Análisis - Pedro Páramo PDF

Title Análisis - Pedro Páramo
Course Literatura
Institution Universidad Nacional de Cuyo
Pages 4
File Size 94.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 69
Total Views 151

Summary

Trabajo práctico de análisis de la novela Pedro Páramo. Cátedra Literatura, perteneciente a la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional de Cuyo....


Description

Análisis de PEDRO PÁRAMO- JUAN RULFO Introducción Entre las grandes obras literarias de la literatura latinoamericana moderna se encuentra el libro Pedro Páramo de Juan Rulfo. Este libro, escrito en 1955 contiene, “lo histórico, lo legendario, lo mítico y lo onírico; realidad y fantasía se confunden y originan el «realismo mágico» o «lo real maravilloso» ”, por lo que es “un texto irrepetible, inimitable” en la literatura moderna porque presenta un estilo y una técnica muy complejos. Su narrativa tiende a describir los abusos de poder de los dictadores y los problemas sociales siempre latentes en México y Latinoamérica tomando como ejemplo a un poderoso terrateniente que somete a un pueblo con su poder y autoritarismo. A través de este proyecto, intentaré demostrar que Juan Rulfo creó el personaje de Pedro Páramo para plasmar no solo la realidad mexicana, sino también los sufrimientos del pueblo latinoamericano por las atrocidades cometidas por los dictadores que ha tenido y padecido a través de su historia ¿Quién es Pedro Páramo? Pedro Páramo es un terrateniente, un cacique que oprime a su pueblo, Comala, pero por sobre todo es un hombre duro, egoísta, ambicioso, inescrupuloso e inmoral. Sus excesos de poder son una amenaza para el pueblo ya que hace que sus habitantes comiencen a abandonarlo por temor a ser asesinados y en el caso de las mujeres, a ser violadas. A medida que el cacique va apoderándose de más y más tierras y mujeres, la región empieza a transformarse en un desierto. Nada escapa a los actos del cacique (es llamado cacique por la gran influencia que tiene sobre el pueblo, pero en realidad es un terrateniente), incluso el desierto representa una obra de su voluntad, pero Pedro Páramo es un cadáver aplazado que procrea. Dos tragedias lo hacen vulnerable, la muerte de su hijo Miguel y la pérdida de la única mujer que amó, Susana San Juan. Cuando Miguel muere, en Pedro Páramo se nota un cierto grado de arrepentimiento ya que el dice “he empezado a pagar”, siente que está empezando a ser castigado por todas las atrocidades cometidas, pero en el fondo de su alma hay algo hermoso: el amor por Susana San Juan, aunque lo lleve Pedro Páramo a conseguirla por cualquier medio. Este fue el castigo de Pedro Páramo, se enamoró de “una mujer que no era de éste mundo”, cuando ésta muere, él también se deja morir sumergiéndose en una soledad definitiva que lo arrastra a la desolación y al olvido. Comala se convierte desde entonces en un pueblo habitado por fantasmas que ni aún en la muerte encuentran paz. Situación Social en Comala Antes de que Pedro Páramo asumiera el poder de Comala, éste era un pueblo de “llanuras verdes. Ver subir y bajar el horizonte con el viento que mueve las espigas, el rizar de la tarde con una lluvia de triple rizos. El color de la tierra, el olor de la alfalfa y del pan. Un pueblo que huele a miel derramada ”. Esto nos da la idea de un pueblo en pleno auge y en el que los pobladores gozaban de libertad.

Cuando el cacique empieza a usufructuar las tierras de los pequeños y grandes campesinos, este auge y todo ese verde se transforma en un desierto. La gente se manifestaba contra Pedro Páramo en el anonimato por miedo a que alguien cercano al cacique escuchara y se lo comentara. Pero poco a poco, estas voces empiezan a recibir nombres propios y empiezan los comentarios despectivos como: “¿Ah, si? Con ese viejo no quiero tener nada que ver”. Este es un diálogo entre dos mujeres que ven a Filoteo Aréchiga que es el que le lleva las mujeres a Pedro Páramo. La protesta contra la autoridad de Pedro Páramo se va haciendo cada vez más evidente a medida que avanza la narración. Conclusión Los países de América sufrieron muchos abusos por parte de sus gobernantes y un ejemplo fue dado para poner en evidencia esto. Puedo concluir que el libro Pedro Páramo de Juan Rulfo tuvo como uno de sus objetivos mostrar los abusos y arbitrariedades cometidas en toda Latinoamérica por los gobernantes. El paralelismo entre los “gobernantes” ayuda a hacer una muestra más profundizada sobre las semejanzas que ambos tenían y las diferencias fueron casi nulas ya que los dos tiranos tenían la misma mentalidad al respecto de los temas más arriba mencionados. Entre los temas en los cuales Pedro Páramo y Alfredo Stroessner tienen las mismas ideas pueden destacar las mujeres y la forma en la que las trataban. Otro de los temas mencionados en los cuales se encuentra una relación muy estrecha es en la violencia, dado a que ambos la utilizaban para fortalecer su imagen y su poder. Resumen Juan Preciado vio morir a su madre Dolores en un hospital. Cuando ya estaba a punto de fallecer, le dijo que su último deseo era que fuera al pueblo de Cómala para que conociera a su padre: Pedro Páramo. Juan Preciado, por serle leal a su madre difunta, se dirigió a Cómala para conocer a su papá, que nunca había visto. Todo lo que sabía de él es que habitaba en Cómala y que se llamaba Pedro Páramo. Cuando iba por un camino, de tierra, Juan Preciado se topó con un señor que era arriero. Juan le preguntó que si conocía el camino para ir a Cómala, este le respondió que si. Después, Juan le preguntó que si conocía a un hombre llamado Pedro Páramo. Rápidamente este le dijo que si, que el era su papá. Así que Juan decidió preguntarle su nombre, este le respondió que se llamaba Abundio. Al oír que su padre era Pedro, Juan se sorprendió porque se percató de que su padre no solo el, Juan, era su hijo. Caminaron por el camino de tierra hasta llegar a Cómala. De inmediato Juan le dijo a Abundio que el pueblo parecía deshabitado. Que si sabía donde vivía Pedro . Abundio le respondió que ya estaba muerto. Juan no sabía donde se iba a hospedar en Cómala, pero le pregunto a Abundio y este le dijo que se quedaría en la casa de una señora llamada Doña Eduviges. Abundio lo llevo hasta donde Eduviges habitaba. Al llegar Juan tocó la puerta y rápidamente abrió la señora. Esta le dijo rápidamente que si el era el hijo de Dolores Preciado.

Este le contestó que si, pero no tenía idea de cómo sabía. Así que le preguntó. Y la señora le contesto que su madre le platicaba mucho de el. El se sorprendió ante la respuesta de la señora ya que su madre ya estaba muerta. Y ella le dijo que le aviso que iba a ir. Pero como iba a saber ella que el era Juan Preciado si su madre había muerto, como le había podido avisar. Eduviges le dio un paseo por la casa a Juan. Le mostró su habitación. Le comentó a Eduviges que de camino a Cómala se encontró a un arriero llamado Abundio, que el lo había conducido hasta su casa. Ella le respondió que Abundio ya estaba muerto. Días después conoció a una tal Damiana. El creyó que era Eduviges la que había entrado. Pero fue cuando Damiana le comentó que la Doña ya estaba muerta. Juan estaba muy sorprendido al saber que había estado platicando con muertos. Muy desesperado, Juan empezó a caminar hasta llegar a casa de unas personas que estaban vivas. Creían que Juan era un ladrón, ya que hacía mucho tiempo ya que nadie habitaba el pueblo. Cierta noche, Juan tuvo problemas para respirar y murió. Después de eso se enteró de cómo era su padre. Nadie lo quería. Era muy egoísta. Además, se aprovechaba de cualquier mujer, y tenía muchos hijos. Solamente Pedro Páramo amó a una mujer llamada: Susana San Juan. Pedro Páramo fue asesinado por Abundio, su propio hijo quien estaba alcoholizado en ese momento. Le dio una puñalada, frente a Damiana, así que ella se lo llevó caminando. Pedro empezó a alucinar con Susana. Damiana lo empezó a sentir cada vez menos ligero, y se le cayó ya que no podía más con el. Y murió. Murió en los brazos de Damiana ARGUMENTO Juan Preciado hijo de Pedro páramo y de Dolores Preciado, que al morir su madre, decide cumplir la promesa de ir en busca de su padre a Cómala y exigirle lo suyo; al llegar se da cuenta de que es un pueblo misterioso donde se escuchan voces y murmullos y además su padre ya esta muerto y todos en ese pueblo también, pero los fantasmas dan sus testimonios y rumores que lo hacen entender que su padre, el legendario Pedro Páramo era un cacique despiadado que seducía a las mujeres entre ellas a su madre y tenia hijos por todo el pueblo, pero Juan Preciado al ver que todo era irreal y que escuchaba todo tipo de voces, murmullos y veía a los fantasmas comprende que el también esta muerto y todo su relato precisamente se lo esta contando a otra alma en pena que esta junto a el. PLANTEAMIENTO Juan Preciado al morir su madre llega a Cómala a cumplir una promesa en la que debía de encontrar a su padre un tal Pedro Páramo y exigirle lo suyo.

un arriero llamado Abundio le cuenta que también es hijo de Pedro Páramo, y le dice que puede encontrar posada con Doña Eduviges al llegar al pueblo nota que esta como abandonado, hace mucho calor y le parece escuchar voces, murmullos, rumores que brotan como de las paredes y va a la casa de Doña Eduviges ella le cuenta sobre que era una amiga intima de su mamá y que a ella su mama le había avisado que el vendría precisamente ese día, Juan Preciado creyó que estaba loca ya que su madre estaba muerta y se fue a dormir. NUDO Una señora llamada Damiana Cisneros lo saca de la casa y le dice que vaya con ella y le hace saber que todos están muertos hasta ella y desaparece, después al estar solo escuchaba voces y relatos de los muertos que le hicieron saber como era en realidad su padre, un cacique que era despiadado seducía a las mujeres incluyendo a su madre Dolores Preciado que solo se caso con ella para no pagarle lo que le debía; y era dueño de todo excepto de una mujer de la que estaba enamorado llamada Susana, que había conocido desde pequeño pero se fue y cuando la encontró ya no era la misma estaba loca y siempre dormía o hacia como si lo estuviera y murió 3 años después en casa de Pedro. DESENLACE Juan Preciado sale de la casa donde le estaban dando posada y tiene mucho calor tanto que ya ni tiene aire y de repente tiene mucho frío entonces comprende que ya esta muerto y que esta con otra señora en una tumba, llamada Dorotea a la que le esta contando todo y los murmullos y las voces que escucha son de otras tumbas que están junto a ellos y escucha el relato de su padre; que lo mato Abundio el arriero por que estaba borracho y su amada había muerto, fue a pedirle ayuda y Pedro se la negó y Abundio lo acuchillo, mientras Damiana Cisneros que estaba presente gritaba, Pedro dio un golpe seco contra la tierra y se fue desmoronando como si fuera un montón de piedras. PERSONAJES Principales: Pedro Páramo, Juan Preciado, Susana San Juan. Secundarios: Dolores Preciado, Abundio Martínez, Eduviges Dyada, Damiana Cisneros, Padre Rentería, Miguel Páramo, Dorotea. LUGAR Cómala un pueblito en las faldas de un volcán, donde todo parecía estar abandonado y así era no había nadie en ese lugar debido a el ambiente que se daba. AMBIENTE En esta obra todo lo que hay en Cómala es irreal este es un pueblo fantasma como lo dicen al principio esta es la boca del infierno aquí nadie existe todos están muertos, todas las voces que Juan escucha en el pueblo son personas que a través de Juan y que desde sus tumbas intentan revivir sus crímenes, amores, rencores etc....


Similar Free PDFs