Evidencia 2 opcion 1 Ciencias de la vida PDF

Title Evidencia 2 opcion 1 Ciencias de la vida
Author Brunualdo
Course mundo contemporaneo
Institution Universidad TecMilenio
Pages 4
File Size 247.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 34
Total Views 146

Summary

Evidencia 2 Ciencias de la vida...


Description

SABANA Las sabanas son grandes extensiones de tierra que presentan llanuras y muy poca vegetación. Estas se encuentran normalmente en territorios subtropicales o tropicales. Las sabanas son ecosistemas con escasa vegetación, dado que presentan dos estaciones muy bien diferenciadas, en la que una presenta grandes precipitaciones de agua y la segunda se caracteriza por una cruda sequía. A pesar de ser muy conocida por extenderse en el continente africano, también podemos encontrarla en otras regiones.

¿Dónde se encuentra la sabana? Las principales sábanas se encuentran a lo largo y ancho del Continente Africano, también existen determinadas regiones de sábanas tropicales en Australia y América del Sur con zonas de importancia ubicadas en Brasil o Colombia.

El león africano en la sabana (Panthera leo) El león es uno de los cuatro grandes félidos pertenecientes al género Panthera. El macho adulto es fácilmente reconocible por su gran tamaño y llamativa melena, y tiene un peso aproximado de 150 – 250 kg. Las hembras suelen ser considerablemente más pequeñas, con 110 – 180 kg de peso. El león africano se ubica en la sabana y es el segundo félido más grande del mundo, después del tigre.

Reproducción Ambos sexos de los leones son polígamos y se reproducen durante todo el año, pero las hembras suelen estar restringidas a uno o dos machos adultos de su orgullo. Las hembras son receptivas al apareamiento durante tres o cuatro días dentro de un ciclo reproductivo ampliamente variable. Durante este tiempo una pareja generalmente se aparea cada 20-30 minutos, con hasta 50 cópulas cada 24 horas. Tal cópula extendida no sólo estimula la ovulación en la hembra, sino que también asegura la paternidad para el macho al excluir a otros machos. El período de gestación es de aproximadamente 108 días, y el tamaño de la camada varía de uno a seis cachorros, siendo habitual de dos a cuatro.

Ciclo de vida Los cachorros pueden seguir a sus madres a los tres meses de edad y son destetados a los seis o siete meses. Comienzan a participar en las matanzas a los 11 meses, pero probablemente no pueden sobrevivir por sí solos hasta los dos años de edad. En la naturaleza, la madurez sexual se alcanza a los tres o cuatro años de edad. Algunas crías permanecen dentro de la manada cuando alcanzan la madurez sexual, pero otras son forzadas a salir y unirse a otras manadas o

vagar como nómadas. Los cachorros machos son expulsados de la manada alrededor de los tres años de edad y se convierten en nómadas hasta que alcanzan la edad suficiente para intentar apoderarse de otra manada (después de los cinco años). Muchos machos adultos permanecen nómadas de por vida.

Nutrición La alimentación del león consiste básicamente de mamíferos grandes; cebras, búfalos, antílopes y otros. También atrapa mamíferos pequeños, si la oportunidad se presenta. No es un animal carroñero, solo come carne fresca. No se interesa por animales en desventaja (viejos, enfermos o recién nacidos), a no ser que el propio león se encuentre en mengua.

Gacela de Thomson (Eudorcas thomsonii) Se trata de un antílope africano. La gacela lleva este nombre por el explorador Joseph Thomson, y a menudo se le suele llamar “tommie”. Es una de las gacelas más conocidas y algunos la consideran una subespecie de la gacela de frente roja. Anteriormente se le consideró dentro del género Gazella y del subgénero Eudorcas, pero este último fue convertido en género y en la actualidad la especie es miembro del orden Artiodactyla, de la subfamilia Antilopinae y del género Eudorcas. La gacela de thomson que es la gacela mas famosa del reino animal y se ubica en africa.

Nutrición La dieta herbívora de esta especie de gacela contiene pastos cortos, ramas, semillas y hojas de los árboles. Sus especies de pasto favoritas son Themeda, Cynodon y Harpachne. De las semillas y follaje, prefiere las de Acacia, Balanites, Boscia, Sida y Solanum.

Reproducción

La gacela de Thomson es polígama y se aparea 2 veces al año. Como los machos defienden pequeños territorios, intentan aparearse con todas las hembras de esas zonas, que son regularmente áreas con abundancia de pasto. En la época reproductiva los machos marcan zonas con estiércol y secreciones de las glándulas preorbitales, para así llamar la atención de las hembras. Ocasionalmente luchan entre sí por los favores femeninos. Cuando un macho encuentra a una hembra la sigue y huele su orina para saber si ella está en celo. Si la respuesta es positiva, la sigue y se aparea con ella.

¿Cuál es la relación entre los dos organismos en su ecosistema? El león es uno de los principales depredadores de la gacela ¿Qué importancia tienen las especies seleccionadas en su ambiente? Mantienen el orden natural de su abitad https://www.bioenciclopedia.com/gacela-de-thomson/ https://www.animales.website/leon/ https://www.bioparcvalencia.es/animal/sabana-africana/leon/...


Similar Free PDFs