Elementos positivos del delito PDF

Title Elementos positivos del delito
Course De los Delitos y las Penas en Particular
Institution Universidad Vasco de Quiroga A.C.
Pages 2
File Size 41.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 54
Total Views 184

Summary

Sobre la conducta, la tipicidad, la antijuricidad, la culpabilidad, la punibilidad ...


Description

Elementos Positivos del Delito La conducta es un comportamiento humano voluntario, que se manifiesta mediante una acción, una omisión o una comisión por omisión, encaminando a un propósito. Sus requisitos son: 

Comportamiento: acción, omisión, comisión por omisión



Voluntad



Nexo causal: ligamen o nexo que une al comportamiento humano voluntario con el resultado, que debe de ser material



Resultado (Jurídico/material): consecuencia de la conducta; el fin deseado por el agente previsto en la ley penal

La tipicidad es la adecuación de la conducta al tipo penal, o sea , el encuadramiento del comportamiento real a la hipótesis legal. Así habrá tipicidad cuando la conducta de alguien encaje exactamente en la abstracción plasmada en la ley penal. El principio de legalidad indica que en los juicios del orden criminal, queda prohibido imponer, por simple analogía, y aún por mayoría de razón, pena alguna que no esté decretada.

La antijuricidad es un juicio que se hace sobre una conducta para definir si es contraria al derecho tomando en cuenta si lesiona o pone en peligro un bien que esté tutelado por la ley, es lo contrario a la norma penal. Es decir que cuando una conducta típica se adapta al tipo penal se genera la existencia de la antijuridicidad, así que esta conducta debe de ser juzgada por las respectivas autoridades para analizar la existencia o inexistencia de justificaciones que puedan desacreditar la punibilidad y la antijuridicidad no se integraría a la conducta.

La culpabilidad consiste en la posibilidad de rechazar a un sujeto imputable y con conciencia de la antijuridicidad cometida en su conducta típica cuando se le exigía una conducta acuerdo a la ley. Es decir que la culpabilidad es una actitud de la persona que comete el delito y no del delito en sí, que se le otorga cuando comete una conducta típica antijurídica. Se presenta de dos formas, dolosa y culposa. 

El dolo es cuando el delito se comete de forma intencionada y prevista por el agente para poder obtener un resultado delictuoso



La culpa se presenta cuando no se quiere producir un resultado, que era previsible y evitable, pero al actuar de manera irresponsable se termina produciendo el resultado que no se quería

La punibilidad es la amenaza que se establece en el tipo penal por la comisión del delito siendo la consecuencia que deriva de cometerlo a través de una conducta típica, antijurídica y culpable sin embargo no es lo mismo que la pena ya que esta es la sanción como tal...


Similar Free PDFs