería del tamaño que tuviera la cámara. A partir de aquí surgieron distintos tipos de cámaras; la cámara oscura tipo habitáculo no creaba una fotografía, solo reflejaba el exterior y se usaba para calcar lo que se plasmaba, también surgió la primera cámara oscura réflex que ésta sí que hacía fotografías, y más tarde la cámara oscura portátil que se basaba en lo mismo pero se podía mover. Estas últimas solo funcionaban con trípode y se podían estar horas para plasmar una buena fotografía en el material sensible porque era un proceso lento.

(Fuente:https://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A1mara_oscura) Principio q químico, uímico, resp respuesta uesta propor proporcional cional ante l la a acción de la luz → El principio químico es uno de los dos principios que sustentan la fotografía, éste es el que se relaciona con la respuesta proporcional ante las propiedades de la luz de las sales de plata. Para que la foto se quede grabada en el papel, el material sensible, se tenía que someter a tres procesos químicos (se hacía en un laboratorio fotográfico con una iluminación determinada). Los pequeños átomos de plata metálica crean una imagen negativa del objeto la cual la llamamos imagen latente. Esta imagen latente debe ser sometida a un proceso químico, el revelado. “El proceso de revelado consta básicamente de tres pasos: el primero de ellos, el revelado, consiste en la formación de un gran número de átomos de plata alrededor de cada plata como resultado de la acción de una sustancia química reductora que cede electrones a los haluros de plata. Después de un proceso más complejo se añade un producto químico ácido que tiene la función de fijador para que con el tiempo no se ennegrezca la fotografía. Finalmente se produce un lavado intenso de la fotografía o película para quitar todo tipo de restos químicos.

(Fuente:http://www.difo.uah.es/curso/proceso_fotografico_negativo-positivo.html) Thomas Wedgwood – fotogramas → Un fotograma es un seguido de un mínimo de 12 imágenes las cuales a primera vista pueden parecer la misma imagen pero si las reproduces seguidamente a alta velocidad generan movimiento, inicios de la grabación. Thomas Wedgwood pero no llego a tal avance de producir un fotograma con sensación de movimiento, pero también llamaban fotograma cuando dejaban un objeto encima de un material sensible y lo ponían al sol, una vez al sol se quedaba grabado el objeto:

(Fuente:https://www.youbioit.com/es/article/15923/la-hoja-de-thomas-wedgwood)

En relación a los inicios de la fotografía Primeras im imágenes ágenes fotog fotográficas ráficas → 1.

Niepce - View from the Window at Le Gras. – Fotografía permanente más Antigua que se conserva. 2. Daguerre - Boulevard du Temple. 3. Talbot - Pencil of Nature – Primer libro fotográfico e ilustrado de la historia. 4. Daguerrotipo - retrato en estuche.

(Fuente:https://es.m.wikipedia.org/wiki/Archivo:View_from_the_Window_at_Le_Gra s,_Joseph_Nic%C3%A9phore_Ni%C3%A9pce.jpg https://en.wikipedia.org/wiki/File:Boulevard_du_Temple_by_Daguerre.jpg https://es.wikipedia.org/wiki/El_l%C3%A1piz_de_la_naturaleza)

Primeras imágenes fotográficas / primeros procesos La Heliografia, consiste en unos grabados inventados por los hermanos Niépce. Los Heliograbados eran fotografías de positivo directo, mediante la cámara oscura y un soporte sensibilizado (ya sea metal o papel). La exposición era larguísima. Este método no es de los más efectivos porque por muy bien que se conservase se solía echar a perder, la fijación de las imágenes era muy débil. Un ejemplo de esta modalidad es la “Vista desde la ventana en La Gras”, hecha por el mismo Niépce durante 8 horas.

(Fuente:https://es.wikipedia.org/wiki/Heliograf %C3%ADa https://bit.ly/2MJgmcV) La tarjeta de visita Disderi

https://bit.ly/2D3tU3l Carromato fotográfico de Roger Fenton

https://bit.ly/2OytNxM Imprenta fotográficad de Talbot en Reading

(Fuente:https://bit.ly/2xdJJ1Z)

Primeros equipamientos La daguerreotype o daguerrotipo es la primera cámara que se puso a la venta, concretamente en 1839, después de ser fabricado y diseñado por Louis Dagurre gracias a los experimentos de Niépce. La imagen se graba en una superficie de plata en cobre. Este procedimiento se hacía en mediados de siglo XIX en estudios fotográficos, en procesos de larga duración. Sus retratos se guardaban en estuches. (Fuente:https://es.wikipedia.org/wiki/Daguerrotipo https://bit.ly/2PHVHrm https://bit.ly/2xjlY8x) La cámara disderi fue usada por el mismo Disderi para hacer tarjetas de visita fotográficas, con un tamaño pequeño de cartera y que se popularizó en el siglo XIX. (Fuente:https://es.wikipedia.org/wiki/Tarjeta_de_visita_(retrato_fotogr%C3%A1fico) https://bit.ly/2PJBeSX) La cámara estereoscópica del siglo XIX se usó desde los inicios para poder usar los visores, y fueron muy populares al simular la visión binocular humana, al mezclar ambos ojos. (Fuente:https://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A1mara_estereosc%C3%B3pica https://bit.ly/2QE2Fz5) El visor estereoscópico del siglo XIX dejaba ver con un efecto 3D las imágenes tomadas para visualizar por cada uno de los ojos. (Fuente:https://en.wikipedia.org/wiki/Stereoscope https://bit.ly/2PM75md)

La cámara Kodak 1888 se estrenó en USA, y era una caja recubierta de piel, un botón para hacer la fotografía y una lente circular. El celuloide incluido dejaba hacer 100 fotografías, y fue asequible para el público y muy popular. (Fuente:https://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A1mara_Kodak_(1888) https://bit.ly/2D2FYlq)

En relación al proceso fotográfico (fotografías o ilustraciones o esquemas) Dispositivos de captura de imagen: Fotoquímicos Una película fotográfica (formatos varios) es una lámina transparente formada a partir de celuloide en sus inicios, pero ahora a base de acetato de celulosa o poliéster. Se recubre de emulsión fotográfica, con la sustancia fotosensible tipo bromuro de plata. Cuando la luz pasa por el objetivo, la imagen se queda fijada y debe revelarse. Hay varios tipos: negativo en B/N, en color, Infrarrojo en B/N; Diapositiva en B/N, en color, Infrarroja y la Película de línea. También se pueden clasificar según la sensibilidad: baja, media o alta. (Fuente:https://es.wikipedia.org/wiki/Pel%C3%ADcula_fotogr%C3%A1fica) Además de estas clasificaciones, existe la clasificación según su formato. En rollo o chasis es un diseño usado para aplicar a la cámara sin que le afecte la luz de día, y para usarlas en cámaras básicas. En cambio, las películas que vienen en hojas se utilizan en cámaras de gran formato y necesitan colocarse a oscuras. com/fotografia/formato (Fuente:https://www.fotonostra. pelicula. htm https://bit.ly/2NOw6Qo https://bit.ly/2QIqPIK) Las más blanco y diapositiva. (Fuente:https://bit.ly/2xhHNWa https://bit.ly/2pdT8Cj https://bit.ly/2NPiowB)

usadas son la película negro, la color y la

Fotoeléctricos Un dispositivo de carga acoplada o CCD es un circuito integrado con una serie de condensadores que pueden transferir su carga eléctrica para el uso en la fotografía digital. El CCD funciona como un sensor con células fotoeléctricas para registrar la imagen. (Fuente:https://es.wikipedia.org/wiki/Dispositivo_de_carga_aco plada https://bit.ly/2Ow2Wma) Un sensor CMOS detecta la luz gracias a la tecnología CMOS, y permite controlar la luminosidad, el contraste y convertir una imagen analógica a digital. (Fuente:https://es.wikipedia.org/wiki/Sensor_CMOS https://bit.ly/2NjPCVv ) El sensor Foveon también esta basado en la tecnología CMOS, y cada una de las tres capas es sensible a uno de los colores primarios. (Fuente:https://es.wikipedia.org/wiki/Foveon_X3 https://bit.ly/2xtu2Tu) El tamaño de los sensores de una cámara digital condiciona la calidad de la cámara, cuánto más grande, mejor, y además si el sensor es más pequeño aumentará la distancia focal. Estos son los principales: Full Frame (36x24mm) APS-C (23,6x15,7mm) Foveon (20,7x13,8mm) (Fuente:https://bit.ly/2pd15rg https://www.blogdelfotografo.com/tipos-caracteristicas-ventajas-sensores-camarasfotos/) La sensibilidad espectral en ilustraciones y/o esquemas es cuán sensible al resto de colores (a parte del azul) es una cámara. Se le dice pancromática porque la película es en B/N, pero dependiendo de la sensibilidad espectral llegará a más colores. (Fuente:https://www.fotonostra.com/glosario/sensibilidadespectral.htm)

El espectro invisible o radiación no visible es la parte del Espectro electromagnética invisible al ojo humano. Pueden ser infrarrojos (incluyendo señales de radio y radiación térmica) y los ultravioletas (incluyendo los rayos X y los gamma). Los primeros tienen una frecuencia de onda por debajo de la del rojo, y los segundos por encima de la del violeta. (Fuente:https://bit.ly/2xhR14D

https://es.wikipedia.org/wiki/Espectro_invisible)

La curva de visibilidad espectral del ojo considera al ojo como un detector espectral, que detecta la radiación luminosa o fotones (Fuente:https://webs.ucm.es/info/giboucm/Download/Clase%20del%2015%20de %20abril%20de%202008.pdf https://bit.ly/2PHOIyu)

Exposición fotográfica La lumínica de escena se trata de las condiciones, tanto naturales como artificiales, de luz que dispone una imagen. Es notablemente importante y condicionaba si una foto salía sobreexpuesta (con demasiada luz), correcta o subexpuesta (con poca luz). Hoy en día la iluminación se usa como un elemento más de la narrativa fotográfica.

Es la sensación de brillo de la misma, en las que no es necesaria el color, pues incluso en una escala de grises se puede distinguir. (Fuente: http://notasdelproductor.blogspot.com/2011/01/luminancia.html https://bit.ly/2PKAdtY)

“Un luxómetro es un instrumento de medición que permite medir simple y rápidamente la iluminancia real y no subjetiva de un ambiente.” Este contiene una célula fotoeléctrica que capta la luz de la escena y la expresa en números, en la escala de lux (lx); esta medida equivale a un lumen/m². (Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Lux%C3%B3metro)

La mayoría de cámaras hoy en día llevan incorporado un fotómetro o exposímetro. Está diseñado para medir la intensidad de la luz de la escena, este está en relación y directamente conectado a la anilla del diafragma, a la velocidad de obturación y a la sensibilidad de la película. Entonces sirve para dar la exposición correcta de cada escena, controlada por los tres elementos nombrados anteriormente. Hay dos clases: los integrados en la cámara, hoy en día los más usuales y los independientes a esta. El primer tipo solo mide la luz reflejada por aquellos componentes de la foto, y en el visor podemos ver si la fotografía saldrá correctamente iluminada. Y los segundos pueden medir tanto la luz reflejada como la incidente, la directa. (Fuente: https://www.fotonostra.com/fotografia/exposimetros.htm)

En la línea de la correcta iluminación de una fotografía encontramos los conceptos de sobreexposición y subexposición. Como estos aluden, una imagen sobreexpuesta es una en la que se pueden encontrar zonas quemadas, o por completo, significando que ha entrado demasiada luz. Y una imagen subexpuesta es una que le falta luz.

Ejemplo de imagen sobreexpuesta

Ejemplo de imagen subexpuesta

(Fuente de las imagenes: http://elrincondemarcosentecno.blogspot.com/2018/01/tic-3-subexpuesta-y-sobre-expuesta.html)

“El histograma es una representación gráfica de la distribución de los distintos tonos de una imagen.” (Fuente: http://www.thewebfoto.com/2-hacer-fotos/217-el-histograma) Histograma imagen sobreexpuesta: 1

1 Fuente: http://www.aprendefotografiadigital.com/afd/2011/04/19/entendiendohistograma/#axzz5ROlPHlrm

Histograma imagen subexpuesta: 2

Histograma imagen exposición "correcta": 3

2 Fuente: http://www.aprendefotografiadigital.com/afd/2011/04/19/entendiendohistograma/#axzz5ROlPHlrm

3 Fuente: https://3lentes.com/histogramas-como-leerlos-parte-2/

En relación a los medios de control o ajustes de la exposición fotográfica Sensibilidad: Escala de valores

Obturador: El obturador es el dispositivo de una càmara encargado de controlar la velocidad de obturación, es decir, el que controla el tiempo que el dispositivo fotosensible està expuesto a la luz. El obturador guerry se trata de un accesorio para las càmaras antiguas que se montaba sobre el objetivo y al conectarse al disparador este actuaba como un obturador actual.

El obturador central (XIX) es un tipo que suele encontrarse en el objetivo, y está compuesto por unas láminas que se abren de forma radial, de forma similar a la de un diafragma. Su ventaja es que pueden sincronizarse con el flash a cualquier velocidad.

El obturador de plano focal (XIX) se encuentra en todas las cámaras réflex de único objetivo. Está situado justo delante del dispositivo fotosensible, y está formado generalmente por dos cortinillas, una de apertura y otra de cierre, que se mueven en la misma dirección. Es decir que baja una cortinilla iniciando la exposición y después baja la segunda cortinilla cerrando la ventana que da paso de luz a la película.

(Fuentes: http://www.camarasetvoila.com/es/accesorios-fotografia/354-guerryobturador-de-cortinilla-con-terciopelo-negro.html https://es.wikipedia.org/wiki/Obturador) Finalmente la escala de velocidades de obturación es al siguiente:

Diafragma: El diafragma es la parte de la càmara que determina el tamaño de la abertura, por lo tanto controla la cantidad de luz que entra (que recibe el dispositivo fotosensible) durante el tiempo de obturación. El diafragma waterhouse es un tipo de diafragma usado en los inicios de la fotografia que se caracteriza por ser uno fijo, y había de diferentes medidas.

También encontramos, posteriormente, unos discos con diferentes aperturas que manualmente giraban para seleccionar la medida adecuada. Pero este tipo no era de la casa Waterhouse.

Por otro lado encontramos el diafragma de iris, es el usado actualmente. Es uno fijo, incorporado en las càmaras y su funcionamiento se basa en la abertura mediante placas o aletas que se mueven hacia dentro o hacia fuera formando un círculo.

(Fuente: https://www.albedomedia.com/clasico/analogico/waterhouse-stops/ https://en.wikipedia.org/wiki/Diaphragm_(optics) La abertura del diafragma es expresado mediante el número f que se define como la división de la distancia entre objetivo e imagen (distancia focal). La escala es la siguiente:

Comprovamos que a número más bajo hay más abertura del diafragma, por lo tanto entrarà más luz y habrá menos distancia focal.

La Daguerrotype fue la primera càmara que se comercializó y se hizo muy famosa. Esta fué creada y perfeccionada por Louis Daguerre a partir de los descubrimientos de los hermanos Niépce. Los daguerrotipos se distinguen de otros procedimientos porque la imagen se forma sobre una superficie de plata pulida como un espejo. Para economizar, normalmente las placas eran de cobre plateado, pues sólo era necesario disponer de una cara plateada....


Similar Free PDFs