Ensayo, caudillo Pedro Santana PDF

Title Ensayo, caudillo Pedro Santana
Author The Trap Night
Course Historia dominicana
Institution Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña
Pages 3
File Size 106.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 54
Total Views 124

Summary

Es un trabajo resumido para la materia de historia dominicana...


Description

Instituto Superior de Formación Docente. ISFODOSU

Asignatura: Historia Dominicana

Ronny Manuel Guerrero Dino

Santo Domingo, República Dominicana

21 de junio 2021

Pedro Santana

Pedro Santana fue un militar y caudillo dominicano, fue el primer presidente constitucional de la República Dominicana y fue gobernador de la Provincia de Santo Domingo, la reina Isabel II de España le otorgó el título de marqués de Las Carreras. El 13 de noviembre de 1844, el general Pedro Santana fue juramentado como primer presidente de la República Dominicana, había sido el principal jefe militar en la lucha contra las invasiones de Haití. La primera administración del presidente Santana se encontró en una situación difícil por la invasión haitiana de 1845. Su régimen dictatorial fue incapaz de dar solución a los problemas económicos del país y por ello fue perdiendo apoyo en la población. En su primer Gobierno, enfrentó a los trinitarios el 27 de febrero de 1845, en el primer aniversario de la fundación de la República, fusiló a María Trinidad Sánchez y a un grupo de trinitarios acusados de conspirar para derrocar su Gobierno. También enfrentó a la Iglesia Católica, que se opuso a la ley que promulgó el 7 de junio de 1845, en virtud de la cual el presidente Santana ratificó la política haitiana iniciada en 1824, durante el Gobierno de la Ocupación, para dejar sin efecto para siempre los censos, capellanías, capitales y rentas eclesiásticas que afectaban los bienes rurales situados en la antigua parte española, desde 1844, dejando los bienes propiedades exentos de toda hipoteca. En 1847, ordenó el fusilamiento de los hermanos Gabino y José Joaquín Puello. El presidente Pedro Santana, enfrentó dificultades militares cuando los habitantes de la sección Santa María de San Cristóbal, se negaron a formar parte del ejército del Sur que debía marchar a la frontera para defender la soberanía contra los haitianos. Luego de su renuncia en 1848, fue sustituido por Manuel Jimenes. El gobierno de Jiménez tuvo desde sus inicios la amenaza de nuevas invasiones. Tras la negatividad de estas amenazas por parte de Jiménez González, el Congreso Nacional llamó a Pedro Santana para que se hiciera a cargo de la situación militar, permitiéndose después de sus triunfos recobrar su prestigio político. Esto llevó a cabo que Pedro Santana diera un golpe de estado contra Manuel Jiménez, el 29 de mayo de 1849. Gobernó provisionalmente el país como jefe Supremo de la República desde el 30 de mayo al 23 de septiembre de 1849, como proceso de transición de las elecciones convocadas ese mismo año, las cuales fueron ganadas por el candidato sugerido por Santana, Buenaventura Báez. A final de cuentas resultó ser un gobierno que controló la administración pública de una forma desproporcionada.

Pedro Santana como hombre autoritario Pedro Santana era un hombre autoritario que no creía en las ideas liberales practicadas por los trinitarios que seguían el pensamiento de Juan Pablo Duarte. Eso explica que la primera Constitución de la República, consagrara poderes extraordinarios al presidente de la República. Cuando estudió con sus asesores el primer proyecto de la Constitución de la República, se negó a aceptar ser elegido presidente con una Carta Magna, como la presentada. Consideraba que el poder político de la República Dominicana tiene que ser militar y no civil, porque el estado de guerra con Haití lo demandaba. Al lograr la Constitución que deseaba, el general Santana aceptó ser escogido presidente de la República, por dos períodos consecutivos de 4 años. Fue juramentado el 13 de noviembre de 1844. Pedro Santana afrontó dificultades cuando los habitantes de la sección Santa María de San Cristóbal, se negaron a formar parte del Ejército del Sur que debía marchar a la frontera para defender la soberanía contra los haitianos. La rebelión de Santa María, la encabezaron negros de origen haitiano y el Gobierno la reprimió de manera enérgica. El primer Gobierno del General Pedro Santana terminó el 4 de agosto de 1848; luego fue presidente de la República durante los períodos del 30 de mayo de 1849 al 23 de septiembre de 1849, del 15 de febrero de 1853 al 26 de mayo de 1856, el 13 de junio de 1858 al 18 de marzo de 1861, cuando anexó República Dominicana a España. En la primera parte del Gobierno de la Anexión, del 18 de marzo de 1861 al 20 de julio de 1862, fue el jefe de la administración, pero luego fue reemplazado por representantes de España. Como premio por su decisión de anexar el país a España, la Reyna Isabel Segunda le concedió el título de Marqués de las Carreras. El 4 de julio de 1861, Santana ordenó el fusilamiento del prócer Francisco del Rosario Sánchez y varios compañeros que luchaban contra la Anexión de la República a España. La ejecución se produjo en El Cercado, San Juan de la Maguana. Cuando Santana murió era un hombre sin poder y una figura despreciada por la población, al extremo de que se temía la gente profanara su tumba, por lo que se tomaron medidas especiales para protegerla. Desde el año 1978, por una disposición del presidente Joaquín Balaguer, los restos de Pedro Santana descansan en el Panteón Nacional, en la calle Las Damas, de la ciudad colonial de Santo Domingo....


Similar Free PDFs