Eleccion DE Delegadas AL Cerem DE Mujeres 193cerem PDF

Title Eleccion DE Delegadas AL Cerem DE Mujeres 193cerem
Course Literatura
Institution Universidad del Valle Colombia
Pages 4
File Size 90.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 23
Total Views 160

Summary

Download Eleccion DE Delegadas AL Cerem DE Mujeres 193cerem PDF


Description

PROCESO DE ELECCIÓN DE LAS DELEGADAS AL COMITÉ DE EVALUACIÓN DE RIESGO Y RECOMENDACIÓN DE MEDIDAS PARA LA MUJER

El día de ayer 11 de octubre de 2012, en cumplimiento de la Resolución 0805 de 2012 (Atículo 5) “Por la cual se expide el Protocolo específico con enfoque de género y de los derechos de las mujeres a que se refiere el artículo 50 del Decreto 4912 de 2011”, con el fin de garantizar la participación de las mujeres en el Comité de Evaluación de Riesgos y de Recomendación de Medidas –CERREM- especial y exclusivo para el análisis de casos de las mujeres, la cual se debe expresar en la elección de cuatro (4) mujeres designadas por las organizaciones de mujeres, se llevo a cabo la Teleconferencia de Inauguración al proceso de elección de las representantes al CERREM. Contó con la participación e intervención de la Dra. María Paulina Riveros Directora de la Dirección de DDHH del Ministerio del Interior, la Dra. Pilar Rueda Jiménez, Defensora Delegada para los Derechos de la Niñez, la Juventud y la Mujer de la Defensoría del Pueblo, Fernando Ibarra Ruiz, delegado por la Directora del Programa Presidencial de DDHH y DIH, la Dra. Paula Gaviria, Directora de la Unidad de Atención Integral y Reparación a Víctimas de la Violencia y el Dr. Andrés Villamizar Pachón, Director de la Unidad Nacional de Protección, y como delegadas de las organizaciones de mujeres se encontraban Claudia Mejía Directora de Sisma Mujer y Paola Hernández de la Alianza Iniciativa de Mujeres Colombianas por la Paz, entre otras, y Liliana Guzmán del Programa DDHH Ministerio del Interior. Así mismo contó con la participación de mujeres del orden nacional, entre las que se encuentras: 1. Regional Distrito Capital 2. Regional Meta 3. Regional Cundinamarca, por medio del municipio de Soacha 4. Regional Antioquia 5. Regional Caldas 6. Regional Santander 7. Regional Cartagena (Bolivar) 8. Regional Valle del Cauca 9. Regional Nariño en Pasto e Ipiales 10. Regional Cauca 11. Regional Tolima En razón al compromiso establecido de fijar la información, entregada a la mujeres en la Teleconferencia en la pagina del Ministerio del Interior y de las organizaciones, y como resultado de las inquietudes que manifestaron las mismas, las cuales fueron recogidas

modificando un poco la planeación inicial del proceso de elección, con el objetivo de dar mas claridad al presente proceso, se fija la siguiente información: Teniendo en cuenta que el proceso especifica que dicha participación debe darse a través de cuatro (4) mujeres como delegadas, las participantes deberán tener en cuenta los siguientes requisitos: Requisitos generales: 1. Dos (2) delegadas de las Organizaciones de Mujeres Víctimas del conflicto armado. 2. Dos (2) delegadas de la Organizaciones de Mujeres que trabajen por la defensa de los derechos de las mujeres. 3. La representación es rotativa por un periodo de dos (2) años. 4. Las delegadas representantes de las organizaciones de mujeres en el Comité deben acreditar personería jurídica, sin perjuicio de que en el proceso de designación participen organizaciones que no la tengan, la misma podrá acreditarse con el reconocimiento social de ser un número de Mujeres Víctimas del conflicto y/o un número de mujeres que trabajen por la defensa de los derechos de las mujeres. Requisitos específicos: 5. La designación de las delegadas al CERREM de mujeres garantizará la participación democrática teniendo en cuenta la diversidad de las mujeres (etnia, raza, ciclo vital, discapacidad, población de mujeres LBTI), en dicho sentido y teniendo en cuenta que no es posible abrir un cupo específico para la diversidad de genero establecido, el proceso garantizará dicha participación entendiendo que las delegadas cumpliran por lo menos una de dichas caracteristicas, sumada a los requisitos generales, es decir, además de pertenecer a una Organización de Mujeres Víctimas del conflicto armado podrá ser una mujer indígena. 6. Para la designación de estas mujeres se debe elegir una Titular y una suplente que cumplan con los mismos requisitos.

Características de la elección:

La elección se realizará a nivel nacional. El proceso de votación se realizará mediante una tarjeta electoral que se publicará el 5 de noviembre de 2012 en este link (descargar aquí! Link que te lleve a descargar el formulario), en la cual se encontrará la lista de las postulantes con su respectiva suplente. Cada electora votará solamente por una candidata y su respectiva suplente a través del correo electrónico [email protected].

Requisitos de las candidatas: 

Ser mujer.



Mayor de edad.



Pertenecer Organizaciones de Mujeres Víctimas del Conflicto Armado o de Mujeres que trabajen por la Defensa de los Derechos de las Mujeres.



Acreditar la personería jurídica de la organización a la cual pertenece.



Diligenciar el formulario de inscripción.

El formulario (descargar aquí! Link que te lleve a descargar el formulario) deberá enviarse al correo electrónico: [email protected] con el fin de oficializar la inscripción en el proceso de elección, en el periodo comprendido entre el del 16 al 31 de octubre de 2012. Requisitos de las electoras: 

Ser mujer.



Mayor de edad.

Las electoras deberán inscribirse para votar por las delegadas al CERREM en el correo electrónico [email protected], del 16 al 31 de octubre de 2012. Dicha inscripción no tiene ninguna formalidad, simplemente en el correo electronico enviado escribirá su nombre completo, número de cédula y especificará que se inscribe en calidad de votante. Las electoras podrán inscribirse indivicual o colectivamente.

Calendario electoral: ACTIVIDAD

FECHA

Inscripción de las electoras.

Del 16 al 31 de octubre de 2012

Inscripción de las candidatas.

Del 16 al 31 de octubre de 2012

Verificación de los requisitos de las candidatas.

Del 31 de octubre al 5 de noviembre de 2012

Estimación del potencial electoral

Del 6 al 7 de noviembre de 2012

Postulación oficial de las candidatas

El 5 de noviembre de 2012

Campaña electoral

Del 5 al 15 de noviembre de 2012

Realización de las elecciones

Del 16 al 21 de noviembre de 2012

Escrutinio electoral

Del 22 al 24 de noviembre de 2012

Notificación de las delegadas oficiales al CERREM

El 26 de noviembre de 2012

Nulidad del voto: Los votos se podrán anular cuando se compruebe que la persona sufragó más de una (1) vez; compra o venta de votos; existencia de presiones en la votación e irregularidades en los procesos de inscripción y votación.

Denuncia sobre irregularidades en el proceso electoral: Las electoras pueden denunciar irregularidades en el proceso de inscripción y votación en el correo electrónico: [email protected] Preguntas e inquietudes: Las inquietudes o preguntas se responderan a través del correo electrónico: [email protected], especificando en el asunto del mensaje la palabra “pregunta”....


Similar Free PDFs