Evidencia 3 de ciencias de la vida PDF

Title Evidencia 3 de ciencias de la vida
Author eduardE Briones
Course Ciencias de la vida
Institution Universidad TecMilenio
Pages 7
File Size 99 KB
File Type PDF
Total Downloads 81
Total Views 337

Summary

Download Evidencia 3 de ciencias de la vida PDF


Description

UNIVERSIDAD TECMILENIO CIENCIAS DE LA VIDA Nombre del alumno: Eduardo Israel Macias Briones Nombre del maestro: Maria Esther Tovar Matricula: 02968846 Actividad: evidencia 3

1. Escribe el nombre de siete seres vivos ancestrales, es decir,

que existieron en épocas remotas, señala el nombre de la era y periodo. TORTUGA CAIMÁN: ERA: Cretácico Tardío PERIODO: 66 millones de años BALLENA PIGMEA: ERA: Oligoceno Tardío PERIODO: 281 millones de años COCODRILO: ERA: Triásico Temprano PERIODO: 250 millones de años NOTOSTRACA: ERA: Leare Precámbrico PERIODO: 220 millones de años TIBURON ANGUILA: ERA: Época Jurásica PERIODO: 150 millones de años LAMPREY: ERA: Era pos Carbonífera PERIODO: 360 millones de años TIBURON DUENDE: ERA: Era Eoceno PERIODO: 118 millones de años

2. Elige tres especies (terrestres o acu1ticas) que en la actualidad est1n en peligro de extinci3n, regiones del mundo donde se encuentran y describe su h1bitat. (nota: no incluyas seres vivos que ya estudiaste en evidencias anteriores). Especie

Localización

Habitat

El krill es la especie más importante de la lista, porque forma parte de la alimentación de muchas especies acuáticas, como la ballena azul y el salmón. La nutria marina

Se encuentran en todos los océanos a pesar de que se observan los tropicos

Pasan los veranos cerca de las aguas árticas que se alimentan de krill

Se encuentran en dos áreas geográficas costeras del pacifico, las costas de Rusia, las islas Aleutianas, en la zona del mar de Bering, y desde las costas de la península de Alaska hasta la isla de Vancouver y en Canadá. Archipiélago de Japón y costas del pacifico.

Habita cerca de las costas donde se sumerge hasta el lecho marino para conseguir comida.

Tortuga Caguama: Este tipo de tortuga es el más grande de todas de caparazón duro. Se calcula que en la actualidad existen poco más de 60.000

Es acuática y suele anidar en playas arenosas a lo largo de regiones templadas y subtropicales

3. Identifica qué acciones realizadas por los humanos en los últimos años han llevado a la extinci3n de las tres especies que elegiste (al menos una acci3n para cada especie) y analiza la diferencia entre este tipo de extinci3n y la que ha sucedido por selecci3n natural en épocas remotas. Tortuga caguama: Unas de las causan es que son víctimas de depredadores desde que están en el nido y se dirigen por primera vez al mar y también la caza furtiva de huevos de tortuga. Diferencias de extincion. Selección natural: Esta representa una evolución de la especie y esta no es por causada a consecuencia del ser humano. Extinción a causa del hombre: Es cuando se da la destrucción o degradación de los hábitats, ya sea por la expansión agropecuaria, la urbanización, la deforestación o el sobrepastoreo de forma artificial.

4. Explica detalladamente como la desaparici3n de cada una de las especies que elegiste est1 impactando o podría impactar a otros seres vivos y al medio ambiente. Ballena krill: La desaparición del krill en la Antártida por el calentamiento global podría acabar extinguiendo a ballenas y pingüinos Si desaparece el krill, ballenas y pingüinos se extinguirán. Nutria marina: Las nutrias marinas del sur de California podrían desaparecer debido a la escasa diversidad genética de la especie Tortuga caguama: Habría cambios en el ecosistema como desaparición de las algas marinas afectando a otras especies acuáticas. Formato APA Bibliografía: https://miscursos.tecmilenio.mx/webapps/blackboard/execute/content/file? cmd=view&content_id=_2541003_1&course_id=_89459_1&framese4tWrapped= true, Norsinclair (2018) Seres vivos de épocas remotas. Recuperado el día 24 de abril de 2018 de la página: https://brainly.lat/tarea/8766541 Diario el País México (2016) Especies en peligro de extinción y su habitad y región geográfica. Recuperado el día 24 de abril de 2018 de la página: https://elpais.com/especiales/2016/10- especies-en-peligro-de-extincion/ La naturaleza.net (2015) Extinción natural. Recuperado el día 24 de abril de 2018 de la página: http://www.lanaturaleza.net/extincion-de-las-especies/ Tortolero (2016) ¿Qué pasa si desaparece la tortuga caguama? Recuperado el día 24 de abril de 2018 de la página: http://blog.xelha.com/es/ tortugas-marinas- en-peligro/ Jiménez (2017) ¿Qué pasaría si desapareciera la vaquita marina? Recuperado el día 24 de abril de 2018 de la página: http://tecreview.itesm.mx/la-vaquita- marina-seextingue-generaria-caos-engolfo-california/ Arrau (2010) ¿Qué pasaría si desapareciera el manaP del caribe? Recuperado el día 24 de abril de 2018 de la página: http://especiesenpeligro.foroambientalista.org/2010/10/10/manatiantillano-odel- caribe/

5. Anota propuestas (una para cada especie) para evitar la extinci3n de las especies que elegiste y explica la importancia de este tipo de actividades para que los seres humanos tomemos conciencia del riesgo en el que nos encontramos al alterar los procesos biol3gicos Ballena kril Apoyar los campamentos y carpas que están en contra de la contaminación ayudan mucho con evitar la extinción de la ballena Castigar y aplicar grandes cantidades de multa a cualquier persona que no respete esas carpas y campañas de la contaminación y continúe tirando basura

Nutria marina Apoyar carpas para de ayuda hacia las nutrias Aplicar condenas de largo tiempo a las personas que contaminen o tiren residuos tóxicos a ríos o mares

Tortuga caguama Apoyar carpas de tortugas para su conservación Aplicar multas de altas cantidades de dinero a los responsables de robar crías

Es fundamental que como seres racionales cuidemos a las especies que permanecen en riesgo de extinción pues son la base de nuestra realidad y altera la vida de otras especies por lo cual al pasar los años además los seres vivos seremos los dañados, ya se han extinguido numerosas especies varias de forma natural, empero en la actualidad más por causa artificial.

6. Escribe una conclusi3n del trabajo donde hables del aprendizaje logrado y la utilidad del mismo. En este trabajo aprendí que los humanos no somos nada bueno para el planeta ya que todo lo que tenemos lo desperdiciamos con basura, residuos y cualquier tipo de objeto o cosa que contamine el medio ambiente, los humanos no sabemos cuidar lo que nos mantiene con vida y solo contamina con f1bricas y residuos, los animales que nos rodean son fundamentales para nuestro ciclo de vida ya que nos brindan muchas cosas

buenas, por eso existen campañas para cuidar todo tipo de animal o ser vivo que nos ayude a sobrevivir....


Similar Free PDFs