Ejercicio 15 Ciencias de la vida PDF

Title Ejercicio 15 Ciencias de la vida
Author Maria Fernanda Roman Sevillano
Course Tecmilenio
Institution Universidad TecMilenio
Pages 7
File Size 536.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 187
Total Views 324

Summary

Download Ejercicio 15 Ciencias de la vida PDF


Description

Nombre: María Fernanda Román Sevillano Matrícula: 2928419 Nombre del curso: Ciencias de Nombre del profesor: Andrea la Vida Módulo: 3

Basurto Actividad: Ejercicio 15

Fecha: 12/05/2021 Bibliografía:

Nombre del tema 15: ENTIDADES BIOLÓGICAS SUBCELULARES

Nombre de la actividad 15: CARACTERÍSTICAS Y BENEFICIOS DE LOS VIRUS Modo de realización (seleccionar solo uno): a) Individual b) Equipo Descripción de la Actividad: Después de haber revisado los contenidos del Tema 15, realiza lo siguiente: 1.

Accede al sitio BioInteractive (Virus explorer), a través de la liga: https://www.biointeractive.org/classroom-resources/virus-explorer. Dentro de este sitio te aparece el siguiente enlace: , da clic para que se abra el Explorador de virus (En Google Chrome le puedes dar la opción traducir para que la información que contiene te aparezca en español).

2.

En la parte inferior haz clic en About o Acerca de y enlista 5 formas de clasificar a los virus : Formas de clasificar a los virus 1. (+)RNA positive-sense RNA 2. (–)RNA negative-sense RNA 3. bp base pairs 4. ds double-stranded 5. nm nanometer

3.

Regresa al explorador de virus, escoge 5 virus, accede a la información de cada virus y llena el siguiente cuadro con la información que se te pide:

Forma y composición de la Envoltura o cápside

Indica su tipo de genoma

Cómo se transmite

a.PAPILOMAVIR US

Capsid proteins. DNA genome. Histone

Este virus puede transmitir se durante las relaciones sexuales vaginales o anales. El VPH puede transmitir se incluso cuando la persona infectada no presenta signos ni síntomas.

b.EBOLA VIRUS

Polymeras e. Glycoprot ein. Lipid envelope. Matrix protein. RNA genome. Nucleoca psid proteins

El Virus Papiloma Humano, es un virus con un DNA de doble cadena, y tiene aproximada mente 8.000 pares de bases (2). El genoma puede dividirse en una región temprana (E), una región tardía (L) y una región control (2) Las partículas del Ébola son filamentosa s, están cubiertas y contienen un genoma constituido por RNA de cadena simple y sentido negativo.

Nombre de Virus

Imagen

El Ebola y su infección se produce por contacto directo o indirecto con la sangre u otros líquidos o secrecion es corporale s (heces, orina, saliva, semen) de personas infectada s, solo cuando éstas presentan síntomas. El virus del Ébola no se transmite a través del aire.

Señala si su ciclo de replicación es lítico o lisogénico

c.HUMAN IMMUNODEFICI ENCY VIRUS (HIV)

Lipid envelope. Matrix protein. Capside protein. RNA genome. Nucleoca psid protein. Protease. Integrase. Reverse transcript ase. Glycoprot ein

Tiene solo un genoma de ARN de cadena simple (ss) que depende de una sola enzima, la retrotrancri ptasa, y así para poder convertir su ARN genómico en ADN (provirus) que después se integra en el genoma celular

La mayoría de las personas llegan a tener el virus del VIH, lo contraen a través de las relaciones sexuales anales o vaginales, o al compartir agujas, jeringas u otros

d .INFLUENZA A VIRUS

Lipid envelope. Matrix protein. RNA genome. Nuclear Exprot export protein. Nucleoca psid protein. Polymeras e complex. Ion channel. Neuramini dase glycoprot ein. Hemagglu tinin glycoprot ei

Son virus del tipo RNA que cuentan con ocho segmentos de genes

Varios científicos coinciden al decir que el virus de la influenza se transmite n principal mente a través de las gotas que se producen cuando las personas con influenza tosen, estornuda no hablan. Estas gotitas pueden caer en la boca o en la nariz de las personas que se encuentra n cerca

e. TOBACCO MOSAIC VIRUS (TMV)

a)

RNA genome. Coat protein

Su cápside está hecha de 2130 moléculas de proteína de recubrimien to y una molécula de RNA genómico de una sola hebra, de 6400 bases de largo

El Virus del mosaico del tabaco (TMV), se transmite a través de la semilla y, muy fácilment e, de forma mecánica o por contacto

De los virus que seleccionaste, indica 2 características que tienen en común: Virus del PAPILOMA Y EL VIRUS DEL VIH Ambos virus tienen parecido en la manera en la que se llegan a transmitir y por lo general son virus ovacionados por transmisión sexual o por falta de cuidado al contacto de sangre con sangre por medio de jeringas o otros fluidos pero estos son muy similares en ese aspecto y en algunos problemas que llegan a presentarse en quienes lo padecen.

b)

4.

De los virus que seleccionaste, indica 2 características en las que difieren: Estos virus son diferentes en la composición de ellos, los síntomas y el cómo puede afectar gravemente a las personas Accede al sitio The Conversation “¿Para qué sirven los virus?” en la liga: https://theconversation.com/para-que-sirven-los-virus-157200, en este sitio encontrarás información acerca de la utilidad que tienen los virus en nuestras vidas. Según lo mencionado en este sitio, señala 7 beneficios que aportan los virus y acompaña cada beneficio con una imagen que lo represente

Beneficio que aporta el virus 1. La retinoblastoma es un tipo de cáncer ocular que afecta principalmente a niños. Puede causar ceguera y, si no responde al tratamiento, hay que extirpar los ojos para que no se extienda a todo el cuerpo.

2. fagoterapia es el uso de bacteriófagos para tratar infecciones graves. Es una alternativa al uso de antibióticos, pero aún más para tratar las infecciones en las que las bacterias son resistentes a la mayoría de los antibióticos disponibles

3. Los Baculovirus son virus específicamente de los insectos. No son patógenos para las plantas ni para los vertebrados. Además, no afectan a otras especies de insecto

4. los Baculovirus se utilizan para fabricar vacuna y se introduce el gen de interés en el virus, y luego se infecta al insecto, convirtiéndolo en una pequeña “biofactoría” que produce las proteínas de interés

5. Los bacteriófagos. Algunos calculan que 145 gigatoneladas de carbono al año en los océanos tropicales y subtropicales. Por lo tanto, son una parte fundamental del ciclo del carbono en los ecosistemas.Además, son responsables de la transferencia horizontal de genes en los océanos.

6. Entre las enfermedades crónicas, se investiga el uso de bacteriófagos (virus que atacan a bacterias) para el tratamiento de la fibrosis quística y la colitis ulcerosa 7. Varias empresas trabajan en el desarrollo de “cócteles de fagos” para administrar a animales de granja. Al ser efectivos frente a las bacterias patógenas más comunes en cada especie, mejoran la salud de los animales. También contribuyen a disminuir el uso de antibióticos.

5.

Genera una conclusión en la que indiques el aprendizaje obtenido con la actividad realizada y lo que aportan los virus a nuestras vidas. En conclusión e aprendido que existen millones de diferentes virus y bacterias que benefician a los seres humanos y otros organismos y me gusto saber el por que surgen algunos y en qué nos benefician y el como otros nos pueden afectar y me gusto la manera en la que se clasifican estos y lo que estos pueden aportarnos.

Imagen

6.

Integra tus hallazgos en un documento en Word, el cual debes entregar en el sitio de Tareas de Canvas en la fecha indicada. Recuerda que tu trabajo se revisará con la rúbrica correspondiente....


Similar Free PDFs