El libre albedrío, San Agustín coment PDF

Title El libre albedrío, San Agustín coment
Course Filosofía
Institution Universidad Adolfo Ibáñez
Pages 3
File Size 137.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 36
Total Views 131

Summary

comentario del libro libre alberdrio, se considero una buena calificacion, ademas de ser de propia autoria, les servira para tener una idea del texto...


Description

COMENTARIO CRÍTICO N° El libre albedrío, San Agustín

Nombre:

Instrucciones: -

-

La respuesta debe respaldarse con citas de la obra (mínimo dos citas, de máximo cuatro líneas cada una). Basta con que, luego de transcribir el fragmento, indique la página donde se encuentra la cita entre paréntesis; por ejemplo: (p. 143). La extensión mínima del comentario es de una plana. No se pide resumir la obra ni agregar información sobre el contexto histórico o la biografía del autor. Dispone de 30 minutos para contestar. Una vez finalizado el comentario, deberá subirlo en la pestaña de Turnitin habilitada para ello en Webcursos.

Pregunta: «Resta, pues, concluir: si todo cuanto es igual o superior a la mente, con su natural señorío y siendo virtuosa, no la puede hacer esclava de las pasiones, porque su misma justicia se lo impide; y todo lo que le es inferior tampoco puede conseguirlo, por su misma inferioridad, como lo demuestra lo que antes dejamos firmemente sentado, se sigue que ninguna otra cosa hace a la mente cómplice de las pasiones sino la propia voluntad y libre albedrío». (El libre albedrío, San Agustín de Hipona) ¿A partir de qué asunto o cuál es el contexto del que se desprende el fragmento anterior? ¿En qué consiste el razonamiento que sigue el autor para alcanzar esta conclusión? ¿Qué opinión le merece? ¿Estima usted que el libre albedrío es importante en la vida y en sociedad? ¿Puede exponer un ejemplo original donde se refleje el planteamiento del autor?

En el fragmento anterior de San Agustín de Hipona, esta dado en un contexto donde San Agustín está exponiendo a su amigo el punto de vista donde las pasiones no pueden someter la razón del ser humano. En un fragmento del libro dice: “no sería un orden cabal que una facultad de menos capacidad dominara sobre otra de capacidad superior. Juzgo necesario que la mente sea más poderosa que el apetito desordenado, y esto por el hecho mismo de que lo domina con razón y justicia” (Pag. 16) “toda inteligencia es buena, y nadie aprende sin entender, se sigue que todo aquel que aprende obra bien. Porque todo el que aprende, entiende, y todo el que entiende obra bien.” (pág. 2) Aquí San Agustín nos deja en claro que la inteligencia del ser humano y la capacidad de razonar, es la que nos da la voluntad de dominar nuestro cuerpo, deseos y pasiones. Cuando el cuerpo, un vicio o una pasión nos domina por sobre nuestra capacidad de raciocinio, a la hora de discernir entre lo bueno y lo malo estamos totalmente mal. Es así como dice en el fragmentó anterior que tal capacidad de mente que esta por sobre nuestros deseos, no la puede hacer esclava de las pasiones. Todos somos capaces de lograr dicha sabiduría a la hora de no cometer mal a nuestras vidas. Dado esto que todo mal viene de la voluntad del hombre, ya que el hombre decide por si mismo y es totalmente capaz de razonar en cada circunstancia y de sus propios deseos y pasiones. El razonamiento de San Agustín viene dado por el hombre que no tiene propia voluntad, no será feliz buscará bienes según su cuerpo y no lo eterno. El feliz tiene la concentración en lo eterno, el que adora las cosas eternas. Nunca podrá sufrir mal, no lamentara perdidas de cosas que no perecen. En el libro se nos plantea que somos por naturaleza corruptibles, por tanto, tendemos por forma natural a lo material, así tendiendo a que nuestro cuerpo domine nuestra alma, por el propio placer, beneficio personal, y dejamos de lado el amor incondicional por el prójimo y así consigo esto nos aleja de Dios. Es por ello que la libertad se vuelve mala cuando se piensa solo en sí mismo y no en el bien común. “por eso no es de extrañar que los hombres desventurados no alcancen lo que quieren, es decir, una vida bienaventurada, ya que, a su vez, no quieren lo que le es inherente y sin lo cual nadie se hace digno de ella y nadie la consigue, a saber, el vivir según. la razón esto. Esto se ha establecido como ley eterna, a cuya consideración es ya tiempo que volvamos, a saber, que parte de la voluntad este merito, y que el premio y el castigo conquistan en bienaventuranzas y en la desventura” (pag. 24) Para ir hacia el bien necesitamos la gracia divina en nuestra vida, esta nos hará libre y nos orientaremos al bien. Superaremos nuestras limitaciones y buscaremos más allá de nosotros

mismo, auto trascendiendo, es decir, salir de nosotros mismo y buscar algo mejor que nosotros, para alcanzar ese bien por propia voluntad. Hacer el bien porque nosotros queremos y tenemos la capacidad de razonarlo, esto será posible con el amor de dios y con el amor que le tendremos a los demás y con el autodominio de nuestra mente y alma por sobre el cuerpo. Yo considero que el libre albedrio si es importante aplicarlo para nuestras vidas y la sociedad en que se vive, como dice San Agustín, todos somos capaces y hacemos las cosas con nuestra propia voluntad, si es así esto, debemos como bien se dice, tener la capacidad de razonar si lo estamos haciendo bien y si no nos esta dominando nuestro cuerpo. Para así ver lo que realmente es bueno para nosotros. Con esto habría una sociedad con menos vicios, menos adulterio y menos pecados. Así trae consigo que el mal se aleje de nuestras vidas, sin embargo, no todos lograran este raciocinio ya que somos humanos corruptibles por el deseo, pero si se intenta, si se lograría algo mejor para nuestras vidas y para la sociedad en que vivimos. Un ejemplo claro seria el de los que son dominados por el vicio de sus cuerpos, siendo asi capaces de razonar en lo bueno y malo. Aun así, siguen haciendo el mal en sus vidas. Como lo son los alcohólicos o drogadictos que por su propia voluntad siguen haciendo mal en sus vidas. Si comenzáramos a razonar cada vez que hacemos algo, hasta los drogadictos dejarían de hacerlo...


Similar Free PDFs