Evidencia 3 ciencias de la vida PDF

Title Evidencia 3 ciencias de la vida
Author monica cauich
Course Ciencias de la vidaç
Institution Universidad TecMilenio
Pages 6
File Size 149.3 KB
File Type PDF
Total Views 157

Summary

Download Evidencia 3 ciencias de la vida PDF


Description

1. Escribe el nombre de siete seres vivos ancestrales, es decir, que existieron en épocas remotas, señala el nombre de la era y periodo. 1. Mamut: Era Cenozoica; periodo terciario, pleistoceno y holoceno 2. Tigre dientes de sable: Era Cenozoica; periodo terciario y parte del pleistoceno 3. Perezoso gigante: Era Cenozoica: periodo pleistoceno y holoceno 4. T- rex: Era mesozoica; periodo triásico, jurásico y cretácico 5. Placodermi: Era Paleozoica; etapa silúrica y devónica 6. Sigillaria: Etapa Paleozoica; etapa pérmica 7. Tiktaalik: Era Paleozoica; etapa devónica

2. Elige tres especies (terrestres o acuáticas) que en la actualidad están en peligro de extinción, regiones del mundo donde se encuentran y describe su hábitat. 1. Oso Polar Nombre científico: Ursus Maritimus Región del mundo donde se encuentra: Ártico, y últimamente en algunas zonas remotas de Canadá debido al cambio climático

Descripción de su hábitat: Las temperaturas son muy bajas, el agua está fría, y existen gruesas capas de hielo. Sobreviven en lugares muy aislados y remotos donde los seres humanos no llegan.

2. Oso panda Nombre científico: Ailuropoda Melanoleuca Región del mundo donde se encuentra: Los pandas salvajes viven en los bosques de bambú localizados en el centro y suroeste de China. En su gran mayoría se encuentran entre las montañas de Qinling y Minshan. En China, los Santuarios del panda gigante de Sichuan representan el 30% de la población mundial. Los norteamericanos tienen pandas en los cuatro zoológicos más importantes del país, destacando el de San Diego, California y Washington D.C. En el zoo de Chapultepec, en México, también hay un zoológico con pandas. En Europa hay pandas en Berlín y en el zoo de Schönbrunn de Viena, Austria. En Japón cuentan con pandas tres zoológicos: en Tokyo, Hyogo y Shirahama.

Descripción de su hábitat: Viven en zonas mayores a los 3000 metros de altura, ubicados en los bosques de bambú, importante remarcar que su hábitat no sufre de variaciones climatológicas

3. Tigre de Bengala Nombre científico: Panthera Tigris Tigris Región del mundo donde se encuentra: La mayor parte de tigres de Bengala, casi un tercio de la población mundial de estos grandes felinos, habita en la India y Bangladés. Los parques nacionales de estos países como Sundarbans y Ranthambore albergan la mayor parte de estos. También hay una población importante en Nepal, principalmente en el parque Chitawan.

Descripción de su hábitat: Bosques de hoja perenne, Manglares, Selvas tropicales, Sabanas, Praderas, Montañas Rocosas

3. Identifica qué acciones realizadas por los humanos en los últimos años han llevado a la extinción de las tres especies que elegiste (al menos una acción para cada especie) y analiza la diferencia entre este tipo de extinción y la que ha sucedido por selección natural en épocas remotas. Oso polar: 

La emisión de CO2 (combustión de gases y líquidos fósiles), causante del efecto invernadero y la lluvia ácida, va en aumento principalmente debido al boicoteo al protocolo de Kyoto de los dos mayores emisores de estos gases: USA y China.



Los vertidos de productos químicos y orgánicos envenenan los mares. Las mareas negras y los



vertidos por la limpieza de petroleros van en aumento a pesar de nuevas normativas internacionales. La caza incontrolada de los pobladores cercanos a la zona.

2. Oso panda: 

Las talas masivas de bambú realizadas por el hombre (el bambú es una planta que florece una vez



cada cien años y muere) cuando todos los bosques de bambú hayan muerto la extinción de los pandas por hambre será total si no encuentran otro lugar donde vivir. Los pandas también sufren de la caza furtiva ya que su pelaje es muy apreciado e incluso a veces porque caen en trampas puestas a otros animales, esta caza existe a pesar de los castigos impuestos por el gobierno chino en caso de cazar ilegalmente un oso panda.

3. Tigre de Bengala:  

La cacería furtiva La pérdida de su hábitat

 

El conflicto con el ser humano Es un artículo codiciado en el mercado negro para la generación de bolsas, zapatos y abrigos con su piel.

Diferencias: Creo que es clara la diferencia y es muy triste saber que la gran diferencia, somos nosotros, el ser humano, que ha sido la causa de la desaparición de varios animales que para bien o para mal, fueron sobreexplotados por nosotros, cosa que no pasaba hace miles de años, porque, para empezar, no existíamos o años más tarde éramos muy pocos, sin embargo, la naturaleza hizo grandes cambios y acciones como el meteorito que cayo y extinguió a los dinosaurios, antes se daban los cambios por naturaleza, ahora, se da gracias al daño que

nosotros le hacemos al ambiente, ya sea por dañar los ecosistemas de los animales o por la caza indebida, espero esto algún día cambie, porque lo único que estamos haciendo es generar nuestra propia extinción.

4. Explica detalladamente cómo la desaparición de cada una de las especies que elegiste está impactando o podría impactar a otros seres vivos y al medio ambiente. 1. Oso polar: En el Océano Ártico existen unas cuatrocientas especies de animales en la zona, siendo el oso polar, la especie más grande y dominante de la zona y no tiene un enemigo natural en su ecosistema, esto lo ayuda a ubicarse hasta arriba de la cadena alimentaria, todos los animales que componen un ecosistema dependen de todos. Estaríamos frente a un desequilibrio natural de 400 especies.

2. Oso panda: Últimamente, la tecnología ha descubierto que con el excremento sirve como solución para la fabricación de biocombustibles, además de que genera un control en los bosques de bambú en el mundo debido a que, un oso panda en promedio, llega a comer 12 kg de bambú al día. Tienen un gran impacto ambiental respecto a los bosques de bambú y su expansión. Cabe mencionar que estos animales son el símbolo de china y su extinción podría ser mala para el país debido a que se quedarían sin su símbolo.

3. Tigre de Bengala: Cada uno de los seres vivos tiene un rol específico y una interacción con otros en lo que es definido como ecosistema, donde existe un equilibrio no solo en las acciones que estos realizan en un determinado medio ambiente, sino también a la cantidad de individuos de una especie determinada, y en el caso de las Selvas y Bosques con amplia vegetación uno de los más imponentes es el Tigre, gracias a que un cazador por naturaleza, mantiene la cadena alimenticia de la zona. Por ejemplo, la disminución de la población de tigres en el oeste de India, llevó a una explosión de la población de ciervos. Los herbívoros, comen las plantas que también son cada vez menos, lo que lleva a un deterioro de los precios de los arroyos y el debilitamiento de la biodiversidad en general en la región. Además, el ser humano también cuenta como ser vivo y al igual que el panda, el tigre de bengala es símbolo de países como India o Bangladesh.

5. Anota propuestas (una para cada especie) para evitar la extinción de las especies que elegiste y explica la importancia de este tipo de actividades para que los seres humanos tomemos conciencia del riesgo en el que nos encontramos al alterar los procesos biológicos. 1. Oso polar: Proponer que países que cuentan con este tipo de ejemplares (principalmente Canadá y Rusia) logren hacer leyes que protejan al oso polar y así evitar la cacería y el mercado

negro que pueda llegar a generar. Los que no convivimos con los osos polares, ni los cazamos por dinero o por deporte sí podemos hacer algo para combatir el calentamiento global y evitar la extinción del oso polar: debemos hacer cambios en nuestros estilos de vida y contaminar menos: • •

Utilizar menos el automóvil Usar menos energía eléctrica

• • •

Ahorrar gas Consumir productos locales, para evitar en lo posible la contaminación por el transporte Unirnos a organizaciones o formar grupos para tratar de evitar los pesticidas tóxicos



No contaminar mares y ríos

2. Oso panda: Debido a que hasta ahorita la técnica de tener osos en cautiverio está ayudando a esta especie, propondría crear más espacios que se adapten a sus necesidades (comida, clima, etc.) para así poder tener un mayor número de osos en cautiverio y por lo tanto se podrían procrear un mayor número de osos panda. Además, debido a que ya hay leyes que protegen al oso panda, lo único que cambiaría es que sería más estricto con su cuidado, debido a que en china es donde hay mayor caza de osos panda (debido a su piel que es valiosa en el mercado negro) y no debería de ser así, debido a que es un símbolo del país, por lo tanto, tendría más vigilancia con esta especie y con sus santuarios.

3. Tigre de Bengala: 

En china, hacer campaña para animar a los demás para que eviten los medicamentos tradicionales chinos que utilizan partes del cuerpo de los tigres. Los cazadores furtivos matan un promedio de un tigre salvaje cada día, la mayoría para usarlo en la medicina



tradicional china. Donar dinero a las organizaciones de conservación de tigres que utilizan los fondos para financiar investigaciones sobre el hábitat del tigre y su comportamiento. Estas organizaciones también financian programas de educación y en algunos casos pueden adquirir el hábitat del tigre para protegerlo del desarrollo.



Apoyar a los zoológicos y santuarios de vida silvestre acreditados que participan activamente en la investigación y en la conservación de los tigres. Algunos zoológicos acreditados cuentan con programas de reproducción en cautiverio y muchos dedican tiempo a investigar el comportamiento y la salud de los tigres.

Riesgo de alterar los procesos biológicos: Ya mencioné en cada caso el riesgo y la manera en la que podemos ayudar a no hacerlo, simplemente quiero agregar, alterar los procesos biológicos es muy dañino para todo el ecosistema ya que, todos los animales en algún momento morirán, sin embargo, si adelantas este proceso, si lo alteras, estarías cortando la cadena alimenticia que gira alrededor de este ser vivo y por lo tanto, podría existir una sobrepoblación de alguna especie o la escases de gua o paste en su caso.

6. Escribe una conclusión del trabajo donde hables del aprendizaje logrado y la utilidad del mismo. Como conclusión, puedo decir que, lamentablemente he visto e investigado el daño que le estamos haciendo al planeta, a través de la cacería, de la contaminación, de la sobreexplotación de recursos que hacemos y el hogar que le estamos quitando a varios animales, aunque, por otra parte, también pude ver algunas soluciones que podemos hacer nosotros y que pueden hacer los países en general, obviamente con una economía estable y muy buena, las grandes potencias, como China y Canadá con los osos panda y polar respectivamente. Además, me gusto investigar sobre los animales ancestrales, me intereso mucho ver el tamaño y las características que tenían los animales de antes, me impresiono saber cómo eran los mamuts, algunas otras plantas como la Sigillaria, entre otras. Y bueno miss, aprovechando este documento, quiero agradecerle por todo el aprendizaje que nos impartió en este curso, le agradezco las atenciones y espero que en quinto semestre, nos podamos ver las caras de nuevo, muchas gracias por todo miss, la quiero mucho. Bibliografía: Anónimo. (2018). 10 animales en peligro de extinción. Hotbook. Recuperado de: https://hotbook.com.mx/animales-extincion/ Anónimo. (2016). ¿En qué zonas del mundo hay pandas? #Afinidadviajera Recuperado de: https://afinidadviajera.com/2017/03/18/en-que-zonas-del-mundo-hay-pandas/ Hamilton, M. (2009). Placodermi. Wikipedia Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Placodermi Anónimo. (2018). El oso polar en peligro de extinción. Cultek Recuperado de: http://www.cultek.com/index.asp?p=noticia&id_new=56 Garibay, F. (2017). Oso panda en peligro de exitncion. La Academia. Recuperado de: http://www.academia.edu/22343682/Causas_que_ponen_en_peligro_de_extincion_al_Oso_Panda...


Similar Free PDFs