El delfín, ciencias de la vida Evidencia 1 PDF

Title El delfín, ciencias de la vida Evidencia 1
Author Ana Paola Peña Silva
Course Ciencias de la vida
Institution Universidad TecMilenio
Pages 7
File Size 427 KB
File Type PDF
Total Downloads 64
Total Views 158

Summary

Características de un ser vivo: El delfín.
Habitas, tipo de metabolismo, su adaptación, irritabilidad, etapa de crecimento, reproducción, cadena alimenticia, su importancia en el ambiente y su importancia para los seres humanos en sociedad. Con citas y referencias bibliográficas....


Description

CANCÚN QUITANA ROO

Ciencias de la Vida Profesor: Juan Bravo Ruiz EVIDENCIA 1

Características de un ser vivo: Delfín Alumna: Ana Paola Peña Silva Fecha de entrega: lunes 22 de febrero 2021

Los delfines El hermoso animal llamado delfín es un mamífero, estos seres vivos tienen una gran variedad de tamaños y formas. Estos fantásticos animales se agrupan según la especie, su habitad es en ríos y océanos de todo el mundo, la mayoría de las especies habitan en aguas tropicales y subtropicales de todas las costas del mundo. 2 tipos de delfines, los delfines que viven en los ríos y los que están en un ámbito marino. De los delfines de ríos hay cinco especies en la actualidad, comprendidas en tres familias diferentes (Platanistidae, Iniidae y Pontoporiidae): el delfín del sur de Asia (Platanista gangetica), el delfín rosado (Inia geoffrensis), el delfín de Araguaia (Inia araguaiaensis), el delfín boliviano (Inia boliviensis) y el delfín franciscano (Pontoporia blainvillei). Por su parte, los delfines marinos o verdaderos están representados por 36 especies que se clasifican en una sola familia (Delphinidae). El metabolismo es el conjunto de los cambios químicos y biológicos. Transforma la energía que contienen los alimentos que ingerimos en el combustible que necesitamos para todo lo que hacemos, desde movernos hasta pensar o crecer. Su tipo de metabolismo es muy elevado y debido a ello tienen altas necesidades alimentarias. Su sistema digestivo comportamientos:

está

formado

por

la

boca

seguida

por

varios

1. Preestómago. 2. Primer estómago. 3. Segundo estómago. 4. Intestino.

(CurioSfera Animales, 2020).

Los delfines son carnívoros que se encuentran en los niveles más altos de la cadena trófica. Se alimentan de una gran variedad de presas marinas, los mas destacados son los peces, crustáceos, moluscos y hasta algunos mamíferos; lo veremos posteriormente. La forma y morfología de su cuerpo es exacta para poder sumergirse en el agua sin algún esfuerzo.

Su anatomía alargada y puntiaguda le hace ser muy aerodinámico dentro del líquido elemento. Parte del encanto de los delfines es su forma del rostro; al igual que los seres humanos tienen una gran frente abombada “frente de melón” y una boca con las comisuras hacia arriba; parece una gran sonrisa. La etapa de adaptación: Su cuerpo es muy hidrodinámico y por ello disminuye la resistencia del agua durante el desplazamiento. Estos seres vivos presentan una capa muy gruesa de grasa que minimiza la pérdida de calor corporal en un medio más frío que su cuerpo, tienen unos dientes cónicos no para masticar su comida si no para sujetar a las presas, poseen un orificio nasal localizado en la parte superior de la cabeza que usan para su respiración de aire al emerger de la superficie del agua, lo más interesante es que en estos animales existe un sistema de ecolocalización en el que les accede a emitir sonidos e interpretar el eco resultante para ubicarse en el espacio del océano en todas las dimensiones posibles, para localizar a sus presas y comunicarse con otros individuos. Etapa de crecimiento: Las crías del delfín no asoman la cabeza al momento de nacer, salen a través del orificio vaginal mostrando primero la cola del delfín y posteriormente el resto del cuerpo. Cuando el delfín ha salido por completo, se rompe el cordón umbilical y la cría sube a la superficie en busca de oxígeno. Todo el proceso puede durar 40 y 60 minutos, en ocasiones se extiende en horas. Las hembras dan la existencia de este maravilloso ser vivo cada 2-3 años en función de

al nacer

una cría de

de largo,

pesar alrede

: Puga I. (2010).

Su reproducción: La reproducción de los delfines se caracteriza por una madurez sexual tardía: normalmente, sucede después de los 5 años de edad. La gestación es aproximadamente alrededor de un año y solamente dan a luz a una sola cría; es alimentada con leche matera únicamente los primeros años de vida; el cuidado parental puede sobrepasar los tres años y la longevidad (larga de los apuntes) de estos animales llega a ser de más de 60 años. La irritabilidad en un ser vivo es debido a los cambios en el medio ambiente. Las principales manifestaciones de la irritabilidad del delfín pueden ser:   

Cuando se encuentra demasiado irritado tiende a ser agresivo. El aislamiento ante la irritabilidad “prefiere alejarse”. En algunos casos presenta fototactismo la cual es una irritabilidad debido a grandes cantidades de luz.

El delfín es un animal bastante sociable y por ende tiene pocas manifestaciones de irritabilidad, normalmente este ser vivo ante el exceso de estrés llegan a ser muy agresivos.

CADENA ALIMENTARIA

2016,04. Ejemplo de Cadena alimenticia. Revista Ejemplode.com. Obtenido 04, 2016, de https://www.ejemplode.com/36-biologia/4321-ejemplo_de_cadena_alimenticia.html). Fuente: https://www.ejemplode.com/36-biologia/4321ejemplo_de_cadena_alimenticia.html#ixzz6nGLF2aow Los delfines son mamíferos cetáceos que habitan los mares, son animales carnívoros y se consideran cazadores del tercer orden. La cadena alimenticia de los delfines se puede ubicar de esta manera: Organismos productores: El plancton y algunas algas. Consumidores primarios: Arenques, sardinas, crustáceos. Consumidores secundarios: Bacalao, calamares, pulpos, pingüinos. Consumidores de tercer orden: El delfín, que consume tanto a los consumidores secundarios, como a los consumidores primarios. El delfín puede ser consumido por las Orcas y por los Tiburones gigantes. Descomponedores: Al morir los delfines son consumidos por pequeños crustáceos que son parte del plancton y por las bacterias que se encuentran en el fondo del gran océano.

La importancia que tiene la especie en su ambiente:

Los delfines son importantes para su ecosistema porque son depredadores superiores que controlan las poblaciones de peces y calamares, y mantienen el equilibrio dentro de las aguas. Los delfines son importantes para el medio ambiente porque son buenos indicadores naturales de la salud ambiental. (Fernández R. 2012).

¿Qué repercusión tendría para los humanos si la especie desapareciera de su habitad? Cambios climáticos o algún aspecto ambiental que amenaza su reproducción: Los delfines son importantes para su ecosistema porque son depredadores superiores que controlan las poblaciones de peces y calamares, y mantienen el equilibrio dentro de las aguas. ... Los delfines son importantes para el medio ambiente porque son buenos indicadores naturales de la salud ambiental. En todo el mundo, las personas los encuentran muy fascinantes. Aparecen en el arte clásico antiguo como rescatadores de los marineros naufragados. En algunas áreas, ayudan a los pescadores tradicionales a ubicar y redar su pesca. En años recientes, se ha visto un ascenso exponencial del turismo de observación de delfines, a la medida que más y más personas se preparan para pasar el tiempo e invertir en la observación de esas criaturas extraordinarias. Dando un cambio repentino de la importancia de los delfines para los seres humanos y para el medio ambiente: “Menos peces pequeños que calamares, menos peces grandes que pequeños, menos delfines que peces... Es muy mala señal; si los delfines mueren es porque el mar muere”. (Fernández R. 2012).

Conclusión: El delfín es un bello ser vivo muy inteligente y apreciado por los seres humanos y la naturaleza en general, hay diferentes especies las cuales tienen una manera única de sobrevivir en el océano y comunicarse con su manada. Esta es una de mis especies favoritas por su linda manera de expresarse con los seres humanos y su hocico tan diferente y lindo porque parece que está siempre sonriendo. Un dato que realmente no estaba enterada antes de realizar este trabajo es que el delfín al morir es consumido por pequeños crustáceos que son parte del plancton y por las bacterias que se encuentran en el fondo del gran océano. Podemos apreciar este ser vivo es muy importante para el medio ambiente ya que sin ello sonará muy drástico, pero “el mar muere”. Los delfines para los

seres humanos son muy importantes en el aspecto económico, social y cultural además de ambiental.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: F. Perrin, Wiliam; B. Reilly, Stephen. Reproductive Parameters of Dolphin and Small Whales of de Family Delphinidae. NOAA Fisheries. Consulta: https://swfsc.noaa.gov/publications/CR/1984/8470.PDF. Alliance of Marine Mammal Parks&Aquariums. Delfín nariz de botella. Consulta: https://www.ammpa.org/sites/default/files/files/animalfactsheets/AMMPADolphinFactSheet-SPANISH-PRINT.pdf. 2016,04. Ejemplo de Cadena alimenticia. Revista Ejemplode.com. Obtenido 04, 2016, de https://www.ejemplode.com/36-biologia/4321ejemplo_de_cadena_alimenticia.html).

Raúl E., Díaz Gamboa y Christian D. Ortega Ortiz (2019). Ciencia. Los DELFINES (3ra ed.). México: Academia Mexicana de Ciencias.

Fuente: Puga I. (2010). Biología. Etapa de crecimiento del delfín (12ª ed.). México: Biology.

2016,04. Ejemplo de Cadena alimenticia. Revista Ejemplode.com. Obtenido 04, 2016, de https://www.ejemplode.com/36-biologia/4321-ejemplo_de_cadena_alimenticia.html). Fuente: https://www.ejemplode.com/36-biologia/4321ejemplo_de_cadena_alimenticia.html#ixzz6nGLF2aow

Rodolfo F. (2012). Delfines. Enciclopedia Ilustrada. Colombia: Biología. http://www.delfinpedia.com/contacto/ [email protected]....


Similar Free PDFs